Delincuentes robaron una avioneta de la marca Cessna de un establecimiento agrícola denominado Tres Palmas, ubicado en Raúl Arsenio Oviedo, en el departamento de Caaguazú, en la madrugada de este miércoles. El hecho habría sido perpetrado por al menos 8 hombres armados.
El encargado del establecimiento y piloto de la avioneta se encontraba solo en el lugar. Este aseguró que recién esta mañana pudo alertar del hecho a policías de Investigaciones, de Criminalística de la Policía Nacional. Los uniformados además encontraron 49 clavos tipo miguelito en el tramo que une Oviedo con Nueva Toledo.
“La avioneta es de la marca Cessna con capacidad para cuatro personas, color blanco, que se encontraba depositada en un hangar. La avioneta se encontraba al cuidado del piloto”, expresó el comisario Luis Goiburú, director de Policía de Caaguazú, en contacto con 1000 AM.
La aeronave se encontraba al cuidado del piloto que declaró que el grupo de delincuentes llegó y violentó el hangar para llevarse la avioneta. Indicó que los autores del robo colocaron un inhibidor de señal para que el responsable del lugar no pueda avisar a la Policía Nacional de manera inmediata.
“Arrancaron la aeronave con un supuesto aparato tecnológico y se mandaron a mudar. El piloto quiso llamar a un guardia, también quiso dar aviso a la Policía, pero no pudo porque no tenía señal, esta mañana se encontró un aparato inhibidor en el lugar”, afirmó el jefe policial.
Lea también: Itapúa: detienen al “Rey del hurto” tras compartir video en que celebraba robos
Dejanos tu comentario
Detienen a un hombre por presunto hurto de insignias de vehículos
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a una persona por supuestos hurtos en la zona de barrio Obrero. En poder del detenido fueron incautados varios objetos que forman parte de las evidencias, puestas a disposición del Ministerio Público. El aprehendido fue identificado como Axel Yamil Trejo Galeano, de 18 años, quien ya está a cargo de la Fiscalía.
El sujeto tenía consigo accesorios vehiculares como espejos retrovisores de diferentes tamaños, dos insignias de una reconocida marca de vehículos, entre otros objetos incautados. El mismo no pudo explicar de dónde obtuvo los objetos y fue derivado a la sede de la Comisaría 4ª jurisdiccional, junto con las evidencias.
Te puede interesar: Nuevo feminicidio que se pudo evitar sacude a Santa Rosa del Aguaray
Trejo Galeano quedó a disposición de la Fiscalía, que podrá citarlo a prestar declaración indagatoria en las próximas horas y si es imputado, deberá comparecer ante un juez de turno que tendrá que definir si estará privado de su libertad o será beneficiado con medidas alternativas a la prisión.
En caso que se ordene su prisión, la defensa podrá apelar el fallo judicial y será u tribunal de Apelación el que deberá decidir si corresponde ratificarla o revocarla y disponer la libertad del ahora detenido.
El negocio de robo y venta de accesorios de vehículos sigue en auge y los autos vía Chile son el blanco favorito de los delincuentes.
Podes leer: Marihuana de alta pureza es incautada en una encomienda en la ciudad de Concepción
Dejanos tu comentario
Grupo Lince calificó de exitoso su trabajo
Durante semanas, la Policía Nacional se preparó para dar cobertura antes, durante y después del encuentro deportivo entre la selección paraguaya y la de Ecuador, y el grupo táctico Lince jugó un papel clave en las tareas de prevención y respuesta rápida.
En conversación con el programa “Dos en la ciudad”, emitido por a GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el comisario Gustavo Ruiz Díaz, jefe del grupo táctico Lince, destacó que, además de emoción y alegría por el resultado de la clasificación de Paraguay al Mundial 2026 con la que amanecieron, el equipo Lince se siente feliz por el buen resultado de sus trabajos y el cumplimiento de los objetivos de esta división.
