Un conductor se perdió durante la noche de ayer domingo, en el barrio Zeballos Cué de la ciudad de Asunción, y al no conocer la zona cayó a una zanja. El hombre de nacionalidad extranjera fue rescatado con algunas lesiones leves por los bomberos voluntarios, pero su vehículo quedó con daños severos.
Según datos ofrecidos por agentes que intervinieron en el lugar, en la zona hay un pequeño puente y que solo tiene un carril, por lo que se presume que el conductor de plataforma iba por la calle con dos carriles y al llegar al puente pensó que continuaba, pero cayó a la zanja de punta.
Finalmente, el vehículo quedó con las ruedas para arriba, con daños materiales importantes, y el conductor resultó prácticamente ileso, con algunas lesiones leves, porque llevaba puesto el cinturón de seguridad. La persona rescatada fue llevada a un centro asistencial para descartar lesiones internas.
Lea también: Conductor de una camioneta embistió y mató a motociclista en Luque
“Encontrábamos el vehículo en lo que era una zanja. El conductor indicó que no conocía la zona y no vio que estaba el puente que era para el paso de un solo vehículo. Lo que tuvo fue un pequeño golpe en la cabeza, porque tenía los elementos de seguridad puestos”, puntualizó el bombero Braian Acuña, en canal Trece.
En horas de la mañana de hoy lunes, una grúa fue hasta el lugar y lograron retirar el vehículo del cauce que se encuentra en las calles Eusebio Aveiro y Lima; pese a que la calle cuenta con bastante iluminación, el hombre no se percató de que terminaba la calle.
Dejanos tu comentario
Peña declara de interés nacional la final de la Copa Sudamericana 2025
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este lunes una reunión interinstitucional, en la cual el Gobierno nacional abordó los preparativos de la final de la Copa Sudamericana 2025, que se disputará en Asunción el próximo 22 de noviembre.
En ese marco, el jefe de Estado firmó el decreto por el cual declara el evento deportivo de interés nacional y relevancia internacional. Además encomendó a todas las instituciones del Estado a trabajar de manera articulada para asegurar el éxito de la organización.
A través de sus redes sociales, el mandatario resaltó que Paraguay vuelve a abrir sus puertas al mundo. “Con pasión, organización y hospitalidad, una vez más somos sede de un gran evento internacional que escribe nuevas páginas de orgullo nacional”, resaltó.
Remarcó que como ya viene siendo costumbre, Asunción se posiciona como la Capital del Fútbol Sudamericano. Aseguró que en la próxima final de la Copa Sudamericana se recibirá a los miles de hinchas de todo el continente con los brazos abiertos para vivir esta gran fiesta del fútbol.
Movimiento económico
Posteriormente, en conferencia de prensa, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, resaltó que la final de la Copa CONMEBOL Sudamericana, podría atraer a unas 50 mil personas y generar entre USD 35 y 40 millones en servicios vinculados generando un importante movimiento económico.
“Estamos muy contentos porque seguimos en esta senda de grandes atracciones deportivas. Los números preliminares conservadores presentados por la Conmebol apuntan a la asistencia de entre 40.000 y 50.000 personas para la final”, señaló el titular del MIC.
Resaltó además que eventos anteriores, como la final entre Racing y Cruzeiro, tuvieron un efecto muy positivo en la economía local, especialmente en el sector de servicios y en las Mipymes.
Le puede interesar: Caso espionaje: problemas internos de Brasil retrasan respuestas para Paraguay
Según estimaciones, la final Sudamericana podría generar entre 38 y 42 millones de dólares, considerando actividades paralelas como el FanFest, la ocupación hotelera y los servicios vinculados al evento.
Giménez aseguró que la organización de la final será coordinada con distintos ministerios y entes públicos, siguiendo la instrucción del presidente de la República, Santiago Peña, con el objetivo de ofrecer “una gran fiesta que Paraguay ya está acostumbrada a dar”.
El ministro destacó además la experiencia previa del país como sede de eventos de alcance internacional, como la edición del World Rally en Itapúa, y subrayó que Paraguay mantiene un “diferencial marcado” como lugar preferencial para este tipo de encuentros deportivos.
Al ser consultado sobre la sede, el ministro Giménez explicó que esto aún no fue definido, sin embargo aseguró que se jugará en Asunción el 22 de noviembre.
Siga informado con: Bancada de Honor Colorado separa a Norma Aquino y Javier Vera
Dejanos tu comentario
Chofer boliviano sufrió infarto en Paraguay y apela a la solidaridad para costear cirugía
Un conductor boliviano que llegó a Paraguay para llevar combustible sufrió un infarto y fue internado en el hospital de Clínicas, pero requiere de una cirugía urgente para mejorar su condición. Arribó el fin de semana al país y pidió ayuda de la ciudadanía para costear los gastos médicos.
Don Ilario Avendaño, de 60 años, llegó al país la semana pasada y era el conductor del camión que se incendió en Calle Última, pero a la espera de otro vehículo sufrió un infarto. La empresa envió otro camión y conductor para remolcarlo, este fue el que sufrió afectación ante la perdida de combustible el sábado pasado.
