Una pareja fue detenida tras cometer un hurto en una vivienda ubicada en el barrio Mora Cué, de Luque, en las últimas horas, luego de recibir el pedido de captura de la pareja en la vía pública y finalmente en un colectivo, donde lograron detenerlos con los objetos robados como evidencia.
Se trata de Eugenio Duarte Florenciano, de 26 años, y Sonia Belén Duarte Cubas, de 18 años, quienes fueron aprehendidos durante un control preventivo iniciado sobre la ruta Luque-Limpio. La víctima del robo manifestó que dos personas entraron a su vivienda y se llevaron un televisor, una tablet de alta gama, ropas, un minicomponente y otros objetos de valor.
Lea también: Trabajadores del Mercado 4 se quejan del “operativo despeje”
Los policías que prestan servicio en la Comisaría 28ª Mora Cué detuvo a la pareja que huyó en un bus de la línea 5, un colectivo interno de Luque. Los objetos hurtados y recuperados fueron devueltos a su propietario luego de que la víctima radicó la denuncia en la dependencia policial.
En poder de Duarte Florenciano fue hallado un estoque de 50 centímetros con el que presuntamente amenazaba a sus víctimas. El fiscal Francisco Torres es el encargado del caso y convocó a ambos a la Unidad Penal Nº 1, donde fueron llamados a declarar esta mañana. En las próximas horas ambos serían remitidos a una prisión o serían liberados de acuerdo a una disposición de un juez.
Lea más: Lluvias continúan hoy y anuncian descenso de la temperatura para el fin de semana
Dejanos tu comentario
Reportaron robo de moto y disturbios durante los festejos por el aniversario del Club Sportivo Luqueño
Desde la Policía Nacional informaron que durante los primeros festejos del Sportivo Luqueño, que fue encabezado por barras bravas, se reportaron algunos incidentes y el robo de la motocicleta, que fue recuperada hoy jueves. Este 1 de mayo se conmemoran los 104 años del club y a la medianoche iniciaron las celebraciones.
“Hubo gente que aprovechó y se apoderaron de un biciclo de un personal policial que se encontraba en las cercanías. La moto tiene GPS, se hizo el seguimiento y se procedió a la aprehensión de dos personas, uno mayor de edad, otro menor de 15 años. La motocicleta fue recuperada”, expresó el comisario Arnaldo Irala, de la comisaría tercera de la ciudad de Luque, en entrevista con la 650 AM.
Aseguró que todo ocurrió pasada la medianoche de hoy, cuando un grupo de personas salió a celebrar el aniversario en inmediaciones del club; se enfrentaron entre barras bravas y policías. “Fue cuando estábamos invitando a la gente a despejar las calles. En ese contexto empezó un disturbio, empezaron a tirar piedras, botellas, contra el personal policial”, aclaró.
Te puede interesar: Investigan millonario asalto contra comerciante del Mercado de Abasto
Indicó que ante el enfrentamiento tuvo que entrar una acción de grupo antidisturbios que estaba en la zona, para prever este tipo de situaciones, pero que la cosa no pasó a mayores y que lograron dispersar a las personas. “Es algo casi normal hoy en día observar esas situaciones en cualquier lado”, refirió.
Confirmó que se trató de un pequeño incidente que no pasó a mayores y que están preparados para lo que se presente durante la jornada en el marco de las celebraciones del club. “La calle quedó con muchas piedras y restos de vidrios, porque incluso arrojaron botellas. Afortunadamente, no se reportaron personas heridas ni daños materiales”, puntualizó.
Lea también: Suben las temperaturas mínimas: amaneceres más cálidos a partir del viernes
Dejanos tu comentario
Investigan millonario asalto contra comerciante del Mercado de Abasto
Este jueves, desde la Policía Nacional informaron que están investigando el asalto que se reportó contra una comerciante en el interior del Mercado Central de Abasto de la ciudad de Asunción. Los malvivientes aparentemente manejaban el movimiento de la mujer y se alzaron con G. 50 millones.
Según el reporte policial el hecho se registró ayer miércoles, cuando la víctima ya estaba por cerrar su local y reunió toda la recaudación, para poder depositarlo en un banco. Sin embargo, fue sorprendida por cuatro hombres que estaban fuertemente armados y que la intimaron a entregar todo el dinero que tenía.
“Esta fue la primera vez que la señora fue víctima de asalto dentro del Abasto. Estamos investigando, ya que aparentemente manejaban información de sus movimientos. A esta señora todos los días, una vez que termina sus actividades, le acompañábamos y esta vez fue la excepción, donde en menos de 1 minutos ocurrió todo”, expresó el comisario Juan Velázquez, en entrevista con la 650 AM.
Lea también: Suben las temperaturas mínimas: amaneceres más cálidos a partir del viernes
Explicó que la mujer ya fue víctima de asalto, pero aquella vez fue antes de llegar a su casa y que había solicitado custodia policial a su salida, pero en esta oportunidad los maleantes llegaron antes que la Policía. Agregó que el mercado tiene 11 hectáreas y que hace todo lo posible para salvaguardar a los comerciantes, trabajadores y clientes.
“Estoy con esta gente tratando de hacer la contención, tratando de poner pecho, poner cara también con esta gente. Ellos están trabajando nuevamente hoy. Estamos en un grupo de WhatsApp con los comerciantes, donde interactuamos, intercambiamos informaciones, datos. La intención es tratar de mitigar o reducir la comisión de hechos punibles”, resaltó.
