La gente que quiera colaborar puede comunicarse al (0982) 399-537, donde se pueden realizar giros y también está habilitado el número (0991) 821-202. Foto: Captura de pantalla
Realizan colecta solidaria para una niña con secuelas de chikungunya
Compartir en redes
Los familiares de la pequeña Jaqueline Méndez están realizando una campaña para recaudar fondos y juntar la suma de G. 20.554.000, que serán destinados a los gastos de recuperación tras padecer chikungunya. La menor se encuentra internada en terapia intensiva en el Hospital de Clínicas.
“En los primeros días de abril ella convulsiona a causa de una fiebre, se interna tres días en el Hospital de Villa Elisa, se le da de alta y luego de 10 días vuelve a convulsionar. Es a causa de una encefalitis por chikungunya”, explicó este viernes la madre en una entrevista con el programa “Arriba Hoy”, emitido por GEN/Nación Media.
Mencionó que la niña estuvo nuevamente cuatro días internada en el Hospital de Villa Elisa y posteriormente fue trasladada al Hospital de Clínicas, donde se encuentra en unidad de terapia intensiva. Los familiares necesitan la suma de G. 20.554.000 para cubrir los gastos de los estudios que deben realizarse a la pequeña.
La gente que quiera colaborar puede comunicarse al (0982) 399-537, donde se pueden realizar giros. También está habilitado el número (0991) 821-202. Los estudios deben realizarse en el sector privado porque el Hospital de Clínicas no cuenta con los equipos necesarios y ante esta situación los familiares apuestan a la solidaridad de la ciudadanía.
“Tiene que hacerse una resonancia magnética con contraste y análisis clínico del líquido de la columna, sería para un diagnóstico preciso aparte de las secuelas que ya tendría ella después de la chikungunya. Los estudios son para detectar qué daños sufrió su cerebro a causa de la encefalitis que sufrió ella”, agregó.
La madre de la pequeña indicó que la resonancia magnética supera los G. 4.000.000 y sumado a los análisis que necesita la niña, el costo total es de G. 20.554.000. Hasta el momento el monto recaudado es de G. 2.000.000 para que la menor sea sometida a los estudios necesarios.
Ayer martes 2 de septiembre, la Fundación Teletón realizó el lanzamiento oficial de su tradicional gran rifa solidaria, una iniciativa que busca seguir acompañando a las familias que forman parte de la fundación. Foto: Néstor Soto
Lanzan la gran rifa solidaria por las familias de Teletón
Compartir en redes
Ayer martes 2 de septiembre, la Fundación Teletón realizó el lanzamiento oficial de su tradicional gran rifa solidaria, una iniciativa que busca seguir acompañando a las familias que forman parte de la fundación.
El encuentro se llevó a cabo en el Centro de Rehabilitación Integral de Asunción (Avda. Cacique Lambaré 4.636, al lado del Colegio Gutenberg), donde sus representantes compartieron todos los detalles de esta cuarta edición, incluyendo la increíble lista de premios que estarán en juego.
Cada boleto, cada aporte, es una oportunidad para que niñas, niños y adolescentes continúen recibiendo atenciones médicas y terapéuticas gratuitas y de calidad en los Centros de Rehabilitación Integral, ubicados en Asunción, Coronel Oviedo y Minga Guazú.
Desde Teletón, invitan a ser parte de esta gran cadena de solidaridad y descubrir los fabulosos premios que trae consigo la gran rifa solidaria.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) dieron una charla sobre los resultados preliminares de un proyecto que estudia la efectividad de tres plantas medicinales seleccionadas para la desparasitación intestinal de cabras y ovejas.
El evento estuvo dirigido a la comunidad académica, productiva y estudiantil de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de Misiones (UNAMIS).
La actividad se enmarca en una línea de investigación que busca ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles a uno de los problemas más frecuentes y costosos en la producción ovina y caprina, que es la infestación por nematodos gastrointestinales (NGI). Estos parásitos afectan la salud de los animales, reducen la producción de carne, leche y lana, y generan importantes pérdidas económicas para los productores rurales.
