Técnicos y peritos de la Dinac trabajaron sobre los restos de un helicóptero en la localidad de Yby Yaú, departamento de Concepción, el fiscal Pablo Zárate confirmó que se pudo identificar a los dos fallecidos que se trasladaban que aún falta determinar si se trata de una aeronave Robinson 22.
Se trata de Ismael Birkner Dos Santos, cuyo cuerpo fue reconocido por su hermano y Diego Arlindo Domínguez Cardozo, que también fue reconocido por su hermano. El helicóptero quedó totalmente destruido tras la caída y se produjo después de las 07:00 de ayer jueves, en la colonia Paso Hú, del distrito de Yby Yaú.
“Podemos informar de que acabamos de realizar la identificación oficial y ambos cuerpos fueron reconocidos por sus hermanos. La aeronave siniestrada estaba en el lugar bajo segura custodia y a la espera de los técnicos que llegaron de Asunción para realizar un trabajo de campo”, expresó el fiscal Zárate.
Lea también: Buscan identificar a fallecidos y origen de helicóptero siniestrado
La hipótesis preliminar es que la aeronave iba a una baja altura e intentó atravesar el tendido eléctrico de una torre de alta energía, el patín habrá alcanzado frontalmente y causó que la aeronave pierda el control y tenga un posterior impacto contra el terreno.
Puede leer: Interpol espera comunicación oficial para iniciar extradición de Miguel Insfrán
El informe preliminar brindada por los técnicos indica que no se pudo hallar la matrícula por el fuselaje, pues estaba totalmente calcinado, no se pudo hallar la chapa identificatoria del tipo de motor, ni el número serie de motor que poseía la aeronave. Tampoco se pudo hallar el conjunto de la hélice del rotor principal.
En tanto se obtuvo una chapita de número de serie de los componentes de la aeronave, y de un magneto del lado derecho que serán enviados al vecino país, Brasil, para una verificación de qué tipo de nave se trataba.
“También está pendiente una verificación por parte de funcionarios de la ANDE en el lugar, teniendo en cuenta de que, presumiblemente, la aeronave habría impactado por una columna de alta tensión de la zona”, dijo Zárate.
Dejanos tu comentario
Investigación a los Pereira Rieve duerme hace 3 años en Fiscalía
En una actitud visiblemente cohibida, en la sesión de ayer el diputado “mago del sur”, Carlos Pereira Rieve ensayó un discurso alusivo a los destapes mediáticos en torno a su empresa hormigonera, responsable de la carga de losas en el edificio caído en Encarnación y la fortuna que amasó en tiempo récord. Se retrotrajo a los tiempos de su colegio, revivió sus inicios como activista juvenil, su vida sacrificada, sin herencias, recordó y pidió disculpas a su mamá, pero en su alocución no pronunció una sola frase que explique la receta mágica de su meteórico ascenso económico, ni la causa por enriquecimiento ilícito que le abrieron junto con sus hermanos y que se maneja con mucho hermetismo en el Ministerio Público.
- Por Rossana Escobar M.
- rossana.escobar@nacionmedia.com
Con mucha insistencia y en medio de un hermetismo que llama poderosamente la atención, nuestro equipo accedió a la confirmación de que la causa sobre enriquecimiento ilícito del Ministerio Público al clan Pereira Rieve de Itapúa continúa abierta, así como otros datos que guardan relación al caso.
La causa sobre enriquecimiento ilícito y otros que la Fiscalía abrió al exintendente de Cambyretá, actual gobernador de Itapúa, Francisco Javier Pereira Rieve y a sus hermanos data del año 2022. Es decir, hace tres años que el Ministerio Público tiene en sus manos la investigación y hasta ahora no existen resultados visibles, menos aún socializados sobre los presuntos delitos que se sospechan los miembros del clan.
En el marco de la mencionada causa, el exfiscal Osmar Legal había solicitado a la Contraloría General de la República hace 2 años y medio el estudio de correspondencia del actual gobernador, su hermano el hoy diputado, exconcejal departamental Carlos Pereira Rieve y la hermana de ambos Gladys Estela Pereira Rieve, secretaria privada de su hermano en la Gobernación de Itapúa.
La investigación penal prácticamente se manejó en secreto, ni una sola información trascendió al respecto. En paralelo, intentaron desestimar la causa, pero desde el juzgado al cual acudieron rechazaron el pedido y tuvo que ser reabierta.
