Desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social recuerdan que se debe pagar doble por el feriado nacional establecido para el Censo Nacional ayer miércoles, en que miles de trabajadores debieron permanecer en sus hogares de 5:00 a 18:00 para esperar a los censistas, que en masivos casos nunca llegaron.
“Deben cobrar doble como si fuera un feriado porque fue un feriado establecido por ley. Hay empresas exceptuadas para trabajar con su dotación. La gente que cobra por jornal cobra doble en el día, la gente que cobra quincenal o por mes debe cobrar de esa manera”, expresó Luis Orué, viceministro de Trabajo, esta mañana.
En ese sentido, recuerdan a los empleadores que deberán tener en cuenta esta situación, ya que deberán pagar al empleador como corresponde por un día feriado trabajado.
Lea más: Más de 12 mil reclamos por falta de censistas colapsaron línea 178
Ayer estuvo prohibido en todo el país la circulación de transporte de personas y cargas, con excepción de los que estuvieron al servicio del censo. Entonces la totalidad de comercios cerraron sus puertas, incluyendo supermercados y tiendas de conveniencia.
En tanto que solo pudieron asistir mediante un acuerdo consensuado con su empleador y el pago por el día trabajado deberá ser el 100% sobre el salario hora ordinario de día hábil, según establece el Código Laboral referente a los feriados trabajados.
Mediante la Ley 6987 se estableció como feriado nacional en todo el país ayer miércoles 9 de noviembre para la realización del Censo 2022. La normativa rigió para todo el territorio nacional por única vez para la realización del operativo censal.
Lea más: Masiva deserción de voluntarios impidió censar a toda la población, según INE
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 30 de abril
“Paraguay está listo para ser protagonista en la región”, dijo Peña al reunirse con inversores
“Paraguay está listo para ser un protagonista en la región“, sostuvo el presidente de la República, Santiago Peña, tras mantener un encuentro con un grupo de inversionistas durante su estadía oficial en los Estados Unidos. En la ocasión el economista expuso las bondades del Paraguay con la finalidad de atraer capital extranjero.
“Conversé con inversionistas en el Citigroup sobre todo lo que hace de Paraguay una de las economías más atractivas de la región: estabilidad macroeconómica, energía 100 % renovable y un enorme potencial de crecimiento en sectores como la agroindustria, la tecnología y los servicios", manifestó en sus redes sociales oficiales.
“Es absurdo e imposible” destinar fondos sociales de Itaipú al PGN, dice Zacarías
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, se refirió sobre el proyecto de ley impulsado desde la oposición consistente en incluir los fondos sociales de la entidad binacional al presupuesto general de la nación. La iniciativa será debatida este miércoles en la Cámara de Senadores.
“No existe la Itaipú Paraguay, no existe la Itaipú Brasil, existe la entidad binacional Itaipú que se rige por un acuerdo internacional, por su tratado, en todos sus temas, presupuestarios, ingresos, licitaciones, entre otros. Es absurdo que una parte del dinero entre en el presupuesto general de la nación, es absolutamente imposible, no hay ninguna fórmula“, sostuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Gerardo Bobadilla fue reelecto como titular del Consejo de la Magistratura
El representante del gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura (CM), Gerardo Bobadilla, fue reelecto como presidente de la institución por el período 2025-2026. Su designación en el cargo fue concretada de manera unánime.
Mientras que el representante de las universidades nacionales, Gustavo Benicio Miranda Villamayor, fue electo como vicepresidente. En la ocasión los miembros destacaron la gestión de la actual mesa directiva, se resaltó el compromiso que se mantuvo con la transparencia, eficiencia y la modernización institucional, razón por la cual se tomó la decisión de apostar por la reelección.
Unos 14.000 jubilados siguen sin completar el censo y se les cortará el pago
Este sábado 3 de mayo es el último día para completar el censo digital de los jubilados de la caja fiscal. Quienes no cumplan este requisito, serán sacados de la planilla de pago. El último informe del Ministerio de Economía y Finanzas revela que el censo digital alcanzó un 82 % de ejecución.
