Ciudad del Este. Agencia Regional.
A las 18:00 de ayer se produjo un enfrentamiento a tiros en el municipio de San Alberto entre supuestas bandas de narcotraficantes. Fallecieron dos y resultaron heridas tres personas que se encuentran internadas. El hecho se registró en la vía pública, al costado del Estadio Municipal del barrio Buena Vista de la citada ciudad, según el reporte de la Comisaría 13.
Uno de los fallecidos es un supuesto líder narco de esa zona de nombre Sidinei Goncalvez Leite (32), alias “Amarello”, registrado en la vía pública. El fallecido es Marcos Aurelio Bolela Gardin (33). Sus cuerpos fueron derivados anoche a la morgue del Centro de Salud de San Alberto para su inspección y posterior entrega a familiares. Amarello ya fue herido en hace un año en un local de juego de San Alberto.
Los heridos Marcos Roberto Dos Santos Corati (30), Andriele Grotti (27) y Cleverson Gomes Ribeiro (29) fueron derivados a centros médicos de Ciudad del Este. Los tres recibieron varios impactos cada uno, según el reporte policial. Dos Santos Corati está en el Hospital Tesãi y custodiado por el personal policial.
Puede interesarle: Cae avioneta con matrícula boliviana en Boquerón
Según los primeros datos de ayer, un hombre armado con una pistola disparó a mansalva contra un grupo de hombres que se encontraban en la vía pública luego de asistir a un partido de fútbol; posteriormente, abordó una camioneta Volkswagen, modelo Amarok, huyendo del lugar. El presunto autor se dirigió supuestamente a pie hacia donde se encontraban las víctimas y efectuó los disparos.
Investigaciones de la Policía de San Alberto, tras otros datos colectados en la escena del crimen y la pericia balística, refieren que fue un enfrentamiento entre bandas y no un hecho de sicariato como se presumió al ocurrir el hecho. Indican que no fue uno solo el que efectuó los disparos, que habrían sido más y los elementos evidencian, por ahora, que fue un enfrentamiento entre bandas.
Puede interesarle: Sicarios atacan a balazos la camioneta de un policía en Pedro Juan
Dejanos tu comentario
Criminales de frontera amenazan a quienes colaboren con la policía
- Pedro Juan Caballero. Emerson Dutra, corresponsal.
El grupo criminal autodenominado “Justicieros de la Frontera” amenaza con matar a toda aquella persona que entregue a la Policía grabaciones de cámaras de circuito cerrado de sus negocios que, se presume, logren captar imágenes que puedan ayudar a esclarecer sangrientos homicidios que últimamente vienen registrándose en la terraza del país.
La grave advertencia fue realizada mediante panfletos que aparecieron por la mañana de este jueves en diferentes casas comerciales de la ciudad. “A la ciudadanía de Pedro Juan Caballero. No dar cámaras a agente policiales. Aquellos que dan pagarán ‘con su vida’. Vamos a brindar paz a la ciudad de PJC. Att. Justiciero de la Frontera (sic)”, dice el escrito.
Los panfletos aparecieron en varias casas comerciales ubicadas en el barrio Obrero de la capital departamental, situación que causó preocupación a la ciudadanía. Esos escritos ya fueron entregados a la Policía Nacional, que abrió una investigación del caso.
Lea más: Asunción: reportan disparos realizados por un automovilista tras roce con un colectivo
Ejecuciones
Estos “Justicieros de Frontera” se atribuyeron la ejecución de varios presuntos delincuentes en la capital de Amambay. Su última aparición se registró el pasado miércoles 6 de agosto, cuando Rafael González Bermejo, de 31 años de edad, fue asesinado en el barrio San Gerardo por hombres armados con fusiles de guerra.
La víctima recibió 62 impactos de bala de parte de sus verdugos que, para cometer el asesinato, utilizaron fusiles calibre 5,56 milímetros de uso militar. Durante el atentado, Lucas Irala Salinas, de 20 años, recibió impactos de bala, pero, milagrosamente, logró sobrevivir.
Lea también: Intervienen una casa abandonada en el barrio Salvador del Mundo
El hombre conducía una motocicleta que llevaba a Rafael González Bermejo como acompañante. “Al caer malherido, los desconocidos se acercaron a Rafael y lo acribillaron. Prácticamente lo destrozaron el rostro”, refirieron agentes policiales.
Minutos después de haberse registrado ese crimen, en redes sociales circuló un mensaje atribuido al grupo criminal, que decía: “Estamos cansados de ladrones en la frontera estamos finalizando un par de ellos hoy ya estamos iniciando los trabajos no podemos más permitir a estos gusanos robando a trabajadores en la frontera avisamos muchas veces, pero ahora parar hasta agarrar a todos que figuran en la lista queden tranquilos población de la frontera hoy es solo el comienzo de todo buenas noches (sic)”.
