Por orden del juez de Garantías, Raúl Florentín, la auxiliar fiscal Claudia Guillén este jueves recibió medidas alternativas a la prisión por una fianza real de G. 1.000 millones luego de ser apresada tras ser imputada por reducción y resistencia por manejar una camioneta robada en Brasil.
El fiscal Óscar Laterza imputó por reducción y resistencia luego de ordenar la detención de la funcionaria fiscal Guillén González, quien estaba al mando de una Toyota Hilux que fue robada en Brasil. La mujer cuenta con prohibición de salir del país, cambiar de domicilio y presentarse en un tribunal cada tres meses.
Puede interesarle: Detienen a un hombre y su suegra por más de 20 asaltos a farmacias
Guillén contaba con arresto domiciliario, previamente estuvo detenida en la cárcel del Buen Pastor por orden del juez Florentín. A mediados de marzo ocurrió el hecho sobre la Autopista, lo que generó indignación por el actuar prepotente de la ahora imputada, al igual que su madre que escupió a un efectivo policial.
Puede interesarle: Campesinos cierran ruta en Canindeyú por obras inconclusas
El vehículo cayó en un control por parte de agentes policiales que observaron que la chapa del vehículo no sería original, tras lo cual abordaron a la mujer, quien iba a bordo de la camioneta Toyota Hilux. Luego huyó de la Policía Nacional, que procedió a la persecución logrando su detención en la Costanera de Asunción.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, ordenó la apertura inmediata de un sumario administrativo a la funcionaria Claudia Guillén González ante la situación particular ocurrida con la misma, quien habría sido sorprendida en flagrancia de acto de posesión de un vehículo robado.
Dejanos tu comentario
Roque marcó a días de cumplir 44
Libertad ganó 3-1 al Atlético Tembetary y de esta forma el campeón del torneo Apertura obtuvo su segunda victoria consecutiva en el torneo Clausura. El tercer gol, que sirvió para asegurar el triunfo sobre el Albiverde, fue obra de Roque Santa Cruz con golpe de cabeza. Se trata del jugador activo más longevo del fútbol paraguayo de Primera División en actividad. Roque cumplirá 44 años el próximo día del niño, el 16 de agosto.
Por otro lado, Rubén di Tore, presidente de Libertad, sobre rumores de una posible transferencia del delantero Marcelo Fernández, informó: “Hay interés, estamos conversando con la gente de Europa”. El ofensivo fue integrante de la selección sub-23 que obtuvo el título del Preolímpico 2024 en Venezuela y posteriormente participó en los Juegos Olímpicos de París 2024.
En cuanto al rendimiento, el mandamás del Gumarelo dijo a la 1080 AM que “el equipo está en alza después de un mal comienzo. Sabíamos que iba ser un juego complicado ante Tembetary. Tenemos jugadores lesionados, o que se vienen recuperando. Por eso Campuzano (Álvaro) jugó de central”, agregó.
CORREGIR EL DISEÑO
Di Tore informó también se refirió sobre la nueva camiseta, que se lanzó recientemente en coincidencia con el aniversario 120 del 30 de julio. “Vamos a corregir el contraste, no volverá a pasar. No no dio el tiempo y solicitamos un permiso a la APF para poder utilizar por nuestro aniversario”, admitió el alto directivo.
RIVER PLATE Y ESTUDIANTES
Camilo Pérez, presidente de Comité Olímpico Paraguayo, confirmó que a raíz de los Juegos Panamericanos Júnior, que se llevarán a cabo Paraguay del 9 al 23 de agosto, los clubes argentinos River Plate y Estudiantes tuvieron inconvenientes para conseguir hoteles. Pérez informó que la Asociación Paraguaya de Fútbol ofreció a dichas instituciones las sedes del Carfem y Cardif, ubicadas en Ypané.
Estudiantes de La Plata confrontará con Cerro Porteño en La Nueva Olla, el miércoles 13 de agosto, a partir de las 19:00, en ocasión del partido de ida por los octavos de final de la Copa Libertadores. En misma instancia del mencionado torneo internacional de clubes, Libertad recibirá a River Plate en su estadio La Huerta, el jueves 14 de agosto a las 21:30.