El equipo investigador evalúa tres especies vegetales con potencial uso como nutracéuticos, que son ajenjo (Artemisia absinthium), verbena (Verbena litoralis) y kapi’i kati (Kyllinga odorata). Un nutracéutico es un alimento o extracto natural que, además de su valor nutricional, aporta beneficios médicos o de salud, como la prevención y tratamiento de enfermedades.
SEGURIDAD
El proyecto analiza las propiedades nutricionales y las capacidades antiparasitarias de estas plantas con el objetivo de desarrollar un producto seguro y eficaz que pueda incorporarse a la dieta de los animales como aditivo de ración.
Los disertantes fueron la Dra. Griselda Meza, quien abordó el tema “Plantas medicinales y producción de pequeños rumiantes”; la Dra. Alba Segovia, que habló sobre “Evaluación de la toxicidad de plantas medicinales”; el Ing. Juan Benítez, quien presentó “Ensayos in vitro de plantas medicinales”, el Ing. Antonio Samudio, que desarrolló el tema “Impacto de nematodos en plantas agrícolas”, el Ing. Celso Cubilla, quien expuso “Producción de plantas medicinales como rubro productivo”, y el Ing. Óscar Vega, que disertó sobre “Nematodos que afectan el tomate”.
Más de 60 jóvenes paraguayos iniciarán sus estudios de grado o posgrado en Taiwán
Compartir en redes
Esta semana, la embajada de la República de China (Taiwán) en Paraguay entregó 65 becas a jóvenes compatriotas que sobresalieron en sus estudios y que desean conocer la cultura del país. Los mismos cursarán sus estudios de grado y posgrado en diversas áreas del conocimiento.
Desde la embajada indicaron que fueron 65 los paraguayos seleccionados que viajarán el 25 de agosto, e iniciarán las clases el 1 de setiembre de este año. Las becas otorgadas corresponden a los siguientes programas: Becas MOFA-Taiwán, Becas ICDF, Becas Huayu de Idioma Mandarín y Becas de Maestría en Ciencias Policiales.
Explicaron que 45 becas están destinadas a estudios de grado, en tanto que 12 a programas de posgrado y 8 a cursos de idioma. “Seguimos apostando al capital humano para fortalecer el intercambio y el desarrollo de nuestras naciones”, confirmaron durante la entrega.
Resaltaron que desde hace 60 años la República de China (Taiwán) y la República del Paraguay establecieron relaciones diplomáticas. El intercambio y la cooperación entre ambas naciones se desarrollan de manera constante especialmente el sector educativo.
“Desde 1991 hasta este año, el gobierno de Taiwán ha otorgado un total de 818 becas a jóvenes paraguayos, permitiéndoles cursar estudios superiores en prestigiosas universidades taiwanesas. Abarcan diversas áreas como áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas”, confirmaron.
Desde hace 60 años entregan becas a paraguayos. Foto: Gentileza
Alerta en San Pedro: confirman 16 casos de sarampión y 50 más están en estudio
Compartir en redes
La Región Sanitaria de San Pedro informó este martes que se confirmaron 16 casos de sarampión y que actualmente se tienen 50 casos sospechosos en estudio. En el departamento continúan con la campaña de inmunización y recordaron que la vacuna es fundamental para evitar contagios.
La II Región Sanitaria del país indicó que hasta la fecha se tienen contabilizados 16 casos de sarampión y que estos fueron detectados en los distritos de: Santa Rosa del Aguaray, Nueva Germania y Tacuatí.
“Estamos sumando más casos positivos, estamos trabajando para dar respuesta rápida en los puntos donde se están haciendo la búsqueda activa de casos para poder identificar el foco y poder aislar a los posibles portadores”, dijo el doctor Darío Soria, director de la región sanitaria, en canal Trece.
Explicó que se tiene 50 notificaciones en estudios y cuyos resultados estarían en los próximos días. Además, se detectó un caso en una adolescente de 16 años y otro en un adulto de 54 años. “Esta gente está en seguimiento, no están internados y están en contacto con profesionales”, refirió.
El directivo médico instó a las personas a aplicarse las vacunas contra la enfermedad y el aislamiento de los que presentan síntomas. “Desde el 4 de agosto hasta la fecha estamos con más de 2.200 vacunas aplicadas en el distrito de Santa Rosa y 800 son menores de cinco años”, afirmó el médico.