LA CAUSA
La investigación del presunto enriquecimiento ilícito al clan Pereira Rieve, posiblemente guarda relación con actividades ilícitas concernientes al lavado de dinero provenientes del narcotráfico. Recordemos un informe inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) que sindicaba al entonces intendente de Cambyretá, actual gobernador de Itapúa, Francisco Javier Pereira Rieve como líder de una organización criminal vinculada al narcotráfico que quedó en la nada, porque el agente antidrogas fue pescado en un presunto cobro de coima para limpiar el expediente de su investigado y es así que el sospechoso se convirtió en víctima y denunciante.
El proceso se redujo a la condena del agente antidrogas, pero nada se sabe de los informes recabados ni el curso de las investigaciones que involucraban al hoy gobernador como presunto líder de una organización criminal, pese a la existencia de la carpeta que incluso fue incautada en un allanamiento en el marco de las investigaciones al exfuncionario preso por caso coima.
En medio de las sospechas de los ilícitos mencionados, sin embargo, el clan Pereira Rieve amasó fortuna, constituyó empresas, erigió enormes fábricas, que han pasado desapercibidos para los organismos de control y pese a las extraordinarias formas en que han saltado de la pobreza a la prosperidad.
Recordemos que en el caso del diputado “mago del sur”, de armar una empresa en la que su aporte fue la módica suma de G. 2,5 millones, una notebook, escritorio y silla de oficina, un archivero y algunos materiales técnicos que sumados dan G. 50 millones, en dos años pasó a Mega Concret SA de G. 6.000 millones, que de entrada se integró G. 4.150 millones.
O el caso de su hermano el gobernador que, de un terreno tasado en G. 12 millones en sus tiempos de concejal municipal de Cambyretá, le bastó dos elecciones como intendente para aterrizar a la jefatura departamental con un activo de G. 7.300 millones.
Sin embargo, nada explicó el diputado “mago del sur” sobre las bases o el origen del dinero para el gigantesco salto económico suyo y de su familia en tiempo récord. Usó minutos de la sesión de ayer en la Cámara de Diputados para referirse indirectamente a los destapes en la prensa, recordó su época de colegio, sus inicios como activista juvenil, su vida de trabajo, llena de sacrificio para luego concluir con la teoría de siempre, de atribuir los trascendidos a ataques políticos para “manchar” su imagen.
Aprovechó para pedir disculpas a su mamá y saludar a su departamento, pero no se acordó de las víctimas fatales a causa del desplome del edificio en la que su empresa cargó las losas y proveyó hormigón por G. 2.000 millones, mucho menos de la causa en la Fiscalía que había desconocido ya en una consulta anterior realizada desde nuestra redacción.
Dejanos tu comentario
Destacan labor del Gobierno en asistencia a compatriotas afectados por el agua
En la Cámara de Diputados, en la sesión ordinaria de la fecha, el diputado Miguel Del Puerto destacó el gran trabajo interinstitucional ordenado por el presidente de la República Santiago Peña, en la asistencia a las familias afectadas por las lluvias en el Chaco paraguayo, trabajo que se inició desde el pasado 9 de marzo y continúa a la fecha.
“Evidentemente siguen las necesidades, la situación que están atravesando muchísimas familias paraguayas es caótica en la zona, pero es importante recalcar que el Gobierno nacional, el presidente Santiago Peña ha tomado una directiva clara y fuerte en cuanto a acompañar a estos compatriotas, asistiéndole de forma permanente”, indicó el legislador.
Podes leer: Acuerdo de tarifa dará previsibilidad y ordenará operatividad de Yacyretá, afirma Sosa
Destacó además el trabajo que están realizando las instituciones del Estado, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Ministerio de Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), además de los gobiernos departamentales y locales para asistir a estas familias.
“Reconocer el trabajo que viene haciendo el Gobierno del presidente Santiago Peña a través de las instituciones y darle la mayor fuerza, la mayor fortaleza para seguir asistiendo con sensibilidad, con mucho amor a estas familias que están sufriendo en el Chaco paraguayo”, resaltó.
También, sostuvo que desde el Legislativo seguirán a disposición del Gobierno y las instituciones para seguir con la asistencia. “Nosotros desde este cuerpo legislativo nos ponemos a disposición también de seguir acompañando, la decisión política que hemos asumido incluso en la sesión pasada, donde hemos destinado más de G. 15 mil millones para inversión de compra de alimentos o de ayuda a estas familias”, apuntó.
Igualmente, el diputado Arturo Urbieta, expresó su postura de apoyo en la asistencia a las comunidades afectadas en el departamento de Concepción, donde fueron afectados fuertemente los distritos de Itacúa, San Lázaro y San Carlos del Apa.
