Pareja de policías cae con 56 kilos de marihuana en Katueté
Compartir en redes
Durante un procedimiento de control en el distrito de Katueté, en le departamento de Canindeyú, fue detenida una pareja que llevaba en su vehículo varios paquetes de marihuana prensada. El hombre es personal del Grupo Lince, mientras que la mujer se desempeñaría como policía municipal de tránsito del municipio de Salto del Guairá.
El hombre fue identificado como Richard Duarte Aquino de 25 años, al verificarse sus datos personales se confirmó que es un suboficial 2.º de Prevención y Seguridad del Grupo Lince de Salto del Guairá que se encontraba en su día libre, de su poder se incautó además su arma reglamentaria. En cuanto a la mujer fue identificada como Febe Avigail Viera Acosta de 24 años, quien se desempeña como policía municipal de tránsito del mencionado municipio.
El comisario principal Emilio Alfonzo, jefe del departamento de Prevención del Canindeyú, en conversación con La Nación/Nación Media aclaró que el procedimiento se llevó adelante en la vía pública durante un control aleatorio, ocasión en la que el personal al percatarse de una actitud un tanto sospechosa solicitaron la apertura de la valijera del vehículo donde divisaron varios paquetes embalados con cinta negra.
Ante el hecho se hicieron presentes el agente fiscal, el abogado Carlos Cabrera, y personal del Departamento de Antinarcóticos, a cargo del comisario Rogelio Sosa, y se procedió con los trabajos técnicos periciales de conteo, pesaje y análisis de la sustancia, dando como resultado un total de 56 kilos de marihuana prensada.
Ambos aprehendidos quedaron demorados en las instalaciones de la dirección de policía de Canindeyú, puestos a disposición de las autoridades correspondientes para que se continúe con la investigación y el proceso pertinente.
El vehículo es propiedad de la mujer identificada como Febe Avigail Viera Acosta de 24 años. Foto: Gentileza.
Detienen a una pareja que quiso realizar compras con billetes falsos
Compartir en redes
Tras una búsqueda por parte de la Policía Nacional fue detenida una pareja que horas atrás fue reportada por un comerciante luego de intentar realizar una compra con billetes falsos. En el poder de los mismos fueron hallados otros billetes que también serían falsificados.
Según el relato del denunciante a los efectivos intervinientes, la pareja habría ingresado a la tienda donde se venden prendas de segunda mano e intentaron utilizar uno de los billetes de 100.000 guaraníes para una compra de 30.000 guaraníes. Cuando el propietario del local se percató de que el dinero era falso, la pareja se habría dado a la fuga a bordo de un automóvil de la marca Toyota, modelo Vitz, color bordo.
Los efectivos de la Comisaría 8va de Capiatá recibieron la denuncia e iniciaron la búsqueda de la pareja con las características dadas por el propietario de la tienda y finalmente fueron detenidos sobre la calle Sargento Primero Octaviano Maidana, en el kilómetro 20 de la ruta PY02. En poder de ambos fueron incautados varios teléfonos celulares y el automóvil, además dela suma de 700.000 guaraníes en billetes de 100.000, todos aparentemente falsos.
Los detenidos fueron identificados como Carlos Daniel Medina Garcete de 27 años y Deisy Carolina Rojas Cardozo de 33 años, quien cuenta con dos órdenes de captura vigentes, una por una investigación de estafa y producción de documentos no auténticos y otra por producción de documentos no auténticos.
El comisario Alcides Torres, jefe de la comisaría 8.ª Central, explicó que, tras el procedimiento, se informó del hecho a los fiscales de los casos pendientes con los que cuenta la mujer. Mientras que la fiscal Carolina Martínez, encargada de este caso en particular, dispuso la detención de la pareja.
Canindeyú: detienen a una mujer por presunto homicidio
Compartir en redes
La Policía Nacional logró la detención de una mujer de 26 años de edad sospechosa de un homicidio cuya víctima es un hombre de 34 años. El procedimiento se llevó a cabo el barrio San Antonio de la ciudad Nueva Esperanza, departamento de Canindeyú, y fue efectuado por personal del Departamento de Investigación de Hechos Punibles – División Regional Katueté.
