Ante un considerable aumento de pacientes con cuadros febriles que acuden al Hospital General de San Lorenzo (Calle’i), el doctor Luis Pratts, director del centro asistencial, dijo que están sobrecargados de pacientes. “Como viene en aumento, todos los días estamos con bastante trabajo, sobrecargados, principalmente las áreas de urgencias y laboratorio. Es conocido el aumento que hay de las arbovirosis”, empezó comentando en contacto con la 1000 AM.
Señaló que están ante un aumento considerable de casos debido a que están en un foco en San Lorenzo. “Tenemos muchos pacientes y como estamos dando buenas respuestas, tratando bien, creo que ese es uno de los motivos por los que gente de ciudades aledañas acuden acá. Absorbemos gran cantidad de los pacientes que van a consultar al Hospital de Clínicas en vista de que nosotros sí damos respuesta a lo que es el análisis de arbovirosis, la toma de muestra para test de dengue o chikungunya”, expresó.
Leer más: Chikungunya: ampliarán consultorios en hospitales en el horario nocturno
Mencionó que solo ayer jueves se procesaron 645 muestras para arbovirosis en adultos y 293 en niños pediátricos. “Una cefalea intensa, dolores articulares como que estamos en epidemia y en todo el año, un síndrome febril es motivo de reposo. Son síntomas que son de carácter urgente solucionar, el dolor calmar, la fiebre hay que bajar”, aseguró.
En otro momento, el director del centro asistencial habló acerca del nuevo protocolo establecido por el Ministerio de Salud para los casos de arbovirosis. “Un síndrome febril, cefalea y dolor de articulaciones merece un reposo, no hace falta tener resultado positivo de dengue o chikungunya como para expedir el reposo. Esto para todo público, no así para funcionarios de blanco, quienes serán evaluados por especialistas en cada turno”, apuntó el profesional.
Leer también: Senepa realiza intervenciones de control mediante 3 brigadas diferentes en las casas
Dejanos tu comentario
Ojo al volante: con el nuevo salario mínimo, las multas también cuestan más
Este martes, desde la Patrulla Caminera confirmaron que al subir el salario mínimo también se reajustaron los costos de las multas, que se obtienen de acuerdo al jornal diario, que actualmente es de poco más de G. 111.000. Las multas por alcotest positivo pueden llegar a los 20 jornales.
Según la inspectora Patricia Ferreira, jefa de Relaciones Públicas de la Caminera, el ajuste en las multas se debe a que desde el 1 de julio rige el nuevo salario mínimo legal.
En el articulo 152 de la Ley 5016 se establece que los montos de las multas serán fijados en jornales mínimos legales. Antes del nuevo ajuste el jornal mínimo era de G. 107.000, con el nuevo reajuste pasa a ser de G. 111.501.
Multas varias
Ferreira indicó que no usar cinturón al conducir tiene una sanción de 6 jornales, que actualizado sería G. 669.012.
“Por no encender las luces bajas reglamentarias, al jornal actual, la multa sería de G. 446.000. Los adelantamientos indebidos por la izquierda implican 12 jornales, que rondarían los G. 1.338.000″, resaltó en entrevista con la 650 AM.
Aclaró que un conductor que da positivo a la prueba de alcotest se expone a multas dependiendo del resultado de las pruebas, que puede llegar a 20 jornales, que rondan los 2.200.000 guaraníes. El nuevo monto del salario mínimo establecido por decreto es de G. 2.899.048.
Lea también: Víctima de robo persiguió a malvivientes y recuperó su moto
Dejanos tu comentario
Hambre Cero está logrando enormes transformaciones en la comunidad, destaca Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este martes la reunión del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), en el marco de la celebración del primer año de ejecución del Programa “Hambre Cero en las Escuelas”. El jefe de Estado expresó su satisfacción por los resultados, atendiendo a que se han visto verdaderos cambios en la comunidad.
“El resultado es invariable, transformó, cambió la relación del Estado con su comunidad, cambió el proceso de aprendizaje, cambió la cultura de alimentación. Hoy, con la primera dama (Leticia Ocampos), estuvimos compartiendo el desayuno con niños del primer y tercer grado. De todo lo que tiene el programa, lo más impresionante es cómo los niños están educándose en la alimentación”, resaltó.
