Ante la situación de sequía, instituciones del Estado buscan articular políticas públicas en beneficio de las comunidades indígenas del Chaco, con especial énfasis en la provisión urgente de agua potable. En este sentido, el viceministro de Justicia, Édgar Taboada, lideró una mesa de trabajo con referentes de otras instituciones.
En la ocasión, la reunión también tuvo como objetivo el fortalecimiento del trabajo que se viene realizando desde las diversas instituciones y de esta manera aunar esfuerzos para el cumplimiento y seguimiento de recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos.
Leer más: Esperan resultados de peritaje para saber causas del incendio en el Mercado 4
Cabe mencionar que la cartera de Justicia es coordinadora de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y que dicha mesa de trabajo tuvo sus inicios en el 2020. Señalaron que esto fue con la finalidad de abordar temas en cuanto a las comunidades indígenas del Bajo Chaco y, en esta línea, en el marco de la Red de Derechos Humanos, se gestionó la provisión de agua potable a varias comunidades.
En la oportunidad estuvieron presentes representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Salud, Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
Dejanos tu comentario
Apoyo humanitario: Ejército distribuye agua y SEN entrega alimentos en el Chaco
El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas de la Nación, concretó el envío de 40.000 litros de agua potable a la comunidad indígena Makxlawaya de Pozo Colorado, una de las más afectadas actualmente por la escasez del líquido vital en el Chaco paraguayo.
La ayuda partió en la mañana de este miércoles desde el Cuartel General del Comando del Ejército, en cuatro camiones cisterna que transportaron la carga hasta el distrito chaqueño. Esta acción forma parte del Operativo Y Jeroja III, una estrategia que busca mitigar los efectos de la sequía y garantizar el acceso al agua en zonas de difícil cobertura.
De acuerdo con lo informado, el operativo humanitario evidencia el compromiso activo de las Fuerzas Armadas en su rol de brazo operativo del Estado, llegando hasta localidades de complejo acceso donde la asistencia inmediata resulta vital para preservar la salud y la calidad de vida de los pobladores.
En paralelo, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) reforzó la asistencia con la entrega de alimentos en el departamento de Alto Paraguay. En el casco urbano de Bahía Negra-centro, fueron distribuidos más de 5.900 kilos de víveres a familias de escasos recursos.
Asimismo, en la comunidad indígena Puerto Diana, ubicada en el distrito de Bahía Negra, departamento de Boquerón, la SEN entregó más de 9.100 kilos de alimentos básicos, destinados a fortalecer la seguridad alimentaria de las familias en situación de vulnerabilidad.
De esta manera, el Gobierno articula esfuerzos entre las Fuerzas Armadas y la Secretaría de Emergencia Nacional, asegurando la provisión de agua potable y alimentos en distintos puntos del Chaco, región que atraviesa condiciones climáticas adversas y que requiere de un acompañamiento sostenido para sobrellevar la crisis.
Las autoridades destacaron que estas acciones continuarán en las próximas semanas con el fin de garantizar la asistencia humanitaria constante a comunidades indígenas y poblaciones alejadas, reafirmando el compromiso estatal con la protección y el bienestar de los sectores más desprotegidos.
Dejanos tu comentario
Articulan esfuerzos para mejorar la atención a los pueblos indígenas
El ministro del Interior, Enrique Riera, encabezó una reunión de trabajo con representantes de las varias instituciones, a fin de avanzar en la coordinación de acciones orientadas al fortalecimiento institucional del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y a la atención integral de las comunidades indígenas.
Del encuentro participaron representantes del Ministerio Público, la Policía Caminera, el subcomandante de la Policía Nacional, Ramón Javier Morales, el jefe policial de la zona de Caaguazú y autoridades del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI).
Estas instancias de cooperación consolidan el compromiso del Estado en la construcción de políticas sostenibles que garanticen los derechos de los pueblos originarios, promoviendo inclusión, respeto y soluciones efectivas para problemáticas históricas que hoy comienzan a ser atendidas con seriedad. Trabajando en la promoción de políticas públicas sostenibles que garanticen los derechos de las comunidades nativas.
Le puede interesar: Expo Madera: Paraguay se posiciona en la agenda forestal regional y global
Desde el Ministerio del Interior resaltaron que la intención es fomentar la inclusión y el respeto de los derechos de las comunidades indígena promoviendo soluciones efectivas para los problemas históricos de estas comunidades originarias.
