La Sala penal de la Corte Suprema de Justicia conformada por los ministros Luis María Benítez Llanes, Carolina Llanes y Manuel Ramírez ratificó la condena de dos años de prisión por lesión de confianza con suspensión condicional del procedimiento para la exministra de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) Gladys Cardozo y para su exdirector de la UOC Aníbal Benítez.
La máxima instancia judicial declaró inadmisible el recurso de casación planteado por la defensa y confirmó las penas mencionadas más arriba. Ambos habrían ocasionado un presunto perjuicio patrimonial de G. 2.482.950.000 a la SEN, a través de la compra de víveres por contratación directa que fueron adquiridos para ser enviados a tres departamentos del Chaco declarados en emergencia entre marzo y abril del 2012.
Te puede interesar: Nuevo fiscal general realizó movidas de fiscales adjuntos en diferentes zonas
Ahora el expediente deberá bajar al Juzgado de Ejecución Penal para que una magistrada de dicho fuero pueda ejecutar la sentencia y controlar que se cumplan las reglas de conducta que dispuso en su momento el Tribunal de Sentencia.
El Tribunal de Sentencia que condenó a la extitular de la SEN estuvo integrado por los jueces Rossana Maldonado, Manuel Aguirre y Blanca Gorostiaga. Mientras que la fiscal del caso fue Victoria Acuña. La sentencia se dio a conocer el 27 de mayo del 2022.
La causa data desde el año 2012 por la realización de compras sobrefacturadas de alimentos entre marzo y mayo para asistir en emergencia a comunidades indígenas del Chaco. Esto le causó al Estado paraguayo un daño patrimonial de G. 2.482.950.000.
Dejanos tu comentario
Sean “Diddy” Combs fue condenado solo por cargos menores
El rapero y magnate musical Sean “Diddy” Combs fue absuelto el miércoles de asociación ilícita y tráfico sexual, pero declarado culpable de dos cargos menos graves de prostitución, tras un mediático y maratónico juicio en Nueva York. A Combs se le denegó la libertad bajo fianza después de que el jurado lo declarara culpable de dos cargos de transporte con fines de prostitución, cada uno de los cuales conlleva una pena máxima de 10 años de prisión.
Sin embargo, el pionero del hip-hop, otrora una de las figuras más poderosas de la música, fue absuelto de un importante cargo de crimen organizado y dos de tráfico sexual que podrían haberlo enviado a cadena perpetua. “Hoy es un gran día, hoy es una victoria, hoy es la victoria de todas las victorias para Sean Combs y nuestro equipo legal”, declaró uno de sus abogados, Marc Agnifilo, y afirmó que continuaría la “lucha” hasta su liberación.
Tras siete semanas de juicio, y poco más de dos días de deliberaciones, el portavoz del jurado integrado por ocho hombres y cuatro mujeres, anunció al juez Arun Subramanian su veredicto. Aliviado, Combs, de 55 años, juntó las manos como si rezara y las agitó varias veces en un gesto de agradecimiento. Luego se volvió a su familia, que a lo largo del juicio le ha arropado, y murmuró: “Me voy a casa”.
Lea más: Estudio sugiere que uso de IA hace menos críticos a los estudiantes
Pero el juez cortó en seco sus pretensiones. Dispuso que Combs permanezca en una prisión de Brooklyn, en la que está desde su arresto en septiembre pasado, hasta que se dicte la sentencia, posiblemente en octubre.
Subramanian alegó que tanto el magnate como su defensa no han logrado demostrar que Combs “no representa peligro para nadie”, en particular para sus acusadoras, y recordó que, en junio de 2024, cuando estaba bajo investigación, hubo un incidente violento contra una expareja.
Sus abogados habían propuesto una fianza de un millón de dólares y entregar su pasaporte.
La fiscalía acusó al fundador de la discográfica Bad Boy Records de obligar a dos exparejas, Casandra “Cassie” Ventura y una mujer que testificó bajo el seudónimo de “Jane”, a mantener relaciones sexuales no deseadas con prostitutos, con ayuda de empleados.