“Una actividad que aplaudo y nos fortalece en el departamento de Concepción, la rápida respuesta del Gobierno ante la difícil situación por la gran cantidad de lluvia que tuvimos en el Paraguay y en este caso me quiero referir lo que ha pasado en mi departamento, Concepción”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Verifican frigoríficos en Concepción para cumplir estándares de exportación de carne a Filipinas
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que las inspecciones a establecimientos frigoríficos continúan en el marco de la auditoría realizada por el Servicio Nacional de Inspección de Carnes (NMIS, por sus siglas en inglés).
En la jornada el equipo visitó dos establecimientos ubicados en el departamento de Concepción.
Estos trabajos se realizan en el marco del proceso de apertura de mercado para la exportación de productos cárnicos de las especies bovina, porcina y aviar a la República de Filipinas.
Según el Senacsa, las visitas se realizaron este lunes en los establecimientos número 23, Frigorífico Belén, y número 38, Frigorífico Concepción, el primero de ellos ubicado en la ciudad de Belén y el segundo en la ciudad de Concepción, departamento de Concepción.
Leé más: CILA Paraguay: presentan más de 400 proyectos para el mayor congreso vial de Iberoamérica
Detallaron que el objetivo de la evaluación fue verificar el sistema de control de inocuidad alimentaria y el sistema de certificación sanitaria, conforme a los estándares internacionales exigidos por Filipinas para la importación de proteína cárnica.
El equipo encargado de la verificación fue acompañado por la directora de Mataderos y Frigoríficos, Natalia Díaz de Vivar; la directora de la Dirección de Inocuidad Alimentaria, Marlene Ramírez, y la coordinadora de Mataderos y Frigoríficos de Exportación, Jesica Duarte.
La auditoría comenzó la semana pasada y se extenderá hasta el 14 de mayo. Durante este proceso se evaluará el sistema de control de inocuidad, se realizarán visitas de inspección al laboratorio central, puntos de ingreso y egreso del Senacsa, y establecimientos frigoríficos de exportación, así como mataderos de consumo local.
El mercado filipino resultaría hasta siete veces más grande que el de Taiwán y Paraguay tendría el 19 % de aranceles, al igual que Brasil, Chile, Estados Unidos, mientras que solo Australia tiene una disminución de aranceles del 10 %.
El pasado viernes, el equipo auditor visitó los establecimientos número 10 Frigochaco, y número 7 Frigorífico Guaraní, ambos ubicados en la ciudad de Luque, departamento Central.
Te puede interesar: Lanzan primer concurso de capital semilla para fomentar emprendimientos en Pilar
Dejanos tu comentario
Investigan robo de insumos en el Hospital Regional de Concepción
Desde el pasado mes de setiembre, autoridades del Hospital Regional de Concepción colaboran con la investigación del Ministerio Público sobre el robo de insumos hospitalarios perpetrados durante un prolongado tiempo y descubierto por la dirección del nosocomio.
El doctor Mario Pérez, director del mencionado centro asistencial, habría presentado la denuncia tras corroborar que una importante cantidad de insumos hospitalarios eran robados de la institución.
Tras el análisis de cámaras de seguridad y realizar un seguimiento con los funcionarios testigos del hecho, se logró identificar e imputar a dos personas: Lourdes Encina Rodas de 41 años y Enso Martín Pérez Núñez de 27 años, quien se desempeñaba como funcionario y meses atrás fue desvinculado.
Podés leer: El Registro Nacional de Pagarés garantizará trazabilidad de los documentos
“Hasta el momento contamos con la hipótesis de que existirían más personas involucradas en una especie de esquema de robos de insumos. Estamos investigando la posibilidad de que inclusive médicos estén involucrados, ya que para el retiro de los insumos se necesita la firma de un responsable, por lo que no descartamos que sigan apareciendo personas vinculadas”, comentó el fiscal del caso, Joel Díaz, en conversación con el corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha.
Según el informe fiscal, también se cuenta con la colaboración de una mujer que sería testigo del hecho que ha colaborado precisando datos de los retiros de insumos del hospital. Así también, el propietario de la camioneta utilizada por dichos retiros se presentó ante el departamento de investigaciones manifestando que en varias ocasiones habría prestado su vehículo a la imputada Lourdes Encina, porque era amiga de su esposa.
La cantidad de insumos robados sería bastante importante, ya que se conoce que muchos de ellos eran ofertados en farmacias de la ciudad a costos mucho más bajos debido a su procedencia; los propietarios de estos comercios también son blanco de investigación.
Lea también: Formación docente: el 24 de mayo es la nueva fecha del examen de admisión