Este jueves 6 de octubre, a las 10:00, la Fundación Saraki realizará el cierre de varios cursos de capacitación profesional que iniciaron el año pasado personas con discapacidad y sus familias. Las mismas recibirán certificados otorgados en el marco del programa “Oportunidades para la inclusión efectiva”.
La ceremonia de entrega de certificados será en el salón auditorio de la Fundación Saraki, ubicado en Doctor Hassler 6446 entre R.I.2 Ytororó y Boggiani. Contará con la presencia de autoridades y representantes de Plan Internacional, directivos de la Fundación Saraki y otras autoridades referentes del sector de discapacidad e invitados especiales.
Se trata de 480 egresados de 18 cursos realizados en la modalidad virtual, que fueron dictados en forma gratuita en Asunción y el departamento Central. “A través del uso de la plataforma accesible, amigable y de fácil acceso para personas con discapacidad y otros beneficiarios de poblaciones vulnerables”, explicaron desde la fundación.
Resaltaron que estas personas recibieron materiales, insumos y equipos tecnológicos con conectividad para que puedan acceder a las clases que fueron dictadas en forma totalmente virtual. “Estos equipos les permitió acceder a una conexión online para el desarrollo de las tutorías con docente, facilitadores e intérpretes de lengua de señas”.
Cabe destacar que los cursos fueron dictados en alianza entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) mediante el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y la Fundación Saraki. “Esta cooperación entre las instituciones principalmente busca dar oportunidades de acceso a personas con discapacidad y a todo su entorno, con capacitaciones de rápida salida laboral”, indicaron.
Te puede interesar: Presentarán una nueva edición de Basanomics en el marco de la Expo 2022
Dejanos tu comentario
Rally, más que autos: unas 200 mipymes se preparan para recibir turistas en Itapúa
El Rally del Paraguay 2025 no solo promete velocidad, sino un fuerte empuje para la economía del departamento de Itapúa. Entendiendo la magnitud del evento, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del viceministerio de Mipymes, viene capacitando a más de 200 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de la zona para atender la demanda que dejará la competencia internacional.
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, explicó a Universo 970 AM/Nación Media al respecto que parte de ese plan incluyó la formación en inglés, el manejo de medios de pago electrónicos y técnicas de atención al cliente.
“La idea es que las Mipymes estén preparadas para recibir al flujo de turistas nacionales y extranjeros. Queremos que puedan vender sus productos y servicios con calidad y sin trabas”, precisó Giménez.
Leé también: Paraguay será sede de la VI Conferencia Internacional de Protección al Consumidor
En total, más de 300 firmas participaron en los talleres, aunque fueron entre 200 y 250 las que culminaron el proceso completo. Precisó que esta semana cerraron con la última capacitación en inglés, y que las empresas que completaron todo el ciclo van a ser publicadas en las redes del MIC y contarán con fanpages propias para que los visitantes las ubiquen de manera rápida y digital.
Los rubros son variados: gastronomía, comercio, hotelería y servicios. Sobre esto, el MIC remarca que el Rally no será solo cosa de Encarnación, ya que el trazado cruza 13 distritos y la proyección es que en los próximos años abarque a todo el departamento.
“Es una vidriera internacional. Itapúa entera tiene que aprovechar esta oportunidad porque la competencia se queda tres años en Paraguay”, resaltó el viceministro Giménez. Además, contó que se puso en marcha un estudio técnico para medir el impacto económico real del evento, en coordinación con la Universidad Nacional de Itapúa y una empresa privada.
Los resultados se presentarán una vez concluida la competencia y permitirán dimensionar en cifras lo que generó el Rally en la economía local. “Este es un laboratorio que mostrará cómo nuestros emprendedores pueden crecer y posicionarse con eventos de clase mundial”, afirmó el viceministro.
Te puede interesar: Precios al productor cerraron julio con una caída leve del 0,2 %
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 25 de agosto
Unos 100.000 trabajadores se incorporaron a la formalidad en dos años
El mercado laboral no solo registra un crecimiento en la cantidad de ocupados, sino también un avance en la formalización, con 100.000 trabajadores formalizados en dos años, según destacó la ministra de Trabajo, Mónica Recalde. También señaló como impulsor al empleo asalariado.
La titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) explicó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que, según la encuesta permanente de hogares del segundo trimestre del Instituto Nacional de Estadística (INE), se logró 124.000 nuevos ocupados en un año y la tasa de desocupación cayó al 4,9 %.
