Reportan un nuevo caso de presunto feminicidio en Luque
Compartir en redes
Esta madrugada una mujer fue asesinada durante una ronda de tragos en una vivienda ubicada en el barrio Isla Bogado, Luque, departamento Central. La víctima fue identificada como Norma Vega, de 33 años, quien habría sido asesinada por su pareja, en un nuevo caso de presunto feminicidio.
La cuñada de la víctima encontró el cuerpo tendido en el suelo de la vivienda, por lo que alertó a policías de la comisaría de la zona que reportaron el hallazgo de la mujer sin signos de violencia, tras la denuncia presentada.
El comisario Ulises Portillo confirmó que la cuñada de la mujer denunció el caso; sin embargo, la denunciante manifestó que su hermano se encontraba en la cama al momento de encontrarla muerta. Así también aseguró que ambas personas mantenían problemas con el consumo de bebidas alcohólicas.
“En horas de la madrugada llegó una persona a comunicar este hecho, que sería la cuñada de la persona fallecida. Mencionó que las dos personas estaban ingiriendo bebidas alcohólicas. En un horario determinado de la madrugada vieron a la mujer en el suelo mientras que el hermano de la denunciante estaba en la cama”, expresó el jefe policial.
La fiscal Andrea Ayala dispuso que el cuerpo sea trasladado hasta la morgue judicial, por lo que la médica forense manifestó que la causa de muerte de Vega será determinada en las próximas horas. Todo apunta a que el hombre cuya identidad no prosperó fue el autor del feminicidio, por lo que quedó detenido.
“Quedó como una causa a determinar, por eso se derivó a la morgue judicial para los estudios. En la comisaría no tenemos ninguna denuncia por violencia familiar. Cuando estuvo personal policial, nadie se acercó. Solo estaban los familiares que denunciaron la situación. Tengo entendido que la pareja tiene hijos pero no viven ahí”, dijo Portillo en contacto con 730 AM.
Continúan las pericias en torno al asesinato de dos hermanos en Itapúa
Compartir en redes
Continúan las investigaciones en torno al crimen de dos presuntos delincuentes con frondosos antecedentes que fueron acribillados ayer miércoles en una zona boscosa de la Reserva San Rafael en el distrito de Alto Vera, departamento de Itapúa. Las víctimas fueron identificadas como César Blanco y Claudio Blanco, ambos hermanos contaban con órdenes de captura vigentes. El médico forense William Cuéllar diagnosticó como probable causa de muerte “traumatismo de cráneo encefálico por impacto de proyectil de arma de fuego”.
El hallazgo de los cadáveres se produjo tras una llamada anónima al sistema 911 de la Policía Nacional. Agentes de la Comisaría 77 del barrio Yataí acudieron inmediatamente al sitio y confirmaron la denuncia.
Según la Policía, César contaba con antecedentes por hurto agravado, lesión y abigeato, todos del año 2019. Por su parte, Claudio estaba siendo buscado por hechos de homicidio doloso que habría cometido entre los años 2019 y 2024.
“En el lugar pudimos visualizar dos cuerpos de sexo masculino tendido al costado de un camino vecinal. Posterior a la inspección del cuerpo el fiscal de turno dispuso el traslado de los cuerpos a la morgue del hospital distrital de Alto Vera”, dijo el perito de la Policía, el suboficial Nelson Carvallo al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Según los intervinientes, uno de los cuerpos registraba más de 30 impactos de bala y múltiples heridas.
La Policía Nacional continúa con las investigaciones a fin de esclarecer las circunstancias del hecho e identificar a los autores del doble homicidio.
Una veintena de personas quedaron detenidas durante encuentro futbolístico en Sajonia
Compartir en redes
La Policía Nacional desplegó nuevamente un operativo de control en el marco de la disputa futbolística entre el Club Olimpia y Libertad, en la noche de este miércoles, en el estadio Defensores del Chaco. Durante estos controles fueron detenidas 23 personas, entre ellas hinchas de ambos clubes y cuidacoches.
Según el informe policial, todos los detenidos que dieron positivo al alcotest fueron derivados hasta la sede policial mientras se daba el encuentro y, tras la notificación correspondiente al Ministerio Público y la finalización del encuentro, se procedió a la liberación de los mismos.
