Ofrecen rifa solidaria para tratamiento de joven con gangrena de Fournier
Compartir en redes
Para el próximo 30 de diciembre está previsto el sorteo de la rifa solidaria “Todo por Nathalie”, a favor de una joven de 21 años que fue diagnosticada con una infección muy grave llamada gangrena de Fournier, peritonitis y retroperitonitis. La paciente estuvo internada por 11 días en terapia y los médicos le salvaron la vida, pero aún debe seguir un largo tratamiento.
La madre de la joven indicó que Nathalie ya fue operada en dos oportunidades y que su tratamiento apenas comienza, por lo que apela a la solidaridad ciudadana para que ella pueda seguir adelante. “Le atacó una bacteria antropomórfica que come su carne y le atacó en distintas partes del cuerpo”, detalló Claudia en entrevista con La Nación – Nación Media.
Explicó que su hija está internada en un sanatorio privado y que el tratamiento es costoso, aseguró que hasta el momento se practicó una laparoscopía y un drenaje porque llegó con una semi-septicemia a la urgencia. “Se le operó y estabilizó, estuvo en terapia intensiva varios días y le salvaron la vida. Ahora luchamos para sacar la bacteria de su cuerpo”, confirmó.
Nathalie aún tiene un largo camino por recorrer, los médicos luchan por controlar la bacteria y sigue con alimentación vía gástrica, apenas puede mover sus manos y pies por lo que debe seguir con fisioterapia, es por eso que su madre y familiares prepara una rifa solidaria para el tratamiento de la joven.
“Estamos rifando canastas de navidad cuyas boletas tienen un costo de G. 15.000 para recaudar fondos. Se sortea una canasta cada 100 números, por ahora tenemos cinco canastas disponibles. Además, se sorteará un cuadro pintado a manos entre todos los participantes”, detalló la mujer. Las personas interesadas en ayudar pueden contactar con Claudia al 0994 205-427.
Itapúa: cortan dedo a joven con trastorno mental que agredió a una mujer
Compartir en redes
En la localidad de San Pedro del Paraná (Itapúa), un joven con trastorno mental fue encontrado totalmente ensangrentado y sin un dedo de la mano, horas después de que haya huido tras arrojar una piedra a una mujer. El caso es investigado por la Fiscalía quien asume que este hecho fue por venganza.
Según el reporte policial, el hecho se registró ayer viernes, cuando una mujer identificada como Zoraida Cubilla, de 43 años, fue a de compras a una verdulería en el barrio San Francisco y fue herida con una pedrada que la dejó inconsciente. Se constató que presentaba un traumatismo de cráneo en la región parietal occipital izquierdo.
Este proyectil fue arrojado por Dante Ramón González, de 26 años, quien tiene problemas mentales. El joven fue identificado por testigos, quienes lo conocen en la zona y, cuando la mujer fue auxiliada, los pobladores brindaron los datos del supuesto autor, pero no sospechaban lo que pasaría después: se reportó que el joven fue brutalmente agredido y mutilado.
Según la madre de la víctima, éste fue interceptado por dos hombres que bajaron de una camioneta de la marca Toyota y que portaban armas blancas. Una de estas personas le realizó cortes en la cabeza y manos, amputándole el dedo meñique de la mano derecha.
Tanto la víctima de la pedrada como el joven agredido fueron asistidos por los bomberos voluntarios y permanecen internados en la urgencia del Hospital Regional de Encarnación. El caso pasó a manos del fiscal Rolando Ortega, quien está investigando en que circunstancias ocurrió el hecho y buscará dar con el paradero de los agresores del joven.
Buscan a un joven con autismo desaparecido desde el lunes 19 de mayo
Compartir en redes
Un joven de 20 años con trastorno del espectro autista (TEA) se encuentra desaparecido desde el pasado lunes 19 de mayo, y su familia lo busca desesperadamente. Elías Giménez fue visto por última vez en su vivienda ubicada en Mariano Roque Alonso. Tras la denuncia, la Policía Nacional y el Ministerio Público impartieron la orden de búsqueda y localización.