El 18 % pendiente equivale a 14.086 jubilados, quienes, de no completar este formulario online para el sábado 3 de mayo, sufrirán el bloqueo de sus cuentas y dejarán de cobrar hasta que regularicen su situación.
Donald Trump dice que Putin quiere la paz en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió ayer martes que su homólogo ruso, Vladimir Putin, todavía quiere negociar un acuerdo de paz en su guerra con Ucrania, cuando las conversaciones mediadas por Washington parecen estar estancadas.
Consultado en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense ABC si Putin quiere la paz, Trump respondió: “Creo que sí”. La declaración se produce después de que el magnate republicano cuestionara el sábado si el líder ruso se toma en serio la paz, tras una inesperada reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al margen del funeral del papa Francisco en Roma.
Cartes rinde homenaje a maestros en su día
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, saludó a los maestros de todo el país en su día. El exmandatario destacó la labor docente y el aporte de los mismos en la construcción del Paraguay.
“Hoy rendimos homenaje a quienes con su enseñanza construyen los sueños de un Paraguay mejor. Gracias, maestros por su vocación, su esfuerzo y su incansable amor por la educación. Feliz día”, expresó en su cuenta oficial de X. Este 30 de abril se celebra el Día del Maestro en todo el país, un homenaje y una fecha de celebración para los formadores de todo ciudadano, con el don de instruir y guiar a los futuros profesionales desde la infancia.
Dejanos tu comentario
Generación de empleo: “Nuestros números están hablando en estos 20 meses”, resaltan
A través de Hambre Cero, desde marzo se han generado 17.250 empleos formales en todo el país. Desde el Ministerio del Trabajo, recordaron que una indicación del presidente Santiago Peña fue la de reducir los niveles de informalidad y en este sentido, los resultados a la fecha son bastante positivos.
“El presidente fue claro en cuanto a bajar los índices de informalidad y generación de empleo y vamos a hacer que la gente tenga mejores condiciones laborales, ese es el objetivo y creo que nuestros números están hablando, en 20 meses de trabajo, que sí se puede cuando hay voluntad política bajada a los ministros y en eso estamos trabajando”, afirmó la ministra Mónica Recalde.
La titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, señaló que los más de 17.000 trabajadores formalizados provienen de distintas partes del país y que esto lo constataron luego de realizar visitas escuelas, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), institución con la cual hacían el control del nivel de cumplimiento desde el aspecto laboral.
“Hablamos con cada uno de los trabajadores para detectar irregularidades en el tema de las contrataciones. A partir de marzo estuvimos haciendo estos procedimientos y hubo un crecimiento exponencial en la regularización de todas las personas que están empleadas como cocineras, limpiadores, ayudantes, nutricionistas, por cada escuela, porque en el pliego existen nutricionistas que con este proceso dejaron de facturar y pasaron al seguro social”, detalló a la 650 AM.
Asimismo, adelantaron que las próximas actividades de control incluirán escuelas del interior del país, y en este sentido, ya han conversado en primera instancia con los gobernadores, dado que existe una directriz del Poder Ejecutivo de ser implacables en el cumplimento del contrato, pago de salarios, inscripción al seguro social, pago de horas extras, entre otros.
“Fueron contratadas hermanas, tías, madres, abuelas e incluso papás. Muchas de las mujeres encuestadas relataron que es la primera vez que acceden al seguro del Instituto de Previsión Social (IPS), a una tarjeta de débito donde le depositan su dinero. También es muy positivo porque el empleo se queda en la comunidad, entonces hay movimiento económico, el impacto tremendo que tuvo este programa en la generación de empleo también hay que resaltar”, expuso.
Le puede interesar: Ministros informan al Ejecutivo sobre operativo de asistencia en el Chaco
Dejanos tu comentario
El programa Hambre Cero impacta positivamente en generación de empleos
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, confirmó que más de 17.000 trabajadores formales hacen posible la implementación del Programa Hambre Cero en las instituciones educativas del país. Destacó el impacto positivo en la generación de fuentes de ingresos, beneficiando principalmente a las mujeres.
