Estamos a 15 días de la Semana Santa y este tiempo es aprovechado por muchas personas para viajar al interior del país y pasar la festividad religiosa junto a sus familiares. Hoy, desde la Estación de Buses de Asunción indicaron que no habrá reajuste en los precios de pasajes y que de momento se mantienen. Durante los días santos esperan que unas 50.000 personas pasen por la Terminal.
Según la directora de la TOA, Sara Giménez, los precios se mantendrán durante la Semana Santa para que las personas puedan viajar a su ciudad natal y pasar estos días de retiro junto a sus familias. Esta medida fue tomada tras una serie de reuniones que mantuvieron con la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran).
“Estuvimos analizando y estimando en cuanto a los costos de pasajes y no se va a dar una suba. Los costos van a seguir sin ninguna alteración, siempre y cuando no ocurra alguna alteración. Pero vamos a esperar siempre la última comunicación de la Dinatran”, detalló la directora en C9N.
Te puede interesar: Feminicidio en Paraguay: el 80% de las víctimas tenían entre 18 y 39 años
Explicó que durante los días santos se espera una gran cantidad de gente que va a estar viajando hacia el interior del país y también la que viene del exterior, ya que se trata de un evento muy importante para las familias paraguayas. “La Semana Santa pasada, en las jornadas pico, que serían entre el miércoles y jueves santos, administramos unas 50.000 personas y esperamos esa cantidad este año o superarla”, aseguró.
Cabe destacar que este viernes 24 de marzo, el consejo de la Dinatran mantendrá una reunión para encaminar lo que sería el operativo Semana Santa, en el que tratarán los horarios que se manejarán, la cantidad de buses y desde qué día se tendrá liberación de las unidades. “Es necesario que se pueda dar la liberación o refuerzo de los horarios en esos días por la alta demanda”, puntualizó Giménez.
Leé también: Tras asesinato, conductores de plataformas piden mayor apoyo de la Fiscalía
Dejanos tu comentario
Piden licitación ante paro y transportistas califican de ilegal servicio de bus eléctrico
- Ciudad del Este. Agencia regional
El conflicto entre la Municipalidad de Hernandarias y las empresas de transporte público continua, sin aparente viso de solución. La Junta Municipal recomendó al ejecutivo municipal iniciar trámites para la licitación de los itinerarios urbanos que dejaron de ser cubiertos por las empresas de transporte público.
La medida es como protesta por la incorporación de tres ómnibus eléctricos dentro del sistema de servicio interurbano de ómnibus que cubre Hernandarias/Ciudad del Este. Son buses donados por el gobierno de Corea.
Esto fue señalado por el titular del cuerpo legislativo comunal, concejal Celestino González, quien indicó que, si las empresas no cubren el itinerario, deben dar una solución a la ciudadanía y para ello, una licitación en busca de nuevos servicios, es lo que corresponde. Las empresas dejaron los itinerarios barriales y siguen cubriendo la conexión con Ciudad del Este.
En contrapartida, la presidente de la la Asociación de Transporte de Pasajeros del Este, Carolina Coronel, refirió que los itinerarios barriales que dejaron de cubrir en Hernandarias, nunca tuvieron una ordenanza de funcionamiento y se venía operando sin respaldo documental.
En cuanto a los buses eléctricos, manifestó que el servicio que está haciendo la institución municipal es ilegal porque no disponen de autorización de la Dirección Nacional de Transporte Público (Dinatran), para operar dentro del sistema de transporte público de pasajeros. Mencionó que la autorización que dice tener la comuna, no es para operar con pasajeros del servicio público, sino para coberturas especiales.
Puede interesarle: Sector hotelero pide que Senatur evolucione a Viceministerio de Turismo
“No podemos dejar un mal presente, en qué quedan las inversiones de las empresas de transporte, es una competencia desleal, ingresaron al sistema sin ninguna ley, ni marco legal, el funcionamiento ilegal”, expresó la titular del gremio de transporte de Alto Paraná.
Agregó que, ante esta situación, lo que hicieron las empresas es dejar de cubrir itinerarios que no tienen habilitación, ni respaldo municipal. La empresaria Carolina Coronel dijo que, desde el Viceministerio del Transporte se aclaró que los buses eléctricos recibidos hasta ahora, no están en condiciones para ser usados como transportes de pasajeros.