Marta Riveros, madre del muchacho, contó que en horas de la noche su hijo abandonó la casa, según pudo constatar en las cámaras de seguridad. “A las 22:50 salió, vino un auto y saltó acá por el portón. Presumimos que en el auto vinieron dos personas, porque se escuchó la voz de una chica que le dijo: ‘Subite atrás’”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La mamá aseguró que el muchacho no tiene vicios y permanecía todo el tiempo encerrado en su habitación.“No sabemos qué pasó o si fue alguien de la plataforma Bolt, porque esa noche, al llegar de mi trabajo, él me dijo que quería descargar la aplicación. Le pregunté para qué y me dijo que era para ir al gimnasio junto a vos. Entonces le di mi cédula y ya está, me dijo, y me dejó mi cédula en la mesita”, relató.
Esa noche tomó la medicación y se acostó, pero cuando a la mañana su madre acudió al dormitorio para volver a medicarle, él ya no estaba. “Empezamos a buscarle, miramos la cámara y vimos que salió. Se nota muy bien que usa la literna de su celular, salta y se va. Y cuando nos dimos cuenta llamamos y ya tenía apagado su teléfono”, refirió.
Joven denunciada como desaparecida fue detenida en Brasil con 114 kilos de droga
Compartir en redes
Este jueves, la Policía Nacional confirmó que una joven que se encontraba con paradero desconocido desde el 19 de mayo pasado en Alto Paraná, fue encontrada y detenida en Brasil con más de 100 kilos de marihuana. Esta intentó cruzar la frontera junto con un hombre con la maleta cargada de drogas y en un automóvil que fue denunciado como robado.
Según el reporte policial, familiares de Gisela Samudio, de 23 años, confirmaron que la joven se contactó con ellos y les confirmó que se encuentra detenida en el vecino país desde el 19 de mayo, pero que recién hoy logró comunicarse con ellos. Hasta el momento los investigadores no recibieron el informe de las autoridades de Brasil.
“Laura Samudio nos confirmó que su hermana se encontraba privada de su libertad en el lado brasileño. Refirió que en ese mismo día que desapareció fue aprehendida mientras iba a bordo de un vehículo en compañía de un hombre de nacionalidad brasileña”, apuntó el oficial Cristian Pérez, del departamento de Búsqueda y Localización de personas, en C9N.
Apuntó que la policía realizó una requisa y constaron de la presencia de 114 kilos de marihuana. “La droga estaba en el interior de una maleta en la parte trasera del vehículo. Este rodado tenía chapa paraguaya, pero se presume que estaba denunciado como robado en el vecino país”, explicó.
Agregó que ya se contactaron con las autoridades de Brasil y que esperan mayor información sobre el caso. Hasta la fecha, la joven queda a disposición de las autoridades de ese país. “Estamos en coordinación con la gente de tripartita para que nos puedan dar datos oficiales con respecto a las informaciones que estamos manejando”, puntualizó.
La preeclampsia, una enfermedad grave del embarazo relacionada con la presión arterial alta. Puede aparecer durante la gestación o hasta seis semanas después del parto. Foto: gentileza
Controles prenatales: la clave para prevenir la preeclampsia
Compartir en redes
Cada 22 de mayo se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre la preeclampsia, una enfermedad grave del embarazo relacionada con la presión arterial alta. Puede aparecer durante la gestación o hasta seis semanas después del parto. Es una de las principales causas de muerte materna en Paraguay. Su detección temprana puede salvar vidas.
La preeclampsia es causada por un defecto en la placenta y en etapas iniciales no presenta síntomas. Solo puede detectarse mediante controles prenatales regulares. Afecta tanto a la madre como al bebé. En el mundo, causa la muerte de 76.000 mujeres y 500.000 recién nacidos cada año.
Existen medidas de prevención, como la medicación en mujeres con alto riesgo. El diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado evitan complicaciones. Es fundamental que las embarazadas acudan a su primer control apenas se enteran del embarazo. La atención temprana es clave.
El Ministerio de Salud y el apoyo de empresas privadas y fundaciones llevan adelante campañas para fortalece la atención prenatal mediante capacitación al personal, provisión de insumos médicos y mejora de los protocolos de detección.
El proyecto está presente en 12 hospitales públicos de todo el país. Además, promueve campañas de comunicación para que más mujeres accedan temprano a los controles prenatales. La prevención comienza con información y acceso. Salvar una vida puede depender de una consulta a tiempo.