La desaparición del cambista Vicente Arsenio Centurión Ramírez fue denunciada desde el 3 de agosto de 2022 y habría sido privado de libertad por una organización internacional vinculada al narcotráfico. Foto: Gentileza.
Cambista habría sido secuestrado por bolivianos y peruanos ligados al narcotráfico
Compartir en redes
El fiscal Lorenzo Lezcano señaló que grupos de Bolivia y Perú dedicados al tráfico de drogas estarían detrás del secuestro de un cambista, ocurrido en agosto de 2022 en la ciudad de Ñemby y este lunes se encontró un cadáver en General Artigas, departamento de Itapúa, y podría ser de la víctima.
“Los familiares hablaban de un evento que ocurrió el 15 de junio en el departamento de Guairá, donde se produjo el aterrizaje forzoso de una aeronave con matrícula boliviana que transportaba estupefacientes y que el destinatario de esa carga era la víctima. La persona que negociaba con los familiares operaba desde Perú”, dijo el fiscal en comunicación con la radio 1020 AM.
Sostuvo que hay cuatro personas imputadas y tendrían vinculación con el secuestro del cambista, que hasta el momento sigue con paradero desconocido, pero los investigadores sospechan que el cadáver hallado este lunes sería del desaparecido.
Lezcano indicó que en su momento lograron ubicar dos viviendas que fueron utilizadas para mantener en cautiverio a la víctima, una de ellas en la ciudad de Ñemby y otra en el departamento de Itapúa y este lunes fueron hasta la zona donde encontraron los restos de un cuerpo, en el marco de la investigación de dicha causa.
“Este hecho particular ocurrió el 3 de agosto del 2022, los familiares en principio no denunciaron y llegaron a desembolsar una parte de la exigencia que pedían los captores. Recién el 8 de agosto presentaron la denuncia y empezamos a trabajar con el Departamento Antisecuestro”, agregó el fiscal.
La desaparición del cambista Vicente Arsenio Centurión Ramírez fue denunciada desde el 3 de agosto de 2022. Los familiares recibieron llamadas para el pago del rescate, pero hasta el momento nada se sabe de su paradero. La víctima habría sido privada de libertad por una organización internacional vinculada al narcotráfico.
Buscan a una mujer desaparecida desde el domingo de Pascuas
Compartir en redes
Marta Pinto denunció la desaparición de su hija Rocío Celeste Castillo Pinto (34) desde el domingo 13 de abril en la ciudad de Luque. Dijo que los hijos de la joven claman la presencia de la mamá, por lo que apelan a la ayuda de la ciudadanía para poder localizarla. La familia facilitó este número de teléfono 0993-533.172 para recibir información sobre su paradero.
“Una vez más pido por favor a la ciudadanía, cada día aumenta más la incertidumbre que tengo porque las criaturas preguntan cada vez más por su mamá. Y lo único que pido es que si alguien la ve por ahí que llame o me envíe alguna noticia”, señaló a C9N.
Dijo que el miércoles por la noche le enviaron un vídeo sobre su supuesta ubicación, pero hasta el momento no pudo contactar con su hija. “No importa con quien o donde ella esté, pero que por favor se comunique y que por lo menos pregunte por sus criaturas. La que tiene 2 años es la que más pregunta por su mamá al acostarse y eso es lo que me preocupa”, expresó.
La última noticia que se maneja es que el domingo de Pascuas Rocío Celeste fue vista en un inquilinato. “Y a partir de ahí no sabemos más nada. El lunes fui a recoger sus cositas y desde ese momento más nada. No se comunicó más, tenía tres números desde donde se comunicaba, pero ya nada”, añadió.
La señora contó que la joven dejó incluso una carta en la que aparentemente se despedía de su hija menor. “Pero me enviaron ese vídeo anoche y eso me tranquiliza un poco más. Pero necesito que ella se comunique por lo menos con su hermana”, expresó.
Investigan millonario asalto contra comerciante del Mercado de Abasto
Compartir en redes
Este jueves, desde la Policía Nacional informaron que están investigando el asalto que se reportó contra una comerciante en el interior del Mercado Central de Abasto de la ciudad de Asunción. Los malvivientes aparentemente manejaban el movimiento de la mujer y se alzaron con G. 50 millones.
Según el reporte policial el hecho se registró ayer miércoles, cuando la víctima ya estaba por cerrar su local y reunió toda la recaudación, para poder depositarlo en un banco. Sin embargo, fue sorprendida por cuatro hombres que estaban fuertemente armados y que la intimaron a entregar todo el dinero que tenía.
