Estudiantes de la carrera de medicina realizaron una jornada de atención médica a los pobladores del barrio Virgen de Luján del Bañado Sur de Asunción, en el marco de las actividades de la Dirección de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Un total de 262 pobladores del bañado Sur fueron asistidos por los especialistas y médicos residentes, con la colaboración de estudiantes de último año. En este sentido, los pediatras atendieron a 95 niños, los médicos de oftalmología a 44 pacientes, 15 por urología, 17 por traumatología, 21 por ginecología, con especialistas de clínica médica consultaron 55, así como 15 con cirugía.
Las aulas y cada espacio de la escuela Virgen de Luján de Fé y Alegría del populoso barrio asunceno se convirtieron en consultorios para que especialistas, médicos residentes y estudiantes de los últimos años de la carrera de medicina e instrumentación y área quirúrgica pudieran asistir a los lugareños.
Lea más: Habilitan nuevamente el paso fronterizo Puerto Falcón-Clorinda
Los profesionales son de las Cátedras y Servicios de Semiología Médica,pediatría, otopedia y traumatología, oftalmología, de ginecología y obstetricia, y de otorrinolaringología, entre otros. La atención médica incluyó la entrega de algunos medicamentos que se cuentan con el stock donado por el Ministerio de Salud.
La jornada se llevó a cabo en cumplimiento de la misión de la Dirección de Extensión Universitaria de la FCM-UNA, que es la de promover la mayor calificación de los estudiantes y graduados universitarios, proyectando los conocimientos científicos, técnicos, servicios y cultura a la sociedad.
Lea más: Detienen a supuesto apoyo logístico del asesinato de un periodista en Pedro Juan
Dejanos tu comentario
Tres madres buscan transformar sus vidas gracias a las ferias de empleo de la ANR
Casi a mediados de este mes de julio, la Asociación Nacional Republicana (ANR), liderada por el exmandatario Horacio Cartes, impulsó una feria de empleos dirigida a madres recicladoras del Bañado Norte de la ciudad de Asunción. La actividad fue realizada en la zona conocida como banco San Jorge.
Cuando la lucha por la subsistencia marca el día a día de muchas familias carenciadas de nuestro país, tres mujeres decidieron no rendirse. Adriana, Katerine y Natalia son madres con historias diferentes y que, tras postularse a la feria de empleo organizada por el Partido Colorado, encontraron una nueva oportunidad para cambiar sus vidas y las de sus familias.
Se quedó sin trabajo y ahora tiene una nueva oportunidad
Adriana (33 años) tiene tres hijos. Hasta hace poco, combinaba el trabajo de limpieza con la vida de una madre soltera con tres hijos pequeños. Su vida cambió drásticamente cuando fue despedida. Sin empleo, sin ingresos y con la responsabilidad de cuidar a sus hijos, se vio en la necesidad de postergar cualquier otro objetivo que pudiera tener en la vida, para buscar empleo y poder subsistir con los suyos.
Decidió postularse en la feria de empleo organizada por el Partido Colorado y fue seleccionada. Ahora, trabaja en un shopping de Asunción junto a Katerine, lo que le permite no solo llevar sustento a su hogar, sino también retomar algunos de sus objetivos de vida postergados y mirar con cierta esperanza el futuro de sus hijos. “Era duro, pero había que seguir adelante por mis hijos”, confiesa.
Lea más: Cartes expresa gratitud al Ejército paraguayo
De recoger latas en la calle a un empleo digno
Katerine también es madre soltera. Durante mucho tiempo, su única fuente de ingresos fue recoger latas en las calles para venderlas y lograr así un poco de sustento para sus hijos. Con 28 años, también mamá de 3 niños, cursaba la universidad, pero tuvo que dejar sus estudios y sus sueños porque la necesidad la obligó a dedicarse al reciclaje.
“Fue muy difícil, pero nunca dejé de creer que podría salir adelante. Es una nueva vida, perdí todo, pero ahora estoy comenzando de nuevo. No tengo palabras para agradecer esta oportunidad. Puedo estudiar otra vez y darles una vida mejor a mis hijos”, dijo emocionada.
