Itapúa tiene 14.664 censistas, entre ellos extranjeros, para traducir 5 idiomas además del guaraní
Compartir en redes
A horas de iniciarse el Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, que encabeza el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el departamento de Itapúa alistan los últimos detalles con los censistas para que la colecta de datos poblacionales sea la más eficiente.
En este sentido, Itapúa cuenta con la colaboración de un total de 14.664 censistas, de los cuales hay varios extranjeros con cédula de identidad paraguaya, ya que para esta importante jornada se necesitará la traducción de cinco idiomas, además del guaraní, tales como ruso, alemán, ucraniano, polaco y japonés.
Jorge Llano, coordinador departamental en Itapúa del Censo 2022, en comunicación con GEN-Nación Media, refirió que tienen mapeado todo el séptimo departamento calculando no cruzar cauces hídricos ya que hay zonas que los puentes son bastante precarios, o directamente no hay cruce.
Mediante el manejo de idiomas de algunos censistas, atendiendo que en Itapúa reside una importante población de extranjeros, podrán recogerse datos como: edad, sexo, nivel de educación, acceso a servicios básicos, ingresos mensuales, características de la vivienda habitada, entre otros.
El Instituto Nacional de Estadística, anteriormente Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), es la institución del Estado paraguayo encargada de generar, sistematizar, analizar y difundir la información estadística y cartográfica de Paraguay.
Línea 178
El INE habilitó la línea gratuita 178 de Call Center para consultas sobre el censo. Un equipo del INE capacitado para el efecto, conformado por 35 personas, está presto para atender las llamadas el día 9 de noviembre durante todo el día, de modo a responder todas las consultas que la gente quiera hacer, sobre todo respecto a lo que tiene que ver con el proceso del levantamiento de datos.
Guaraní superó a Luqueño 2 a 1 y sigue con chances de consagrarse campeón. La primera etapa concluyó con un merecido triunfo aborigen por 1-0. El trámite al comienzo del cotejo fue parejo. Ambos equipos buscaron la apertura del marcador utilizando los costados para crear peligro.
El cuadro legendario avisó a través de Diego Fernández, quien despidió un zapatazo que el arquero Mongelós desvió al córner en forma espectacular y enseguida Rodi Ferreira realizando gran jugada dejó solo a Walter González, pero el delantero desperdició la ocasión para Luqueño rematando a las nubes.
A partir de la segunda mitad de la etapa, el Cacique tomó el control del balón, tuvo mejores argumentos que los auriazules para generar ocasiones frente a la valla rival, pero era un dominio intrascendente, hasta que apareció Agustín Manzur sobre los 33 minutos, rematando un poderoso tiro libre que pasó al costado de la barrera, ante la inacción del golero Mongelós, convirtiéndose en el gol para el Indio. El primer acto concluyó con ventaja aurinegra por 1 a 0.
Al minuto de la complementaria Diego Fernández tuvo el gol a sus pies, pero su remate encontró el achique del golero Mongelós y la chance aurinegra se diluyó. Fernández tuvo su revancha diez minutos después y ahora sí logró vencer la valla luqueña, tras una estupenda habilitación de Aldo Maíz.
Faltando 15 minutos para el final, el descuento de Luqueño, por intermedio de Walter González, le puso incertidumbre al resultado, pero después los avances de los auriazules nunca tuvieron claridad. Sobre el final Alcides Benítez increíblemente desperdició una gran ocasión para el Cacique y el 2-1 no se modificó. La fecha final del Apertura será al rojo vivo, teniendo en cuenta que el Legendario aun conserva su chance de lograr el cetro de campeón.
Itapúa: cortan dedo a joven con trastorno mental que agredió a una mujer
Compartir en redes
En la localidad de San Pedro del Paraná (Itapúa), un joven con trastorno mental fue encontrado totalmente ensangrentado y sin un dedo de la mano, horas después de que haya huido tras arrojar una piedra a una mujer. El caso es investigado por la Fiscalía quien asume que este hecho fue por venganza.
Según el reporte policial, el hecho se registró ayer viernes, cuando una mujer identificada como Zoraida Cubilla, de 43 años, fue a de compras a una verdulería en el barrio San Francisco y fue herida con una pedrada que la dejó inconsciente. Se constató que presentaba un traumatismo de cráneo en la región parietal occipital izquierdo.
Este proyectil fue arrojado por Dante Ramón González, de 26 años, quien tiene problemas mentales. El joven fue identificado por testigos, quienes lo conocen en la zona y, cuando la mujer fue auxiliada, los pobladores brindaron los datos del supuesto autor, pero no sospechaban lo que pasaría después: se reportó que el joven fue brutalmente agredido y mutilado.
Según la madre de la víctima, éste fue interceptado por dos hombres que bajaron de una camioneta de la marca Toyota y que portaban armas blancas. Una de estas personas le realizó cortes en la cabeza y manos, amputándole el dedo meñique de la mano derecha.
Tanto la víctima de la pedrada como el joven agredido fueron asistidos por los bomberos voluntarios y permanecen internados en la urgencia del Hospital Regional de Encarnación. El caso pasó a manos del fiscal Rolando Ortega, quien está investigando en que circunstancias ocurrió el hecho y buscará dar con el paradero de los agresores del joven.