Igualmente, sobre esta cifra, Recalde resaltó la transición hacia la formalidad, con 40.000 de los nuevos empleos ya registrados en el sector formal. En suma, se logró que en los últimos dos años unos 100.000 trabajadores pasaran a la formalidad, con sus beneficios y mejores condiciones.
La Subestación de Horqueta cuenta con un nuevo transformador de potencia
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) en la madrugada de este domingo puso en servicio un nuevo transformador de potencia de 50 MVA 66/23 kV en la Subestación Horqueta, en reemplazo de uno de 30 MVA, lo que representa el aumento de la capacidad de la subestación en 20 MVA.
Esta mejora obedece en gran medida al crecimiento de la demanda energética en las ciudades de Horqueta, Tacuatí, Paso Barreto y comunidades aledañas, logrando así un servicio estable y de calidad, aminorando la posibilidad de cortes o sobrecargas que afecten la provisión de este servicio a la ciudadanía.
El nuevo equipo opera en conjunto con un banco de transformadores de 120 MVA 220/66 kV, alcanzando de esta manera una potencia instalada total de 170 MVA en la subestación. Como parte del procedimiento, los funcionarios de la Gerencia Técnica, con el apoyo de la Dirección de Gestión Regional y la Dirección de Distribución, procedieron al montaje del transformador de 50 MVA y al retiro del equipo de 30 MVA.
PGN 2026 asciende a USD 18.900 millones, 12 % más que en 2025
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, presentó el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 al Congreso Nacional. Este contempla un gasto de USD 18.900 millones para el próximo año, un aumento del 12 % respecto al actual ejercicio fiscal (USD 17.700 millones).
Este incremento, según precisó el titular del MEF, está distribuido entre la administración central y entes descentralizados como el Banco Nacional de Fomento (BNF), la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), la Administración Nacional de Electricidad (Ande), gobernaciones y otros organismos.
Honor Colorado inscribe movimiento para las Municipales 2026
Honor Colorado se inscribió este lunes ante el Tribunal Electoral Partidario (TEP) de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Partido Colorado, con miras a las Elecciones Municipales de 2026. Los apoderados generales Eduardo González, Magnolia Mendoza, Julio Mallorquín y Wildo Almirón realizaron la inscripción en representación del movimiento oficialista.
“Venimos a acompañar este proceso preelectoral, esas fueron las instrucciones que recibimos del líder del movimiento, Horacio Cartes, y también del presidente de la República, Santiago Peña. En ese sentido, venimos a presentarnos, tal como lo establece el cronograma electoral a acompañar todo este proceso preelectoral, confiando plenamente en la gestión de este Tribunal”, refirió el abogado Eduardo González.
El jefe de Gabinete de la ANR destacó el trabajo que realizó el tribunal partidario en otras elecciones, y expresó la confianza de que estas municipales tengan el mismo éxito. “Sabemos que hacen un gran trabajo en el Tribunal Electoral Partidario. Esperemos que esto nuevamente sea error cero, tanto para el movimiento Honor Colorado como para la gestión de este tribunal electoral”, refirió.
Confirman la existencia de celdas VIP en Emboscada Antigua
El viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, confirmó que efectivamente existen privilegios en la penitenciaría Padre de la Vega, conocida actualmente como Emboscada Antigua, donde se comprobó que hay celdas VIP.
Los beneficiarios de estos tratos preferenciales serían los presos vinculados al caso A Ultranza, y el servicio cinco estrellas tendría un costo de 15 mil dólares cada celda VIP. Se descubrió tras una visita al reclusorio por parte de jueces de ejecución.
“Se dispusieron las medidas a partir del día de hoy: verificación, inspección, etc. No leí el informe, pero lo que nos señalan es la existencia de celdas con una serie de privilegios que estarían de manera irregular”, señaló Maciel a la 1020 AM.
Equipo de Prieto gestionará un préstamo tras boicotear la recaudación esteña, cuestiona edil
El sábado 23 de agosto, la bancada de Yo Creo presentó a la edil liberal María Portillo para ocupar la intendencia interina, en una conferencia de prensa que contó con la presencia de Prieto. El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, acusó al economista e interventor Ramón Ramírez de haber dejado supuestamente una “calamidad en las finanzas de la municipalidad”, antes de anunciar el nuevo endeudamiento.