En este caso, el número de denuncias contra los cuidacoches fue mínimo, y su presencia se vio bastante disminuida en comparación con otras ocasiones en que sí se les veía en las intersecciones principales solicitando y recibiendo pagos de los hinchas.
“Lo que notamos es que cada vez hay menos cuidacoches en las inmediaciones de los estadios; creo que la gente se va concientizando de que caerán en estos controles. En cuanto a los que van alcoholizados, también el número va disminuyendo, pero sigue siendo alto. Creo que, particularmente, cuando se impongan sanciones más duras, esto va a acabar”, comentó el subcomisario Blas Espínola.
El mismo destacó además que, gracias a estos operativos de control y patrullaje en la zona de los encuentros deportivos, el número de incidentes también ha disminuido drásticamente, ya que cuando se ejecutan los filtros de forma correcta, se detecta a quienes cuentan con elementos peligrosos, sustancias estupefacientes y están en estado de ebriedad, evitando automáticamente que pasen.
Estos son los puntos críticos que hay que evitar en días de lluvia y tormenta
Compartir en redes
Ante las lluvias y tormentas que están afectando a Asunción y a varias ciudades del departamento Central te contamos cuáles son los puntos críticos que deben evitarse en Luque, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Lambaré y Mariano Roque Alonso.
Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) señalan que durante la presente jornada, las lluvias con tormentas eléctricas continuarán afectando nuestro territorio, con tendencia a disminuir su intensidad a partir de la noche.
Asunción
Desde la Municipalidad de Asunción expresaron que cuentan con 11 puntos donde los raudales son críticos y que deben ser evitados por los conductores. Estas vías son Avda. General Santos y San Antonio, Avda. Perú y Artigas, Montevideo esquina 12 Proyectada y 13 Proyectada, 21 Proyectada y Antequera.
La lista sigue con Avda. Artigas y Mburicao, Santa Ana y Roque Miranda, Virgen del Carmen y Sargento Marcos, Avda. República Argentina y Caaguazú, Avda. Eusebio Ayala y Boggiani, Avda. Fernando de la Mora y Bartolomé de las Casas, Avda. Fernando de la Mora y De la Victoria.
En días de lluvias toda Lambaré es crítica por el arroyo que cruza la ciudad. En total se tiene 31 puntos críticos, pero son 13 los más transitados: Avda. Augusto Roa Bastos y arroyo Lambaré, Avda. Rca. Argentina y Amador de Montoya, Madre Eugenia Ravasco y San Rafael, Cerro Lambaré y Padre Casanello, Avda. Cacique Lambaré y Río Apa, Avda. Cacique Lambaré y Humaitá, Avda. Cacique Lambaré y Héroes del 70.
Así también Avda. Luis M. Argaña, Avda. Bruno Guggiari y San Rafael, Avda. Luis M. Argaña y Purificación, Avda. Carretera de López y Tobatí, Avda. Carretera de López y San Pedro, Avda. Roa Bastos y Virgen de Caacupé, Avda. Cacique Lambaré y Juan Bautista Rivarola.
Fernando de la Mora
En la ciudad de Fernando de la Mora se tienen 11 puntos considerados críticos en días de lluvia y que deben ser evitados, estos son Cacique Cara Cara desde Benza Carrera y Camperchioli, Humaitá desde Olimpo hasta Avelino Martínez y Capellanes, Pitiantuta hasta Humaitá, Coronel Ortiz desde India hasta Lapacho Amarillo.
Otros puntos son Sargento Aguilera desde Capellanes hasta Jerusalén; Ettiene desde Río Ypané hasta Mariscal Estigarribia, Del Carmen desde Lapacho hasta Mateo Estigarribia, Capitán Rivas desde Resedá hasta Centeno, Acaray desde Teniente Molinas hasta Centeno, Peñarol desde 8 de Diciembre hasta Teniente Ettiene y Lapacho desde Benza Carrera.
En las calles de Luque también ya se reportaron pérdidas de vidas a causa de los raudales. Se tienen 15 puntos considerados de riesgo y que deben ser evitados: Mariscal López y Curupayty, en inmediaciones del Club Balderrama; Benigno González y Vía Férrea; Rosario esquina Matadería, ambos puntos en el Segundo Barrio. La calle Vapor Cué esquina Cap. Insfrán, en el Tercer Barrio.
