El Departamento de Comunicación Social de la Patrulla Caminera dio a conocer un comunicado donde advierte a toda la ciudadanía sobre una nueva modalidad de estafa que está recorriendo vía redes sociales, utilizando el nombre y logo de la Patrulla Caminera.
Desde la citada institución aclaran que no realizan ni aplican multa vía Whatsapp y tampoco se realiza notificación vía redes sociales, por lo que cualquier mensaje que llegue a sus celulares deben denunciar el hecho ante las autoridades competentes para iniciar formalmente la investigación.
Por su parte, Patty Ferreira de la Patrulla Caminera manifestó que “la información que circula por redes sociales es falsa y la institución no hace ningún procedimiento ni entrega de acta, ni boleta por redes sociales, sino la entrega de los mismos es física” explicó a varios medios de comunicación.
Te puede interesar: Municipio asunceno reabre albergue para mujeres víctimas de violencia
También sostuvo que si una persona carece de documentos como la licencia de conducir o no tiene habilitación del rodado el vehículo será demorado, pero la persona podrá retirarse, indicó.
Percances automovilísticos
La Dirección Nacional de la Patrulla Caminera, al cierre del informe correspondiente a la semana comprendida entre el 26 de febrero y el 4 de marzo del corriente año, reportó un total de 34 percances viales, de los cuales 17 se registraron sin daños personales, 10 con saldos de heridos y 7 con resultados fatales. Se contabilizan 21 personas heridas y 8 fallecidas.
Por otra parte, se realizaron 5055 pruebas de alcotest en todo el país, con 410 positivos. La cifra más alta de alcoholizados al volante fue registrada nuevamente en el departamento Central, que ascendió a 255.
Podés leer: Defensor adjunto de Niñez y Adolescencia participó de capacitación en Reino Unido
Dejanos tu comentario
LN PM: edición 31 de julio
Paraguay y Finlandia acuerdan cooperaciones en energía, industria y educación
Paraguay y Finlandia acordaron cooperación mutua en materia de energía, industria y educación, de acuerdo con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. Uno de los rubros con las oportunidades más prometedoras es el sector forestal, que busca la apertura del mercado finlandés.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) explicó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que en la primera jornada en Jyväskylä, polo industrial de Finlandia, el presidente de la República, Santiago Peña, participó de un foro acompañado de una delegación más de 30 empresarios paraguayos de diversos rubros.
Caminera analiza extender prórroga para gestionar las habilitaciones vehiculares
Desde la Patrulla Caminera informaron que existe la posibilidad de volver a extender el plazo para que los conductores se pongan al día con las patentes, aparentemente, muchos municipios todavía no se adecuaron a la nueva ley que rige el costo único.
La encargada de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, Patricia Ferreira, comentó que este jueves se podría otorgar otra segunda prórroga para renovar la habilitación municipal de los vehículos.
El urgido Tembetary estrena técnico ante el campeón Libertad
Libertad recibe al Atlético Tembetary este jueves desde las 18:30 en La Huerta por la quinta fecha del torneo Clausura 2025.
El cuadro rojiverde enlaza 11 encuentros sin victorias (8 derrotas y 3 paridades) y necesita sumar de a tres, si espera tener alguna chance de obrar la épica y quedarse en Primera División.
Cooperativistas destacan habilitación del alias para transferencias
Las personas que operen con cooperativas ya pueden realizar sus transferencias a través de la modalidad del alias, luego de que el Banco Central del Paraguay (BCP) habilitó la función para entidades cooperativas y empresas de medios de pago electrónico (Empes).
Desde el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) destacan que el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) brinda trazabilidad al dinero. Socios de las 62 cooperativas que operan en el Sipap ya pueden utilizar el alias para agilizar sus transferencias interbancarias.
