El fin de semana pasado, profesionales del Hospital de Clínicas realizaron una extensión universitaria en Yataity, departamento de Guairá, donde atendieron a más de 500 pacientes y, además, capacitaron a unos 150 profesionales de la salud de la zona. Gracias a las atenciones médicas brindadas pudieron diagnosticar muchas enfermedades que los pacientes no sabían que tenían.

Este jueves desde el hospital dieron a conocer el resultado de la visita que realizaron al departamento, donde realizaron atenciones médicas, estudios y capacitaron a médicos y enfermeras. Con cerca de 500 pacientes atendidos, de los cuales la consulta mayoritaria fue de cardiología con 208 atenciones, traumatología 92 consultas, ginecología 50, urología 38, pediatría 35 asistencias, clínica médica 35 y medicina familiar 28 consultas.

Según el doctor Javier Galeano, jefe del departamento de Medicina Cardiovascular, resaltó que la jornada de extensión universitaria contó con el apoyo del staff de Medicina Cardiovascular que llevaron una importante donación de medicamentos por farmacéuticas. A la jornada se unieron especialistas de las cátedras de Ginecología; Ortopedia y Traumatología; Medicina Interna, Medicina Familiar, Cirugía y Podología, totalizando unos 30 profesionales sanitarios.

“Se llevaron a cabo 120 ecocardiogramas y 135 electrocardiogramas, fue un aporte importante porque estos estudios no siempre están inaccesibles a la población del interior del país. Se hicieron muchos diagnósticos de enfermedades que los pacientes no sabían que tenían, como ser enfermedades valvulares y congénitas”, detalló.

Puede interesarle: Controles de próstata deben realizarse una vez al año, recomiendan

Apuntó que en el caso de los pacientes con afecciones detectadas, tienen acceso directo al departamento de Cardiología, para una evaluación mucho más profunda y así retornar a su ciudad, sin la necesidad previa de tener que llamar al hospital para solicitar el agendamiento de un turno. “Son directivas muy claras que particularmente di a los médicos e inclusive a los pacientes que pude ver”, resaltó.

Agregó que en ese tipo de lugares la necesidad es tan real, tan importante y lamentó que esta población estén tan desprotegidos en ese aspecto. “Dentro de nuestro compromiso primeramente humano, social, y segundo con la extensión universitaria, estamos realizando este tipo de actividades desde hace un tiempo”, puntualizó.

Recordó que la convocatoria de pacientes para la atención se hizo a través del doctor Mario Melgarejo, médico guaireño, y asistieron desde varios distritos. “La actividad comunitaria fue muy organizada y participativa, donde las aulas del colegio nacional Cnel. José Félix Bogado se convirtieron en consultorios y la biblioteca en farmacia, de donde de manera gratuita los pacientes retiraron medicamentos”, concluyó.

Puede interesarle: Paraguay ya suma cinco casos de viruela del mono

Dejanos tu comentario