“El equipo financiero va a trabajar, ya estamos en contacto. Nosotros le dimos el compromiso a nuestra colega María Portillo, desde el lunes las gestiones para un préstamo que nos obliga esta situación en la que nos metieron a endeudarle a las arcas municipales en el corto plazo, porque esto se va a saldar en el corto plazo”, comentó Martínez. Seguido, Portillo se alineó: “Va a ser justo y necesario un préstamo”.
La hermana del exdiputado Carlos Portillo estará interinando la administración municipal desde este lunes 25 de agosto hasta que asuma el candidato electo para completar el mandato, en los comicios previstos el domingo 9 de noviembre, cuyas internas serán el domingo 5 de octubre. En tanto, las elecciones municipales ordinarias están confirmadas para el domingo 4 de octubre de 2026, con internas programas el domingo 7 de junio de 2026.
Dejanos tu comentario
Una mirada global y temas de vanguardia
El Congreso de Capacitación de Retailers acercará a referentes internacionales que abordarán cómo aplicar en el sector la inteligencia artificial, ciberseguridad, estudios de mercado, tendencias del retail, experiencia de compra, y la conferencia inspiracional “Ikigai: el método japonés para ser feliz”.
El Congreso de Capacitación de Retailers y la Expo Capasu 2025 que se desarrollan en paralelo el 11 y 12 de septiembre, ya tiene definida su agenda con disertaciones internacionales de alto impacto provenientes de Perú, Uruguay, Argentina, Venezuela, Chile, Brasil y Colombia.
“Cada año tenemos alrededor de 120 expositores y, en esta edición, tenemos la expectativa de superar esa cifra, dado que el Centro de Convenciones de la Conmebol se amplió y contamos con más posibilidades de crecer”, expresó Gustavo Lezcano, presidente de Capasu.
El programa incluirá además charlas sobre inteligencia artificial, ciberseguridad, estudios de mercado, tendencias del retail, experiencia de compra, y la conferencia inspiracional “Ikigai: el método japonés para ser feliz”, a cargo de Fer Niizawa.
Acompañarán la agenda el peruano Fernando Carvallo, quien abrirá el programa con la charla “¿Hacia dónde va el mundo?”, y el argentino Leo Piccioli, quien abordará el liderazgo y el cambio tecnológico. En el cierre se prevé un panel de supermercadistas internacionales, seguido de la esperada premiación a expositores.
Más allá de ser una vidriera efectiva para las marcas y empresas que buscan conectar con el público del sector supermercadista, la Expo Capasu es un punto de encuentro para los actores del retail moderno, donde se comparten experiencias, se cierran acuerdos y se anticipan los desafíos del sector.
Los interesados en formar parte de este ecosistema del consumo masivo pueden asegurar sus stands para tener presencia física en la Expo Capasu 2025 ingresando a www.expocapasu.org.py. En tanto que los accesos para el Congreso de Retailers se pueden adquirir en: https://expocapasu.org.py/inscripcion-2025/.
Dejanos tu comentario
Ejército refuerza capacidades en exigente entrenamiento
El Curso de Comandos del Ejército Paraguayo volvió a demostrar por qué es considerado uno de los entrenamientos más exigentes de las Fuerzas Armadas del país. Durante su desarrollo, los alumnos se enfrentaron a ejercicios complejos que combinan destreza física, táctica y trabajo en equipo.
El ministro de Defensa Nacional, Gral. Ej. (R) Óscar González, acompañado por el jefe del Estado Mayor del Ejército, Gral. Div. Gustavo Arza, supervisó parte del entrenamiento, destacando la importancia de este curso para formar soldados altamente capacitados en operaciones especiales, informaron en sus redes desde el Ejército.
Uno de los momentos más desafiantes fue el ejercicio “Transposición de Curso Hídrico con medios disponibles”, que consistió en desplazamientos acuáticos con balsas improvisadas, simulando escenarios operativos con recursos limitados.
Esta actividad permite a los participantes fortalecer su resistencia, coordinación y capacidad para enfrentar situaciones adversas, esenciales en operaciones de élite.
La jornada contó también con la presencia del Comandante de las Tropas Especiales del Ejército, Gral. Brig. Alberto Gaona, y del comandante del Centro de Instrucción Militar de Operaciones Especiales (CIMOE), Tcnel. DCEM Hugo Peña, quienes supervisaron las maniobras y valoraron el alto nivel de exigencia física y táctica del curso.