Municipio de Asunción está cumpliendo con salarios y servicios básicos, afirma interventor
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, indicó que desde la institución comunal se está cumpliendo en este proceso de fiscalización con los pagos de salarios y de los servicios básicos para cumplir con la ciudadanía. Señaló que el pago de haberes de los trabajadores se encuentra al día, lo que meses atrás tuvo un fuerte reclamo de los funcionarios.
“Llegamos justos, pero llegamos. El día de ayer pudimos pagar el sueldo del mes, solamente quedaron lo que acá se le llama los desconcentrados que son de la Terminal de Ómnibus, el Mercado de Abasto, el Centro Paraguayo Japonés y el Policlínico Municipal, el día de hoy a la mañana se va pagar sin ningún problema”, señaló a la 1080 AM.
Con uso masivo de tobilleras, podrían liberar hasta dos cárceles
Tras la aprobación de la Corte Suprema de Justicia para extender el uso de tobilleras electrónicas a todo el país y para todos los hechos punibles, el director del Sistema 911, Hernán Escobar, afirmó que el contrato vigente con la empresa proveedora contempla hasta 1.000 dispositivos, pero el Estado solo paga por los que están en uso.
“Hoy tenemos 10 tobilleras activas: seis para hombres y cuatro para mujeres. El Ministerio del Interior paga únicamente por esos 10 dispositivos, no por los 1.000”, explicó en entrevista con el canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
TikTok habilita en EE. UU. herramienta de desmentido comunitario
TikTok puso en marcha ayer miércoles en Estados Unidos un sistema de desmentido de origen colectivo, convirtiéndose así en la última plataforma tecnológica que adopta un enfoque comunitario para combatir la desinformación en Internet. “Footnotes” es una función que la popular plataforma de videos comenzó a probar en abril. Las “notas al pie”, en español, permiten a usuarios autorizados aportar contexto a los videos que puedan contener información falsa o engañosa.
La herramienta funciona de forma similar a la función “Notas de la comunidad” de la red social X (antes Twitter), copiada después por Meta (Facebook, Instagram). “Footnotes se basa en el conocimiento colectivo de la comunidad de TikTok y permite a los usuarios añadir información relevante a los contenidos”, explicó Adam Presser, responsable de operaciones, confianza y seguridad de la plataforma, en una publicación de blog.
“A partir de hoy, los usuarios de Estados Unidos en el programa piloto Footnotes pueden empezar a escribir y calificar notas al pie en videos cortos, y nuestra comunidad de Estados Unidos comenzará a ver aquellas calificadas como útiles, y calificarlas, también”, agregó. TikTok dice que casi 80.000 usuarios en Estados Unidos, que han mantenido una cuenta durante al menos seis meses, se han calificado como colaboradores de Footnotes. La plataforma para compartir videos tiene unos 170 millones de usuarios en Estados Unidos.
Lea más: Alivia a Chile exclusión del cobre del arancel norteamericano
Estas notas, según TikTok, aumentarán las medidas de integridad de la plataforma, como el etiquetado de contenidos que no pueden verificarse, así como la asociación con organizaciones de verificación de datos, como la AFP, para evaluar la exactitud de las publicaciones en la plataforma. La aplicación advirtió que puede tomar un tiempo para que una nota al pie se haga pública, a medida que los contribuyentes se familiarizan con la función.
“Cuantas más notas a pie de página se escriban y valoren sobre distintos temas, más inteligente y eficaz será el sistema”, estimó Presser. Las plataformas tecnológicas consideran cada vez más el modelo basado en la comunidad como una alternativa a la comprobación profesional de hechos.
Fuente: AFP.
Lea también: Un volcán ruso entró en erupción tras potente terremoto
Dejanos tu comentario
UPTP rechaza insinuaciones de falta de transparencia en licitación de su sede
La Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP) emitió un comunicado este lunes en el cual desmiente la existencia de irregularidades en el proceso de adjudicación para la construcción de su futura sede, en respuesta a una publicación periodística que, según afirma, “insinúa dudas respecto a la transparencia” del proceso liderado por la Embajada de la República de China (Taiwán).