Dejanos tu comentario
Avanzan inspecciones a frigoríficos para habilitar exportación de carne a Filipinas
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) dio a conocer que las inspecciones a establecimientos frigoríficos avanzan en el marco de la auditoría realizada por el Servicio Nacional de Inspección de Carnes (NMIS, por sus siglas en inglés). Estos trabajos se realizan en el marco del proceso de apertura de mercado para la exportación de productos cárnicos de las especies bovina, porcina y aviar a la República de Filipinas.
Este martes se realizaron los trabajos de inspección en dos establecimientos privados ubicados en la ciudad de Luque, departamento Central, con el objetivo verificar el sistema de control de inocuidad alimentaria y el sistema de certificación sanitaria, conforme a los estándares internacionales exigidos por el país asiático.
El equipo auditor visitó los establecimientos número 10 de Frigochaco y número 7 de Frigorífico Guaraní. Fue acompañado por el doctor Julio Barrios, director general de Digecipoa, la Dra. Gloria Campuzano, jefa de la Unidad de Asuntos Internacionales, Natalia Díaz de Vivar, directora de Mataderos y Frigoríficos, Claudia Silvera, directora de Relaciones Internacionales, Jessica Duarte, coordinadora de Mataderos y Frigoríficos de Exportación, y Rodrigo Martínez, jefe del Departamento de Gestión de Inocuidad.
Leé también: Avanza plan para detectar casetas vegetales con tecnología satelital
La auditoría se inició esta semana y se extenderá hasta el 14 de mayo. Durante este proceso se evaluará el sistema de control de inocuidad, se realizarán visitas de inspección al laboratorio central, puntos de ingreso y egreso del Senacsa, y establecimientos frigoríficos de exportación, así como mataderos de consumo local.
Gran mercado
El mercado filipino resultaría hasta siete veces más grande que el de la República de China (Taiwán) y Paraguay tendría el 19 % de aranceles, al igual que Brasil, Chile, Estados Unidos, mientras que solo Australia tiene una disminución de aranceles del 10 %. “Filipinas es un importador muy grande. El año pasado importó 1,45 millones de toneladas de carnes de los cuales 750 mil toneladas son de carne de avícola, 450 mil toneladas de cerdo y 210 mil toneladas de carne bovina”, había indicado a La Nación/Nación Media, el presidente del Senacsa, José Carlos Martin.
Otras auditorías
La Agencia de Alimentos de Singapur (SFA) realizó una auditoría del 3 al 11 de marzo en Paraguay, inspeccionando plantas frigoríficas que procesan carne bovina, porcina y aviar, así como menudencias y productos chacinados. El informe final de la auditoría se espera en unos 60 días tras la finalización de la inspección.
Del 21 al 25 de abril, se realizó una auditoría por parte del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el Ministerio de Salud (MINSA) de Panamá, con miras a habilitar la importación de carne bovina deshuesada de Paraguay.
La auditoría de Corea del Sur fue realizada del 11 al 20 de febrero de 2025 por el Ministerio de Inocuidad Alimentaria y Farmacéutica (MFDS) con inspecciones en laboratorios, frigoríficos y establecimientos ganaderos.
Dejanos tu comentario
Investigan caso de uso de patrullera policial para ir de compras
El comisario Gustavo Barrios, director de Policía del departamento Central, confirmó que se dispuso una investigación en torno al uso de una patrullera de la Comisaría 7ma. de Ñemby para ir de compras, según se pudo viralizar en las redes sociales. Aseguró que no apañará a ningún personal y que sancionará a los responsables.
“Desde el primer momento que se pasó el video yo ya me puse en contacto con la gente de Asuntos Internos de la Policía para que envíen su personal a los efectos de intervenir dicha dependencia. Y yo también me estoy yendo, le estoy convocando al personal que estuvo el día domingo”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Calificó de “muy grave” que se haya utilizado el móvil patrullero para transportar bebida alcohólica. “Es una falta a los deberes policiales que tiene su sanción y por esa razón ya convoqué al personal de Asuntos Internos para que me puedan ayudar para el esclarecimiento de este hecho que está saliendo a luz”, expresó.
Te puede interesar: Desmantelan cultivos de marihuana en la reserva del Mbaracayú
El jefe policial afirmó que la Policía Nacional es una institución que brinda servicios como transportar enfermos, heridos o parturientas, pero no para cubrir estos casos particulares.
“La Policía es de servicios para cuando se pide auxilio para transportar una parturienta. En ese caso está para servir, pero para transportar bebida alcohólica como aparentemente se está viralizando, de ninguna manera. Tiene su sanción y para eso personalmente le estoy convocando a la gente para que pueda investigar y aclarar esto”, mencionó.
Se apelará a las imágenes viralizadas a fin de identificar a los dos policías que usaron la camioneta oficial de la Policía para realizar dichas compras. “Lo primero que voy a hacer es identificar al personal de guardia en esa patrullera. Y a través de ellos voy a llegar a las personas para aclarar este inconveniente que está embarrando a la institución, no solamente a la Comisaría 7ma.”, subrayó.
Leé también: Nueva dueña de la “casa del horror” construirá un oratorio en memoria de Cecilia Cubas