El Ministerio de Salud informó que la enfermedad del chikungunya va disminuyendo, según el reporte semanal sobre la situación de contagio del virus, sin embargo pese a este descenso aún hay varias personas que siguen internadas. Hoy lunes, en el Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” hay nueve pacientes menores de un año internados en terapia.
El doctor Pio Alfieri, director del centro asistencial, aseguró que en el hospital internaron a 228 niños desde el inicio de la epidemia, de los cuales cerca de 140 fueron menores de 1 año de vida y seis pacientes fallecieron por la enfermedad. “En este momento en terapia intensiva hay 9 pacientes, de los cuales solo uno es mayor de 1 año y el resto menores del año de vida”, aseguró en conferencia de prensa.
Confirmó que se trata de pequeños que presentan complicaciones a causa de la enfermedad y en su mayoría son por shock que provoca una falla en el organismo. “La edad de los pacientes internados habla de la magnitud y el impacto de esta epidemia especialmente en neonatos, bebés con meses de vida que están sufriendo”, resaltó.
Lea también: Delincuentes roban congelador e ingredientes para almuerzo escolar en Pirayú
Agregó que los casos de dengue se presentan especialmente en niños mayores de los 2 años y esto queda demostrado en la cantidad de pacientes que van dando positivo a cada enfermedad. “Los bebés son más difíciles de manejar y mucho más delicados, por lo que requieren cuidados complejos en las terapias”, remarcó.
El viernes 14 de abril, desde el Ministerio de Salud indicaron que se contabilizaban 91 personas que fallecieron a causa del chikungunya y que en las últimas tres semanas se observan 10.000 casos de la enfermedad, de los cuales se redujo en Asunción y Central en un 47% y la mayoría en el interior del país, con 53%.
Dejanos tu comentario
Casos de dengue se incrementaron un 10 % en las últimas dos semanas, afirma Salud
Desde la dirección General de Vigilancia de la Salud informaron que, en las últimas dos semanas, se tuvo un incremento del 10 % de casos de dengue a nivel país. Instan a realizar mingas ambientales dentro de sus casas como en sus barrios y eliminar cualquier tipo de criadero del mosquito aedes aegypti tras las últimas lluvias registradas en gran parte del Paraguay.
Según el reporte, en las últimas tres semanas epidemiológicas (SE) 14, 15 y 16 se han reportado 141 casos de dengue, que son procedentes de 13 regiones del país. “En las últimas dos semanas se identificó un incremento del 10 % de afectados por la enfermedad a nivel país”, expresaron en el último informe socializado por el Ministerio de Salud.
Resaltaron que, entre los casos confirmados de dengue, el 65 % corresponde al serotipo DENV-1, el 32 % al DENV-2 y el 3 % es DENV-3. Además, indicaron que el promedio de notificaciones es de 755 por semana. En las últimas semanas, siete personas con dengue fueron hospitalizadas; procedentes de Asunción, ninguna de ellas requirió cuidados intensivos.
Lea también: “La despedida del papa Francisco fue muy emotiva”, dice paraguayo que reside en Roma
Se confirmaron casos en Asunción y los departamentos de Pdte. Hayes, Central, Amambay, Paraguarí, Boquerón, Cordillera, Itapúa, Guairá, Concepción, Alto Paraguay, Alto Paraná y Canindeyú. El mayor porcentaje de internados se observa en pacientes de 5 a 14 años y de 35 a 39 años. “No se reporta ningún fallecido por dengue en las últimas tres semanas”, aseguraron.
Existen brotes activos de dengue en el departamento de Presidente Hayes, en Benjamín Aceval, con 33 casos y dos hospitalizados en las últimas tres semanas, y al distrito de Bella Vista, en Amambay, con 20 casos confirmados. Se reportó un caso en el distrito de Puerto Casado, en Alto Paraguay, y dos casos en San Lázaro, en Concepción.
En el mismo periodo se identificaron dos nuevos casos de chikungunya; uno procedente de Villarrica, departamento de Guairá y otro de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay. Durante este periodo epidémico ya se reportaron 13 casos notificados de chikungunya. Hasta el momento no se confirman casos del virus zika ni de oropouche.
Dejanos tu comentario
Nacieron trillizos en hospital de San Pedro
Con mucha alegría profesionales de la salud recibieron a trillizos en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro. Los pequeños nacieron con unas semanas de anticipación, pero solo una de ellas permanecerá internada en el área de neonatología hasta que cumplan la edad gestacional adecuada.
