La Confederación Americana de Urología (CAU), tras su congreso internacional sobre urología en el mes de octubre en Cancún-México, finalmente otorgó el premio CAU 2022 en la categoría Mejor póster de investigación a médicos urólogos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA).

Esto, por el trabajo de investigación titulado: “Estudio epidemiológico del cáncer de pene en el Hospital de Clínicas en el periodo enero 2015 a diciembre 2019″. El mismo estuvo a cargo de los médicos Diego Presentado, Marcelo González Miltos, Arsenio Martínez, el profesor Dr. Julio César Recalde, jefe de Urología y el profesor Dr. Victorino Isasi.

Lea más: “Alas de un siglo”: con gran evento, Fuerza Aérea Paraguaya inicia el domingo festejos por su centenario

Los médicos premiados destacaron el importante reconocimiento por parte de la CAU que es el centro de urología más importante a nivel Latinoamérica. Destacaron también el trabajo en equipo de la cátedra y servicio de urología en la FCM-UNA y aseguraron que están orgullosos por el importante reconocimiento de esta institución internacional.

“El cáncer de pene es un cáncer que a nivel mundial está erradicado, sin embargo, en nuestro país es endémico, lo que preocupa a todos los profesionales del área. Obtuvimos el tercer puesto y como miembros de la Cátedra y Servicio de Urología de la FCMUNA es un orgullo. Nos parece relevante no solo por el premio, sino que la idea es poder presentar programas de prevención primaria que ayuden en la concienciación que el cáncer de pene es prevenible”, refirió el Dr. Arsenio Martínez.

Lea también: Fibrosis quística: moduladores proponen un cambio de paradigma en el tratamiento

El urólogo señaló que las estadísticas que manejan principalmente en el servicio son altas, pues constantemente reciben pacientes con cáncer de pene. A nivel país se estima que el porcentaje está entre 2.5 por cada 100.000 habitantes, lo que representa un registro muy alto, cuyos datos fueron suministrados por la Sociedad Paraguaya de Urología.

“Lo importante es que el cáncer de pene es prevenible”, dijo el Dr. Martínez. En este sentido, refirió que se encuentran trabajando en recabar datos a nivel nacional, en conjunto con la Sociedad Paraguaya de Urología, para unificar los registros y hacer un análisis de la situación de los diversos centros hospitalarios, de modo a hacer un punto de corte y poder forjar programas de prevención primaria de la patología, para luego conocer estadísticamente el impacto que causan las jornadas de concienciación.

Podes leer: Feriado se vio teñido de accidentes fatales, homicidios, lesiones y ahogamientos

Dejanos tu comentario