Con el objetivo de despertar conciencia ciudadana sobre la situación socioambiental de nuestro país y establecer acciones de protección de la naturaleza, así como visibilizar la situación grave de deforestación en la cordillera del Ybytyruzú, una serie de serranías situadas en Guairá y Caazapá; instituciones ecológicas anuncian la “Gran Marcha por la Naturaleza en el Ybytyruzú”, que se realizará en octubre.

Esto bajo la premisa “Olvidamos que nosotros mismos somos tierra. Nuestro propio cuerpo está constituido por los elementos del planeta”. En este sentido, este jueves 11 de agosto, a las 9:30, se prevé una conferencia de prensa en el salón de evangelización San Francisco de Asís de la parroquia San Francisco de Asunción, donde se darán detalles de lo que será esta gran cruzada por la naturaleza.

La iniciativa es llevada adelante por la familia franciscana del Paraguay, con el apoyo de Amigos Ecologistas del Ybytyruzú, Sobrevivencia-Amigos de la Tierra Paraguay, el Instituto Socioambiental del Sur Escuela de la Sustentabilidad y Yvyty Marangatu, todas ellas instituciones ecologistas a nivel local y nacional y buscan sumar apoyo de las instituciones del Estado y de la ciudadanía.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: En pocas horas hubo dos intentos de feminicidio en Capiatá

Contacto y disfrute de la naturaleza

“Queremos ofrecer un espacio de contacto y disfrute de la bella naturaleza del Ybytyruzú y así despertar la conciencia sobre la gravedad y urgencia de atender la situación socioambiental que vive nuestro país, para que juntos y unidos luchemos por la protección de la naturaleza”, manifestó el padre Marcelo Benítez, de la Familia Franciscana del Paraguay.

La marcha será realizada los días 8 y 9 de octubre en el denominado Santuario Ecológico Jardín Franciscano del Ybytyruzú, ubicado en el distrito de General Eugenio A. Garay, en el departamento de Guairá. Con esto se visibilizará también la grave deforestación que se está viviendo en la región.

Al respecto, uno de los voceros de la conferencia de prensa, David Cardozo, de Sobrevivencia-Amigos de la Tierra Paraguay, explicó que los bosques cumplen funciones fundamentales, como la producción de lluvias periódicas y abundantes, la formación y conservación de suelos y biodiversidad.

Lea también: San Pedro: cae sospechoso de un homicidio en un surtidor

“Los bosques son fuente de alimentos, agua y medicinas. Frente a esto, la destrucción ambiental solo beneficia a intereses mezquinos de unos pocos, frente al gran valor de los bosques, los cuales están siendo transformados en inmensos campos de monocultivos, arrasando los ecosistemas. Frenemos la destrucción de los bosques e iniciemos la reforestación de nuestra tierra”, indicó.

Adelantó además que durante la conferencia del lanzamiento de la iniciativa se hablará también del agua dulce, otro de los puntos de interés. Sobre el punto, indicaron que es clave la defensa de los arroyos, lagunas, humedales, lagos y ríos, fuentes de agua dulce que en la situación actual se están secando o contaminando.

Podés leer: Fiscalía investiga a un policía por presunto secuestro exprés en Yby Yaú

Finalmente, expusieron que algunos de los documentos internacionales que respaldan las reivindicaciones de esta gran marcha franciscana ecologista son la carta encíclica Laudato Si’, del papa Francisco, sobre el cuidado de la casa común.

“Cada año desaparecen miles de especies vegetales y animales. Por nuestra causa, miles de especies ya no darán gloria a Dios con su existencia ni podrán comunicarnos su propio mensaje. No tenemos derecho”, y la Carta de la Tierra, la cual advierte que “estamos en un momento crítico de la historia de la Tierra, en el cual la humanidad debe elegir su futuro”, reza parte de la epístola del papa.

Déjanos tus comentarios en Voiz