Desde el 1 de octubre se desarrollan en nuestro país los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022 y se extenderán hasta el 15 de este mes. Sin lugar a dudas son días en que se vive una fiesta deportiva.
Si bien los deportes como ciclismo, maratón, patín y marcha se realizarán en la avenida Costanera de Asunción desde el 3 al 15 de octubre, esto implicará el cierre momentáneo de dicho tramo para los vehículos en ciertos horarios. La entrada para estas competencias es libre y gratuita.
Teniendo en cuenta el desarrollo de estas actividades que se llevarán a cabo en el marco de los Juegos Odesur, desde el lunes 3 hasta el sábado 15 de octubre, una de las principales entradas a la ciudad de Asunción estará cerrada en algunos días y horarios.
Este lunes 3 anunciaron que las competencias son hasta las 17:00 y todos los accesos son por río Ypané. De esta manera, para las personas que quieran acercarse hasta la Costanera para disfrutar de ciclismo, el acceso estará cerrado desde la rotonda de la Costanera Norte, la avenida Coronel Manuel José Montiel hasta la calle Río Ypané.
Leer más: Paraguay cuenta con el mejor pabellón de gimnasia en Sudamérica, confirma la FIG
Para mañana martes 4, el tramo estará cerrado desde la rotonda de Costanera Norte, avenida Coronel Manuel José Montiel hasta la calle Río Ypané, en el horario de 5:00 a 11:00, donde se va a desarrollar la modalidad de patín.
En tanto que para el miércoles 5, nuevamente se podrá alentar al ciclismo de 5:00 hasta las 18:30, por lo que estará cerrado el tramo desde la rotonda de la Costanera Norte, la avenida Coronel Manuel José Montiel hasta la calle Río Ypané.
Leer también: Equipo paraguayo ya está en Panamá para participar de olimpiada de astronomía
Dejanos tu comentario
Referentes del ciclismo de alto rendimiento compartieron sus conocimientos en una charla
El ciclismo de alto rendimiento tuvo un espacio de lujo con la presencia de 3 destacados referentes internacionales de la disciplina: Carlos Coloma, David Ocampos, Jofre Cullell, quienes compartieron su experiencia y conocimientos en una charla en el Comité Olímpico Paraguayo.
Durante la jornada se abordaron temas fundamentales para el desarrollo deportivo al más alto nivel, como la preparación integral para una carrera, las exigencias físicas y mentales del ciclismo profesional, el proceso formativo necesario para llegar a competencias de altísima envergadura, así como estrategias de planificación, entrenamiento y recuperación.
Cada uno de los disertantes aportó una visión enriquecedora desde su trayectoria, permitiendo a los presentes acceder a conocimientos y experiencias de primer nivel, claves para quienes buscan desarrollarse en el ciclismo competitivo.
Te puede interesar: Fieles honran la vida y obra del papa Francisco
Intercambio de experiencias
Este encuentro fue una oportunidad única para atletas, entrenadores y entusiastas del deporte, quienes valoraron la calidad del contenido compartido y el compromiso de los expositores con la formación de nuevas generaciones de ciclistas.
El intercambio de experiencias como estas fortalece el crecimiento del deporte y potencia el nivel competitivo a escala regional e internacional.
Te puede interesar: Cirugías reconstructivas gratuitas cambian la vida de pacientes en Ñeembucú
Dejanos tu comentario
Copa Aguavista: Team Coloma de España ya está en Itapúa
La adrenalina del mountain bike se respira en el sur del país con la llegada del prestigioso BH Coloma Team de España, que ya se encuentra en territorio paraguayo para disputar la 12ª edición de la Copa Aguavista, este 19 y 20 de abril en el circuito de Aguavista, en San Juan del Paraná.
El evento, clasificado como UCI Clase 1, es uno de los más destacados del calendario de ciclismo de montaña en Sudamérica, y reunirá a más de 300 ciclistas provenientes de Paraguay, Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia y España, con participantes desde los 12 años.
Te puede interesar: Koki Ruiz era muy generoso con su familia y con los demás
Inspiración y conocimiento
Como antesala a la competencia, la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) y Consur Bike organizaron un panel de expertos titulado “Ciclismo de Alta Competencia”, en conmemoración al Día Internacional del Ciclista.
El encuentro reunió a íconos del deporte como el medallista olímpico Carlos Coloma, junto a David Campos, Jofre Cullel y Catriel Soto, quienes compartieron sus historias de vida y trayectoria deportiva con más de 200 estudiantes de Educación Física.