Dejanos tu comentario
Argentina: 10 heridos y 90 detenidos dejó un partido de Copa Sudamericana
Diez personas resultaron heridas y noventa fueron detenidas tras una batalla campal la noche del miércoles entre hinchas de Independiente de Avellaneda y Universidad de Chile durante el partido de vuelta de octavos de final de la Copa Sudamericana, informaron el club argentino y la policía.
Aficionados de ambos equipos protagonizaron imágenes brutales en las gradas del Estadio Libertadores de América, hogar de los Diablos Rojos en el sur de Buenos Aires, incluida la de un hincha aparentemente chileno que salta al vacío desde la tribuna tras verse acorralado por fanáticos adversarios.
El partido, que iba 1-1, fue suspendido temporalmente en el minuto 48 y luego cancelado por la Conmebol, que aseguró que el resultado final y las posibles sanciones contra los conjuntos serán determinados por su unidad disciplinaria. En la ida, los chilenos ganaron 1-0.
El caos comenzó cuando los seguidores de la U arrojaron proyectiles como palos, botellas e incluso butacas a las tribunas inferior y lateral, donde había hinchas argentinos, constató un periodista de la AFP presente en el lugar. Los fanáticos australes lanzaron al menos una bomba de estruendo a un palco vecino y los aficionados de Independiente, en la grada lateral, respondieron devolviendo proyectiles.
Lea más: Insólito traslado de histórica iglesia de madera para evitar su derrumbe
Herido de gravedad
En medio del caos, sin que asomaran las fuerzas de seguridad, los argentinos escalaron a la tribuna alta, agredieron a los chilenos y despojaron de sus ropas a seguidores de la U. Imágenes en las redes sociales mostraban a otros golpeándose con palos o bastones. “Tenemos 90 detenidos afuera del estadio porque intentaron hacer desmanes y ya fueron derivados a comisaría”, dijo a la AFP una fuente del ministerio de Seguridad. Un vocero de Independiente confirmó además que 10 personas resultaron heridas.
El embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, afirmó a la radio chilena Cooperativa FM que “hubo heridos de arma blanca”. Hay al menos una persona herida de gravedad, aunque se desconoce su nacionalidad, dijo luego a la AFP.
Al retirarse del recinto deportivo, hinchas de Independiente demostraron su enojo con el operativo de seguridad y la decisión de ubicar a los visitantes en una tribuna cercana a los locales. “Es una vergüenza”, “dan ganas de no venir más”, repetían algunos. Recibí “un piedrazo en la cara, tengo un corte pequeño, pero ya estoy fuera de la zona de riesgo”, relató por su parte Felipe Valle, un hincha de la U, a la radio chilena Cooperativa.
Lea también: El dueño de los Labubu quintuplica ganancias en el primer semestre
Boric carga contra la organización
El presidente chileno, Gabriel Boric, cuestionó en la red social X “desde la violencia en las barras hasta la evidente irresponsabilidad en la organización”. “La justicia deberá determinar los responsables”, agregó el mandatario, antes de informar que había ordenado a su embajador que visitara a los aficionados chilenos en el hospital “para garantizar” su “seguridad”.
Imágenes publicadas por medios argentinos y chilenos mostraron a decenas de hinchas de la U detenidos y recostados uno al lado de otro boca abajo en la calle en torno al estadio tras la batalla. Los presidentes de los clubes, de los más grandes de Argentina y Chile, rechazaron los actos de violencia, un flagelo de difícil destierro en el balompié sudamericano.
“Un comportamiento realmente repudiable por parte de los simpatizantes de la U (...) Tomaban los artefactos de los baños y lo tiraban por la tribuna”, dijo al canal TyC Sports el jefe de Independiente, Néstor Grindetti. Michael Clark, mandamás del club santiaguino, dijo a periodistas que, ante la tragedia, “el fútbol ahora pasa a un segundo plano”. “No puede tolerarse este nivel de violencia (...) La seguridad policial no sé dónde estaba”, escribió de su lado en redes el internacional chileno Felipe Loyola, mediocampista de Independiente.
Sin garantías
El duelo fue suspendido apenas tres minutos después del arranque del complemento por el árbitro uruguayo Gustavo Tejera debido a la dimensión de los incidentes. Los futbolistas intentaron calmar los ánimos sin éxito y tras más de media hora de espera se confirmó la interrupción y posterior cancelación. La Conmebol detalló que la cancelación del partido se ordenaba debido a la falta de garantías de seguridad por parte de Independiente y de las autoridades locales.
