Docente critica nula inversión en materia de conectividad en las instituciones educativas públicas del país. Stella Ayala afirmó que solo 30 % de los colegios cuentan con internet y apenas 20 % tienen equipos informáticos para desarrollar las clases de computación.
La gremialista de la Unión Nacional de Educadores UNE-SN cuestionó al gobierno saliente por el escaso interés puesto en mejorar las condiciones en el ámbito tecnológico de los establecimientos educativos a nivel nacional. “Nosotros salimos a la calle a exigir que los niños tengan su internet. Actualmente, a nivel país, solo 30 % de las instituciones públicas cuentan con internet y apenas 20 % tienen computadoras. Funcionan un tiempito y después ya no funcionan”, sostuvo.
Desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ejecutan planes supuestamente para mejorar la calidad educativa, pero sin socializarlos con los docentes, se quejó. Por ello estos programas terminan siendo deficitarios porque no condicen con la realidad educativa de cada comunidad, expresó.
Te puede interesar: Piden vacunarse para evitar una explosión de cuadros respiratorios
Abogó por el cambio
“Sacan programas o proyectos a nivel nacional en los que no se detienen a trabajar con cada docente de cada distrito para responder a las necesidades de su departamento. Y para responder también a las necesidades del siglo XXI. Es como que el ministerio es algo aparte que termina en Calle Última”, aseveró.
Abogó por un verdadero cambio en el ámbito educativo y que desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se responda realmente a las necesidades de los niños. “La lucha no va a ser fácil, yo creo que van a ser cinco años de luchas bastante fuertes. Porque hay mucho que mejorar y no hay presupuesto”, dijo.
Los educadores están esperanzados en que el gobierno que asumirá el 15 de agosto pueda corregir estos déficits. Mencionaron que tienen elaborados proyectos para socializar con los legisladores que se relacionan con el plan de jubilación del sector docente y mejora de la calidad educativa.
Leé también: Instan a consultar ante síntomas de lupus para acceder a una medicación oportuna