Desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social recuerdan que se debe pagar doble por el feriado nacional establecido para el Censo Nacional ayer miércoles, en que miles de trabajadores debieron permanecer en sus hogares de 5:00 a 18:00 para esperar a los censistas, que en masivos casos nunca llegaron.
“Deben cobrar doble como si fuera un feriado porque fue un feriado establecido por ley. Hay empresas exceptuadas para trabajar con su dotación. La gente que cobra por jornal cobra doble en el día, la gente que cobra quincenal o por mes debe cobrar de esa manera”, expresó Luis Orué, viceministro de Trabajo, esta mañana.
En ese sentido, recuerdan a los empleadores que deberán tener en cuenta esta situación, ya que deberán pagar al empleador como corresponde por un día feriado trabajado.
Lea más: Más de 12 mil reclamos por falta de censistas colapsaron línea 178
Ayer estuvo prohibido en todo el país la circulación de transporte de personas y cargas, con excepción de los que estuvieron al servicio del censo. Entonces la totalidad de comercios cerraron sus puertas, incluyendo supermercados y tiendas de conveniencia.
En tanto que solo pudieron asistir mediante un acuerdo consensuado con su empleador y el pago por el día trabajado deberá ser el 100% sobre el salario hora ordinario de día hábil, según establece el Código Laboral referente a los feriados trabajados.
Mediante la Ley 6987 se estableció como feriado nacional en todo el país ayer miércoles 9 de noviembre para la realización del Censo 2022. La normativa rigió para todo el territorio nacional por única vez para la realización del operativo censal.
Lea más: Masiva deserción de voluntarios impidió censar a toda la población, según INE
Dejanos tu comentario
El sector turístico se prepara para la 20° edición de la Fitpar
La Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), realizó el lanzamiento oficial de la vigésima edición de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay Fitpar 2025, el pasado jueves 4 de septiembre en el salón Turista Róga de la Senatur.
El objetivo de este encuentro fue promocionar la feria internacional más importante del Paraguay Fitpar 2025, a realizarse los días 10, 11 y 12 de octubre en las instalaciones del Centro de Convenciones Mariscal, con el apoyo de la Senatur e Itaipú Binacional.
Esta feria de turismo que figura entre los grandes acontecimientos turísticos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), este año destaca a la República de China (Taiwán), como país invitado, que deleitará con su cultura milenaria, gastronomía y atractivos turísticos.
Te puede interesar: Tesorería paga hoy G. 109.000 millones a proveedoras del Estado
Además, presentará el Circuito Vivencial del Arte TOBA, un emprendimiento con alma que transforma la tradición en inspiración, visibilizando el arte, la cultura y la rica identidad de Tobatí. La feria busca estrechar vínculos entre las empresas y promover acciones tendientes al fortalecimiento de todo el sector.
Fitpar 2025, declarada de Interés Turístico Nacional por Resolución Nro. 413/2.025 de fecha 04/04/2025 de la Senatur, de Interés Nacional y Turístico por Declaración Nro. 298 de fecha 11/06/2025 de la Honorable Cámara de Senadores, de Interés Nacional por Declaración N° 1.095/2025 de fecha 22/07/2025 de la Honorable Cámara de Diputados, reunirá a un importante número de empresas e instituciones locales como extranjeras, convirtiéndose por algunos días en el principal centro de los negocios turísticos de toda la región.
En su edición 2024, participaron 837 expositores, provenientes de 10 países, quienes presentaron sus ofertas de más de 300 marcas y destinos turísticos, donde se tuvieron resultados muy positivos, ya que se registraron más de 7.500 visitantes de los cuales 2.470 personas fueron profesionales del sector turístico, 620 estudiantes y 837 expositores.
Para la presente edición ya confirmaron presencia 9 países y más de 150 empresas. En el marco de la Fitpar se organizan seminarios dirigidos a profesionales y estudiantes del sector turismo como también exposición de artesanía y se podrá saborear la rica gastronomía paraguaya.
El acceso es gratuito y estará abierta a todas las personas interesadas en concretar negocios, capacitarse o simplemente planificar sus próximas vacaciones con las diferentes promociones y paquetes ofrecidos durante el desarrollo de la muestra. Para mayor información se debe llamar a la Gerencia General de Asatur, teléfono (595-21) 494 728, WhatsApp +595 983 800 960 o al correo: secretaria@fitpar.org.py.
Lea también: Créditos en moneda nacional totalizaron G. 99 billones en julio
Dejanos tu comentario
SIGESA, entre las 200 mejores empresas para trabajar en Latinoamérica
“Cuando trabajamos con propósito, los resultados trascienden fronteras”. Con esta visión, Sistemas y Gestiones SA (SIGESA) celebra su incorporación al ranking de Great Place to Work® Latinoamérica 2025, ocupando el puesto n.º 80 entre las 200 mejores empresas para trabajar en la región.
Este reconocimiento internacional, basado en la voz de casi 2 millones de colaboradores y en el análisis de prácticas que impactan en más de 3,8 millones de personas en 30 países, constituye un hito en la trayectoria de la organización. Con este logro, SIGESA se ubica entre las 14 entidades paraguayas distinguidas en esta prestigiosa clasificación, compartiendo espacio con referentes globales.