Peña expresó que celebrar el primer año del emblemático programa es un enorme motivo de orgullo para todos, pero, a la vez, aseguró que se requiere redoblar aún más el compromiso. “Como todo proyecto, o como todo ser vivo, lo cuidamos cuando se está gestando y, muchas veces, cuando está en su periodo de crecimiento y consolidación lo desatendemos, creyendo que ya anda solo. Este programa no anda solo, necesita un acompañamiento continuo”, enfatizó.
Le puede interesar: Cámara de Diputados despide a Derlis Rodríguez con tres días de duelo
Fecha importante
El jefe de Estado informó que en la fecha se está instaurando el Día Nacional de la Alimentación Escolar, como fecha de recordación del hecho histórico de que los paraguayos se han unido sobre la causa de los niños y la erradicación del hambre.
“Hambre Cero y este primer aniversario es un hecho histórico, pero quiero que pensemos que este programa forma parte de un sistema de protección social que es amplio”, expresó.
Añadió que el programa Hambre Cero, dentro del sistema de protección social, es el más amplio, que alcanza al mayor número de personas e insume la mayor cantidad de recursos. Pero, este se complementa con otro programa que forma parte de una visión mucho más amplia en el desarrollo del Paraguay.
“La Constitución nos obliga a proteger al ciudadano desde su concepción; y ahí está el Programa de Alimentación y Nutrición Infantil (PANI). Hemos puesto un enorme esfuerzo y decisión de ampliar el programa direccionando a las madres en etapa de gestación, para darles el complemento nutricional a los niños recién nacidos. Está demostrado que desde la gestación hasta los primeros 1.000 días de nacidos son fundamentales para el desarrollo del niño y la niña”, precisó.
Mencionó que este sistema de protección social se suma el programa Semillas para el Futuro, que hoy ya está en fase de construcción de los primeros 20 centros que estarán listos para fin de año y principio del año que viene. Además de preparar la licitación de otros 30 centros para el año que viene.
Indicó que en este programa se les brindará una atención integral a niños de 6 meses a 4 años, recibiendo alimentación, cuidado y estímulo para arrancar la formación escolar.
Desafío a futuro
El presidente Peña destacó que se viene un lindo desafío a futuro. Recordó que el año pasado se había calculado que 980 mil alumnos era la población objetivo de Hambre Cero. Pero, este año se encontraron con que había sido hay más niños en edad escolar.
“Hubo menores que abandonaron y volvieron a la escuela. Probablemente el año que viene este problema siga creciendo y será un lindo problema al cual vamos a enfrentar”, expresó.
Peña señaló que su anhelo es que los padres opten por la educación pública; que la educación pública sea mejor cada día y que los docentes del sector público sean cada vez mejores, los mejores remunerados, incluso.
“Este es un camino amplio y complejo que inicia con los mecanismos de evaluación en el país. Nosotros no queremos que los maestros se aplacen, tenemos la obligación de que los que van a enseñar a los alumnos, que hoy están mejor alimentados y más motivados, tengan también docentes más motivados, capacitados, preparados y bien remunerados”, acotó.
Siga informado con: Intervención en CDE detecta presunta malversación por G. 29.000 millones
Dejanos tu comentario
Salud implementa controles para prevenir arbovirosis durante el Rally del Paraguay 2025
Desde el Ministerio de Salud informaron que desarrollan un trabajo con la Secretaría de Turismo (Senatur) para prevenir casos de arbovirosis y garantizar la salud de los visitantes durante el Rally que se correrá en Itapúa.
Con esa intención, y ante la gran cantidad de personas que vendrán para la competencia y que se integrarán con el público local, referentes del ministerio y de la Senatur realizaron monitoreos en establecimientos turísticos del departamento de Itapúa, en el marco del proyecto “Establecimientos turísticos y gastronómicos comprometidos con la prevención y control de las arbovirosis”.
Los establecimientos visitados fueron:
- Encarnación: Salón de eventos Óga Guazú, Nutrifrut Central, Fámola local gastronómico.
- Pirapó: Posada Alex.
- Fram: Posada Central Fram.