Pésimo servicio de transporte público
El concejal Celestino González, volvió a decir a La Nación/Nación Media que las empresas de transporte público de Hernandarias tienen un pésimo servicio, muy deficitario en varios aspectos. El incumplimiento de itinerarios urbanos, deficitaria condición técnica de las unidades de transporte, la falta de previsibilidad de salidas porque, el usuario no tiene la seguridad de contar con ómnibus en determinados horarios, son algunas de las falencias citadas por el titular de la Junta.
El concejal anunció que mañana se hará una sesión extraordinaria de la Junta Municipal, para el tratamiento de la ordenanza tributaria que contemple la operación de los tres buses eléctricos, que se incorporan al transporte público.
En tal sentido, se cumplió un mes de la incorporación de los transportes eléctricos y se dejará la gratuidad para empezar a cobrar a los usuarios 5 mil guaraníes como pasaje, al igual que en los demás transportes convencionales. El concejal González, dijo que es por tasa de mantenimiento.
Puede interesarle: Ministerio de Economía presenta oficialmente el paquete de 10 leyes económicas
Dejanos tu comentario
Actualización de tarifa técnica no aumentará precio del pasaje
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, aseguró que la actualización de la tarifa técnica no significa que aumentará el precio de los pasajes para el usuario. Explicó que uno de los elementos que se está trabajando desde el Gobierno con el sector transportista, es la revisión de la tarifa técnica.
“No va a subir, no estamos pensando en eso. Estamos trabajando en renovación de la flota, renovación de la infraestructura. Estamos muy motivados, sabemos que falta mucho por hacer, pero hemos pagado deudas del gobierno anterior y estamos entregando resultados concretos”, señaló la ministra luego de la reunión con el presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez.
Leé también: Reforma del transporte requiere minucioso estudio, explica ministra a senadores
La ministra afirmó que todo el trabajo que se viene realizado desde la cartera de Estado, y el propio Gobierno, tiene el objetivo claro de mejorar el sistema y el servicio del transporte público para el beneficiario final, que es la ciudadanía.
“Otros elementos que estamos trabajando con el sector del transporte es poder hacer una revisión y un análisis de la tarifa técnica, estamos haciendo un convenio con la agencia que trabaja en estos temas del Brasil, para poder también avanzar siempre con miras a la ciudadanía, de responder a este clamor ciudadano que es un transporte seguro, eficiente, y sobre todo enfocarnos en lo que es la reforma del transporte”, remarcó.
Así mismo, Centurión señaló que seguirán reforzando las iniciativas que ya han llevado adelante desde el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno, como el servicio nocturno. “Muchas cosas están sucediendo en el sector de transporte, estamos muy comprometidos con la ciudadanía”, afirmó.
Con relación al pago de subsidio a los gremios transportistas, la secretaria de Estado detalló que se aguarda la habilitación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para cumplir con el pago.
“Tenemos pagados los subsidios de abril, efectivamente el mes de mayo es el expediente que estamos esperando que el Ministerio de Economía nos habilite el plan de caja para poder ponernos al día, y el compromiso del Gobierno del Paraguay, del Ministerio de Obras Públicas es honrar, por supuesto, conforme a nuestro calendario”, sentenció.
Te puede interesar: Senadores recibieron a expertos de Taiwán en inteligencia artificial
Dejanos tu comentario
Reportaron principio de incendio en la Estación de Buses de Asunción
En la madrugada de este lunes se reportó un principio de incendio en el predio de la Estación de Buses de Asunción. Las llamas lograron ser rápidamente controladas y, afortunadamente, solo se registraron daños materiales.
El fuego habría iniciado en una oficina contigua al taller y gomería ubicada dentro del predio de la Estación de Buses; aparentemente, una persona en situación de calle habría ingresado hasta dicho sitio con un colchón, el que habría sido quemado y detonó el incendio.
“Transeúntes alertaron a los empleados que se encontraban en la zona y ellos fueron a ver lo que ocurría. Al percatarse de que las llamas estaban avanzando rápidamente, pidieron ayuda a los bomberos voluntarios y empezaron a juntar agua y a buscar extintores para evitar que el incendio se propague a las demás salas”, comentó el jefe del área de operaciones, Marcos Silva, en conversación con Canal Trece.