Ventura, pareja de Combs durante más de una década, lo había denunciado en la justicia civil por violación y agresión sexual. El caso se resolvió extrajudicialmente tras el pago de 20 millones de dólares, pero desencadenó una avalancha de demandas civiles y, finalmente, cargos penales.
Lea también: El matcha, la actual estrella de las bebidas saludables
“Cicatrices”
El jurado había llegado a un veredicto parcial el martes, pero no logró el consenso necesario sobre el cargo de asociación ilícita, el más grave de los cinco en contra de Combs. El juez les ordenó continuar las deliberaciones y el miércoles llegaron sorprendentemente rápido a un acuerdo unánime.
El abogado de Ventura, Douglas Wigdor, dijo que su cliente “allanó el camino” en la búsqueda de justicia.
“Este caso ha demostrado que hace tiempo que debería haberse producido un cambio, y seguiremos luchando en nombre de los supervivientes”, dijo en un comunicado enviado a la AFP.
Desde inicios de mayo se presentaron en el juicio testimonios por momentos perturbadores, además de miles de páginas de registros telefónicos, financieros y audiovisuales que pusieron en evidencia un comportamiento violento, controlador y perverso del multimillonario.
Combs se declaró inocente de los cargos y decidió no testificar, una estrategia de defensa común en Estados Unidos.
La fiscalía afirmó en un comunicado que se hizo “un enfoque centrado en las víctimas”.
“Los delitos sexuales dejan profundas cicatrices en las víctimas, y la inquietante realidad es que (...) están demasiado presentes en muchos aspectos de nuestra sociedad”, señaló. En otro juicio emblemático celebrado recientemente, el exmagnate del cine de Hollywood Harvey Weinstein fue absuelto de una de las dos acusaciones de agresión sexual que pesaban sobre él. Volverá a ser juzgado por violación tras las desavenencias del jurado que no se puso de acuerdo.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Condenan a un hombre a 11 años de cárcel por abusar de una octogenaria
Un tribunal de sentencia condenó a un hombre a once años de cárcel luego de ser encontrado culpable por abusar sexualmente de una mujer de 86 años de edad. El suceso se registró en San Cosme y Damián, departamento de Itapúa.
La fiscal quien sostuvo la acusación y pudo arrimar todos los elementos de prueba durante el desarrollo del juicio oral y público fue Irene Rolón Verdún.
De acuerdo con la acusación fiscal, además del abuso, la víctima sufrió múltiples agresiones físicas. Fue herida con un arma blanca en la mano, recibió mordidas en el rostro y lesiones en la rodilla, provocadas por el arrastre al que fue sometida por su agresor.
Durante la investigación el Ministerio Público logró recolectar muestras de semen, las cuales fueron analizadas científicamente. En el desarrollo del juicio oral se procedió a la apertura del sobre con el resultado del análisis, el cual arrojó una compatibilidad del 99,9 % entre el perfil del acusado y el material genético hallado en la escena.
A pesar de la contundencia de las pruebas presentadas, el hoy condenado no demostró arrepentimiento ni ofreció disculpas a la víctima durante la audiencia oral y pública.
La defensa del condenado tendrá la posibilidad de poder apelar el fallo judicial y en caso de ser así será un tribunal de apelación el que deberá definir si confirma la pena dictada en primera instancia.
Podés leer: Fiscalía reporta 9 feminicidios y 20 hijos huérfanos en seis meses
Dejanos tu comentario
Justicia europea condena a Francia por controles policiales discriminatorios
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) condenó este jueves a Francia por discriminación durante el control policial de un joven, en el primer fallo de este tipo contra el país por supuesto prejuicio racial.
Grupos de derechos humanos suelen acusar a las autoridades francesas de realizar controles abusivos por la apariencia e incluso de brutalidad policial hacia jóvenes percibidos como negros o magrebíes.