Según el reporte dado desde el Ministerio de Salud, durante la tarde de ayer viernes, llegó hasta el servicio la mujer de 32 años, vecina del asentamiento Pedro Giménez de Santa Rosa del Aguaray. La embarazada siguió con todos sus tratamientos en el centro asistencial y llegó hasta la 35 semanas de gestación, pero presentó complicaciones por lo que acudió al servicio.
Finalmente, los médicos le practicaron una cesárea para dar con el nacimiento de los trillizos, de los cuales dos fueron niños y una niña. Los pequeños nacieron con 2.150 gramos y la beba tuvo un peso de 1.730 gramos.
Lea también: “La despedida del papa Francisco fue muy emotiva”, dice paraguayo que reside en Roma
La niña, que nació con menos peso, se encuentra internada en el servicio de neonatología del centro asistencial hasta ganar el peso indicado y deseado para su tiempo de vida. Los niños se encuentran en sala normal con la madre monitoreando las condiciones y factores influyentes en la salud.
“Esto fue un gran logro, que tanto la madre como los bebés gocen de buena salud, y que el hecho llenó de alegría al servicio de salud”, expresó el personal de blanco del servicio Prenatal del hospital.
El equipo que dio a luz a los trillizos estuvo conformado por: doctora Analía Araujo como cirujana; el doctor Edgar Alvarenga asistió; el doctor Herminio Báez como instrumentador quirúrgico y el anestesista Julio Arias. Recibieron a los bebés la doctora Claudia López, el doctor Derlis Rodi y la licenciada Fátima Dávalos, también estuvo presente en todo el proceso la licenciada Zully Espínola.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 25 de marzo
Amplían las terapias en los hospitales públicos
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, indicó este martes en una conferencia de prensa desde Mburuvichá Roga, que se reforzó el servicio de terapias intensivas en los hospitales del servicio público; actualmente el 76 % de las unidades de terapia intensiva (UTI) están activas, hace 3 semanas el porcentaje era de 60 %.
La secretaria de Estado explicó también que se firmó un convenio con el sector privado para que cualquier persona que requiera cama en UTI, si no cuenta en el público, lo pueda hacer en un sanatorio privado adherido al acuerdo.
Horacio Cartes inició sus actividades en Israel con visita a la Knesset
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, inició este martes sus actividades oficiales en Israel, manteniendo un encuentro en la Knesset, sede parlamentaria. En la ocasión, el también exmandatario y su delegación fueron recibidos por el titular del cuerpo legislativo, Amir Ohana, en una ceremonia de ofrenda floral.
La comitiva de Cartes se encuentra conformada por el secretario político de la nucleación tradicional y ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja; el senador y miembro de la Junta de Gobierno de la ANR, Antonio Barrios; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre; y el senador Gustavo Leite.
Socios de la cooperativa Poravoty solicitan informe al Incoop y llaman a reunión para este sábado
Este lunes, socios de la cooperativa Poravoty solicitaron un informe urgente al Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), luego de la intervención que se realizó por un supuesto desfalco. La denuncia fue formulada ante el Ministerio Público en enero de este año, ya que los socios no podían acceder a sus ahorros y acusan directamente a los miembros directivos.
Una de las afectadas manifestó en contacto con La Nación/Nación Media, que todo empezó cuando ya no tuvieron acceso a sus ahorros, posterior a eso el Incoop intervino la cooperativa, pero hasta el momento no remitieron un informe sobre la situación en la que se encuentra ubicada en Fernando de la Mora zona Sur. A raíz de esta denuncia se cerraron todas las sucursales de Poravoty a nivel país.
Alerta por fraude en Instagram: advierten sobre intento de robo de cuentas
El presidente de Paraguay Ciberseguro, Miguel Ángel Gaspar, alertó sobre una nueva modalidad de ciberataque en Instagram. Se trata de mensajes fraudulentos que advierten a los usuarios sobre supuestas violaciones a las normas de la red social y la posibilidad de que sus cuentas sean cerradas.
El engaño consiste en incluir enlaces de verificación falsos, que en realidad son sitios de phishing diseñados para robar credenciales y apropiarse de las cuentas. A través de sus redes sociales Gaspar explicó que este tipo de ataques funcionan porque muchos usuarios no tienen activado el doble factor de autenticación, no verifican los enlaces antes de ingresar sus datos y tampoco cuentan con herramientas de detección de amenazas en sus dispositivos.
