Desde este lunes 24 hasta el viernes 28 de octubre se implementará “Una semana rosa quirúrgica” en el Hospital de Clínicas en San Lorenzo, conmemorando el Octubre Rosa y para la concienciación de la población sobre el cáncer de mama, y que la cirugía es un pilar fundamental en el tratamiento de la enfermedad.
Se trata de una iniciativa del Pabellón Quirúrgico Central y la Unidad de Mastología del Hospital Escuela de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), que se inicia este lunes a partir de las 7:30.
Lea más: Anuncian lunes caluroso, temperatura en aumento y lluvias para los próximos días
El objetivo es favorecer a aproximadamente 20 pacientes de la Unidad de Mastología. La organización habilitará para los efectos un quirófano más, de 7:00 a 18:00, para las cirugías oncológicas de mama y de reconstrucción mamaria, anunció la doctora Ana Collante, jefa del área.
Cabe mencionar que las cirugías son gratuitas y que todos los insumos, así como medicamentos con que cuente el hospital, les serán proveídos a las beneficiarias, pero que tal vez la compra de algún hilo especial se solicitaría a las pacientes, así como los implantes, para aquellas que van a ser sometidas a reconstrucción mamaria.
Lea también: Médicos detectan vecinos de Tacumbú que ignoraban que padecían diabetes e hipertensión
Dejanos tu comentario
Malala Olitte decidió operarse por culpa de una incontinencia
La presentadora TV, María Laura Olitte (43), más conocida como Malala, se operó de diástasis abdominal recientemente. Este cuadro que separa los músculos del abdomen aquejó a la famosa por más de dos años, al punto que la hizo padecer de incontinencia de orina o pérdida de orina.
“Me operé de diástasis abdominal, una condición que muchos no conocen, pero que afecta más de lo que imaginamos. Tomar la decisión de operarme no fue nada sencillo. Antes de hacerlo, me informé bien, consulté con profesionales y entendí que era lo mejor para mí“, tecleó la famosa en su último post de Instagram.
Malala señaló que a causa de la operación pausó proyectos y dejará de entrenar en el gimnasio. “Lloré mucho, sentí frustración, miedo… pero también aprendí a ver el lado positivo. Gracias a esta cirugía, evité una hernia de disco, algo que habría cambiado por completo mi calidad de vida. Hoy, en vez de lamentarme, agradezco haberme escuchado y haber tomado acción a tiempo", apuntó.
Te puede interesar: Viral: Periodista uruguaya tildó de “negra” a la comunidad paraguaya
“Queriendo mostrar el súper cuerpo y después quién te devuelve tu salud“, ”Muy cierto Laura. Yo me operé hace 3 meses, gracias a Dios me salió bien. Y es cierto, no es por estética, sino por estabilidad y salud" o “Lastimosamente es muy costosa la cirugía, la gente que tenemos esta condición debemos de padecer con ella”, fueron algunas de las reacciones sobre la operación de Malala.
Hay que contar que la diástasis abdominal es una condición en la que los músculos rectos del abdomen se separan o dividen, lo que puede causar una protuberancia o abultamiento en la zona abdominal, esto ocurre por: embarazo, parto, sobrepeso, cirugía abdominal, debilidad muscular, rutina de ejercicios fuertes, entre otros.
Sobre Malala Olitte
María Laura Olitte Oliveira, más conocida como Malala, nació en Asunción el 7 de febrero de 1982. Ella es una conocida presentadora de televisión y radio a nivel local. Desde el 2016 es coconductora del programa humorístico “Tercer Tiempo” del Trece.
Antes de ser presentadora, Malala trabajó como maquilladora y modelo. Su trayectoria en medios se divide en su participación en shows televisivos como: “No Somos Ángeles”, “Baila Conmigo Paraguay”, “El Resumen”, “Teleshow”, “La Única Tarde”, “Musas”, entre otros.
En 2019, ganó el premio Paraná a la Mejor Conductora de Televisión Femenina. Es hija del reconocido actor y humorista José Olitte y hermana de la también actriz y humorista Maricha Olitte. Tiene dos hijos, Bruno y Gael.
Dejanos tu comentario
Buscan localizar a un adulto mayor que está desaparecido desde el miércoles
El señor Guillermo Aldama de 74 años se encuentra desaparecido desde el miércoles 30 de abril, estaba internado en el Hospital de Clínicas, donde debió ser sometido a una cirugía, pero se escapó del lugar y su familia busca localizarlo con urgencia.
Fue visto por última vez el miércoles por la noche cuando abandonaba el nosocomio a pie, hacia la avenida Mariscal López con dirección a Asunción, según quedó registrado en las cámaras de seguridad de la zona.