En el Cuarto Barrio de Luque, las intersecciones La Paz esquina Cap. Insfrán; también las arterias Vergel Luqueño esquina desvío a Yukyry; Vergel Luqueño esquina Espinillo; Luciano Orrego esquina Rosario; Prof. Almada esquina Gral. Caballero y Cuarta esquina Gral. Aquino.
Sigue con la calle Cerro León esquina Ybytyruzú; calle sin nombre esquina Cañada del Carmen, esta está ubicada en Isla Zárate. También citaron las calles sin nombre y CVF María Auxiliadora en el barrio Mora Cué y la calle Don Lorenzo Melgarejo.
Mariano Roque Alonso
Esta ciudad actualmente cuenta con 20 arterias consideradas peligrosas. Se trata de las avenida Brasilia entre Puerto Rico y Bolivia; San Roque desde Bernardino Caballero hasta cauce Itay; Paseo de Fátima entre Eusebio Ayala y entrada a Puerto Fénix, así como también en su intersección entre Redentoristas y Franciscanos; General Garay entre paseo de Fátima y A. Quintana.
Se suma a la lista la zona de Ballivián entre Nanawa y Villazón; Platanillo entre Cañada del Carmen y Ballivián; W. Marecos entre Traschaco y Coronel Benítez Vera; avenida Saavedra entre Nanawa y Ballivián; avenida Pirizal entre Cañada y Ballivián, avenida Boquerón entre Arce y Bernabé Suárez, así como también Juana María de Lara desde 3 de Febrero hasta cauce Itay.
También la avenida Nanawa esquina Ballivián; avenida Mariscal Estigarribia entre Coronel Fernández y Cadete Rojas; EE. UU. entre Traschaco y San Pedro; avenida General Caballero entre Coronel J. Fernández y Cadete Rojas; Cañada de Carmen en toda su extensión; Picuiba entre Cañada del Carmen y Ballivián; Fulgencio Yegros entre Fernando de la Mora e Itay y Capellán Elías Aguiar entre Redentor y José Guerrero.
Docente denunció que niña indígena habría sufrido abuso sexual sistemático
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Agentes policiales de la Comisaría 4a. del barrio Pablo Rojas, aprehendieron a un hombre como sospechoso de ser autor de un hecho de abuso sexual en niños, en forma sistemática. La víctima es una niña de 12 años, indígena, quien ya se encuentra en un hogar de refugio, tras intervención de la Defensoría Pública de la Niñez.
La detención se concretó hoy, a las 13:30, en una comunidad indígena de Ciudad del Este, y el sospechoso es concubino de la hermana de la víctima y la niña vivía con ellos. La denuncia fue presentada por Mirian Saucedo Cañete (46), directora de la escuela donde acude la niña.
La educadora contó a los agentes policiales que a las 09:00 de hoy 21 de mayo, la alumna se sintió mal y presentaba náusea como síntoma, yéndose a cada rato al sanitario. A raíz de ese cuadro, conversó con la niña y ella le contó su tragedia: desde los 11 años, en reiteradas ocasiones fue víctima de abuso sexual por parte del concubino de su hermana.
Relató también que los abusos se cometían en el interior de la casa donde vivían los tres, en horas de la noche. La directora de escuela llevó a la alumna hasta la Unidad de Salud de la Familia del de barrio, donde fue atendida por el doctor Luis Fernández y la licenciada Yolanda Romero.
El personal policial acudió a la comunidad donde residen y procedieron a la aprehensión del sindicado como el presunto autor del abuso sexual sistemático al que sometió a su cuñada menor de edad, según la denuncia. La fiscal Julia Gonzáles investiga el caso.
La misma refirió a La Nación/Nación Media que la niña fue atendida en la USF y luego fue llevada a la sede fiscal y quedó a cargo de la Defensoría Pública de la Niñez, que la llevó a un refugio. La hermana con quién vivía la escolar, no se presentó hasta ahora al Ministerio Público, según la fiscala Julia González.
En cuando al estado de salud, si bien tiene aparentes síntomas de embarazo, los análisis de laboratorio son los que determinarán su estado, según la fiscala. Dichos resultados se conocerán mañana.