La calle Palma funciona como peatonal en dos de sus cuadras desde ayer lunes hasta el próximo domingo 21 de agosto, esto en el marco de un plan piloto de la Municipalidad de Asunción para conocer el impacto comercial y el paso de ciudadanos por el microcentro. Muchos recuerdan que toda ciudad capital en el mundo cuenta con este tipo de trayectos exclusivos para caminantes.
La medida ya generó molestias en el tráfico durante la mañana de este martes; sin embargo fue celebrada por comerciantes de la zona que observarían un aumento de paseos y visitas por parte de grupos de personas. El paso peatonal inicia sobre Palma entre Independencia Nacional y finaliza sobre Chile frente al Panteón de los Héroes.
Se trata de una iniciativa impulsada por la Dirección del Centro Histórico para realizar actividades recreativas para toda la familia, además de activar la gastronomía de los locales, donde el paso está cerrado para vehículos y totalmente abierto para turistas, estudiantes, trabajadores y personas en general.
Lea más: Anuncian nuevo frente frío y una mínima de 4 grados para el viernes
El director del Centro Histórico de Asunción (CHA), Fernando Duarte manifestó que en la iniciativa “Palma compartida” se tiene previsto habilitar además intervenciones artísticas, actividades en bicicleta, shows, juegos, ferias de ropas y rincones para tomar tereré.
“Habilitamos dos cuadras de Palma entre Independencia y Chile. También en su intersección con nuestra Señora de la Asunción. Toda la semana desde el lunes 15 al domingo 21 para abrir las calles a la gente. Vamos a llenar de color, vida, intervenciones artísticas y diferentes actividades”, expresó Duarte.
Lea más: Médicos seguirán exigiendo el reajuste salarial y equiparación de la carga horaria
Dejanos tu comentario
Esta tarde desembarca Rock al Puerto en Asunción
Bandas de Argentina y Paraguay se suman a una cita que promete ser inolvidable.
Con dos escenarios y la vista del río Paraguay como acompañante, esta tarde tendrá lugar la primera edición del festival Rock al Puerto, que contará con la presencia de artistas locales e internacionales en escena.
La grilla de bandas presenta en primer orden a Las Pelotas, uno de los proyectos que surgió de la disolución de Sumo; Bersuit Vergarabat y para las nuevas generaciones uno de los artistas del momento, Dillom. Otras agrupaciones del vecino país que subirán a escena son Los Tipitos, 2 Minutos, El Zar, Jóvenes Pordioseros, Ryan y Peces Raros.
Rock al Puerto también promete una experiencia completa, con actividades interactivas como talleres, exposiciones de arte y áreas de descanso, creando un espacio dinámico donde los asistentes podrán socializar, descubrir nuevos talentos y disfrutar de una jornada inolvidable.
APUESTAS LOCALES
Las agrupaciones locales que aportarán con su música son Villagrán, que fusiona riff rockeros con ritmos bailables; El Culto Casero, uno de los proyectos más destacados de la escena local en los géneros indie rock y rock alternativo. El cartel lo completan proyectos emergentes que prometen dejar su huella en la historia del rock nacional: Rodas, Apolo el Perro, Cielo Ámbar y A días de Júpiter.
El Puerto de Asunción es convirtió en el último año en un punto de encuentro para la cultura y la ciudadanía, en el contexto de la bahía capitalina. Las entradas para el imperdible evento de hoy están a la venta a través de Ticketea, en los siguientes precios por sector: Generales G. 265.000 y Lounge G. 450.000. El uso del estacionamiento tendrá un costo de G. 80.000.
Dejanos tu comentario
Asunción: este fin de semana seguirán los festejos patrios con varias actividades
Este fin de semana las calles asuncenas seguirán siendo escenario de los festejos en el marco de los 214 años de la independencia paraguaya y de esta forma cerrarán las fiestas patrias. Se tiene previsto el paseo gastronómico, feria Palmear, tour, muestras fotográficas, festivales y varias propuestas más.
