Desde la Policía Nacional se alertó este viernes que desconocidos usurparon la identidad de un comisario mediante la vulneración de una cuenta de Facebook, con el fin de llevar a cabo estafas contra la ciudadanía que pueda caer en este tipo de trampas, que últimamente ocurren con mayor frecuencia en redes sociales.
La víctima fue identificada como el comisario principal Derlis Melgarejo, cuya imagen fue usada por parte de personas inescrupulosas que interactúan a través del servicio de mensajería Facebook Messenger usando su perfil y alegando que se duplicaría o triplicaría a quienes realicen depósitos de dinero a diferentes números telefónicos.
Lea también: Confirman que jefe del PCC detenido en Concepción presentó identidad falsa
Los intervinientes también aclararon que los números de teléfono y cuentas de redes sociales están siendo debidamente investigados para intentar identificar a los autores de perfiles presumiblemente falsos con la suplantación de identidad de autoridades nacionales. Hasta el momento no se cuenta con mayores datos sobre el hecho, pero varias personas habrían sido víctimas de los responsables.
Puede leer: Delincuentes asaltan camión transportador en Minga Guazú
Igualmente desde la Dirección de Delitos Económicos y Financieros de la Policía Nacional recomiendan denunciar el extravío de documentos en primera instancia y presentar la denuncia a Identificaciones para solicitar la renovación de la identificación. Así los afectados pueden deslindar responsabilidad civil y comercial ante el uso de documentos denunciados como extraviados.
Dejanos tu comentario
Tras cinco allanamientos, identifican a una familia dedicada a estafar por sistema informático
Un operativo fiscal policial desplegado en el departamento Central por la Unidad Especializada en Delitos Informáticos y Lavado de activos mediante sistemas informáticos y efectivos del Departamento del Cibercrimen de la Policía Nacional posibilitó desarticular una estructura criminal dedicada a concretar estafas mediante sistemas informáticos.
Se logró identificar como partes del grupo estafador a un hombreillamado Gabriel Rolón Lombardo y a sus dos hijos: Marcos Gabriel Rolón Riquelme y Francisco Daniel Rolón Riquelme.
La agente fiscal Ruth Karina Benítez, titular de la Unidad Especializada de Delitos Informáticos y su colega la fiscal Diana Gómez, lideraron unos cinco allanamientos en el marco de tres causas abiertas por estos hechos.
Te puede interesar: Resistencia a la insulina: conocé los síntomas y cómo tratarla
“Se constató la participación de los detenidos en las 3 causas, utilizando la misma modalidad,consistente en que el atacante obtiene acceso al número telefónico de la víctima al convencer al CallCenter de la Empresa proveedora de servicios móviles de bloquear la línea por robo o extravío, el siguiente paso consiste en transferir el número de la víctima a una nueva tarjeta SIM en puntos de ventas”, confirma un reporte del Ministerio Público.
Esto le permite al atacante insertar el SIM con la línea recuperada y con ello recibe llamadas, mensajes de texto y códigos de verificación de la persona titular originaria de la línea y a partir de ello sus cuentas bancarias se ven comprometidas, explicaron los intervinientes.
El acceso indebido a los datos personales de una de las víctimas fue rastreado y se constató que se originó desde una penitenciaría regional, lugar desde el cual se efectuó la llamada inicial solicitando el bloqueo de la línea telefónica legítima de la víctima, por supuesto robo.
Posteriormente, otros integrantes de la estructura criminal intervinieron en el proceso, confeccionando documentos de identidad adulterados, en los que insertaban sus propios rostros sobre la imagen original y los datos filiatorios auténticos de la víctima, una vez obtenidos estos documentos falsificados, procedían a gestionar el reemplazo del chip (SIM card) en puntos de venta autorizados, alegando ser los titulares legítimos de la línea.
Con el nuevo chip en su poder, lograban recibir los códigos de autenticación y accesos a cuentas bancarias, redes sociales y otros servicios vinculados, posibilitando así la sustracción de fondos, la apropiación de información sensible y la comisión de otros delitos conexos, como transferencias fraudulentas y extorsión.
Leé también: ¡Temperatura en ascenso! Se espera una tarde calurosa de hasta 35 °C
Dejanos tu comentario
Recomiendan utilizar herramientas de seguridad para evitar estafas por llamadas internacionales
La Policía Nacional una vez más insta a la ciudadanía a aplicar las medidas de seguridad para evitar cualquier tipo de estafas o robo de datos. Esto, en base a que en las últimas semanas se han reportado una gran cantidad de denuncias sobre llamadas que se realizan desde el exterior y recomiendan no contestar.
El comisario Diosnel Alarcón recomendó aplicar las herramientas de seguridad disponibles como el bloqueo, contraseñas, verificación en dos pasos o doble factor de autenticación, ya que podrían ser estafadores.
Nota relacionada: Advierten sobre riesgo de estafas a través de llamadas internacionales
“Se requiere de conciencia de seguridad como tenemos en la vida real y como ciudadanos nos falta aún entender lo que pasa en ese espacio virtual. Tenemos que cuidarnos y trabajar más esa conducta de ciberseguridad”, concluyó.
Indicó que el estafador realiza una breve llamada utilizando varios números de teléfonos internacionales para confirmar que la persona sea titular de la línea y puede usar estos datos para futuros ataques.