La mujer se encuentra en la sede policial a la espera de ser convocada por el Ministerio Público para la audiencia indagatoria, en la que tendrá la posibilidad de poder dar su versión sobre el hecho en el que se la involucra. El informe policial no detalla la identidad de la aprehendida ni de la víctima.
Una vez que la detenida declare en sede fiscal, ya el representante del Ministerio Público podrá presentar la imputación correspondiente contra la mujer y a su vez deberá solicitar la medida cautelar pertinente que podría ser la prisión preventiva atendiendo a la gravedad del hecho investigado.
Luego deberá acudir hasta un juzgado penal de garantía para la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se define si estará privada de libertad o será beneficiada con medidas alternativas a la prisión.
Las víctimas tras liberarse fueron auxiliadas por los vecinos y en en hospital constataron que presentan traumatismo en zona del rostro. Foto: Gentileza
Este jueves, una pareja denunció que unos desconocidos encapuchados ingresaron a su vivienda y luego los golpearon brutalmente en la localidad de Hohenau, departamento de Itapúa. Las víctimas, tras liberarse, fueron auxiliadas por los vecinos y en hospital constataron que presentan traumatismo en zona del rostro.
Según el reporte policial el hecho se registró durante la madrugada en una vivienda ubicada en la fracción Los Colonos, barrio Obrero. Hasta el momento se desconoce el móvil del ataque, porque los maleantes no se llevaron ningún objeto de valor, solo ingresaron para golpear tanto al hombre como a la mujer, que tuvieron que ser hospitalizados.
Las víctimas fueron identificadas como Santiago Báez Cáceres, de 42 años, y María Liz Riveros Maidana, de 44 años, quienes son propietarios de la casa. Estos confirmaron que el ataque ocurrió luego de que Báez regresó a su vivienda tras participar de una ronda de juego de naipes.
Los encapuchados fueron directamente a atacar al hombre y luego también agredieron a la mujer, los golpes de puño fueron principalmente a la altura del rostro y las patadas en otras partes del cuerpo. Luego huyeron del sitio, pero no se llevaron nada de valor, lo que presumen que el ataque no fue con fines de robo.
Las víctimas fueron auxiliadas por sus vecinos, quienes llamaron a los bomberos y la Policía Nacional, ambos fueron trasladados al Policlínico Materno Infantil donde constataron que presentan traumatismo facial. La mujer recibió la peor parte y tuvo que ser derivada al Hospital Regional de Encarnación. El caso fue comunicado al Ministerio Público e iniciaron la investigación.
Las localidades de Itanarã y Laurel fueron seleccionadas en base al último informe emitido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Foto: Gentileza
Reducción de la pobreza: mesas de protección social ya llegan a 24 localidades
Compartir en redes
El gobierno del presidente Santiago Peña incluyó a los distritos de Itanarã y Laurel, departamento de Canindeyú, a las mesas de protección social que tienen como finalidad la reducción de la pobreza. Ambas localidades fueron seleccionadas en base al último informe emitido por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Luego de la instalación de las mesas en estos distritos, las instituciones estatales que conforman el gabinete social trazarán los planes de acción territorial en los que se identificarán los problemas más acuciantes que afectan a sus pobladores. Así, las instituciones del Estado, en acciones coordinadas y puntuales trabajarán para mejorar las condiciones de los distritos que, según el INE concentran los más altos niveles de pobreza.
Las instalaciones de las mesas se concretaron ayer martes y fueron encabezadas por el ministro de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas, quien estuvo acompañado por el gobernador Nelson Martínez y los intendentes Jorge López y Pablo Karjallo,quienes destacaron la posibilidad de progreso que tienen sus distritos mediante esta asistencia estatal.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social informaron que en las siguientes semanas, el trabajo se extenderá a Concepción, otro de los departamentos incluidos en esta etapa del trabajo. Allí se priorizarán los municipios de Itacuá y Paso Barreto.
El último informe proveído por el INE menciona que la tasa de pobreza total se ubicó en el 20,1 % de la población paraguaya, el nivel más bajo registrado desde la implementación de la metodología de cálculo en el país desde 1997.