El neumólogo Carlos Morínigo instó a los padres a tomar medidas para evitar este tipo de hechos con los niños, atendiendo que pueden sufrir severos daños. Foto: Nadia Monges.
Dos bebés de un año ingresaron al Ineram por tragar maíz y una pila
Compartir en redes
El neumólogo Carlos Morínigo señaló que esta semana ingresaron dos bebés al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) por tragar maíz y una pila. Ambos presentaron cuadros respiratorios severos a causa de la aspiración de los objetos, pero ya se encuentran evolucionando favorablemente.
“Un niño de un añito proveniente de Ciudad del Este presentó una insuficiencia respiratoria que requirió intubación y se encuentra en unidad de terapia intensiva. Hoy en día ya está estable, en proceso de extubación para volver a su casa”, manifestó el neumólogo en comunicación con radio 1000 AM.
Sostuvo que el grano de maíz estaba alojado en uno de los pulmones del pequeño paciente, lo que obstaculizaba totalmente la función del órgano, pero afortunadamente ya se encuentra recuperando y en los próximos días recibirá su alta. Instó también a los padres a tomar recaudos para evitar este tipo de hechos con los pequeños.
Morínigo explicó que el segundo caso se trata de una beba de 1 año que introdujo una pila en la boca e intentó tragarla, ocasionándole un daño corrosivo, ya que prácticamente le quemó el esófago. Posteriormente fue trasladada al Hospital Nacional de Itauguá por la complejidad de su caso.
“Tuvimos el caso de una niña de un año, de Limpio, que introdujo una pila en la boca, se atascó en el esfínter esofágico superior. Se constató que la pila ocasionó un severo daño al esófago por la corrosión y esto sucedió solo en cuatro horas de la ingestión. La niña queda internada esperando una evolución favorable en el hospital nacional”, agregó el especialista.
El neumólogo indicó que otro caso similar ocurrió en Asunción, donde un niño de nueve años tragó un silbato que fue a incrustarse en el bronquio izquierdo, ocasionando un proceso inflamatorio e infeccioso en el menor, pero también ya se está recuperando.
Clínicas: policías visitaron a niños con cáncer para entregar libros de cuentos y regalos
Compartir en redes
Este martes, la Policía Nacional visitó a los pacientes del departamento de Hemato Oncología Pediátrica (HOPE) del Hospital de Clínicas, entregaron libros de cuentos, juguetes y un bello momento. La visita se realizó en el marco del festejos del Día del Niño.
Pese a la intensa lluvia, agentes de la Policía Nacional y del Grupo Lince llegaron hasta el departamento de oncología pediátrica para compartir con los niños que se encuentran internados desde hace mucho tiempo. Los pequeños se tomaron fotos y hablaron sobre sus deseos con los efectivos.
Para celebrar el Día del Niño los agentes llevaron obsequios consistentes en juguetes y libros de cuentos para que puedan hacer sus días de internación más amenos. La comitiva fue liderada por el comisario César Luis Pérez y la suboficial mayor Nidia Ayala.
Así también, llevaron materiales “Jugando y aprendiendo con Poligallo y Polisapo”, escrito por el comisario José María Martínez, que narra las aventuras de dos personajes que promueven la justicia y el orden.
La visita estuvo compartida por miembros de la Policía Nacional, incluyendo agentes de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizada Lince, visitaron a los niños del Departamento de Hemato-Oncología Pediátrica (HOPE) de la FCMUNA, Hospital de Clínicas, con motivo del Día del Niño.
Brasil pide a Meta eliminar bots de IA que simulan ser niños
Compartir en redes
El gobierno de Brasil pidió al gigante de la tecnología Meta que elimine de sus plataformas a chatbots que aparentan ser niños, pero son capaces de hacer insinuaciones sexuales, informó este lunes la agencia para la defensa legal del Estado (AGU). La casa matriz de Instagram, Facebook y WhatsApp, entre otras, deberá suprimir “de inmediato” a “robots de inteligencia artificial que simulan perfiles con lenguaje y apariencia infantil con permiso para mantener diálogos de carácter sexual”, según un comunicado de la AGU.
La entidad denuncia la “proliferación” de estos chatbots creados con la herramienta de inteligencia artificial generativa de Meta, AI Studio, detalla la “notificación extrajudicial”, enviada a Meta el 15 de agosto. Estos bots “promueven la erotización infantil”, denuncia la agencia estatal.
El pedido no contempla sanciones, pero la AGU le recordó a Meta que, por decisión de la corte suprema brasileña, las plataformas digitales tienen el deber de eliminar contenidos ilícitos creados por sus usuarios, incluso sin que medie una orden judicial. La entidad actuó por pedido de la Secretaría de Comunicación Social de la presidencia de Brasil y cita varios ejemplos de conversaciones eróticas con bots que fingen ser niños, en el documento enviado Meta.
La solicitud llega en un momento de indignación en Brasil por un caso de presunta explotación sexual infantil por parte de Hytalo Santos, un conocido influenciador que divulgaba contenidos con menores semidesnudos en danzas sensuales en Instagram. Santos fue detenido el 15 de agosto en el marco de una investigación de la fiscalía del Estado de Paraiba por “exposición con connotación sexual” a adolescentes y su cuenta en Instagram ya no está disponible.
Brasil, un país de 203 millones de habitantes ultraconectados, ha sido uno de los Estados más activos en la regulación de las redes sociales. En junio la corte suprema votó a favor de que las empresas tecnológicas asuman mayor responsabilidad sobre los contenidos publicados por los usuarios.
En la última semana 357 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias
Compartir en redes
Este lunes, el Ministerio de Salud informó que en la última semana 357 pacientes tuvieron que ser hospitalizados por cuadros respiratorios a nivel país, lo que representa un incremento del 4 % con relación a semanas pasadas. Así también, confirmaron que se tienen un leve descenso en las consultas.
Según el reporte dado por la cartera sanitaria, existe una curva de consultas que se mantiene por encima del umbral de alerta equivalente a 31.333 atenciones. Lo que indica una disminución en la demanda de consultas por este tipo de enfermedades.
“En este periodo, unas 357 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), evidenciando un ligero incremento del 4 %, con relación a la semana anterior, en los centros centinela”, explicaron el reporte.
De todos los pacientes hospitalizados son menores de 2 años el 27 % y el grupo de personas mayores de 60 años representan el 26 %. En tanto que, el 14 % ingresó a la unidad de cuidados intensivos. “La mayoría de los pacientes hospitalizados no estaban vacunados contra influenza”, apuntaron.
Los datos indican que se contabilizan 263 fallecidos confirmados por virus respiratorios, principalmente por influenza A H1N1, rhinovirus y covid. En la última semana, se identificaron 11 fallecidos asociados a virus respiratorios, de los cuales cinco fueron por virus sincitial, cuatro por rhinovirus, uno por influenza A No Subtipificado y uno por metapneumovirus.