“Este finde, aprovecha el buen clima para salir, pasear, encontrarte con amigos y vivir momentos únicos. Corta con la rutina, despejate y recargá pilas con todas las actividades que tenemos para ofrecerte. ¡Vos ponés las ganas, nosotros el entretenimiento!“, fue la invitación de la comuna capitalina.
Para el sábado
Las actividades para mañana 17 de mayo, arrancarán a las 10:30 con el Tour Capasa, donde los visitantes podrán realizar degustaciones sin costo alguno. En tanto que, para las 11:00 se tiene previsto el inicio de la Feria Palmear con artesanías, comidas y muchos otros productos, la actividad que se extenderá hasta las 23:00.
Desde la 19:00 se tendrá clases abiertas de danza en el teatro Agustín Pio Barrios. Para cerrar la noche, a partir de las 20:00, se tiene previsto el festival “Desde mi Tierra” donde la ciudadanía podrá disfrutar bailes y canciones de nuestra tierra. Este último encuentro será en el teatro municipal Ignacio A. Pane.
Te puede interesar: Chaco: detienen a cuatro extranjeros por presunta falsificación de documentos
Para el domingo
Ya para el domingo, 18 de mayo, se prevé el recorrido “Secretos del Palacio” que serán a las 10:00 y 11:00. El punto de encuentro será la Plaza de los Desaparecidos con acceso libre y gratuito, pero se debe realizar una reserva previa a www.asuncion.live. Para ese mismo día se tiene previsto el “Dramatuor”, visita guiada y dramatizada en el teatro municipal con acceso libre.
Durante todo el día se tiene prevista la muestra fotográfica José Asunción Flores en la Fotogalería Fulgencia Almirón con acceso libre y gratuito. Desde las 20:00 y para cerrar la noche se tiene previsto el festival “Desde mi Tierra”, también en el teatro Ignacio A. Pane, las entradas tienen un costo de G. 60.000.
Tanto para el sábado y domingo, se tiene previsto el cierre de varias calles que se convertirán en peatonales para la gastronomía. Estas calles son: Mariscal Estigarribia desde México hasta Independencia Nacional; Palma desde Independencia Nacional hasta 14 de Mayo; Benjamín Constant entre Ayolas y Montevideo; Alberdi y Estrella; Senador Long entre Teniente Vera y España; y Malutín entre Teniente Vera y avenida España.
Leé también: Vecinos cierran tramo Remanso-Falcón en reclamo de la construcción de una rotonda
Dejanos tu comentario
El Ejecutivo no impedirá control para transparentar los municipios, dijo Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el Poder Ejecutivo no impedirá los controles de transparencia en las municipalidades. El mandatario se refirió de este modo al pedido de intervención solicitado por la Contraloría General de la República para las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este.
Durante una charla con varios medios de prensa, el jefe de Estado resaltó que la Ley establece que la Contraloría tiene toda la potestad con base en sus evaluaciones de pedir la intervención. No obstante, señaló que estarán analizando los méritos de este pedido y actuarán en consecuencia.
Nota relacionada: Contraloría pide intervención de los municipios de Asunción y CDE
“Nosotros hemos sido muy claros que vamos a ser muy rigurosos en la aplicación de las normas de transparencia, por más de que muchas veces la gente cuestione las prácticas por parte del Ejecutivo. Nosotros hemos dado muestras, todas las veces que pudimos de demostrar nuestro compromiso con la transparencia con el acceso a la información pública; y bueno así lo seguiremos haciendo”, remarcó el jefe de Estado.
Agregó que finalmente, será una decisión de la Cámara de Diputados que tendrá la responsabilidad de evaluar y analizar los méritos del pedido de intervención en ambos municipios.