Fram, corazón productivo y multicultural del Itapúa
Compartir en redes
Desde su fundación en 1957 como una colonia de inmigrantes en el departamento de Itapúa, Fram recorrió un largo camino hasta convertirse en un pujante polo agroindustrial. Hoy, la ciudad se posiciona como una de las más dinámicas en producción agrícola, procesamiento industrial y proyección cultural.
“La actividad económica principal gira en torno a la agroindustria”, afirmó el intendente de la ciudad, Carlos Daniel Tkachik, a La Nación/Nación Media. Fram, históricamente agrícola, diversificó con el tiempo su matriz productiva pasando de cultivos tradicionales como la soja, el maíz y el trigo, al sorgo y otros productos que alimentan una importante cadena de valor.
Fram es un distrito del departamento de Itapúa caracterizado por su multiculturalidad y su desarrollo agroindustrial. Foto: Gentileza
A esto se suman empresas industriales que iniciaron con producción de harina, para luego ampliarse e introducirse en los alimentos balanceados, procesamiento de cítricos y hoy incluso fabrican pastas a partir de su propia harina. El distrito también alberga importantes arroceras que procesan gran parte del arroz cultivado en otros puntos del Paraguay y tiene uno de los frigoríficos más importantes del país, que se convirtió en epicentro de la producción porcina local, con vistas a la exportación.
“Fram es el distrito con mayor producción porcina del país”, remarcó Tkachik, detallando que cuentan con alrededor de 125.000 cabezas de ganado porcino. El intendente explicó que el rubro genera una importante articulación con pequeños productores como motores de esta expansión.
El intendente explicó que actualmente la Municipalidad lleva adelante la pavimentación de la conocida Calle H, que buscará conectar a la ciudad con Artigas y con la ruta PY08, infraestructura que consideró clave para enlazarse con otras zonas de alta producción y consolidar así a Fram como un epicentro de procesamiento de granos de gran parte del país.
El intendente municipal de Fram, Carlos Daniel Tkachik, afirmó que el distrito es el mayor productor de ganado porcino del país con cerca de 125.000 cabezas. Foto: Gentileza
Explicó que los productos que se procesan en Fram son exportados a distintos países, entre ellos Brasil, Taiwán y algunos países de Europa. El arroz, por ejemplo, es uno de los rubros más exportados y tiene como principal destino a Brasil.
Primeros pasos hacia el turismo
Aunque el turismo aún no es una actividad consolidada, Fram empieza a explorar su potencial. El intendente Tkachik explicó que para ello se creó una Secretaría de Turismo y ya se ofrecen visitas guiadas a las industrias locales, además del atractivo cultural del “Bulevar de las colectividades”, donde conviven monumentos a la herencia ucraniana, polaca y japonesa, que son mayoría.
La iglesia ortodoxa de Fram es una muestra de la presencia de la comunidad ucraniana en la ciudad. Foto: Gentileza
Con miras al Mundial de Rally, también se trabaja en capacitaciones con apoyo del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) para mejorar la atención al visitante. Si bien explicó que el circuito del rally solo implica un pequeño segmento de la ruta que pasa por Fram, Tkachik mencionó que se abocarán más bien a ofrecer servicios de hospedaje a los concurrentes, dada su cercanía con Encarnación, capital de Itapúa.
Una fusión de culturas
Lo que diferencia a Fram de otras ciudades es su riqueza multicultural. Ucranianos, polacos, japoneses, checos, búlgaros, rusos, alemanes y algunos españoles componen su población. “Fram fue un centro de migración, no solo extranjera, sino también paraguaya. Eso hizo que se convirtiera en una fusión de culturas”, dijo Tkachik a LN.
El intendente consideró que tal diversidad generó una ciudad que, sin perder su esencia agrícola, apunta hacia la modernidad, el desarrollo sostenible y el bienestar de sus habitantes.
El "Bulevar de las colectividades" es uno de los atractivos turísticos de Fram y muestra el legado de las principales colectividades del distrito, que son la ucraniana, la polaca y la japonesa. Foto: Gentileza
Este sábado arranca la penúltima fecha del torneo Apertura con tres partidos a la misma hora (19:00).
Pese a la igualdad de puntaje en la segunda posición, Guaraní (35 puntos) está mejor parado que Cerro Porteño (35 puntos), en virtud a la reglamentación referente a la definición.
SEGUIR EN CARRERA
Si el Aurinegro le gana al Sportivo Luqueño, seguirá en carrera por el título, además evitará que Libertad, el líder (38 puntos) sobre el que tiene ventaja deportiva en caso de igualdad de puntos para resolver, sea campeón anticipado, a la espera de una ayuda de General Caballero.
Cerro Porteño perdió gran chance de campeonar al empatar sin goles ante Ameliano, pero todavía puede coronarse y hoy recibe al 2 de Mayo. En caso de darse una igualdad de puntos con Libertad, este último equipo prevalece, considerando los resultados entre ambos (empate y victoria).
Lo cierto es que Cerro Porteño debe hacer su parte, y también esperar una ayuda de General Caballero frente a Libertad en la jornada de este sábado.