La corte paneuropea condenó a Francia por el caso de Karim Touil, nacido en 1991 y a quien la policía sometió a controles de identidad en tres ocasiones en el plazo de 10 días en 2011 en la ciudad oriental de Besanzón.
En este caso existe “una presunción de trato discriminatorio en su contra”, indica el fallo, que precisa que el gobierno no aportó ninguna “justificación objetiva y razonable” de los controles.
Lea más: OTAN aprueba un fuerte aumento de su gasto militar
El TEDH condenó a Francia a pagar 3.000 euros (3.500 dólares) a Touil en concepto de daños morales por violar el artículo 14 del Convenio Europeo de Derechos Humanos relativo a la prohibición de la discriminación.
En cambio, la corte con sede en Estrasburgo, en el noreste de Francia, consideró que los controles sufridos por otros cinco demandantes no fueron por motivos discriminatorios ni tampoco encontró evidencias de fallas estructurales.
Slim Ben Achour, abogado de los seis demandantes, calificó la sentencia como una “victoria”. “El Estado francés debe asumir la responsabilidad y cambiar la forma en que lleva a cabo los controles de identidad”, agregó.
La Defensora del Pueblo francesa informó el martes que los controles de identidad habían aumentado desde 2016 hasta 2024, incluidos los de personas mayores o percibidas como blancas.
Pero los jóvenes “percibidos como árabes, negros o del norte de África” tienen cuatro veces más probabilidades de ser controlados que el resto de la población, precisó un informe de su oficina.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Secretario general de la OEA pide “desescalada” en Oriente Medio
Dejanos tu comentario
Argentina: enfermera condenada a prisión perpetua por crimen de cinco bebés
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
Una enfermera fue condenada a prisión perpetua ayer miércoles por matar a cinco bebés e intentar acabar con la vida de otros ocho en un hospital argentino, reportaron medios locales, que publicaron un video de la lectura de la sentencia. La enfermera Brenda Cecilia Agüero inyectó de forma irregular potasio e insulina a recién nacidos entre marzo y junio de 2022, tomando dosis de los “carros de paro”, usados para emergencias y sin control de inventario, según la investigación de la fiscalía.
Agüero es “autora penalmente responsable del delito de homicidio calificado por procedimiento insidioso reiterado, cinco hechos, en concurso real (...) y homicidio calificado por procedimiento insidioso en grado de tentativa reiterado, ocho hechos, (...) informándole la pena de prisión perpetua", dijo la secretaria del tribunal.
En el código penal argentino, el agravante de la “insidia” se aplica en casos en que el victimario recurre a un engaño o artificio para cometer el daño. Los bebés, nacidos sanos, fallecieron en circunstancias inicialmente inexplicables, mientras que ocho sobrevivieron por la rápida intervención médica. Todo ocurrió en el servicio de neonatología del hospital materno infantil de la provincia de Córdoba, 700 km al noroeste Buenos Aires.
Lea más: Bolivia: crisis económica agrava el acceso a víveres, cada vez más caros
El juicio, resuelto tras seis meses por ocho jurados populares y dos jueces, también juzgó a 10 imputados, entre exfuncionarios provinciales y profesionales de salud, por encubrimiento e incumplimiento de deberes, incluyendo un exministro y un exsecretario de Salud de la provincia de Córdoba (centro), además de la exdirectora del hospital.
Agüero, había negado los cargos en enero. Aseguró al tribunal que “no tienen pruebas” y acusó a los medios de pintarla como “asesina serial”. De los otros 10 imputados, cinco fueron hallados culpables, pero con condenas menores, y otros cinco fueron absueltos, entre los que estaban los exfuncionarios provinciales, constató el medio local Infobae. La prisión perpetua implica que Agüero, detenida en 2022, no podrá solicitar libertad condicional antes de cumplir 35 años de reclusión, conforme al código penal argentino.