Cae la reina del crack en Concepción: en su poder se incautó más de 1 kilo de la droga
Compartir en redes
Esta semana, en la ciudad de Concepción lograron detener a una mujer que se dedicaba a la venta de sustancias ilegales y era considerada la reina del crack. Durante el procedimiento se logró incautar más de 1.000 gramos de la droga que estaba en bruto.
Según lo manifestado por el fiscal Joel Díaz, la mujer, identificada como Mariza Ortega Giménez, alias “reina del crack”, de 37 años, fue detenida por agentes del departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional ayer jueves, en el barrio San Carlos de la capital departamental.
“A raíz de ese allanamiento nos encontramos con 1.168 gramos de cocaína tipo crack. Evidentemente habría recibido recién la carga, porque eran 28 porciones tipo piedras y estamos satisfecho de sacar de circulación esta cantidad de drogas como a la persona que comercializa”, detalló el fiscal en canal Trece.
Resaltó que lograron incautar un total de 1.168 gramos de la droga crack, que aún no estaban dosificadas y que una vez repartidas en moñitos daría 6.000 dosis de esta droga. Confirmó que el valor de la sustancia incautada supera los 60 millones de guaraníes en el mercado local y también fueron incautados celulares como dinero de baja denominación.
“Los jóvenes que consumen este tipo de drogas comenten cualquier tipo de hecho delictivo para conseguir esta dosis de crack. Se trata de una perdida muy cuantiosa para estas personas que se dedican a este rubro. Sacamos de circulación 6.000 dosis, que implican una perdida de más de G. 60 millones”, aseguró.
Cabe destacar que la mujer ya fue puesta a disposición del Ministerio Público y se trataría de una microtraficante y que detrás de esta persona estaría una estructura bien formada. “Ahora mismo antinarcóticos estas detrás de estas personas que le proveen a esta mujer, que distribuye a los barrios de la zona”, detalló.
Concepción: niños encuentran antigua bomba, desenterrada durante trabajo de canalización
Compartir en redes
Este miércoles, unos niños que jugaban en las inmediaciones de una escuela en el departamento de Concepción encontraron una bomba antigua que no fue detonada. Esta habría sido desenterrada por maquinarias que abrían una cuneta en el vecindario.
El artefacto fue hallado esta mañana en un camino vecinal del barrio San Francisco, el mismo fue sacado de un canal de agua por unos niños que estaban jugando en el sitio. El artefacto tiene la forma de una bomba antigua, tipo misil o mortero.
Según Daisy Silvero, presidenta de la comisión vecinal, sospechan que esta bomba fue desenterrada por una excavadora que realizó trabajos de canalización, por donde corre agua de una naciente. El hecho fue comunicado a las autoridades municipales, quienes prometieron contactar con especialistas.
“Los niños estaban jugando por la tierra luego del trabajo de cuneteo y encontraron lo que sería una bomba. Creemos que sería de la revolución del 47, los niños le mostraron a un vecino y ahí se dio cuenta de que se trataba de una bomba. Estuve consultado y llamé a la gente de Cultura de la municipalidad”, señaló Silvero, en Telefuturo.
En tanto, aguardan la llegada de especialistas en explosivos, este artilugio se encuentra resguardado por responsables de la comunidad. No cuenta ninguna inscripción o registro de qué año data. “Creemos que está cargado porque pesa casi 2 kilos, por su aspecto al mirar creemos que sería de la revolución”, puntualizó.
El artefacto está siendo custodiado por la comisión vecinal. Foto: Captura de pantalla
Las autoridades buscan cotejar las estadísticas manejadas por la Policía, el Ministerio Público y el Poder Judicial del primer departamento. Foto: Archivo
Casos de violencia familiar lideran las denuncias en Concepción
Compartir en redes
Los hechos de violencia intrafamiliar lideran las denuncias en el departamento de Concepción, según informes del Poder Judicial. Otro dato llamativo es la duplicación de los casos judicializados de abuso sexual en niños.
De acuerdo con los reportes, el año pasado se reportaron 19 casos de abuso sexual en niños y en este semestre ya se registraron más de 30 hechos.