Dejanos tu comentario
Fiscalía, la cachiporra de Matute
EL PODER DE LA CONCIENCA
- Por Alex Noguera
- Periodista
- alex.noguera@nacionmedia.com
Es imposible contar la infinidad de películas y series en los que los policías fueron los protagonistas de la pantalla. Incluso antes de que tuviera sonido el cine, el icónico Chaplin ya era perseguido por algún representante de la ley. Luego, la televisión sumó otra gran variedad de uniformados que se convirtieron en clásicos como el pelado Kojak, Starsky y Hutch, Sonny Crockett y Ricardo Tubbs o Sledge Hammer hasta los investigadores de NCIS.
Todos tenían sus características especiales, pero la verdadera imagen que de niños aprendimos a confiar y respetar fue la que proyectaba el oficial Matute, el dolor de cabeza de don Gato y su pandilla. Era el policía fiable, honesto y de buen corazón. No necesitaba de pistolas ni violencia; le bastaba su cachiporra, que solo era un implemento decorativo. No servía más que para dar vueltas en su muñeca.
Matute enseñó a toda una generación que los ciudadanos podían recurrir a los policías cuando tuvieran problemas. Pero esa idea poco a poco comenzó a ser relegada al subconsciente cuando el mundo demostró que la realidad era muy distinta. La imagen romántica se marchitó con denuncias de corrupción, bien expuestos en programas como Los Intocables, de Elliot Ness, donde todos los uniformados cobraban de la nómina clandestina del hampa.
Dudar de una institución como la de la Policía desequilibra todos los cimientos de una sociedad, pero más grave es cuando esa duda se convierte en traición que no proviene de simples y codiciosos policías, sino de personajes que recibieron la confianza y el voto a través de las urnas.
Así como la imagen de un Matute es la de un policía que ofrece protección y justicia, la ilusión que tiene una nación de un presidente es que trabaje para que ese pueblo tenga una vida más fácil y digna, pero cada vez saltan más ejemplos de que el cargo solo es excusa para hartarse del dinero ajeno.
Hace apenas unos días, fuimos testigos de que la Justicia puede tardar. Un hombre al que todos creían íntegro y que incluso daba charlas sobre democracia, Álvaro Uribe, fue hallado culpable de dos delitos graves: fraude procesal y soborno en actuación penal, por lo que fue condenado a 12 años de prisión y una multa considerable. Y aunque su defensa tiene la posibilidad de apelar el fallo de la jueza Sandra Heredia, Uribe no es al único al que los colegas de Matute lograron atrapar.
Un mes antes, en junio, la Corte Suprema de Argentina confirmó la condena de 6 años de cárcel y la inhabilitación de por vida de ocupar cargos públicos para Cristina Kirchner. Antes que ella, Carlos Saúl Menem también fue condenado por venta ilegal de armas a Croacia y a Ecuador y también por pago de sobresueldos a funcionarios.
En Brasil, por Lava Jato Lula da Silva también fue preso 580 días en una cárcel de Curitiba hasta que el Supremo Tribunal Federal revocó la condena. En Ecuador, el expresidente Rafael Correa fue condenado a 8 años e inhabilitado por 25 años de cargos políticos. No cumple la sentencia porque obtuvo asilo en Bélgica. En Perú, otro exmandatario como Alberto Fujimori también fue declarado culpable y pasó varios años en la cárcel.
Hace poco más de una semana a Paraguay llegó una publicación acerca de una investigación de un periodista argentino que exponía que el expresidente Mario Abdo tendría dos cuentas secretas en Seychelles con nada menos que 21 millones de dólares.
A diferencia de los otros países, en los que los ciudadanos exigieron que sus exmandatarios paguen por sus actos ilícitos, acá toda la oposición en lugar de ser la voz de los oprimidos asumió un silencio cómplice al igual que dos grandes medios de comunicación, que hace tiempo perdieron la vergüenza.
Esa publicación argentina hizo que el Parlamento paraguayo instara a que se investiguen las presuntas cuentas de Abdo Benítez y que incluso lleguen al Departamento del Tesoro de EE. UU.; sin embargo, el Ministerio Público de Paraguay hace años que tiene elementos para investigar, pero no presenta ningún resultado convincente. Como la cachiporra de Matute, solo da vueltas como un implemento decorativo.