Podés leer: Alertan sobre estafas con billetes falsos
“Estas personas usan un bot o una cajita de símbolos en la que ingresan varios números y hacen la llamada. La curiosidad o la preocupación que genera el origen del contacto, hacen que las personas quieran devolver la llamada”, expresó.
Agregó que una vez que se devuelve la llamada hace que los cargos sean trasferidos a las víctimas y consume todo el paquete de datos. “Generalmente tienen varios objetivos, uno de ellos es ver que tu número esté activo y también si te contestan en ese momento van a confirmar que ese número es portador de la persona”, señaló.
Podés leer: Un joven robó una tragamonedas en Itá y fue detenido en Capiatá
Dejanos tu comentario
Advierten sobre riesgo de estafas a través de llamadas internacionales
En las últimas dos semanas, la ciudadanía ha realizado varios reportes sobre llamadas provenientes en su mayoría de Estados Unidos. Ante este hecho, desde el Departamento Especializado contra el Cibercrimen de la Policía Nacional lanzaron la advertencia que estas llamadas podrían ser parte de un esquema de estafa telefónica.
Las llamadas se realizan por línea normal y provienen de países como Canadá o Estados Unidos, en su mayoría de ciudades de este último país como Pensilvania, Texas, Idaho, Ohio, entre otras, según las denuncias.
Las autoridades informaron que existen dos posibles finalidades cuando se habla de llamadas de números desconocidos del extranjero. Una de ellas se aplica cuando quien recibe la llamada no logra contestarla y vuelve a marcar, activando así el sistema de descuento por minutos a líneas internacionales.
Podés leer: Clases serán virtuales en Itapúa durante el Mundial de Rally
Así también estas llamadas serían utilizadas para que, cuando la persona atienda, se pueda confirmar que la línea permanece activa, para posteriormente enviar cuestionarios o mensajes para recabar más información clave sobre el usuario de la línea.
El comisario Diosnel Alarcón, en conversación con Telefuturo, recordó a la ciudadanía que no deben proveer ningún tipo de dato personal a desconocidos y menos vía telefónica, bajo ningún tipo de condición, asegurando que esta es la forma más común de vulnerar la seguridad electrónica de las personas.
En algunas de estas llamadas se puede escuchar una serie de instrucciones a través de una voz metalizada que ofrece ofertas laborales o participar de sorteos a través de mensajes de WhatsApp, ante lo cual se solicita a la ciudadanía ignorar este tipo de llamadas.
Desde el Departamento Especializado contra el Cibercrimen remarcaron que este tipo de llamadas se da por periodos y de forma aleatoria a diversos países, buscando captar a nuevas víctimas.
Lea también: En lo que va del año ya se registraron 33 casos de feminicidio
Dejanos tu comentario
Combate al crimen organizado y la delincuencia: “Hay un panorama bastante alentador”
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, realizó un análisis sobre el desempeño del gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, en materia de seguridad interna durante estos dos años. El comisario general dijo que existe un panorama bastante alentador en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, a la par de destacar la provisión de mayores equipos y la presencia de más efectivos policiales.
“En estos dos años de gobierno vemos un panorama bastante alentador, luchamos permanentemente contra el crimen organizado, contra la delincuencia, que no dan tregua, pero nosotros también como órgano de seguridad interna estamos trabajando, no solo a nivel local, hay una gran interacción y cooperación con las fuerzas del orden a nivel internacional”, sostuvo en una entrevista con el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, Benítez acotó: “Estamos haciendo el mayor y el mejor esfuerzo de dar lo mejor a la ciudadanía, pero aún no estamos satisfechos. Tenemos la mejor predisposición y voluntad, hoy día tenemos mejores herramientas, una buena logística en cuanto a camionetas, motocicletas, chalecos, cartuchos. A esto se suman los 5.000 efectivos policiales que ingresaron el pasado año y para este 2025 se prevé otro 50.000 más. En el transcurso de los 5 años de gobierno se prevé tener unos 25.000 policías, esto es inédito".
Lea también: Abdooffshore: “Su comunicado no desmiente la investigación”, dice periodista argentino
Con relación a los casos de sicariato, Benítez refirió que responden en su mayoría a “disputas por territorio y mercado” entre facciones del crimen organizado, y que “felizmente no hemos visto casos donde se afecte directamente a la ciudadanía de bien”.
Por otra parte, comentó que gran parte de los delitos contra la propiedad, como los casos de hurtos y robos domiciliarios, se encuentran relacionados al consumo de drogas a nivel del microtráfico. “Hemos visto que la mayoría de los que cometen hechos punibles lo hacen bajo los efectos de algún estupefaciente o para cubrir su siguiente dosis. En los últimos tiempo hemos visto que utilizan armas blancas o de fuego”, dijo.
Ante esta situación destacó el plan SUMAR, detallando que se implementa desde hace 3 meses en la ciudad de Asunción y las localidades del departamento Central, con visitas semanales a barrios y un cambio de enfoque: ahora, los consumidores encontrados en la vía pública son derivados a centros médicos y no directamente a comisarías, para tratarlos como pacientes y evitar episodios de autolesión bajo custodia.
“Los resultados medibles lo veremos dentro de poco tiempo. Son tratados como personas enfermas y tratamos de evitar que estas personas se auto flagelen en las comisarías, ya hay una participación directa del Ministerio de Salud y del Ministerio de Educación”, puntualizó.
Te puede interesar: Hallan caleta con explosivos del extinto EML en Concepción