Ciudad del Este. Agencia Regional.
En el Hospital Los Ángeles de Ciudad del Este fue atendida una niña de 4 años que llegó con la cabeza llena de gusanos, a quien, tras los primeros auxilios por la gravedad del cuadro de miasis que se le encontró, se le realizó una intervención quirúrgica. Es lo que informó el fiscal Osvaldo Zaracho, quien recibió la comunicación sobre el caso por parte de la médica de guardia, doctora Mariela Martínez.
El agente fiscal señaló que, de acuerdo a lo que fue reportándole la médica, la niña también tiene un cuadro de desnutrición y varias áreas lesionadas cubiertas de los “bichos”. La madre vive en un asentamiento del barrio San Miguel y el padre en el barrio Remansito de Ciudad del Este. Ambos están separados, según Zaracho, quien convocó a ambos a una declaración indagatoria para mañana. Violación del deber del cuidado es a lo que se apunta primariamente.
Por su parte, el director del hospital, el doctor Guido Venialgo, dijo que se trató de miasis en el cuero cabelludo y con varias protuberancias en la cabeza que “no se entiende cómo los padres dejaron que llegue a ese nivel de lesión. Eran cráteres lo que tenía en la cabeza esa niña”. Indicó que se le realizó un drenaje quirúrgico en la cabeza para sacarle toda esa lesión.
Asimismo, el médico explicó que el cuadro detectado en la niña además de la miasis es un estado de anemia y que seguramente quedará internada durante varios días, sin descartarse que se le deba realizar otro drenaje. Después de la intervención, la pequeña fue trasladada a sala normal.
Con respecto al origen del cuadro grave de lesiones con miasis con el cual fue llevada, el doctor Venialgo dijo que es posible que se haya producido heridas en la cabeza, donde a falta de cuidado se le fueron llenando de gusanos que por la cantidad fue haciendo que se hinche la piel.
Dejanos tu comentario
Ordenaron captura de presunto “rescatista” de moto usada para asalto y homicidio
- Ciudad del Este. Agencia Regional
Fue identificado y ordenada la captura de un tercer supuesto involucrado en la tentativa de robo agravado con resultado de tres muertes: dos víctimas y uno de los presuntos autores, ocurrido el domingo en una carnicería de Minga Guazú. Se trata de Willian Ríos Enciso (24), quien habría sido el que rescató la moto del lugar del hecho, posterior a la huida de uno de los asaltantes en otra moto.
Es lo que manifestó a La Nación/Nación Media, el fiscal Osvaldo Zaracho, quien explicó que analizaron los vídeos de circuitos cerrados, vieron al presunto autor asaltar a una mujer que pasaba por el frente del local, despojándola de su moto para fugarse del sitio del atraco y homicidio. Es la moto en la que llegaron los dos presuntos autores, pero el que huyó no pudo utilizarlo.
El fiscal refirió que, de acuerdo al vídeo, se lo vio al hombre salir e ingresar varias veces al local del atraco, lo que indica que algo ocurrió afuera por la cual no pudo utilizar la misma moto en la que llegó y despojó a otra víctima de su móvil para huir.
En un allanamiento realizado ayer en la misma zona de la carnicería donde ocurrió el hecho, a unos 800 metros, en una pieza de inquilinato fue encontrada la misma moto “rescatada” del lugar del hecho.
El propietario del inquilinato es el hombre que habría hecho tal rescate, según el vídeo y ahora fue identificado como Willian Ríos Enciso, por quien se dictó orden de captura, informó el agente del Ministerio Público.
Puede interesarle: Instan a la vacunación para evitar cuadros respiratorios graves
En cuanto al presunto autor de los disparos y luego asaltó a una mujer frente al local asaltado, la Policía tiene una identificación tentativa y está en su búsqueda, confirmó el comisario José Delgado, jefe de Investigación de la Policía de Alto Paraná. “Estamos teniendo buenos datos que nos está ayudando a identificarlo, en cualquier momento se dictará orden de captura”, refirió a La Nación/Nación Media.
Allanamiento en Minga Guazú
A las 12:00 de ayer 16 de junio se realizó el allanamiento de un inmueble, despensa Willian, ubicado en el Km 13 Monday, a unos 700 metros de la Ruta PY02, dirigido por la jueza Paola Nagele y el fiscal Osvaldo Zaracho, con personal policial de la subcomisaría 14, dirigido por el comisario Enrique Velázquez y de Investigación Criminal, a cargo del comisario Hugo Sosa.
Ingresaron a un inquilinato y a una casa contigua, ambos del que habría ayudado en el hecho, según los investigadores. Fue incautada una motocicleta, marca Yamazuky, modelo forte 150 classic/2012, color negro, con chapa 874-CDD Py, utilizado por el presunto autor del robo agravado para su huida del lugar del hecho.
También una escopeta, calibre 12 mm, marca Maverick; 13,9 gramos de marihuana, vestimenta de color negro; dos aparatos celulares de distintas marcas, además de un receptor de cámara de circuito cerrado.