La actividad fue calificada como “altamente motivadora” por los asistentes, quienes destacaron la cercanía y humildad de los atletas al narrar sus comienzos, desafíos y éxitos en el ciclismo de alto rendimiento.
El panel también contó con la presencia de Juan Andrés Szopa, presidente de la Federación Itapuense de Ciclismo (FIC), quien agradeció la participación masiva y extendió una invitación a toda la comunidad:
“La Copa Aguavista es un evento gratuito y familiar. Los esperamos este fin de semana para vivir juntos una verdadera fiesta del deporte”, expresó.
Leé también: Policía busca a hombre que agredió a un joven tras accidente en Asunción
Un evento de clase mundial
La Copa Aguavista cuenta con el respaldo oficial de la Gobernación de Itapúa y la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR). Fue declarada de Interés Gubernamental e Interés Turístico Nacional, consolidándose como un evento clave para el desarrollo del deporte y el turismo en la región.
La expectativa crece a medida que se acerca el fin de semana. Itapúa se prepara para ser el epicentro del ciclismo de montaña de élite, en una competencia que promete emoción, velocidad y un espectáculo inolvidable.
Disfruta la emoción en vivo
Los aficionados al ciclismo que no puedan asistir al evento podrán seguir la transmisión en directo de las emocionantes categorías UCI el día domingo a través del canal GEN durante el horario de 12.30 a 15:00.
Este evento internacional de alto nivel no solo promete un espectáculo deportivo inigualable, sino que también ofrece una oportunidad única para disfrutar de los impresionantes paisajes, la adrenalina de la competencia y la serenidad de la naturaleza, todo en un mismo lugar.
Los participantes y espectadores podrán disfrutar de vistas panorámicas, senderos desafiantes y la belleza única de la región. La Copa Aguavista XCO UCI 2025 se presenta como una opción ideal para disfrutar en familia durante la Semana Santa.
Las inscripciones están abiertas en www.race.com.py Entrega de dorsales: viernes 18 de abril de 09:00 a 16:00 hs en Consur/ sábado 19 de abril de 09:00 hs a 12:00 hs en Aguavista. Para consultas y acreditaciones: 0995 388 545
Dejanos tu comentario
Ferias de la agricultura familiar por Semana Santa arrancan hoy
Este lunes, en la Costanera de Asunción, comenzará la serie de ferias de agricultura familiar en el marco de la Semana Santa, organizadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). La novedad de esta edición será que se extenderá durante toda la noche hasta el amanecer del día siguiente, o hasta agotar existencias.
“La idea es seguir toda la noche y mañana si sobran productos”, mencionó el director de comercialización del MAG, Ernesto Sotelo, en contacto con la 650 AM. La actividad fue declarada de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y contará con presentaciones artísticas, patio de comidas tradicionales y una amplia variedad de productos frescos, de la finca al consumidor.
Bajo el lema “Semana Santa Ra’arõvo” más de 3.000 familias rurales podrán comercializar sus productos de forma directa y sin intermediarios en distintos puntos del país. La feria principal arrancará hoy lunes 14 de abril desde las 17:00 horas, frente a la base del Grupo Lince y finalizará el martes a las 15:00 horas.
“Hacemos extensiva la invitación a la gente. Son ferias grandes las que estamos preparando para darle la oportunidad a la mayor cantidad de organizaciones que tenemos a nivel país”, añadió. La idea será vender hasta terminar todo el stock ya que se van a traer productos en cantidad a fin de darle oportunidad a la gente que no podría pasar pasar por la feria en los horarios diurnos.
El objetivo del MAG es impulsar la venta directa desde las fincas de pequeños productores, garantizando el ingreso digno de miles de familias campesinas y ofreciendo al consumidor productos saludables, nacionales y de origen confiable.
Te puede interesar: Paraguay busca avanzar en acuerdo con Singapur por créditos de carbono
Igualmente en simultáneo se habilitarán otros dos espacios de venta el martes 15 de abril. Uno, en la explanada de la Dirección de Comercialización del MAG en San Lorenzo en la Ruta Mariscal Estigarribia y Saturio Ríos; y otro en el Paseo 1811 de Fernando de la Mora, sobre la Avda. Mariscal Estigarribia y Tte. Ettiene.
En estas ferias participarán más de 80 organizaciones de productores provenientes de diversos departamentos como Caaguazú, Cordillera, Central, Guairá, Itapúa, Caazapá, Misiones, Ñeembucú, Bajo Chaco, Concepción, San Pedro, entre otros.
