Entregan 25 canoas para apoyar el trabajo de los pescadores
Compartir en redes
La Gobernación de Ñeembucú entregó 25 canoas a pescadores del duodécimo departamento en el marco del programa de apoyo integral al sector productivo. Los beneficiarios destacaron que esta es la primera vez que reciben este tipo de ayuda de parte de la jefatura departamental.
La donación fue canalizada a través de la Comisión de Pescadores Renacer y la Municipalidad de Mayor Martínez. Para este distrito fueron destinadas 10 canoas y las otras 15 fueron para el Sindicato de Pescadores de Pilar.
Raúl Muller, uno de los pescadores beneficiarios, celebró que al fin pudo acceder a su elemento de trabajo y agradeció la ayuda estatal. “Es una felicidad enorme recibir esta herramienta muy valiosa. Estamos muy contentos, porque este es nuestro motor ahora y ya no la ganadería. Es un logro muy importante para mí y para mis compañeros pescadores. Es una cosa muy valorable y es la primera vez que un gobernador entrega esto para nosotros”, dijo Muller.
Comentó que es muy alto el valor de la canoa, por lo que era muy complicado que los propios pescadores se compren sus herramientas. “Luchamos mucho para llevar el pan de cada día a nuestras casas y no tengo palabras para agradecer”, indicó.
A su vez, el gobernador Luis Benítez manifestó que la gobernación proveyó “un elemento fundamental” y muy costoso a los trabajadores. “La canoa es bastante cara y muchas veces los amigos humildes no pueden acceder y hoy les estamos dando. Yo sé que hay muchos pescadores, pero estamos pidiendo que se priorice a quienes no tienen recursos”, puntualizó.
"Es una felicidad enorme recibir esta herramienta muy valiosa", dijo emocionado Raúl Muller, al acceder a su canoa. Foto: Gentileza.
Explicó que la selección de beneficiarios corre por cuenta de las propias asociaciones de pescadores. “Nosotros solamente distribuimos las canoas. Ellos ven quiénes de sus socios son los más necesitados y nosotros tratamos de asistirles. Y hoy estamos cumpliendo una vez más con ellos”, refirió Benítez en un vídeo que socializó en Twitter.
Por otro lado, el gobernador promociona la 1ª Fiesta Nacional del Sombrero Jata’i, Tte. Sánchez - Villalbín, que se realizará el sábado 29 de octubre, desde las 10:00. Ese día se tendrá una feria artesanal, comidas típicas y una peña folclórica. A partir de las 20:00 se prevé el festival artístico con la participación de reconocidos artistas y grupos musicales: Agrupación Logan, Pablo Ríos y su G57, Manuelito González, Ernesto Cardozo, José Velázquez y los Hermanos de Jesús. El evento es organizado por la Asociación de Artesanos del Jata’i San Sebastián y cuenta con el respaldo de la gobernación.
Encuentro con el Rey y empresarios abrirá puertas a nuevas inversiones, aseguró Peña
Compartir en redes
El presidente Santiago Peña, que se encuentra desarrollando su jornada de gobierno en Alto Paraná, brindó una conferencia de prensa donde comentó acerca de lo que fue su visita a Londres, y las reuniones que ha mantenido en Reino Unido.
En lo que respecta a su viaje en Londres, destacó el histórico encuentro con el Rey Carlos III, ya que luego de 173 años, por primera vez un mandatario paraguayo ingresó al Palacio de Windsor para reunirse con el jefe de Estado del Reino Unido.
Resaltó la importancia del encuentro con la máxima autoridad de esta nación, ya que pudo conversar sobre temas de mutuo interés, sobre todo en lo que respecta a la preservación del medio ambiente.
“Fue una excelente reunión donde hablamos de las enormes oportunidades que ofrece el Paraguay y la importancia de estrechar aún más los vínculos económicos entre nuestros países. Como saben, una empresa de Reino Unido está llevando adelante un proyecto muy importante, que es la empresa Atome”, comentó.