Hoy ella tiene un empleo formal en el mismo shopping donde comenzó a trabajar Adriana. “Sentirse valorada otra vez, con un sueldo en mano, es una bendición y con seguridad voy a retomar mis estudias en la universidad”, dice con una sonrisa. Su historia es un testimonio de cómo el trabajo formal puede transformar una vida.
Superación a pesar de las dificultades
Natalia, de 28 años y natural de Areguá, también es madre, pero al contrario de las dos primeras, ella vive con su pareja. Nació sin una mano, pero jamás permitió que eso limitara sus sueños. Sufrió discriminación, rechazo y momentos muy difíciles. Sin embargo, nunca se rindió a pesar de haber pasado por momentos muy difíciles desde niña, Muchos la marginaron, pero los responsables de la empresa El Ahorrazo Ruta 2, vieron en ella lo que realmente importa: compromiso, voluntad y honestidad.
Hoy, Natalia comienza a trabajar como cajera. “Me dieron una oportunidad cuando nadie más lo hizo, estoy feliz. Me costó mucho llegar hasta acá. Muchos me dijeron que no podía, pero hoy tengo un trabajo gracias a esta gestión. Me siento valorada”, confesó.
Lea también: La línea social del coloradismo (VI)
Un impulso desde la ANR
Estas tres historias son posibles gracias a las gestiones que realiza la Asociación Nacional Republicana (ANR) y su oficina de empleo, que desde hace tiempo trabaja para acercar oportunidades laborales a quienes más lo necesitan. Las tres mujeres destacaron que nadie les preguntó ni les exigió estar afiliadas políticamente como condición para conseguir el trabajo.
“El Partido Colorado nos dio una oportunidad cuando más lo necesitábamos. No solo es un empleo, es dignidad”, aseguraron las tres entrevistadas. En un contexto donde el desempleo y la informalidad afectan a miles de familias paraguayas, estas historias son un ejemplo de cómo, con voluntad institucional, apoyo comunitario y del empresariado, es posible construir un futuro mejor.
Cientos ya accedieron a un empleo
Enrique López Arce, director de la Oficina de Empleos de la ANR, destaca que ya son cientos los compatriotas que han accedido a oportunidades laborales gracias al vínculo entre empresas y postulantes que se genera en este espacio.
Mientras el debate político sigue su curso en otros escenarios, estas historias demuestran que, cuando hay voluntad, es posible tender puentes reales entre la necesidad y la oportunidad.
Estas mujeres no solo encontraron un empleo, sino una esperanza renovada. Y es que, como bien recuerda el titular de la ANR: “Trabajar es un derecho, y todos merecemos una oportunidad”.
Dejanos tu comentario
Habrá asistencia médica en la zona del Bañado Sur
El director del Policlínico Municipal de Asunción, doctor Robert Núñez, informó que el centro médico a su cargo prepara una jornada de asistencia gratuita en el barrio Santa Ana, del Bañado Sur.
Se prevé además la distribución de medicamentos y vacunación, así como expedición de cédulas de identidad y peluquería gratis.
Incluso las mascotas podrán ser inmunizadas en esta ocasión y para ello se cuenta con el apoyo del Departamento de Zoonosis de la Municipalidad de Asunción. El evento será este viernes 25 de julio de 8:00 a 12:00.
“Nosotros nos juntamos con las diferentes cabezas de las comisiones vecinales y acordamos con la Policía que ese día nos brinde el servicio de seguridad y cedulación”, comentó el doctor Núñez a La Nación/Nación Media.
Los vecinos tendrán la oportunidad de realizar una feria de ropas, de modo de obtener ingresos que contribuyan a la economía familiar. “Llevaremos la clínica móvil con tres habitáculos, uno de ellos tiene odontología móvil y los otros dos son para consultas. Nosotros tenemos Pediatría, Clínica General, Nutrición. También realizamos tomas de muestras de glicemia, electrocardiograma y probablemente también tengamos otras especialidades”, indicó. El médico invitó a los vecinos a sumarse a la actividad.