- Carmen del Paraná: Playa Pirayú, Posada Turística La Familia, Hotel Francis y Hostel Sandra.
“Los monitoreos estuvieron a cargo de referentes del Departamento de Promoción de la Salud de la VII Región Sanitaria – Itapúa, Senepa y la Secretaría Nacional de Turismo, con el apoyo de la empresa Inesfly“, recordaron.
Combatir enfermedades de mosquitos
A continuación indicaron que el proyecto “Establecimientos turísticos y gastronómicos comprometidos con la prevención y control de las arbovirosis” se implementa en el marco del Convenio Interinstitucional entre el Ministerio de Salud y la Secretaría Nacional de Turismo.
“La iniciativa pretende fortalecer las acciones intersectoriales y la responsabilidad social de los establecimientos turísticos para combatir enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue, Zika y chikungunya”, explicaron.
Leé también: Asunción, sede de eventos internacionales con calles destrozadas y un triste semblante
El objetivo también es lograr el involucramiento activo del personal directivo, gerencial, operativo y de mantenimiento de estos establecimientos, así como de los usuarios internos y externos, vecinos y familiares de las comunidades.
Dejanos tu comentario
Trump aplaza 90 días el aumento de aranceles a México
México respira aliviado este jueves después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, aplazara 90 días la subida arancelaria a pocas horas de que expire el plazo para negociar acuerdos.
Varias economías importantes como Brasil e India no se han puesto de acuerdo con Washington para rebajar las tarifas aduaneras que Trump prevé aplicarles a partir de medianoche con el objetivo de imponer un nuevo orden comercial mundial.
“Los aranceles están haciendo que Estados Unidos sea grande y rico de nuevo”, escribió Trump en su red social Truth Social.
El presidente republicano de 79 años advirtió que el plazo del 1 de agosto es inaplazable, pero se ha mostrado más indulgente con México tras mantener, según él, una conversación telefónica “muy exitosa” con su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum.
“Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes”, reconoció Trump, que en los últimos meses ha agradecido a su vecino sus esfuerzos en la lucha contra la migración ilegal.
“Hemos acordado extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo” con el objetivo “de firmar” un trato “dentro de ese plazo, o incluso más”, precisó.
Por lo tanto México seguirá pagando el arancel del 25 % que le impuso para incitarlo a combatir el tráfico de fentanilo, un 25 % a los automóviles y piezas sueltas que no proceden de Estados Unidos, un 50% al acero y el aluminio y a partir del viernes un 50 % al cobre.
Los productos incluidos en el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), del que forman parte México, Estados Unidos y Canadá, estaban protegidos de los recargos, es decir su inmensa mayoría.
Se alcanzó “el mejor acuerdo posible” si se compara con otras naciones, afirmó Sheinbaum en rueda de prensa.
Te puede interesar: Nicaragua encarcela a histórico comandante sandinista acusado de corrupción
México, que se exponía a tarifas aduaneras adicionales del 30 %, “acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias, que eran muchas”, añadió Trump en su mensaje sin precisarlas.
El 1 de agosto se ha convertido en la nueva fecha simbólica para una serie de tarifas aduaneras más allá del mínimo universal del 10 % impuesto en abril a la mayoría de los países y de las aplicadas a ciertos productos como el 50 % al aluminio y el acero o el 25 % a los automóviles.
El viernes también entrarán en vigor recargos del 50 % para los productos fabricados con cobre. Excluye las importaciones del metal bruto, una muy buena noticia para Chile.
Los aranceles sobre los productos de aproximadamente 80 países, incluidos los 27 de la Unión Europea (UE), aumentarán a partir de la medianoche, entre un 11 % y un 50 %, dependiendo del origen de los bienes.
Algunos países, como la UE, Japón, Corea del Sur, el Reino Unido, Vietnam, Indonesia y Filipinas, han llegado a acuerdos con la Casa Blanca, lo que se traduce en recargos inferiores a los anunciados inicialmente.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo el jueves que se han alcanzado acuerdos con Camboya y Tailandia, sin dar detalles. Y Taiwán habla de “cierto consenso” con Washington.
- Fuente: AFP
Lea más: León XIV alienta la “nueva evangelización” en cumbre de “influencers”