La U es el segundo club de Chile envuelto en incidentes violentos en un torneo sudamericano en 2025. El 10 de abril, un centenar de hinchas intentó ingresar al estadio Monumental de Santiago, presuntamente sin entradas, poco antes del inicio del encuentro entre Colo Colo y el Fortaleza brasileño por la fase de grupos de la Copa Libertadores. La policía intervino, pero en la confusión murieron dos fanáticos de 18 y 13 años.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Taiwán busca insertar a Paraguay en cadena de valores de los semiconductores
Este martes, el embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, anunció la realización del segundo Foro de Tecnología con apoyo de Taiwán, pero en esta oportunidad, con un enfoque en semiconductores. El evento se llevará a cabo en el departamento de Alto Paraná.
En conferencia de prensa, el diplomático expresó que esto puede convertirse en uno de los logros más importantes en la historia del país, ya que Paraguay podría insertarse en la cadena global de semiconductores, la industria que hoy marca el pulso de la economía y la geopolítica mundial.
“Creemos que es el momento de trabajar en forma conjunta para llevar a Paraguay a participar en esta cadena de valor”, expresó y comentó que es un desafío enorme que exige capital humano calificado y tecnología de punta.
El foro internacional se realizará en Ciudad del Este los días 19, 20 y 21 de septiembre, ciudad clave, ya que más del 50 % de las industrias maquiladoras del país se concentran allí y la región ya se perfila como un polo estratégico para la innovación tecnológica.
Leé también: Paraguay es el noveno mayor exportador de carne del mundo, según USDA
El gobernador César “Landy” Torres contó en conferencia que declaró de interés departamental el evento, y subrayó que esta iniciativa puede convertirse en “la semilla de un gran desarrollo para toda la región”.
Por su parte, el titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, recordó que las gestiones para este avance comenzaron tiempo atrás y que Paraguay ya estableció contacto con la organización que articula la cadena mundial de semiconductores.
Más allá del foro, Villate explicó que esto se trata de capacitar a profesionales, vincular a las universidades locales con centros de investigación internacionales y atraer inversiones que consoliden el ecosistema tecnológico. “La futura habilitación del Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay, en el Alto Paraná, será el pilar de esta estrategia, integrando al sector educativo con el productivo”, afirmó.
Villate sostuvo que con Taiwán como socio, Paraguay se proyecta hacia una industria que no solo mueve billones de dólares, sino que también define el poder en el tablero mundial. Estados Unidos y China hoy libran una batalla abierta por el control de los semiconductores, y que Taiwán busque anclar parte de esa cadena en nuestro país no es un detalle menor: nos vuelve estratégicos en la región.
Semiconductores
Los semiconductores son materiales que están en el corazón de todos los dispositivos electrónicos modernos: celulares, computadoras, autos, electrodomésticos, máquinas industriales y hasta satélites.
Taiwán es el líder mundial en fabricación de semiconductores, en especial a través de la empresa TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company), que produce más del 60 % de todos los chips del mundo y casi el 90 % de los más avanzados.
Dejanos tu comentario
Despojan de G. 180 millones a una mujer que acababa de vender su propiedad
Una mujer identificada como María Nilsa Núñez perdió todo el dinero producto de una transacción por la venta de un inmueble en la localidad de Minga Guazú, departamento de Alto Paraná. Al salir de la escribanía, la víctima fue interceptada por desconocidos armados que le hurtaron G. 180 millones y huyeron raudamente del lugar.
Se sospecha que alguien filtró información a los sujetos puesto que el atraco se produjo a tan solo 500 metros de la oficina donde se concretó el negocio.
Te puede interesar: ¡Pasado por agua! Lluvias con tormentas eléctricas para la jornada de hoy
“Ayer, aproximadamente a las 12:40, se presentaron en la comisaría una señora y sus familiares, quienes comentaron que fueron víctimas de un hecho de robo agravado, al salir de una escribanía conocida acá del kilómetro 14 de Minga Guazú”, comentó el comisario Enrique Velázquez a la 780 AM.
Aparentemente, las víctimas optaron por un camino alternativo y en el trayecto fueron interceptadas por un automóvil Toyota Premio de color blanco, para ser despojadas de la millonaria suma.
“La señora vino de la ciudad de Ayolas para vender su propiedad y con el comprador se citaron en un lugar y ellos nomás manejaban la información. A la salida de la escribanía, a 500 metros del lugar aproximadamente, ya fue víctima del asalto”, manifestó.El jefe policial afirmó que tanto el vendedor como el comprador se culparon en la comisaría, hasta donde llegaron para formular la denuncia.
“Empezaron a discutir las personas, porque uno ya entregó el dinero y el otro le culpó de cómo se sabía la información de que se iba a hacer la transacción, si ellos nomás manejaban la información entre seis personas. Hubo una mutua acusación de ambas partes”, puntualizó.
Leé también: Pasado por agua! Lluvias con tormentas eléctricas para la jornada de hoy