“Lo que les puedo decir, es que desde el Poder Ejecutivo no vamos a ser un impedimento para los controles de transparencia. Finalmente, el pedido de intervención es para designar a un interventor, y podrá dirimir de una manera objetiva y clara si realmente existen problemas en la gestión, si hay problemas de transparencia o de incumplimientos de las leyes” remarcó.
El mandatario señaló que, para el Ejecutivo, las municipalidades son todas iguales ya que existen 264 distritos, que sin importar de donde son; son muy importantes. Ahora bien, con respecto a Asunción y Ciudad del Este, obviamente son dos municipios claramente muy importantes; por lo que no hay ninguna duda del enorme impacto que tiene el pedido presentado por el Contralor Camilo Benítez.
Concentrados en agenda política nacional
Por otra parte, el presidente Peña aclaró que dentro del Comando de Honor Colorado, no han conversado aún sobre temas vinculados a cuestiones electorales para la Capital del país.
“Todavía nosotros no entramos en la agenda electoral, tenemos aún más de un año probablemente para las elecciones municipales. Obviamente nosotros siempre estamos analizando temas de índole político nacional, pero no en particular de alguna intendencia”, acotó.
Le puede interesar: Senado abre debate público sobre reducción del horario laboral
Dejanos tu comentario
Las 6 ciudades de Gran Asunción con mayor plusvalía
Por: Adelaida Alcaraz
Hoy más que nunca, los inversores están entendiendo que la planificación a largo plazo no es una opción, sino una necesidad. Por eso, apuestan por invertir en tierra ya que con paciencia y estrategia, las zonas elegidas para sembrar valor a futuro se convierten en nodos urbanos consolidados.
Paraguay vive un momento clave de transformación territorial y económica. El crecimiento sostenido que presenta Gran Asunción, las inversiones en infraestructura vial y la demanda creciente de viviendas impulsada por una población joven y en expansión están redibujando el mapa de oportunidades para quienes buscan construir patrimonio.
En este contexto, la tierra se posiciona como uno de los activos más sólidos y estratégicos dentro del portafolio de inversiones inmobiliarias. A diferencia de otros productos diseñados para generar ingresos mensuales inmediatos, como los departamentos, la tierra ofrece un camino claro hacia la plusvalía sostenida y segura.
“Invertir en tierra es una decisión estratégica para quienes buscan construir patrimonio, no solo ingresos”, aseguró David Rodríguez, CEO de Sotheby’s International Realty en Paraguay. Agregó, además que “es anticiparse al valor del mañana con visión y disciplina financiera”.
Proyecciones. En este sentido, el especialista mencionó que las proyecciones para el 2028 ya dibujan cuáles serán los principales polos de valorización en el área metropolitana. Entre estos se destacan ciudades como: Limpio (+50%), Luque (+30%), Mariano Roque Alonso (+23%), San Lorenzo (+15%), Fernando de la Mora (+12,5%), Lambaré (+12%).
Estas cifras no solo reflejan porcentajes, sino que representan una tendencia estructural de crecimiento urbano. Son zonas que, hasta hace pocos años, eran consideradas residenciales tradicionales o incluso semi rurales, y hoy se están convirtiendo en epicentros de desarrollo comercial, habitacional e industrial.
“Las mejoras en infraestructura vial, como los accesos rápidos y nuevas rutas, están reconfigurando el mapa de oportunidades, lo que hace que zonas antes subvaloradas ahora estén en la mira de inversionistas nacionales e internacionales”, señaló.
Además, dijo que Paraguay se destaca por tener un mercado estable, una moneda fuerte y un sistema tributario atractivo para inversiones, lo que lo posiciona como un destino estratégico en la región. La tierra, en este contexto, se convierte en una herramienta para blindar capital y proyectarlo a futuro.
“En un país como Paraguay, con tanto territorio disponible y una dinámica urbana en plena expansión, el que invierte en tierra está comprando metros cuadrados de futuro”, concluyó el especialista.