El paciente llevaba puesto un buzo negro, calzado tipo crocs y un abrigo azul tipo canguro, según detalló su hijo Fernando Aldama en diálogo con La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: Ultiman detalles para apertura de remozada terapia en el Hospital de Itauguá
Dijo que le llevaron a don Guillermo hasta Clínicas para realizarse unos estudios del pie diabético. “Al momento en que le estaban haciendo los estudios, en emergencias se levantó y salió. En el circuito cerrado se ve que salió hacia el portón principal, se va caminando por la vereda de Clínicas hacia Asunción”, relató.
Se reportó el caso al sistema 911 de la Policía Nacional y además los familiares iniciaron la búsqueda mediante publicaciones en redes sociales.
“Nos fuimos varias veces a las inmediaciones de Clínicas a mirar con ayuda de la Policía, pero no le encontramos. El sufre de pie diabético y tiene algún trastorno, pero está consciente”, expresó.
Sus vecinos del Barrio Obrero también están colaborando con los parientes del desaparecido en un intento por ubicarlo en la zona. Y sus familiares piden reportar cualquier información sobre su paradero pueden reportar a estos números 0994-667-629 y/o al 0994 714162.
Leé también: Hombre fue detenido por el Grupo Lince tras golpear a su pareja en MRA
Dejanos tu comentario
Chaco: piden ayuda para un hombre que sufrió un derrame y necesita una cirugía urgente
Este viernes, familiares de un hombre que sufrió un derrame cerebral en el departamento de Boquerón, solicitaron ayuda para poder trasladarlo a Asunción. Esta persona se encuentra internada en el hospital hace tres días y requiere de una cirugía urgente para extraer la sangre que tienen acumulada en el cráneo.
Según Ruth Castillo, pareja del hombre, no están encontrando lugar en los hospitales de Asunción y Central para poder ser trasladado. El hombre trabaja en zona del Chaco desde hace tiempo y tanto su hijo como esposa residen en Capiatá. Mientras que él está internado en el Materno Infantil de Boquerón, donde no cuentan con todos los servicios para realizar la intervención quirúrgica.
“Ellos no cuentan con los instrumentos necesarios ni la capacitación para realizar este tipo de cirugías que mi pareja necesita. Hace tres días que estamos buscando lugar, pero no conseguimos y ya estamos desesperados”, detalló Castillo, en entrevista con C9N.
Te puede interesar: IPS genera USD 49 millones mensuales, pero gasta 51 millones, según gerente
Detalló que ya cuentan con la ambulancia para el traslado, pero que requieren de un centro asistencial que cuente con las capacidades y profesionales para realizar este tipo de cirugías. “Tenemos un hijo de tres años, yo vivo en Capiatá, pero él hace 20 años que trabaja en el Chaco en zona de Villa Choferes del Chaco y suele venir cada fin de mes de visita”, refirió.
Se trata del paciente Osnel Saucedo, de 38 años, que se encuentra estable gracias a los trabajos de los profesionales de salud del hospital de Boquerón, pero allí no cuentan con las herramientas necesarias para este tipo de intervención. “Constantemente sube su presión y el médico nos dijo que es por la sangre acumulada que tiene en la cabeza”, puntualizó la mujer.
Lea tambien: Activan protocolo de protección a la mujer tras denuncia de agresión
Dejanos tu comentario
En Clínicas madres, enfermeras y docentes se suman a tradicional elaboración de chipa´apo
Un grupo de madres, enfermeras y maestras del Aula Hospitalaria de Nefrología Pediátrica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCMUNA) -Hospital de Clínicas, procedieron a elaborar el tradicional chipa´apo, en el marco de las celebraciones religiosas de la Semana Santa. Esta actividad se suma a las ya tradicionales elaboraciones del producto paraguayo llevadas adelante en varias ciudades, como las ya legendarias Pirayú, Areguá, Eusebio Ayala, entre otras.
La jefa de Nefrología Pediátrica del Hospital de Clínicas, Prof. Dra. Leticia Florentín y enfermeras, manifestaron que con esta actividad pretenden mantener viva la cultura y la tradición de Paraguay en torno a la Semana Santa y al mismo tiempo, unir a las madres en espera mientras sus hijos están recibiendo hemodiálisis. Señalaron que una vez terminado el tratamiento, los pequeños pacientitos podrán degustar de los productos preparados con cariño por las madres y las profesionales de la salud.
Más información: Semana Santa: invitan al chipa apo en Pirayú
La elaboración del tradicional producto paraguayo se realiza como parte de la conmemoración de la Semana Santa. Cada año se puede ver desde argollas hasta graciosos animalitos plasmados en las masas. De esa manera, la creatividad se apodera de la cocina. En Paraguay los días santos están cargados de profunda significación religiosa.
Es importante destacar que la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) promocionó la visita a la ciudad de Pirayú, ubicada en el departamento de Paraguarí a unos 45 kilómetros de Asunción. Aparte de la elaboración de la chipa prevista para toda la jornada del día Miércoles Santo hay varios otros programas para las familias.
Te puede interesar: Se disparan los pedidos de chipa en el Mercado 4