Destacan que con el fortalecimiento del Indi que consideran crucial para asegurar que las comunidades nativas reciban una atención adecuada y pueda integrarse de manera efectiva a la sociedad, respetando sus tradiciones y culturas.
Mencionan que los esfuerzos conjuntos resaltan la importancia de abordar las necesidades de las comunidades indígenas con seriedad y compromiso asegurando que se escuchen sus voces y se respeten sus derechos. Durante esta reunión también se desatacó la voluntad del Gobierno de Paraguay de trabajar de manera colaborativa en este ámbito.
“Esta iniciativa refleja un enfoque renovado que busca soluciones inclusivas y efectivas a cuestiones que han sido históricamente desatendidas. El compromiso de las autoridades es un paso importante hacia un futuro más justo para los pueblos originarios del Paraguay”, concluye el informe oficial.
Dejanos tu comentario
Militares rescataron a cuatro viajeros varados en el Chaco
El Ejército Paraguayo inició la búsqueda de cuatro integrantes de la organización de viajeros “Jaha Paraguay” en el distrito de Mariscal José Félix Estigarribia (Boquerón), en pleno Chaco, luego que el equipo reportara problemas mecánicos con su vehículo durante un recorrido en la zona fronteriza.
El operativo fue encabezado por efectivos del III Cuerpo de Ejército / 6.ª División de Infantería “Yrendagué”, desplegado en el lugar a partir de la madrugada de este viernes. Los integrantes de Jaha Paraguay asistidos son: Joel Chaves, Carlos Ortiz, Antoni Ayala y Dahiana Fariña.
Tras conocerse el caso, inmediatamente el personal militar inició el procedimiento de búsqueda, logrando ubicar a las personas aproximadamente a las 4:00 horas, en las cercanías del Hito 4, todas en buen estado de salud.
Te puede interesar: Demoran a seis cuidacoches en operativo de despeje en la Catedral Metropolitana
Una vez localizados, se les brindó asistencia humanitaria, suministrándoles agua, alimentos no perecederos y otros elementos de primera necesidad. Posteriormente, un vehículo del Destacamento Militar “Gral. Garay” fue enviado para su traslado seguro.
”Con estas acciones, el Ejército Paraguayo reafirma su compromiso de protección y asistencia a toda persona que se encuentre en situación de riesgo, especialmente en zonas estratégicas de nuestra frontera”, expresa un comunicado proporcionado por el vocero militar.
Leé también: Demoran a seis cuidacoches en operativo de despeje en la Catedral Metropolitana
Dejanos tu comentario
Chaco: controlan incendio de grandes proporciones en un inmueble de Senabico
Un incendio de grandes proporciones se desató por la madrugada de este jueves en una propiedad en Presidente Hayes (Boquerón) perteneciente a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), pero la inmediata reacción de bomberos y efectivos militares permitió controlar el fuego.
La propiedad está ubicada en una zona boscosa en el kilómetro 110 de la Ruta Transchaco, donde la densa humareda obstaculizó por unas horas el paso vehicular. Aproximadamente 109 militares se sumaron a la tarea de los bomberos, confirmó el ministro de Defensa Nacional, Óscar González.
“El incendio se generó ayer de tarde en una propiedad de Senabico. Hubo una rápida reacción de las instituciones del Estado, de los bomberos nacionales, de la Secretaría de Emergencia Nacional y de las Fuerzas Armadas de la Nación. Enviamos rápidamente aproximadamente 109 efectivos militares, obviamente con todo lo que se necesita de elementos para combatir un incendio forestal y a las 1:30 me informan que el fuego fue sofocado”, señaló a la 1020 AM.
Te puede interesar: Buzo extranjero colaboró para rescatar el cuerpo del camionero Rubén Cubilla
Afirmó que el personal ya está regresando a su base, pero las maquinarias del Comando de Ingeniería, que estaba previsto que vayan a colaborar en la tarea de sofocamiento, de igual manera irán para construir vías de acceso y los cortafuegos, para que no vuelva ocurrir un siniestro similar.
“Porque normalmente donde hubo un incendio, después de unos días se vuelve a generar el mismo. Entonces, vamos a prever eso. Del Comando de Ingeniería están en camino ahora, un señor oficial, tres suboficiales, un camión transportador y una topadora para hacer ese trabajo”, puntualizó el general retirado.
Leé también: Encarnación: detienen a un hombre tras ser grabado robando en un restaurante