DISTINCIONES LOCALES
A nivel país, la organización fue distinguida con tres reconocimientos que reafirman la fortaleza de su cultura laboral: el puesto n.º 6 en Mejores Lugares para Trabajar en Paraguay, el puesto n.º 4 en Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres y el puesto n.º 13 en Mejores Lugares para Trabajar con Cultura Innovadora.
El camino hacia estos logros estuvo acompañado de aprendizajes que hoy forman parte de la identidad de la organización. Se comprendió que las políticas de cuidado no deben ser acciones aisladas, sino integrarse a la estrategia con presupuesto, indicadores y seguimiento, convirtiéndose en un motor de productividad y sostenibilidad.
Asimismo, se comprobó que escuchar a los colaboradores es esencial: muchas de las iniciativas más valoradas surgieron de ese diálogo abierto, confirmando que cuando las personas sienten que su voz importa, su compromiso se multiplica. Otro aprendizaje clave fue que el liderazgo requiere coherencia, apostando por un modelo de triple impacto en el que lo social, lo económico y lo ambiental tienen el mismo peso, lo que permitió consolidar una cultura inclusiva y de confianza que hoy trasciende fronteras.
REFLEJO DE SOLIDEZ
Estos reconocimientos reflejan tanto la solidez interna como el impacto externo. Cuidar de la gente significa cuidar de quienes confían en la organización. Un colaborador motivado y saludable brinda un servicio más cercano, ágil e innovador, fortaleciendo la experiencia del cliente y generando vínculos sostenibles. De esta manera, el bienestar se convierte en una ventaja competitiva que impulsa el crecimiento responsable y reafirma a Sistemas y Gestiones como un referente regional en cultura laboral y gestión con visión humana.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 25 de agosto
Unos 100.000 trabajadores se incorporaron a la formalidad en dos años
El mercado laboral no solo registra un crecimiento en la cantidad de ocupados, sino también un avance en la formalización, con 100.000 trabajadores formalizados en dos años, según destacó la ministra de Trabajo, Mónica Recalde. También señaló como impulsor al empleo asalariado.
La titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) explicó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que, según la encuesta permanente de hogares del segundo trimestre del Instituto Nacional de Estadística (INE), se logró 124.000 nuevos ocupados en un año y la tasa de desocupación cayó al 4,9 %.
Igualmente, sobre esta cifra, Recalde resaltó la transición hacia la formalidad, con 40.000 de los nuevos empleos ya registrados en el sector formal. En suma, se logró que en los últimos dos años unos 100.000 trabajadores pasaran a la formalidad, con sus beneficios y mejores condiciones.
La Subestación de Horqueta cuenta con un nuevo transformador de potencia
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) en la madrugada de este domingo puso en servicio un nuevo transformador de potencia de 50 MVA 66/23 kV en la Subestación Horqueta, en reemplazo de uno de 30 MVA, lo que representa el aumento de la capacidad de la subestación en 20 MVA.
Esta mejora obedece en gran medida al crecimiento de la demanda energética en las ciudades de Horqueta, Tacuatí, Paso Barreto y comunidades aledañas, logrando así un servicio estable y de calidad, aminorando la posibilidad de cortes o sobrecargas que afecten la provisión de este servicio a la ciudadanía.
El nuevo equipo opera en conjunto con un banco de transformadores de 120 MVA 220/66 kV, alcanzando de esta manera una potencia instalada total de 170 MVA en la subestación. Como parte del procedimiento, los funcionarios de la Gerencia Técnica, con el apoyo de la Dirección de Gestión Regional y la Dirección de Distribución, procedieron al montaje del transformador de 50 MVA y al retiro del equipo de 30 MVA.
PGN 2026 asciende a USD 18.900 millones, 12 % más que en 2025
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, presentó el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 al Congreso Nacional. Este contempla un gasto de USD 18.900 millones para el próximo año, un aumento del 12 % respecto al actual ejercicio fiscal (USD 17.700 millones).
Este incremento, según precisó el titular del MEF, está distribuido entre la administración central y entes descentralizados como el Banco Nacional de Fomento (BNF), la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), la Administración Nacional de Electricidad (Ande), gobernaciones y otros organismos.
Honor Colorado inscribe movimiento para las Municipales 2026
Honor Colorado se inscribió este lunes ante el Tribunal Electoral Partidario (TEP) de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Partido Colorado, con miras a las Elecciones Municipales de 2026. Los apoderados generales Eduardo González, Magnolia Mendoza, Julio Mallorquín y Wildo Almirón realizaron la inscripción en representación del movimiento oficialista.
“Venimos a acompañar este proceso preelectoral, esas fueron las instrucciones que recibimos del líder del movimiento, Horacio Cartes, y también del presidente de la República, Santiago Peña. En ese sentido, venimos a presentarnos, tal como lo establece el cronograma electoral a acompañar todo este proceso preelectoral, confiando plenamente en la gestión de este Tribunal”, refirió el abogado Eduardo González.