“El proceso de licitación para la construcción de la sede definitiva de la UPTP fue público y competitivo, conducido íntegramente por la Embajada de la República de China (Taiwán). La adjudicación mencionada se realizó conforme a los estándares legales del país cooperante, con reglas claras, criterios objetivos de evaluación, equidad de acceso y participación”, sostienen en el escrito.
La empresa adjudicada, Gómez Abente S.A., fue seleccionada de entre nueve oferentes nacionales, de los cuales cuatro fueron admitidos en el acto de apertura. La universidad subrayó que no hubo impugnaciones en ninguna de las etapas del proceso, y que la oferta ganadora fue valorada como la de “mayor beneficio integral” por lograr el mejor equilibrio entre alcance técnico, calidad de obra y condiciones económicas.
Lea también: Defienden carácter académico de conferencia donde disertó Gustavo Leite
Asimismo, la institución desmintió que haya habido falta de socialización del proyecto. Como prueba, recordó que el 11 de julio se realizó un acto público organizado por la Embajada de Taiwán, en el que se presentó el diseño arquitectónico y los avances del proyecto. El evento contó con la presencia de autoridades nacionales, diplomáticos, miembros de la comunidad académica y cobertura mediática.
La construcción de la sede definitiva de la UPTP es considerada uno de los proyectos más importantes dentro de la cooperación bilateral entre Paraguay y la República de China (Taiwán). Actualmente, la universidad cuenta con más de 450 alumnos activos y más de 200 egresados, muchos de los cuales realizaron pasantías en Taiwán, expusieron en el comunicado.
“La sede no es solo una obra civil”, afirma el comunicado, “es un símbolo de nuestra apuesta por la educación técnica de excelencia, la transformación tecnológica y el desarrollo económico del país”.
Le puede interesar: DD. HH. constató respeto de los derechos de la esposa de Marset en Viñas Cué
La universidad lamentó lo que considera una “publicación maliciosa y sensacionalista” que pretende dañar su imagen institucional. “No debilitará el trabajo que se viene realizando con seriedad, compromiso y visión de futuro. Por el contrario, nos reafirman en nuestro propósito de seguir construyendo una institución modelo de excelencia y orientada al desarrollo del país”, concluyen.
Dejanos tu comentario
Estafa a colonos: Corte destrabó proceso penal de imputados
La sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó el proceso penal que enfrentan el exfuncionario de la Cámara de Diputados, William Bogarín Campuzano y otras tres personas, procesadas penalmente por estafa, cuyas víctimas son colonos de Río Verde, departamento de San Pedro. La máxima instancia judicial declaró inadmisible la apelación general presentada por la defensa de uno de los imputados.
La resolución judicial lleva la firma de los ministros Luis María Benítez, Manuel Ramírez Candia y Carolina Llanes, quienes rechazaron una chicana más presentada por uno de los imputados.
Imputación
De acuerdo al acta de imputación, el gestor José Francisco Ljubetic habría liderado un esquema que operó entre el 2017 y agosto del 2024, con el propósito de obtener dinero mediante la simulación de gestiones para adquirir tierras del Indert.
Igualmente, se describe que Ljubetic se presentó ante los hermanos Bernardo y Hernán Friesen Neufeld, a quienes ofreció la adquisición de dos lotes de 4.000 hectáreas cada uno, ubicados en Colonia Ñande Mba’e, distrito de Mariscal Estigarribia, Boquerón, por la suma de USD 1.600.000.
Para asegurar a sus víctimas, se dio participación a un supuesto equipo jurídico, conformado por los abogados Willian Bogarín Campuzano (exdirector general de Fortalecimiento Institucional y Cooperación Internacional de la Cámara Baja) e Ilsa Maricela Paredes.
Los citados se encargarían de realizar algunos trámites en el Indert para beneficiar a los colonos de la zona de Río Verde, departamento de San Pedro.
Podes leer: Juez decretó prisión de presunto autor del homicidio de la niña de 11 años de Yegros