Por Viviana Orrego - viviana.orrego@nacionmedia.com

Areguá, capital del departamento Central, ciudad de la cerámica y la frutilla, muy conocida por sus actividades culturales y turísticas de mediados de año con la “Expo Frutilla” y de finales de año con la “Expo Pesebres”, épocas en las que los artesanos y frutilleros se destacan en lo suyo.

Si bien estas dos actividades son las principales fuentes de ingreso de los frutilleros y artesanos, durante otras épocas del año deben ingeniárselas para llamar la atención del público, los turistas y vender sus productos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En este sentido, los artesanos aregüeños muestran que su creatividad no tiene límites, ya que crean desde pesebres pequeños hasta tamaños reales, planteras para todos los gustos, cántaros, recuerdos para cumpleaños, figuras de santos y ahora hasta figuras gigantes de dinosaurios, yakares, bueyes con carretas y montados por un campesino, todo, en tamaño real.

Lea más: ¿Sabés cuál es el alimento más sano del mundo?

Los artesanos aregüeños muestran que su creatividad no tiene límites, crean desde pesebres hasta figuras grandes como dinosaurios, yakares y bueyes con carretas en tamaño real. Foto: Gentileza.

El protagonista de la creación de estas figuras es el artesano Ciriaco Céspedes, quien en contacto con La Nación-Nación Media refiere que acaba de crear un dinosaurio y un yakaré que instaló en la vereda, frente mismo a su taller ubicado sobre las calles Humaitá y Fray de Bolaños de la ciudad de Areguá.

Ciriaco mencionó que hizo estas figuras por iniciativa propia, para que las personas que pasan aprecien su trabajo, se saquen selfies y al mismo tiempo se acerquen a ver otras obras y trabajos que se realizan en su taller. Para él, son atractivos que invitan a su negocio y a preguntar qué otras figuras puede crear. Cuenta que cada trabajo es un desafío hecho 100% a mano y con cada desafío logrado, se ganan la buena fama y la satisfacción de sus clientes.

“La primera figura grande que hice fue una estatua de La Libertad, luego hice la carreta con los dos bueyes y el campesino montado, con un 1,20 metros de altura y 1,60 metros de ancho. La carreta es una real y antigua de madera. La verdad que me arriesgo al crear, porque estos no fueron un pedido, los creé para atraer a la gente y gracias a eso ya vendí, me compraron para una granja”, comentó Céspedes a LN-NM.

Para el artesano, crear algo por iniciativa propia es una inversión y como ‘en el riesgo está la ganancia’, decidió jugarse y crear los bueyes con carretas, el trabajo gustó mucho a su clientela y lo vendió por U$D 4.000. Según Céspedes, hay mucha creatividad en Areguá, donde hay épocas de pocas ventas y la creatividad les permite mantenerse trabajando, siempre, llevando el pan a su familia. Gracias a tu trabajo, tiene casa propia y vehículo, destacó.

Mujer paraguaya

“Tengo un proyecto nuevo que estoy preparando y te doy la primicia. Se trata de una paraguaya con canasta de chipa, en tamaño real. Tiene 1,60 metros y va a estar vestida con traje de ñanduti. Mañana empezamos a hacer esto. Tengo mi equipo de trabajo, nueve personas en total, la figura dibujo y una persona me pasa en madera, en tamaño grande. Luego empezamos a moldear, totalmente a mano”, describió.

Los interesados en conocer su trabajo, hacer pedidos, visitar su local y ver sus obras pueden comunicarse con Ciriaco Céspedes al (0981) 536-588. Allí, a metros del centro de Areguá, encontrará todo tipo de figuras y si no los encuentra, los pueden fabricar al gusto del cliente, según mencionó el artesano, quien invita a visitar su ciudad durante todo el año, ya que siempre hay novedades muy llamativas.

La "Expo Pesebre" realizada una vez al año, es la principal fuente de ingreso para los artesanos aregüeños, pero durante el año, se mantienen trabajando duro, con creatividad e innovación para atraer al público. Foto: Gentileza.

Lea también: Gomero emprende servicio móvil de cambio y reparación de ruedas

Déjanos tus comentarios en Voiz