Este lunes, Abigail Avendaño, llegó a Paraguay y se enteró del estado crítico de su padre, pero como fue abandonado por la empresa que lo envió al país apela a la solidaridad para costear la cirugía. Tanto padre como hija no tienen a nadie a quien recurrir en territorio nacional.
Puede interesarle: Joven desaparecida el jueves pasado fue hallada muerta en el río
“Mi padre aún esta con vida y necesita de la cirugía, un cateterismo. No tenemos ayuda de la empresa, nos abandonaron. Apelo a la solidaridad para que él pueda someterse a la cirugía y que pueda volver a nuestro país. Desde la empresa me dijeron que estaba bien”, expresó Abigail, en entrevista con C9N.
Agregó que la empresa se debe hacer responsable porque todo pasó mientras estaba trabajando. “La representante de la empresa vino por el tema de carga, lo único que le interesa es llevar los camiones. No trajo ni un pan, abandonaron a mi papá y al otro conductor, que fue afectado por el combustible derramado”, detalló.
La joven se encuentra en el predio del hospital de Clínicas, toda ayuda será bienvenida porque no tiene nada para comer o para medicamentos. Hay personas que lo ayudan con algunas cosas, pero todo aporte será bien recibido, las personas pueden contactar con Abigail lo pueden hacer al (0971) 333-105.
Leé también: Ante desidia de la Municipalidad, vecinos autoconvocados limpian calles en Lambaré
Dejanos tu comentario
Tras reformas en infraestructura, reportan faltante de herramientas y equipos en el CTN
Docentes y alumnos del Colegio Técnico Nacional denunciaron que la institución fue saqueada mientras se realizó una serie de reformas y mejoramientos en la parte edilicia. Durante dos meses los alumnos desarrollaron clases virtuales y en ese periodo desaparecieron herramientas de los laboratorios de construcción civil.
El pasado 4 de setiembre, los estudiantes del área de construcción civil volvieron a clases y notaron que había faltantes de equipos como herramientas que usaban para desarrollar las clases.
Las sospechas recaen sobre la empresa Construcciones Civiles SA que fue adjudicada para la refacción y equipamiento del colegio en un periodo de dos meses. Al volver, una docente y alumnos se percataron de que fueron robadas todas las herramientas de seis laboratorios en las que se desarrollaban clases de construcción.
Puede interesarle: Joven desaparecida el jueves pasado fue hallada muerta en el río
Según el inventario realizado, se llevaron 24 escuadras, 25 destornilladores, 17 niveles de mano, 12 plomadas, siete barretas, una sierra, 24 tarrajas de diferentes medidas; 13 cajas y 9 bolsitas de clavos.
Así también, un DVR de 16 canales, equipos topográficos como un nivel óptico sout, una mira parlante metálica, un teodolito, 16 jalones metálicos, 11 fichas metálicas, un prisma para lectura de láser, una prensa de compresión, 21 unidades de tamizadores, un cono Abrahamn, un calibre Vemier y un aparato vicat.
También hubo faltantes en los laboratorios de electromecánica como: televisor, equipos informáticos (mouse, monitores, CPU), una impresa y también un DVR de 16 canales. A medida que pasan los días van apareciendo más faltantes en los demás laboratorios.
Leé también: Ante desidia de la Municipalidad, vecinos autoconvocados limpian calles en Lambaré
Dejanos tu comentario
Presentarán alternativas regulatorias para integrar mercado gasífero del Mercosur, en Asunción
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) llevarán a cabo en Asunción una jornada estratégica para el futuro energético regional denominada “Integración Gasífera en el Mercosur + Chile” los días 16 y 17 de setiembre.
Al respecto, el viceministro de Minas y Energías, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Mauricio Bejarano, adelantó que se presentarán estudios muy importantes para el desarrollo de infraestructura que permita atender las futuras demandas energéticas.
“Últimamente todos los estudios de integración energética basaban sus estudios en la integración eléctrica, y este en particular se basa en el gas natural, y hay un deseo de muchos países de, a partir del gas natural, generar energía eléctrica para acompañar una mayor inserción de energías alternativas renovables”, explicó al respecto el viceministro.
Leé también: Compatriotas remesaron USD 528,7 millones entre enero y julio
Bejarano explicó que el objetivo principal de este encuentro es generar un espacio de intercambio entre autoridades nacionales, organismos multilaterales, transportistas y comercializadores, en el que se debatan tanto los desafíos actuales como las oportunidades estratégicas para la integración regional.
Esta reunión marcará el cierre de la tercera fase del Proyecto Regional de Integración Gasífera del Mercosur, centrado en el análisis de los marcos regulatorios de los países de la región y en la evaluación de nuevos parámetros para la optimización del intercambio de gas natural, a partir de la modelización de los flujos de gas y la proyección de la oferta y la demanda sobre la infraestructura existente y en ejecución.
Además, el evento busca fortalecer la integración física, regulatoria y comercial del gas natural en la región y definir una hoja de ruta consensuada para avanzar hacia la Fase 4 del proyecto.
Las actividades del martes 16 estarán centradas en reuniones y diálogos de carácter técnico, reservados exclusivamente a los equipos de trabajo. En cambio, a partir del miércoles 17, desde las 14:00, los distintos paneles se abrirán al público en general.
Te puede interesar: Agentes económicos amplían sus expectativas de crecimiento del PIB al 4,2 %