Remarcó que si bien empezaron hace días a activar diversos protocolos para dar cobertura no solo a los eventos previos y el gran movimiento de personas que se empezó a generar durante días previos del día D, el día de ayer también se ejecutaron todos los planes de manera correcta, dando una cobertura completa al evento deportivo, sin dejar de lado la presencia de los equipos en los barrios y rutas cotidianas.
“Por supuesto, en el día D tratamos de cuidar todas las actividades previstas, teniendo en cuenta que, si el objetivo de clasificar se lograba, existiría trabajo pospartido, un festejo y todo eso, trabajamos en conjunto con las comisarías jurisdiccionales y las direcciones de policía, y tras la evaluación que estamos realizando, podemos decir que fueron operativos exitosos”, indicó el comisario Ruiz Díaz.
El mismo destacó que se contó inclusive con una importante dotación de refuerzos cerca de la madrugada, ya que el operativo de seguridad inició a tempranas horas del jueves y cerró recién a las primeras horas de este viernes con el custodio y acompañamiento en zonas donde se dieron los festejos en la ciudad de Asunción.
“Nuestra misión es siempre cuidar a las personas y hemos aportado nuestro trabajo para la tranquilidad de la ciudadanía. No hemos contado con mayores novedades gracias al trabajo en conjunto de toda la policía”, remarcó Ruiz Díaz.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 5 de setiembre
¡Paraguay da el paso decisivo y vuelve a un Mundial después de 16 años!
¡Terminó la espera! Ese sueño postergado por tantos años, luego de tantas jornadas frustrantes y de decepciones que parecían interminables, la Selección Paraguaya por fin pudo dar el paso decisivo y anotar su nombre en una Copa del Mundo.
Pasó una vida prácticamente desde aquel 3 de julio del 2010, cuando la Albirroja caía ante España en el estadio Ellis Park, en la ciudad sudafricana de Johannesburgo y muchos pensaron que la revancha iba a estar a la vuelta de la esquina. Pero vaya que el fútbol nos sorprendió.
Garantizan servicios en Clínicas, IPS y hospitales de Salud Pública
Ante el feriado adicional decretado y aplicado por primera vez en la historia, los hospitales garantizan no solamente los servicios esenciales, sino las consultas y cirugías programadas.
El Instituto de Previsión Social confirmó que se cumplirá con todos los servicios habituales. También el Ministerio de Salud Pública. Ambos informaron que se garantiza la continuidad de las siguientes atenciones: Urgencias médicas, Consultas agendadas, Cirugías de urgencia y programadas, Servicios de apoyo de diagnóstico y tratamiento, Farmacia, Puestos sanitarios, hospital día oncológico, Servicio de diálisis, Servicios de sangre.
FOCEM invierte USD 1 millón para modernizar frontera de Paraguay con Argentina
El Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) concretó el primer desembolso de USD 1,19 millón para el proyecto “Mejoramiento del Centro de Frontera de Puerto Falcón” en Paraguay, acompañado de una contrapartida nacional de USD 431,6 mil.
Este aporte permitirá iniciar las primeras obras, centradas en modernizar la infraestructura y agilizar el tránsito de personas, vehículos y mercancías, en uno de los pasos fronterizos más estratégicos entre Paraguay y Argentina.
El proyecto, con una duración prevista de cuatro años y una inversión total superior a USD 55 millones, busca fortalecer la conectividad, la seguridad y el desarrollo económico en la zona fronteriza. De ese total, aproximadamente USD 32,6 millones serán financiados con recursos no reembolsables del FOCEM y cerca de USD 23 millones corresponden a la contrapartida del Estado paraguayo.
Faena de bovinos cerró agosto con más de 181.000 cabezas
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que de enero a agosto de este 2025 la faena de bovinos cerró con 181.006 cabezas, que representaron 44.366 toneladas de carne bovina que fueron procesadas por los frigoríficos.
En total, sumaron 1.561.496 cabezas en el acumulado de los meses ya transcurridos en el año. El organismo veterinario informó que en total se faenaron 19.288 novillos, 79.989 toros, 40.746 vacas, y 41.923 vaquillas, números que fueron menores al mes de agosto.