Leé también: Sistema de pagos instantáneos del BCP recibió reconocimiento internacional
Dejanos tu comentario
Lanzan oficialmente la “Copa Aguavista UCI XCO 2025″
Durante una conferencia de prensa se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Copa Aguavista UCI XCO 2025, evento internacional de ciclismo de montaña que se consolida al distrito de San Juan del Paraná como un punto clave para el deporte y el turismo en la región.
En representación del gobernador de Itapúa participó el secretario departamental de Deportes, Lic. Cristian Benítez, quien destacó el compromiso de la Gobernación con el crecimiento del deporte en el departamento. Subrayó la importancia del campeonato no solo como competencia, sino como una herramienta para potenciar el turismo interno, señalando que San Juan del Paraná posee la mejor pista de Sudamérica para este tipo de certámenes.
Por su parte, el intendente municipal del mencionado distrito, Aldo Lepretti, remarcó la voluntad de su gestión de seguir impulsando este evento, que cada año posiciona a la localidad ante los ojos del mundo. Reiteró el compromiso de la municipalidad en mejorar los accesos y preparar la ciudad para recibir a competidores y visitantes, fortaleciendo así el desarrollo económico local a través del deporte.
En tanto que, Juan Andrés Szopa, presidente de la Federación Itapuense de Ciclismo, vicepresidente de Puertas del Sur y director de Consur S.A., realizó un emotivo agradecimiento a la comunidad por el acompañamiento constante durante más de una década.
Celebró la evolución del circuito y del evento, que ha logrado posicionarse en el calendario internacional de ciclismo, con presencia reiterada en juegos internacionales. Este año, la Copa Aguavista contará con la presencia de figuras internacionales de primer nivel, marcando un hito en la historia del evento.
Se confirma la participación del español Carlos Coloma, medallista olímpico en Río 2016, quien llegará junto a su equipo de Copa del Mundo, integrado por David Campos , Jofre Cullell y Catriel Soto del Team Coloma. También se sumarán ciclistas destacados como Agustina Quirós, Juani Goudailliez (Argentina), Nacho Gallo (Chile) y el campeón paraguayo Walter Oberladstätter .
El circuito, considerado uno de los mejores de la región por su trazado técnico, entorno natural y condiciones logísticas, fue ajustado este año a 5,1km., manteniendo su intensidad, dificultad y características únicas. Bordea el majestuoso río Paraná, atravesando zonas de bosque nativo y brindando una experiencia inigualable tanto para los atletas como para los espectadores.
Además, se anunció que este mismo circuito será sede, por segundo año consecutivo, de los Juegos ASU Junior 2025, reafirmando el respaldo del Comité Olímpico Paraguayo y la Federación Paraguaya de Ciclismo. La competencia se desarrollará en dos fechas, como parte del calendario internacional, y contará con la fiscalización de comisarios UCI provenientes de Brasil y Argentina.
La entrada será libre y gratuita, y habrá premios y medallas para los ganadores de cada categoría. Uno de los grandes logros destacados fue la confirmación de la transmisión en vivo a través del canal GEN , permitiendo que todo el país y el mundo puedan seguir el evento.
Esto es posible gracias al apoyo de numerosas empresas que creen en el desarrollo del Paraguay a través del deporte. Finalmente, se hizo énfasis en el despliegue de seguridad durante toda la competencia, con presencia de ambulancias y equipos de bomberos en cada tramo del circuito, compuesto por casi 100 curvas que representan un reto constante para los ciclistas.
Con más de 200 competidores inscriptos, provenientes de España, Chile, Argentina, Colombia y otros países de la región, la Copa Aguavista UCI 2025 promete ser una verdadera fiesta del deporte, del turismo y de la integración regional. Un evento que invita a toda la familia a disfrutar de la naturaleza, el deporte y la hospitalidad itapuense durante la Semana Santa.
Los días 19 y 20 de abril se celebrará este evento internacional de alto nivel no solo promete un espectáculo deportivo inigualable, sino que también ofrece una oportunidad única para disfrutar de los impresionantes paisajes, la adrenalina de la competencia y la serenidad de la naturaleza, todo en un mismo lugar. Las inscripciones están abiertas en www.race.com.py, y se espera una gran participación de ciclistas y aficionados de todo el país y la región. • Para consultas y acreditaciones: 0995 388 545.
Lea también: Caña paraguaya volverá a las góndolas internacionales después de más de 30 años