Al respecto, señaló que esta empresa está próximo a iniciar la construcción de una planta de hidrógeno verde, que son energía y agua para producir amonio que es un fertilizante verde.
Otras reuniones
Además, destacó las otras reuniones que mantuvo, en espacio donde nunca antes el Paraguay se había presentado, y que tuvo oportunidad de contar lo que en el país se está haciendo, el potencial que tiene y lo que se quiere hacer en adelante.
En ese sentido, resaltó la reunión con el Grupo Hinduja, que es uno de los grupos empresariales de la India más grande, y que la familia Hinduja cuenta con un importante patrimonio en Reino Unido, un grupo económico muy grande en diferentes áreas o rubros.
“Este segundo encuentro fue una oportunidad de profundizar sobre el conocimiento sobre Paraguay. Ellos ya tienen algunos negocios con socios locales, pero reconocen que Paraguay sigue siendo un destino muy atractivo e interesante pero que necesitan comprender más”, acotó.
En el marco de la conferencia, también fue consultado sobre la postura de su gobierno con respecto al lamentable ataque a una iglesia católica en Gaza. Peña ratificó que Paraguay mantiene firme su apoyo inquebrantable al derecho a la defensa que tiene el Estado de Israel, que está librando no solo una, sino siete frentes de batalla.
“Nosotros como país hemos pedido la paz. El Paraguay quiere que haya paz, y realmente lamentamos cada vida perdida, desde los horribles atentados terroristas del 7 de octubre del 2023. Lamentamos profundamente, pero nuestra posición de defensa sobre el derecho del Estado de Israel a defenderse eso no va a cambiar”, enfatizó.
Indicó que, en este caso, que afectó a una iglesia católica agrava mucho más el dolor. No obstante, remarcó que el Paraguay ha designado al grupo Hamás como organización terrorista, no solo al brazo armado, sino a toda la organización.
“La forma de operar de este grupo terrorista es utilizar a grupos civiles y religiosos como escudo humano. Entonces, nosotros necesitamos que haya una paz duradera la idea de dos Estados es algo que se viene hablando hace décadas, pero lastimosamente no se ha tenido resultado”, indicó.
“Apoyamos a Paraguay en el agro, ahora apoyaremos en infraestructura”
Compartir en redes
Juan Carlos Dos Santos G.
juancarlos.dossantos@nacionmedia.com
La designación de Katsumi Itagaki como embajador de Japón ante el Paraguay no pudo haber sido más acertada, si se toma en cuenta el momento que viven ambos países en una renovada relación bilateral, a un año de cumplirse el 90.° aniversario de la Inmigración Japonesa en Paraguay.
El nuevo jefe de la delegación diplomática nipona recibió a Nación Media para conceder su primera entrevista a un medio de comunicación en Paraguay, pocas semanas después de la visita del presidente Santiago Peña a Japón, algo que no ocurría desde la visita del expresidente Horacio Cartes en el año 2014.
Este diplomático de carrera desde 1984 es uno de los más experimentados en el área de América Latina y España. Ha trabajado en la representación diplomática japonesa en países como Colombia, Perú, Guatemala, México, Panamá y Ecuador.
PARAGUAY ENVÍA UNA SEÑAL AL MUNDO
Itagaki explica que Japón siempre ha desarrollado cooperación técnica con Paraguay, pero que, por la naturaleza misma de la economía paraguaya, esta se ha centrado principalmente en la producción agropecuaria. Esto también se refleja en las áreas en las que los inmigrantes japoneses y sus descendientes han destacado en el país.
“La apertura hacia el mundo de la política exterior de Paraguay hace que Japón quiera cooperar en otras áreas, como la infraestructura y la tecnología”, explicó el embajador.
Entre los proyectos destacados está el desarrollo de infraestructuras en la zona de la Ruta PY07, a la que Katsumi describe como la “Ruta de la exportación”, dado que atraviesa la región de mayor producción agrícola del país, especialmente de granos como soja y sésamo. Japón también planea cooperar en proyectos relacionados con el acceso al agua potable en localidades como Ciudad del Este y Villa Hayes.