“Nosotros, a mediados de marzo, comenzamos a hacer las verificaciones y a trabajar directamente con las empresas adjudicadas, porque uno de los componentes que tiene el programa, si bien no es central, pero que resalta ahora, tiene que ver con la generación de empleo”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Comentó que al inicio de las fiscalizaciones había solamente 5.000 trabajadores registrados, en las dos modalidades del programa: cocinando en las escuelas y catering.
La funcionaria del Gobierno adelantó que los controles de las condiciones laborales de estos trabajadores se retomarán la próxima semana y esta vez los inspectores recorrerán el interior del país.
Te puede interesar: Padres de alumnos piden rever el horario de verano por el peligro en las calles
“Ya tuvimos conversaciones con los gobernadores, ya tenemos una hoja de ruta para poder salir a controlar porque si bien hemos crecido muchísimo, todavía tenemos algunas denuncias que recibimos del interior y vamos a estar controlando también ahí”, expresó.
Las condiciones laborales de estos trabajadores mejoraron con las fiscalizaciones hechas por el Ministerio de Trabajo. “Enviamos notificaciones de lo que estábamos encontrando en campo. Le decíamos a la empresa estos trabajadores no tienen seguro social, no están cobrando lo que corresponde por hora, porque la mayoría son contratos por hora. Y eso se fue regularizando”, resaltó.
El pliego de bases y condiciones firmado establece que por cada 50 alumnos tiene que haber al menos tres trabajadores: un cocinero, un auxiliar y un limpiador. “Y a medida que vamos estimando y vamos haciendo estos controles se van regularizando las empresas”, remarcó.
Leé también: La iglesia de la Encarnación expone objetos usados por el papa Francisco
Dejanos tu comentario
Mundial de Rally: Itapúa prepara su sector hotelero con certificación de recepcionistas
El proceso de evaluación y certificación de competencias del perfil de recepción de alojamiento continúa avanzando en hoteles del departamento de Itapúa, de cara al Mundial de Rally, que se disputará en dicha región en agosto de este año. La iniciativa pretende valorar y avalar el conocimiento empírico de los trabajadores del sector.
La tarea está encabezada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a través del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), en alianza con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Asociación de Hoteleros de Itapúa (Ashoit).
“Estamos acompañando a la Senatur como centro evaluador en este proceso de certificación que busca valorar los saberes de trabajadores empíricos del sector hotelero, que han adquirido habilidades a través de la experiencia laboral y hoy pueden acceder a un documento que avale esas competencias, con el respaldo del Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Educación”, explicó Alicia Sanabria, representante de Sinafocal.
Leé también: Sector bancario registra crecimiento sólido y baja de morosidad en el primer trimestre
Mónica Segovia, del Departamento de Calidad de la Oferta Turística de Senatur, mencionó que esta iniciativa busca vincular el Sistema Nacional de Calidad Turística con el modelo de competencias del Sinafocal. “Esta articulación nos permite avanzar en la mejora de la formación de mano de obra del sector turístico y, a través de ello, aportar a una mejor calidad de vida de las personas vinculadas a la familia de la hospitalidad”, afirmó.
La cartera estatal informó que las evaluaciones se realizan en los hoteles Carnaval, AWA y Savoy de Encarnación y Kegler de la ciudad de Obligado.
El Campeonato Mundial de Rally se desarrollará del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa. Se estima que generará ingresos entre USD 50 y 80 millones para el país y la generación de alrededor 1.000 empleos directos.
Se prevé además una convocatoria de entre 250.000 y 300.000 personas, entre fanáticos locales, turistas y destacadas escuderías internacionales. La mayoría de los visitantes estará a partir del 25 de agosto y todo lo que es la parte de la organización unos 15 días antes inclusive, pero el promedio es de 5 a 7 noches de alojamiento.