La cobertura asistencial en los barrios a través de la Clínica Móvil muestra el compromiso del municipio con los sectores vulnerables y mediante estas visitas se pretende acercar los servicios de salud a toda la población de la ciudad capital.
Dejanos tu comentario
Visita papal: recuerdan momentos que compartió Francisco con la comunidad bañadense
El sacerdote Alberto Luna recordó la histórica visita del papa Francisco al Paraguay y su vivencia con la comunidad del Bañado Sur. Dijo que el pontífice había manifestado que se encontraba como en su tierra, al punto de tomar mate en una de las casas, además de rezar en la capilla San Juan.
El religioso jesuita efectuó un recorrido por los lugares que hace diez años habían acogido al ilustre visitante y contó anécdotas de la gente bañadense.
“Aquí llegó el papa Francisco, por este pasillo saludó a la gente, entró, estuvo ahí compartiendo un poco de mate, una señora le invitó un poco de chipa. Y después entró a la capilla San Juan a rezar un rato y luego salió a saludar a la gente en esta pista”, contó a la 780 AM.
Una dirigente del Bañado identificada como María García pronunció un discurso que agradó mucho al papa y sobre el cual hizo un comentario positivo.
“Y después dirigió él su mensaje a la gente, hablando de que estaba contento de estar aquí, en esta que es su tierra dijo. Y destacó el valor de la gente, la capacidad de luchar de las familias, animándoles a organizarse”, mencionó.
El padre Luna manifestó que incluso comparó a la familia bañadense con la Sagrada Familia de Nazareth, que tuvo que buscar un lugar, migrar y pasar por dificultades. Pero animó a seguir adelante.
“Fue un momento muy lindo de encuentro. Yo creo que lo más importante fue que él vino aquí. Ese fue el mensaje más poderoso y visibilizar al Bañado, ponderar, saludar a la gente, estar con ellos, manifestarles su aprecio, reconocer su capacidad de luchar y de solidaridad”, resaltó.
Para el pa´i Luna con la visita papal se logró visibilizar a la gente de los sectores populares de la ciudad y en general de nuestro país.
Leé también: ¡Calor de vacaciones a la vista! ¿Hasta cuándo durará el veranillo?
Dejanos tu comentario
Los albergues asistieron en una semana a 90 personas
El Ministerio de Salud junto con Asaned brindó asistencia médica a 90 personas que llegaron a los albergues transitorios “Jaho’i”, de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). Además, se habilitó el albergue transitorio en la ciudad de Paraguarí.
Del 30 de junio al 4 de julio, la Dirección de Asistencia Sanitaria en Emergencias y Desastres (Asaned), en coordinación con los establecimientos de salud que cubren las atenciones sanitarias en los albergues habilitados, atendieron a 90 personas en situación de vulnerabilidad.
El equipo de profesionales realizó control de signos vitales y curaciones. Además, brindó recomendaciones de prevención de cuadros respiratorios estacionales e insistió en el lavado de manos, vacunaciones, el uso de tapabocas en lugares cerrados y a que ante cualquier síntoma consultar y no automedicarse.
En la ciudad de Asunción, los días lunes, martes y miércoles, la XVIII Región Sanitaria hace consultas con profesionales y entrega de medicamentos en el albergue transitorio ubicado en la Costanera Norte. Este sitio funciona las 24 horas atendiendo a la gran afluencia de personas.
NUEVOS ALBERGUES
En la misma semana, se habilitó el albergue transitorio en la ciudad de Paraguarí, ubicado en el predio del Parque Ecológico Cerro Hû, sobre la ruta Paraguarí – Piribebuy, con apoyo de la SEN, Gobernación, Policía Nacional y el Hospital Regional de Paraguarí.
El 26 de junio se habilitaron dos albergues transitorios: uno en Santaní, distrito de San Pedro, ubicado en la plaza Mcal. López y otro en la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú. Los albergues del Operativo Jaho’i 2025 significan una opción importante ante las bajas temperaturas.