“Está encabezando como en todos los años anteriores el hecho punible de incumplimiento del deber legal alimentario. El año pasado en el periodo de tiempo tuvimos 156 casos. En este año tenemos 134”, dijo el presidente de la circunscripción judicial de Concepción, Fabio Cabañas al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
En tanto, manifestó que “genera preocupación” el hecho de abuso sexual en niños. En tanto el delito menos cometido es el de “coacción grave” con un total de 19 casos.
“Y otros que han subido son los de violencia familiar. El año pasado era 89 y ahora subió a 91”, refirió.
Las autoridades judiciales buscan cotejar sus estadísticas con los documentos del Ministerio Público, para tener el dato global de los casos reportados a nivel departamental, conforme manifestó el abogado Cabañas.
También se deben colectar los datos manejados por la Policía Nacional, ya que no todos los casos son finalmente judicializados. Esto considerando que pueden darse circunstancias en que las denuncias son retiradas o hay un acuerdo entre las partes, con lo que deciden poner fin al litigio.
Desde Miami a CDE, se frustra el envío de marihuana de alta pureza
Compartir en redes
Dos encomiendas que fueron enviadas desde la ciudad de Miami, Estados Unidos, y que tenían como destino final Ciudad del Este, fueron interceptadas durante un control de canes antidrogas en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
Ambos paquetes fueron abiertos este martes en la oficina de atención permanente del Palacio de Justicia por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) bajo la fiscalización del juez Osmar Legal y la fiscal Elva Cáceres.
Una de las encomiendas contenía un equipo de soldadura industrial, que ocultaba en su interior paquetes de marihuana de alto contenido en THC. La segunda contenía forros para asientos de vehículos, utilizados también para camuflar la misma sustancia ilícita.
El total de la droga incautada asciende a 2 kilos con 692 gramos, una cantidad cuyo valor comercial en la región, particularmente en el Brasil, podría alcanzar aproximadamente 4.000 dólares por kilo, según informaron los intervinientes.
Todos los datos recabados en este caso fueron puestos a disposición del Ministerio Público, y los intervinientes continuarán con las investigaciones correspondientes a fin de entender y lograr obtener más detalles respecto al modo en que opera esta red de tráfico de drogas.
Mediante el refuerzo de las tareas de control en la terminal aérea más importante del país, se ha logrado aumentar también la incautación de paquetes provenientes de diferentes destinos que contienen droga, a la vez que se han frustrado varios envíos desde nuestro país, asestando un golpe importante a las organizaciones criminales que operan en nuestra región.
Detienen a un argentino que intentaba enviar fentanilo desde Paraguay a la Argentina
Compartir en redes
Tras un trabajo de seguimiento e investigación, efectivos del Departamento de Interpol Paraguay lograron detener a un joven argentino que se dedicaría a realizar envíos de drogas desde nuestro país al país vecino, Argentina. El operativo se llevó a cabo en la ciudad de Nanawa.
El detenido fue identificado como Vicente Ignacio Caballero, de 20 años y de nacionalidad argentina, quien ya se encontraba preparando una nueva carga para ser enviada. Según los intervinientes, este no sería el primer paquete que el joven habría enviado a la zona de Mendoza, en Argentina.
Durante el operativo fueron hallados en su poder 500 frascos de fentanilo y decenas de dosis de cocaína fraccionadas ya para la venta. La droga se encontraba oculta en el interior de extintores y entre algunos alimentos comestibles que, a su vez, estaban empaquetados como encomienda.
Según el informe por parte del titular de la Interpol a los medios de prensa, lo que más llama la atención es que esta importante cantidad de ampollas de fentanilo son de una farmacéutica local de renombre, por lo que se enfocarán también a dilucidar cómo habrían sido adquiridas por el ahora detenido.
Los datos recabados durante otras intervenciones, también en el marco de la misma investigación, sugieren que el joven operaba en la frontera entre nuestro país y Argentina y fungía como nexo para los envíos de la droga, siendo el fentanilo el producto principal que era transportado.