Al octavo mes del año se observó una baja del 11 % respecto a julio que había cerrado con 203.383 cabezas registradas. Asimismo, en el global se dio un aumento frente al mismo periodo del año anterior, cuando se habían contabilizado 1.474.171 animales; el incremento registrado fue del 6 %.
Histórico: paraguaya liderará la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión
La Dra. Lourdes Carolina Vázquez Jiménez, docente de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y del Hospital de Clínicas y del Instituto de Previsión Social (IPS), fue elegida como la primera mujer presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH) desde su fundación en 1971. Su mandato será para el período 2027-2029, marcando un hecho histórico para la medicina paraguaya y regional.
La elección se realizó durante el XXI Congreso Latinoamericano de Nefrología e Hipertensión, llevado a cabo del 27 al 30 de agosto en Guayaquil, Ecuador. El evento reunió a más de 140 expertos internacionales y contó con la participación de más de 30 nefrólogos paraguayos, varios de ellos del Hospital Escuela de la UNA, quienes participaron como disertantes, moderadores y evaluadores de trabajos científicos.
Festejos en Asunción por la clasificación se vieron empañados por hechos de inseguridad
La celebración por la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial llenó de euforia el Centro de Asunción. Sin embargo, en medio de la multitud que se congregó en las inmediaciones del Panteón de los Héroes, la fiesta se vio en parte opacada por la actuación de “descuidistas”, quienes aprovecharon el aglomerado público para cometer hurtos.
De acuerdo con el comisario Juan Agüero, director de la Policía de Asunción, se recibieron al menos tres denuncias formales de personas que perdieron sus pertenencias, según informó a la 1020 AM.
Los afectados relataron que los robos ocurrieron durante los momentos de mayor concentración de hinchas, cuando la algarabía hizo difícil percibir los movimientos de los delincuentes.
Dejanos tu comentario
Megaoperativo de seguridad para el partido de la Albirroja se activará luego del mediodía
La Policía Nacional ya última los detalles para activar a partir de las 14:30 de este jueves el megaoperativo de seguridad que cubrirá la zona del estadio Defensores del Chaco, calles cercanas y puntos claves del área central en el marco del encuentro mundialista entre la selección de Paraguay y Ecuador, a disputarse a partir de las 20:30 en el mencionado estadio.
En conversación con el programa “Así son las cosas”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el comisario Héctor Fernández, jefe de Eventos Deportivos, confirmó que para esta ocasión los despliegues de uniformados empezarán luego del mediodía, logrando así cobertura completa con un total de 4.000 uniformados, entre ellos 200 efectivos motociclistas.
Estos últimos se encargarán principalmente de realizar patrullajes preventivos en diversas zonas, logrando de esta manera una respuesta más efectiva ante cualquier tipo de alerta que se vaya generando, en especial denuncias de supuestos cuidacoches o cualquier otro disturbio.
Podés leer: Investigarían la muerte de un obrero durante trabajos de demolición en Asunción
“El primer anillo ya estará haciendo la cobertura a 300 metros a la redonda del Estadio de los Defensores del Chaco; eso quiere decir que nadie podrá acceder a esa zona sin su documento y entrada correspondiente. En el segundo anillo se hará el cateo correspondiente para evitar que las personas lleven objetos que están prohibidos”, indicó el comisario Fernández.
El mismo instó a los aficionados que acudirán al estadio con tiempo y lo más temprano posible, de manera que el proceso de ingreso pueda ser llevado a cabo con tranquilidad. Remarcó que se esperan alrededor de 35.000 espectadores para este encuentro.
Recordó a los asistentes que entre los objetos cuyo ingreso está prohibido se encuentran los cintos con hebillas grandes, termos y termitos, botellas con agua, paraguas, bombillas, cigarrillos electrónicos y radios portátiles.
Lea también: Se va el calor, se viene la lluvia: el brusco cambio de clima que se sentirá en el país