“Para los próximos años, nuestra área prioritaria de cooperación será la infraestructura, especialmente el apoyo a la construcción de carreteras y el mejoramiento de plantas de agua potable. En el caso de Ciudad del Este, por ejemplo, la ciudad ha crecido bastante y el agua potable aún no llega a algunas zonas”, detalló.
El embajador señalo que Japón ve en Paraguay un socio con los mismos valores que ellos. Foto: Mariana Díaz
LA CONTRIBUCIÓN NIKKEI
En poco más de seis meses desde su llegada, el embajador japonés ha recorrido gran parte del país, aunque admite que aún le falta conocer el departamento de Amambay. Estos recorridos le han permitido hacerse una clara idea de lo que es Paraguay, qué necesita y cómo Japón puede cooperar para lograrlo.
“En Paraguay hay al menos 10.000 descendientes de inmigrantes japoneses, la mayoría dedicados a la agricultura y la ganadería. Han contribuido al desarrollo económico y social del país junto con otros inmigrantes. La llegada de japoneses al Paraguay ha sido una apuesta de ganar-ganar, porque ayudaron a mejorar la calidad de vida, y la colectividad japonesa valora mucho los avances sociales y económicos del país”, expresó, al ser consultado sobre cómo percibe la comunidad japonesa esta nueva etapa de relaciones bilaterales.
Los nikkei, aquellos emigrantes japoneses y sus descendientes, que han establecido comunidades en diferentes partes del país, ayudaron a mejorar la calidad de diversos rubros agrícolas, como la soja y el sésamo, e incluso en el sector avícola. Como ejemplo, mencionó una empresa líder en producción de huevos, reconocida por su control de calidad y cuyos fundadores son de origen japonés.
“Es admirable el esfuerzo que pusieron. Hasta tienen su propio laboratorio de calidad. Creo que este tipo de disciplina y trabajo por la mejora continua es el valor que queremos difundir en Paraguay”, señaló Itagaki.
JAPÓN, UN PAÍS CON CULTURA Y POLÍTICA DE PAZ
Respecto al fortalecimiento de las relaciones bilaterales, el embajador explicó que Japón es un país con una política de paz, respeto a los derechos humanos y la democracia, y que ve en Paraguay un socio con esos mismos valores. Desde la visita de Peña a Tokio, Japón considera a Paraguay un “Socio estratégico”. “Nos apoyamos mutuamente en los organismos internacionales, por ejemplo en temas como el desarme o las elecciones de candidatos. Considerando todos estos puntos compartidos, era el momento adecuado para elevar el nivel de nuestra relación”, explicó.
Históricamente, la zona de influencia de Japón ha sido el Indo-Pacífico, con fuertes vínculos comerciales con Estados Unidos y Europa. Sin embargo, ha comenzado a mirar con mayor interés hacia América Latina, considerando que esta región puede garantizar la seguridad alimentaria global. Además, representa un mercado de 600 millones de personas y cuenta con una importante comunidad de nikkei.
“Tanto el gobierno como el sector privado japonés ven ahora a América Latina como la potencia del futuro en términos de desarrollo económico, especialmente en seguridad alimentaria. Y Japón siempre está en busca de fuentes confiables en esa área”, afirmó. “El mundo ha cambiado mucho en los últimos años, con la invasión rusa a Ucrania o los conflictos en Medio Oriente. Japón es un país con cultura de paz, que busca un mundo más estable, y en ese contexto busca aliados que compartan los mismos valores y principios”, agregó.
SU VISIÓN DEL PARAGUAY
Como profundo conocedor de América Latina, Itagaki valoró especialmente la estabilidad política del Paraguay.
“Para lograr un crecimiento económico, es fundamental que tanto los gobiernos como los sectores privados y los académicos de un país apunten en la misma dirección y compartan un objetivo de desarrollo social, al menos a mediano plazo”, señaló. “Por ejemplo, los cambios en infraestructura mejoran la calidad de vida de la gente, pero eso no se logra en dos años. Se necesita planificar inversiones público-privadas para alcanzarlo”, concluyó.