“Esta fue la primera vez que la señora fue víctima de asalto dentro del Abasto. Estamos investigando, ya que aparentemente manejaban información de sus movimientos. A esta señora todos los días, una vez que termina sus actividades, le acompañábamos y esta vez fue la excepción, donde en menos de 1 minutos ocurrió todo”, expresó el comisario Juan Velázquez, en entrevista con la 650 AM.
Explicó que la mujer ya fue víctima de asalto, pero aquella vez fue antes de llegar a su casa y que había solicitado custodia policial a su salida, pero en esta oportunidad los maleantes llegaron antes que la Policía. Agregó que el mercado tiene 11 hectáreas y que hace todo lo posible para salvaguardar a los comerciantes, trabajadores y clientes.
“Estoy con esta gente tratando de hacer la contención, tratando de poner pecho, poner cara también con esta gente. Ellos están trabajando nuevamente hoy. Estamos en un grupo de WhatsApp con los comerciantes, donde interactuamos, intercambiamos informaciones, datos. La intención es tratar de mitigar o reducir la comisión de hechos punibles”, resaltó.
Investigan caso de uso de patrullera policial para ir de compras
Compartir en redes
El comisario Gustavo Barrios, director de Policía del departamento Central, confirmó que se dispuso una investigación en torno al uso de una patrullera de la Comisaría 7ma. de Ñemby para ir de compras, según se pudo viralizar en las redes sociales. Aseguró que no apañará a ningún personal y que sancionará a los responsables.
“Desde el primer momento que se pasó el video yo ya me puse en contacto con la gente de Asuntos Internos de la Policía para que envíen su personal a los efectos de intervenir dicha dependencia. Y yo también me estoy yendo, le estoy convocando al personal que estuvo el día domingo”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Calificó de “muy grave” que se haya utilizado el móvil patrullero para transportar bebida alcohólica. “Es una falta a los deberes policiales que tiene su sanción y por esa razón ya convoqué al personal de Asuntos Internos para que me puedan ayudar para el esclarecimiento de este hecho que está saliendo a luz”, expresó.
El jefe policial afirmó que la Policía Nacional es una institución que brinda servicios como transportar enfermos, heridos o parturientas, pero no para cubrir estos casos particulares.
“La Policía es de servicios para cuando se pide auxilio para transportar una parturienta. En ese caso está para servir, pero para transportar bebida alcohólica como aparentemente se está viralizando, de ninguna manera. Tiene su sanción y para eso personalmente le estoy convocando a la gente para que pueda investigar y aclarar esto”, mencionó.
Se apelará a las imágenes viralizadas a fin de identificar a los dos policías que usaron la camioneta oficial de la Policía para realizar dichas compras. “Lo primero que voy a hacer es identificar al personal de guardia en esa patrullera. Y a través de ellos voy a llegar a las personas para aclarar este inconveniente que está embarrando a la institución, no solamente a la Comisaría 7ma.”, subrayó.
Nueva dueña de la “casa del horror” construirá un oratorio en memoria de Cecilia Cubas
Compartir en redes
Tras la subasta de la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), Juana Rodríguez, adquirió la denominada “casa del horror”, ubicada en la ciudad de Ñemby y donde había sido hallado el cuerpo de la joven Cecilia Cubas. La mujer anunció que de momento no tiene planes de demolición de la vivienda, pero sí levantará un oratorio en memoria de la víctima.
“Como que pensé que el terreno está en un lugar un poco alto y como necesitaba y está a mi alcance me decidí a comprar, porque la casa no sirve. No puedo edificar todavía porque no estoy como para esa”, dijo a la 1020 AM.
La señora adelantó que al costado de la casa va a levantar una gruta para recordar la memoria de Cecilia “y para no mudar de la gente lo que siempre hacen”. “Cada uno tiene su fe por las imágenes, así que problemas no me gustaría tener”, manifestó.
Cecilia Cubas fue secuestrada en septiembre del 2004 por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y su cuerpo fue hallado en febrero del 2005 en una fosa en el interior de la vivienda ubicada en Ñemby.
La nueva dueña del inmueble contó que tomó la decisión de comprar para una inversión a futuro. “Pienso que con la gente no voy a tener problema. Porque si yo les digo que solo se va a modificar el nicho, porque a mí me gustaría al costado, porque en frente molesta. Supongamos que va a haber una vivienda, entonces molesta así como está”, indicó.
Actualmente la casa está muy abandonada, por lo que Juana Rodríguez no descartó la demolición total, aunque aclaró que no tiene idea aún del destino que le dará a la vivienda. “Yo no voy a ir a vivir ahí, pero por lo menos haría alguna inversión, lo que me alcanza”, subrayó.