Puede interesarle: Hallaron el cuerpo de un hombre en el río Monday y entre su ropa G. 5 millones
Dejanos tu comentario
Violación del deber de cuidado: el 59 % de las víctimas son hombres y más del 80 % son mayores
El Ministerio Público registró 1.040 causas por el hecho punible de violación del deber de cuidado de ancianos y personas con discapacidad entre el 2024 y mayo del 2025. Solo en el departamento Central y Asunción se concentra el 61 % de las causas ingresadas.
El año pasado, mediante un trabajo de muestreo que analizó denuncias ingresadas en la Fiscalía, permitió conocer el perfil de los más afectados y reveló en ese entonces que, un alto porcentaje de las víctimas de violación del deber de cuidado de ancianos son adultos mayores.
Según datos proveídos por la oficina de estadística de la Fiscalía, de enero a diciembre del 2024 cerraron con 737 causas ingresadas en diferentes puntos del país. En tanto que, hasta mayo de este año se registraron 303 causas, lo que significa que en un año y 5 meses se atendieron 1.040 denuncias, analizó el Observatorio del Ministerio Público.
Te puede interesar: Caso Sanabria Vierci: tribunal nombra a niña de 8 años como única querellante
Departamentos
La mayor cantidad de denuncias ingresó en Central con 486 causas. Sigue Asunción con 150 causas, Alto Paraná recibió 58 causas, Itapúa reportó 48 causas, además de San Pedro y Caaguazú que recibieron 40 causas, respectivamente. Estos seis departamentos, concentran el 79 % del total de las denuncias recibidas en estos últimos 17 meses a nivel país.
Informe que duele y preocupa
El Ministerio Público, mediante el mencionado trabajo de muestreo, logró definir el perfil de las víctimas, tras el análisis de 82 causas del total de 558 causas ingresadas a nivel país de enero a noviembre del 2023. Si bien, el análisis de las causas corresponde a ese año, el perfil de las víctimas sigue siendo el mismo y las tendencias se mantienen.
El informe, se reveló que el 90 % de las víctimas fueron abandonadas en su vivienda y el 10 % fueron llevadas a un recinto público. En cuanto al sexo de los afectados, encontramos que el 59 % de las víctimas son hombres y el 41% son mujeres.
Asimismo el informe sobre las personas que están enfermas reporta que el 42 % de las víctimas de violación del deber del cuidado se encuentra enfermo gravemente. El 37 % tiene una enfermedad crónica y el 21% tiene una discapacidad total o parcial. El 57 % de las víctimas tiene imposibilidad de valerse por sí misma y el 43 % sufre de una enfermedad neurológica, revela el estudio revelado.
Tipos de abandono del adulto mayor: entre las diferentes formas se citan el abandono físico, abandono social, abandono económico, abandono por rechazo, abandono parcial y abandono total.
Lo que dice la ley
El análisis de las causas ingresadas en el Ministerio Público, están descriptas en el Art. 227 del código penal: “El que violara gravemente su deber legal de cuidado de personas ancianas o discapacitadas, será castigado con pena privativa de libertad de hasta tres años o con multa”.
Podes leer: Ratifican condena contra Margareth Chacón por el asesinato del fiscal Pecci
Dejanos tu comentario
Ordenan prisión de motociclista que embistió a dos escolares que siguen en Hospital Tesãi
- Ciudad del Este. Agencia Regional
El fiscal Osvaldo Zaracho imputó al motociclista que atropelló a dos escolares sobre la Ruta PY07 y el juzgado decretó su prisión, por no cumplir con las condiciones exigidas para la aplicación de medidas menos graves.
Abel Ortega Estigarribia, de 22 años, está procesado por exposición al peligro en el tránsito terrestre al carecer de licencia de conducir.
Los dos niños lesionados en el accidente, siguen en el Hospital Área 2 de la Fundación Tesãi: Brian de 6 años en cuidados intensivos y su hermana Evelin, de 10 años, en internación. “Ambos están estables, mejorando gracias a Dios”, dijo el doctor Federico, Schrodel, director de la región sanitaria.
El hecho investigado ocurrió el 9 de mayo, cuando el joven circulaba en una motocicleta. Camino a la escuela, cuatro hermanos intentaron cruzar la ruta, pero los más pequeños, de 6 y 10 años, fueron embestidos por el conductor, mientras las hermanas de 11 y 13 resultaron ilesas.
Después de la atención en el Pabellón de Traumas del Hospital Regional, Brian fue llevado a Tesãi, por el requerimiento de UTI; el sábado fue trasladada también la niña Evelin, para ser intervenida quirúrgicamente y permanece en dicho centro médico.
Puede interesarle: Madre clama ayuda para su hijo con parálisis cerebral y neumonía
Sin licencia de conducir
En cuanto al motociclista, también fue lesionado, pero no de gravedad. El alcotest que se le hizo resultó negativo, pero al no contar con la licencia de conducir, fue imputado por exposición al peligro en el tránsito terrestre, según el fiscal Osvaldo Zaracho.