Dejanos tu comentario
Ministerio Público habilita parcialmente su nuevo edificio en Encarnación
Con el objetivo de fortalecer la infraestructura institucional en el sur del país, el fiscal general del Estado, Dr. Emiliano Rolón Fernández, encabezó este jueves el acto de habilitación parcial del nuevo edificio del Ministerio Público en la ciudad de Encarnación.
El evento contó con la presencia de autoridades del sistema judicial y de entes del Estado, entre ellos, las fiscales adjuntas Fabiola Molas (Área V) y Matilde Moreno, el secretario general de la Entidad Binacional Yacyretá, Dr. Mario Cáceres, y el vicepresidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, Gustavo Miranda. También participaron agentes fiscales, directores y funcionarios del área.
La sede, ubicada en el barrio La Paz, marca un paso importante en el proceso de descentralización y modernización de la justicia en Paraguay. En esta primera etapa se habilitaron el área de denuncias, el departamento de Psicología Forense, la sala de reuniones y la Fiscalía Adjunta.
“Estamos iniciando el uso gradual del edificio, que cuenta con 11 pisos. En esta fase inicial priorizamos los espacios esenciales para la atención ciudadana y la gestión interna”, explicó el fiscal general Rolón Fernández, quien también anunció que para el año 2026 se prevé el funcionamiento completo del edificio.
Durante su intervención, el titular del Ministerio Público adelantó que en los próximos meses continuarán las obras de adecuación, incluyendo la incorporación de un Laboratorio Forense con tecnología de última generación.
Podes leer: Desarticulan banda dedicada al robo de celulares en conciertos
“La construcción del nuevo edificio representa una inversión significativa en infraestructura pública, orientada al fortalecimiento institucional del Ministerio Público en el sur del país”, destacó Rolón. Asimismo, recalcó que la nueva sede permitirá mejorar el acceso a la justicia, optimizar trámites, reforzar investigaciones y ofrecer una atención más eficiente a la ciudadanía.
Una vez culminado, el complejo se convertirá en una de las instalaciones más modernas del Ministerio Público a nivel nacional, contribuyendo directamente al fortalecimiento del sistema judicial y al bienestar de la población.
Dejanos tu comentario
Libertad remonta con eficacia
Los días de triunfos volvieron a campamento de Libertad. El Gumarelo hiló anoche su segunda victoria consecutiva en el Clausura y de a poco se va acomodando tras un comienzo en falso.
Y el que sufrió los golpes fue Atlético Tembetary, que ya parece enfilar inevitablemente el camino de regreso a la Intermedia.
Como era de esperarse, la iniciativa corrió por cuenta del campeón, que tuvo buenas aproximaciones pero con poca suerte en la definición. La sociedad entre Hugo Fernández, Lucas Sanabria e Iván Franco funcionó a medias, pero tras algunas jugadas de peligro sobre el arco de Chena, sobrevino el córner que terminó en el gol de Tembetary. Marotta les ganó a todos y puso el 1-0 de cabeza. Fue sorpresa, sí, pero se sabía que el Rojiverde apelaría a recursos así para buscar golpear. Lucas Sanabria arañó el empate con dos remates, uno de ellos al palo, pero el primer tiempo terminó a favor de la visita.
Ya en el complemento, el ingreso de Lorenzo Melgarejo le dio otro aire al ataque liberteño y en la primera importante, en combinación con Hugo Fernández, logró el empate con remate de zurda.
El aporte del ex-Olimpia fue fundamental, porque otro centro suyo fue conectado por Jacquet y que encontró la cabeza de Gustavo Aguilar, que puso el 2-1.
Ya más cómodo, Libertad manejó la pelota ante los pocos intentos sin fuerza de Tembetary. Sergio Aquino mandó a la cancha a Roque Santa Cruz y en la primera acción importante en la que participó, concretó el 3-1 de cabeza, con toda su jerarquía. Otra vez Fernández fue el que metió el centro. A partir de ahí ya no hubo reacción del equipo de Luis Fernando Escobar, que sumó su quinta derrota consecutiva.