El jefe de Gabinete de la ANR destacó el trabajo que realizó el tribunal partidario en otras elecciones, y expresó la confianza de que estas municipales tengan el mismo éxito. “Sabemos que hacen un gran trabajo en el Tribunal Electoral Partidario. Esperemos que esto nuevamente sea error cero, tanto para el movimiento Honor Colorado como para la gestión de este tribunal electoral”, refirió.
Confirman la existencia de celdas VIP en Emboscada Antigua
El viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, confirmó que efectivamente existen privilegios en la penitenciaría Padre de la Vega, conocida actualmente como Emboscada Antigua, donde se comprobó que hay celdas VIP.
Los beneficiarios de estos tratos preferenciales serían los presos vinculados al caso A Ultranza, y el servicio cinco estrellas tendría un costo de 15 mil dólares cada celda VIP. Se descubrió tras una visita al reclusorio por parte de jueces de ejecución.
“Se dispusieron las medidas a partir del día de hoy: verificación, inspección, etc. No leí el informe, pero lo que nos señalan es la existencia de celdas con una serie de privilegios que estarían de manera irregular”, señaló Maciel a la 1020 AM.
Equipo de Prieto gestionará un préstamo tras boicotear la recaudación esteña, cuestiona edil
El sábado 23 de agosto, la bancada de Yo Creo presentó a la edil liberal María Portillo para ocupar la intendencia interina, en una conferencia de prensa que contó con la presencia de Prieto. El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, acusó al economista e interventor Ramón Ramírez de haber dejado supuestamente una “calamidad en las finanzas de la municipalidad”, antes de anunciar el nuevo endeudamiento.
“El equipo financiero va a trabajar, ya estamos en contacto. Nosotros le dimos el compromiso a nuestra colega María Portillo, desde el lunes las gestiones para un préstamo que nos obliga esta situación en la que nos metieron a endeudarle a las arcas municipales en el corto plazo, porque esto se va a saldar en el corto plazo”, comentó Martínez. Seguido, Portillo se alineó: “Va a ser justo y necesario un préstamo”.
La hermana del exdiputado Carlos Portillo estará interinando la administración municipal desde este lunes 25 de agosto hasta que asuma el candidato electo para completar el mandato, en los comicios previstos el domingo 9 de noviembre, cuyas internas serán el domingo 5 de octubre. En tanto, las elecciones municipales ordinarias están confirmadas para el domingo 4 de octubre de 2026, con internas programas el domingo 7 de junio de 2026.
Dejanos tu comentario
Cómo los contratos forward fortalecen tus finanzas y tu empresa
Con el objetivo de modernizar el sistema financiero, el Banco Central del Paraguay (BCP) amplió los límites de operaciones cambiarias con contratos forward de divisas. ¿Qué significa esto y por qué debería importarte?
Un contrato forward es, en pocas palabras, un “seguro” contra las variaciones del dólar. Permite pactar hoy un tipo de cambio para comprar o vender divisas en el futuro, blindando tus finanzas frente a la incertidumbre.
Con la nueva normativa, los bancos tendrán mayor margen para ofrecer coberturas cambiarias tanto a empresas como a personas.
Esto se traduce en: 1) Menor exposición al riesgo cambiario, ideal para importadores, exportadores, compañías endeudadas en dólares o incluso personas con pagos futuros en moneda extranjera. 2) Mayor planificación financiera, ya que al conocer de antemano el tipo de cambio, se pueden calcular costos y márgenes con mayor precisión. 3) Un mercado más competitivo y moderno, dado que Paraguay se alinea a las mejores prácticas internacionales y refuerza su atractivo para inversionistas extranjeros.
Así, no solo se fortalecen las finanzas de cada empresa, sino que también se aporta a la estabilidad del sistema.
La economista Martha Coronel, de la Consultora Mentu, explicó a FOCO que es fundamental que las entidades tengan la capacidad de conocer su disponibilidad de divisas de antemano, o al menos una parte de lo que van a precisar en el futuro.
“Esto da previsibilidad y reduce la presión sobre el tipo de cambio, sobre todo en épocas de estacionalidad”, agregó.
En la misma línea, el economista Stan Canova celebró la medida y destacó que “el BCP da más visibilidad a la figura del forward, que no es muy conocida ni tiene aún mucho protagonismo como herramienta de directores financieros, CFOs o gerentes financieros”.
Además, señaló que las instituciones financieras que ofrecen este producto -que todavía no son mayoría- deberían iniciar campañas de activación “para que deje de ser un producto boutique, reservado a multinacionales o grandes importadores, y se convierta en una herramienta más masiva”.
Stan también resaltó que el nuevo marco permitirá aumentar los volúmenes de operación en un escenario de mayor demanda del producto. “El forward da más previsibilidad al dólar, ayuda a amortiguar shocks y volatilidades del mercado cambiario y evita cambios en los precios finales, ya que fija de antemano el valor de la divisa utilizada en las importaciones”, puntualizó el economista.
De esta forma, el BCP busca un sistema financiero más sólido y previsible, en sintonía con la reciente calificación de grado de inversión que ha alcanzado el país.