Organizaciones campesinas y sociales alistan primera jornada de movilización
Desde tempranas horas de este martes 25 de marzo, organizaciones campesinas y sociales iniciaron diversas movilizaciones, entre las cuales sobresalen las concentraciones departamentales previstas la XXXI Marcha Campesina, Indígena y Popular de la Federación Nacional Campesina (FNC), prevista en Asunción, para este miércoles 26 y jueves 27 de marzo, con el lema “Por tierra, producción y contra todas las injusticias”.
La marcha campesina inició sus primeros despliegues desde Santa Rosa, en el departamento de San Pedro, y que se ampliarán durante la tarde del martes. Además de la FNC, otras organizaciones sociales también iniciaron movilizaciones en el microcentro de Asunción, como la asociación de Adultos Mayores, la Redic, y sindicato de funcionarios de la Municipalidad de Asunción, entre otros que se despliegan desde la Plaza Uruguaya hasta la Plaza de Armas, en inmediaciones del Congreso Nacional.
Paraguay hace una visita de riesgo a la herida Colombia en Barranquilla
Invicto hace ya siete partidos, Paraguay visita este martes, desde las 21:00 (hora paraguaya), a Colombia en la ciudad de Barranquilla, por la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Tras correr suertes distintas en la fecha 13 del clasificatorio, la selección guaraní (victoria 1-0 sobre Chile) aparece quinta con 20 puntos y Colombia (derrota 2-1 ante Brasil) sexta con 19.
Colombia, golpeada y en medio de fuertes cuestionamientos, jugará con un racha negativa de tres caídas consecutivas a cuestas, lo que caló hondo en la confianza hacia su seleccionador, Néstor Lorenzo. Por su lado, el timonel de la albirroja, el argentino Gustavo Alfaro, defendió el trabajo de su compatriota Lorenzo. En el plantel de Colombia “hay una idea bien plasmada y que viene dando resultados, más allá del accidente de los últimos tres partidos”, manifestó.
Dejanos tu comentario
Gobierno anuncia que fortalecerán el servicio de terapias intensivas en el país
La ministra de Salud Pública y Bienestar Social, María Teresa Barán, anunció este lunes en conferencia de prensa que tras instrucciones del presidente de la República, Santiago Peña, se fortalecerá el servicio de terapias intensivas a nivel país. Para ello, se conformará un equipo nacional para la intervención y mejoramiento de la salud, y en los primeros 60 días se trabajará en mejorar el servicio de cuidados intensivos.
“Culminó una reunión de Gabinete con el presidente de la República, donde nos dijo que salud es un problema del Gobierno de Paraguay y como equipo vamos a trabajar para llevar adelante y mejorar el sistema de salud”, indicó la ministra.
Podés leer: Caso Seprelad: fiscal que debe acusar a exministros abdistas renuncia sorpresivamente
Barán indicó que se debe tener en cuenta que, dentro del sistema de salud pública de Paraguay, existe deudas históricas, y muchas actividades que se deben hacer, entre ellas, el mantenimiento de la infraestructura, el mantenimiento y los equipamientos de los hospitales y de los recursos humanos, pero, inicialmente se trabajará en el servicio de terapias.
“Como una medida más inmediata, vamos a trabajar en estos primeros 60 días para fortalecer las terapias intensivas en todo el país, no solamente la terapia neonatal, sino terapia intensiva neonatal, pediátrica y de adultos”, apuntó.
Trabajo con todos los ministerios
Así también, la ministra adelantó que se trabajará con las demás instituciones del Estado, como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
“El presidente nos pidió que trabajemos en forma permanente, que trabajemos en forma articulada y que trabajemos en equipo con los diferentes ministerios para que nosotros podamos dar soluciones estructurales lo más pronto posible para la población paraguaya”, detalló la secretaria de Estado.
Finalmente aseguró que el objetivo principal es mejorar el sistema de salud en el país. “Nosotros queremos que el sistema de salud de Paraguay sea un sistema de salud que se merece cada paraguayo, queremos que el sistema de salud sea mejor que el sistema de salud privada”, sentenció.
Leé también: Alvarenga plantea consensuar la presidencia del PLRA y las candidaturas a intendentes