La visión y el conocimiento que Katsumi Itagaki tiene sobre América Latina pueden contribuir significativamente al desarrollo de Paraguay a mediano y largo plazo. Es una oportunidad que el país debería aprovechar, considerando la apertura de Japón, la cuarta economía del planeta, una nación milenaria que es ejemplo de disciplina, esfuerzo, resiliencia y desarrollo humano.
Banco Basa apuesta por la eficiencia energética, esta vez, apoyando un emprendimiento sobre la primera pasta seca paraguaya.
Banco Basa reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad, concretando desembolsos de su línea de Crédito Verde - Eficiencia Energética, gracias a los fondos disponibilidades por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).
En esta ocasión el crédito fue otorgado a La Divina Pasta, un emprendimiento nacional que produce pasta seca, la primera a nivel local, elaborada a base de vegetales crudos, provenientes de pequeños productores de J. Augusto Saldívar y Altos.
El emprendimiento beneficiado es una empresa joven y visionaria que, apuesta por procesos productivos más sostenibles. Foto: Pánfilo Leguizamón
Se trata de una empresa joven y visionaria que, apuesta por procesos productivos más sostenibles, y con este financiamiento podrá incorporar equipamientos de bajo consumo energético, contribuyendo así a reducir su huella de carbono.
Banco Basa, en alianza con la AFD, impulsa esta línea de créditos para que más empresas, especialmente PYMES, puedan acceder a financiamientos destinados a la adquisición de maquinarias, obras y proyectos que optimicen el uso de energía y reduzcan emisiones contaminantes.
“Reducir las emisiones de carbono debería ser parte de la misión y visión de todas las empresas. Desde Basa, queremos acompañar ese camino, facilitando herramientas financieras para que los negocios crezcan cuidando el ambiente”, señalaron desde la institución.
Con el financiamiento, la empresa podrá incorporar equipamientos de bajo consumo energético, contribuyendo así a reducir su huella de carbono. Foto: Pánfilo Leguizamón
Para celebrar este primer desembolso, se realizó una presentación especial junto a los fundadores de La Divina Pasta, quienes acercaron sus productos para compartir con los asistentes.
Con esta iniciativa, Banco Basa da un paso concreto hacia un modelo de negocio más responsable, contribuyendo al desarrollo de una economía sostenible y apoyando a empresas que apuestan por procesos amigables con el entorno.
Basa fue parte del InterBásico 2025, el gran encuentro deportivo organizado por CampoAlto, que reunió a más de 35 colegios.
Banco Basa apoyó el InterBásico 2025, el encuentro deportivo organizado por el Colegio CampoAlto, que convocó a estudiantes de más de 35 instituciones educativas de Asunción y alrededores.
La actividad se realizó durante dos fines de semanas, del viernes 27 al domingo 20 de junio, y el siguiente del viernes 4 al domingo 6 de julio, encuentro que celebró el deporte, la integración y el compañerismo.
La cita deportiva reunió a unas 15.000 personas entre participantes, familias y público general, quienes disfrutaron de 26 torneos simultáneos en las diversas disciplinas como básquet, fútbol de campo, futsal, vóley, handbol y tenis de mesa.
Estuvo divido en categorías masculinas y femeninas, siendo una instancia de participación y recreación para los más pequeños desde la sub 8, mientras que la sub 15 con adolescentes mayores de 12 años, el enfoque fue más competitivo.
Así, el InterBásico 2025 fue un encuentro que fomentó los valores como el esfuerzo, la disciplina, el respeto y el trabajo en equipo. Además de las competencias deportivas, contempló un amplio y variado patio de comidas, con propuestas para todos los gustos.
El evento estuvo abierto a toda la comunidad y ya se consolidó como uno de los encuentros estudiantiles más importantes del año. Al apoyar esta actividad, Basa invita insta a fomentar la actividad sana, el trabajo en equipo y la motivación de conseguir la victoria, haciendo alusión a su lema: A tu lado en cada logro.