Puedes leer: Semana soleada y temperaturas agradables para Asunción y Gran Asunción
El mismo explicó que frecuentemente se da el ingreso de personas en situación de calle en el predio de la Estación de Buses, quienes en su mayoría buscan contar con un resguardo para pasar el día y que luego se retiran, pero en este caso la persona que ingresó al lugar habría llegado solo minutos antes de que iniciara el incendio.
Los bomberos que acudieron al sitio trabajaron para enfriar el lugar y asegurarlo, debido a que se encuentra en una zona donde se registra un importante movimiento. El encargado del lugar remarcó que solo se dieron pérdidas menores, pero que sí la estructura se vio muy dañada. Por el momento, los efectivos policiales buscan aún a la persona que habría ingresado al lugar y provocado el fuego.
Lea también: Caen dos familiares de Armando Javier Rotela durante control preventivo
Dejanos tu comentario
Hernandarias: pasajes gratis un mes en buses eléctricos, aunque faltan ajustes para operación
- Ciudad del Este. Agencia Regional
Una vez en servicio, los pasajes en los buses eléctricos en Hernandarias, serán gratuitos, por un mes. La puesta en servicio en el sistema de transporte público, seguirá en espera. La Itaipú Binacional debe entregar oficialmente a la Municipalidad los ómnibus donados por Corea del Sur.
También, ajustar ordenanzas y la autorización de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran). Es lo que manifestó a La Nación/Nación Media, el licenciado Emiliano Nelson Cano, intendente de Hernandarias, al ser consultado sobre la fecha de inicio de operaciones de los buses.
Informó que las asesorías jurídicas de la institución municipal y la Itaipú deben reunirse para ajustar el traspaso de los transportes. El gobierno de Corea del Sur entregó los ómnibus a Itaipú y la entidad, a su vez, debe hacerlo a la municipalidad, agregó.
Asimismo, la Junta Municipal debe emitir una ordenanza que contemple el servicio eléctrico en el transporte público en el municipio.
Entre los circuitos a ser cubiertos por los ómnibus eléctricos, está el que hará Hernandarias – Ciudad del Este, y para ese tramo, se requiere la autorización de la Dinatran, gestión que se hará una vez recibido oficialmente los buses, explicó el intendente Nelson Cano.
Puede interesarle: Petropar baja G. 270 el precio de los combustibles desde hoy
Los otros dos trayectos que incorporarán el transporte eléctrico son: el circuito industrial, entre el barrio San Francisco y a la zona de fábricas y, el circuito universitario entre la colonia Fortuna hasta el centro de Hernandarias y también hasta la Universidad Nacional del Este, según el intendente.
Pasaje será gratis por un mes
Una vez en operación los tres buses eléctricos, el pasaje será gratis por un mes, luego tendrá el mismo costo que las líneas actuales de transporte público del municipio. El trayecto a Ciudad del Este costará 5.000 guaraníes y los tramos internos serían de 3.500 a 4.000 guaraníes, tarifas que serán definidas vía ordenanza municipal.
Vale recordar que el viernes 9 de mayo pasado, el gobierno de Corea del Sur entregó a la binacional Itaipú cinco buses eléctricos, de los cuales tres serán para el municipio de Hernandarias.
Forman parte del proyecto “Implementación del Centro TASK Paraguay de Autopartes y Piloto de Difusión de Vehículos Eléctricos”, que desarrollan el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Itaipú Binacional y el Parque Tecnológico Itaipú Paraguay (PTI-PY).
Central de cargas en la terminal
La central de cargas está instalada en la terminal de ómnibus y, al respecto, el intendente Nelson Cano refirió que el equipo de cargas fue donado por Itaipú, pero toda la infraestructura fue construida con fondos de la comuna, habiendo demandado montos millonarios.
Recordó que el uso de energía en dicha terminal es pagada por la municipalidad y por eso también deben cobrar por las cargas hechas por vehículos eléctricos de particulares, mediante una ordenanza alusiva, afirmó Cano.
Indicó que son menos de diez los vehículos eléctricos registrados en la institución municipal, pero los que circulan regularmente por la Ruta PY07 son muchos más.
Datos clave:
- Son tres buses eléctricos en tres circuitos.
- Pasaje será gratis por un mes en los transportes eléctricos.
- Operación seguirá en espera, hasta completar trámites.
- Central de cargas podrá ser utilizada también por autos particulares.
- Dinatran debe autorizar circuito Hernandarias/Ciudad del Este.
Puede interesarle: ANDE inaugura la Subestación Valenzuela, la más grande del país