“En caso de que el conductor hubiese contado con la licencia de conducir, el hecho punible sería lesión culposa, previsto en el artículo 113 del Código Penal, considerado delito de acción penal privada”, sostuvo el fiscal. Agregó que, “la conducta culposa sanciona a quien causa un perjuicio a otro por no observar el debido cuidado en su actuar (negligencia, impericia e imprudencia)”.
Asimismo, dijo que el acto no puede tipificarse como “lesión grave, debido a la ausencia del dolo, es decir, no existió la intención de causar daño a los niños; la conducta dolosa se refiere a una acción intencional y consciente que causa daño o perjuicio a otra persona o entidad”, remarcó el fiscal Zaracho.
La aclaración tiene que ver con cuestionamientos a la no imputación del joven por delitos más graves, teniendo en cuenta lo ocurrido con los accidentados. El Ministerio Público pidió la aplicación de la suspensión de la ejecución de la prisión preventiva, toda vez que el imputado cumpla con los requisitos obligatorios.
Sin embargo, el Juzgado Penal de Garantías N° 4, a cargo de Alba Meza, resolvió la prisión de Ortega Estigarribia, al considerar que no se presentaron los documentos requeridos.
Puede interesarle: Alumno fue arrollado por una moto cuando salía de la escuela en Luque
Dejanos tu comentario
Tesãi dio de alta al bebé con cirugía de atresia esofágica, el séptimo caso en dos años
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En el Hospital Tesãi se realizó una nueva cirugía de atresia de esófago en un recién nacido, siendo el séptimo caso desde el 2023 que se realiza en el citado centro médico de la capital de Alto Paraná, para la corrección de una malformación congénita.
El bebé de nombre Maikel, fue dado de alta tras un proceso de recuperación exitoso, después de ser operado con solo tres días de nacido, de una atresia de esófago del tipo III, mediante la técnica de videotorascopia
En la atención al niño intervinieron el Hospital Materno Infantil Los Ángeles y el Hospital Área 2, ambos de la Fundación Tesãi, solventados con fondos de la Itaipú Binacional. Para el doctor Fredy Velázquez, cirujano infantil que realizó la operación, para estas cirugías son necesarios equipos interdisciplinarios.
Explicó que “la atresia esofágica es una malformación congénita donde el esófago no se desarrolla completamente, resultando en dos segmentos separados que no se conectan. Generalmente, la parte superior del esófago termina en un fondo de saco ciego, sin conexión con el estómago”.
“Somos pioneros en el desarrollo de este programa desde el 2023 y en dos años hemos realizado 7 cirugías de esta envergadura. Hoy contamos con la mayor estadística a nivel nacional en cirugías con laparoscopía neonatal de forma general”, expresó el cirujano infantil.
En Alto Paraná ya son 9 cirugías de atresia esofágica en recién nacidos, de los cuales dos se realizaron en el Hospital IPS, también a cargo del doctor Fredy Velázquez y un equipo multidisciplinario. En el país son diez cirugías del mismo caso, siendo el único y el primero, en el Hospital Nacional de Itauguá, en el año 2020.
En el caso de Maikel, ante la complejidad del caso, el bebé fue derivado desde el Hospital Distrital de María Auxiliadora (Itapúa) hasta el Hospital Los Ángeles de Ciudad del Este, en donde quedó internado 13 días en terapia intensiva y 3 días en sala de neonatología. Fue operado de una atresia de esófago del tipo III, mediante la técnica de videotorascopia.
“Mucho apoyo en las etapas más críticas”
Nicolás Bordón Fernández y Eva María Tijera, padres del bebé Maikel, viven en una comunidad del distrito de Edelira, departamento de Itapúa. La atención al niño no les significó ningún costo hospitalario y los mismos consideran que los médicos “fueron instrumentos del amor de Dios”.
“Es mi primer bebé, estuvo varias semanas en terapia, tuvimos mucho miedo, pero nos encomendamos a Dios, todo fue perfecto. No me falto nada, recibí mucho apoyo y amor en las etapas más críticas”, dijo la joven madre de 19 años.
Cirugía de alta complejidad y costo
“La estadística y la literatura médica dice que hay un caso de atresia esofágica cada tres a cinco mil nacidos vivos. Tenemos 1 o 2 casos al año, es una patología muy rara y compleja, que requiere reparación y solución con conocimiento, tecnología y técnicas avanzadas”, indicó el doctor Freddy Velázquez.
El cirujano refirió que una cirugía con este nivel de complejidad demanda un alto costo teniendo en cuenta que “desde el día de la cirugía hasta el día del acta, necesitan diez días de terapia intensiva, alimentación parenteral, medicamentos, drogas”.
En tal sentido, destacó la gestión del director del Hospital Los Ángeles, doctor Guido Venialgo, quien impulsa la continuidad del programa que beneficia a familias de escasos recursos. La recepción y atención a los pacientes se realiza en este hospital y las cirugías en el Área 2, ambos de Tesãi.
Puede interesarle: Cónclave papal: “Es impredecible” lo que pueda ocurrir, dice sacerdote