El capitán del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, Christian Vázquez, recordó que en el mes de agosto suele empezar la temporada alta de incendios forestales en el país e instó a la ciudanía a tomar consciencia y no provocar este tipo de siniestros, ateniendo la sequía que se registra actualmente.
“Empezamos una época muy difícil. Probablemente los incendios de grandes proporciones forestales que están ocurriendo en España, Estados Unidos y zona del Amazonas, tocará al país próximamente”, dijo el bombero en comunicación con la radio 1020 AM.
Lea más: Salud actualiza horario en puestos para test de antígeno y PCR para COVID-19
Mencionó que las estimaciones previstas para este año sobre los incendios forestales son alarmantes y ante esta situación recordó la importancia de toma consciencia y no provocar este tipo de siniestros, atendiendo los daños ocasionados al medioambiente y a la salud de las personas.
Vázquez indicó que se necesita invertir en campañas de prevención de siniestros forestales, ya que pese a las recomendaciones hechas todos los años, no se está tomando consciencia y la ciudadanía sigue quemando pastizales o basura, que luego terminan en grandes incendios a causa de la sequía.
Puede leer: Antisecuestro busca a docente desaparecido en Concepción
“Las predicciones que tenemos para este año son alarmantes y complicadas. La recomendación es no quemar basuras y denunciar a las personas que infringen la Ley. Estamos empezando agosto, que normalmente es el mes en donde inician los incendios forestales”, agregó.
El capitán de los bomberos voluntarios explicó también que por lo general los incendios forestales suelen prolongarse hasta el mes de diciembre, dependiendo de la situación del clima, ya que en caso de continuar la sequía, el panorama será mucho más complicado de lo habitual.
Puede interesarle: Pobladores de Eusebio Ayala siguen reclamando al MOPC la construcción de retornos
Dejanos tu comentario
España: proponen un pacto nacional por “emergencia climática” tras ola de incendios
El jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, quien visitó este domingo Ourense, en Galicia (noroeste), una de las regiones más afectadas por los incendios, anunció “un pacto de Estado por la emergencia climática” que deje de lado las “luchas partidistas y las cuestiones ideológicas”.
“El gobierno de España va a trabajar desde este momento para que en setiembre podamos tener ya las bases de ese pacto de Estado para la mitigación y la adaptación a la emergencia climática”, declaró Sánchez, asegurando que se haría todo lo posible para que las víctimas de los incendios puedan recuperar cuanto antes “la normalidad de sus vidas”.
Para ello, añadió el socialista, es necesario centrarse “en la evidencia científica” y actuar en consecuencia “ante el agravamiento y la aceleración de los efectos de la emergencia climática en nuestro país”. El objetivo será “mitigar los efectos del cambio climático y adaptarse a él”, aseguró durante su visita al centro de coordinación de incendios en Ourense.
También explicó que “la emergencia climática que asola el mundo cada vez es más acelerada, grave y asidua, sobre todo en lugares como la Península Ibérica”, por lo que el pacto permitirá establecer estrategias que anticipen y ayuden a evitar incendios de la magnitud actual o nuevas ‘Dana’, el fenómeno meteorológico que provocó las inundaciones de la Comunidad Valenciana a finales de octubre de 2024.
“Ante el agravamiento y la aceleración de los efectos del cambio climático en nuestro país”, Sánchez consideró que este pacto concernirá a “todas las administraciones públicas, pero no sólo, también a los grupos parlamentarios en el poder legislativo, al conjunto de la sociedad civil, a la ciencia, a las empresas, a los sindicatos, en definitiva, al conjunto del país”.
Incendios políticos
Los incendios están en la mira del debate político desde los últimos días, porque en España la gestión es responsabilidad de las comunidades autónomas, pero el gobierno central puede intervenir cuando la situación empeora.
Los dos principales partidos se han criticado constante y mutuamente, alegando falta de recursos, mientras que otras agrupaciones no los solicitaron. Los presidentes regionales de Galicia, Castilla y León y Extremadura, las tres comunidades autónomas más afectadas por los incendios, todos del Partido Popular (PP, conservador), solicitaron al gobierno refuerzos adicionales, principalmente el envío de más militares.
Un centenar de soldados de la marina fueron llamados a apoyar a la Unidad Militar de Emergencias en el noroeste del país, anunció el Ministerio de Defensa en un comunicado. Estos últimos días, más de 70.000 hectáreas se han quemado en España, y más de 157.000 desde el inicio del año, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), unas cifras que no dejan de estar al alza.
Según las últimas cifras de las autoridades gallegas, 51.000 hectáreas de la región quedaron convertidas en cenizas. Pedro Sánchez viajará a la región de Castilla y León, donde fallecieron dos voluntarios de unos treinta años que intentaban extinguir los incendios.
Leé más: Evalúan posibles nuevas rutas logísticas para barcazas paraguayas a través de Montevideo
“Los datos de la Red de Control de la Calidad del Aire de Castilla y León evidencian unos niveles elevados de partículas en todo el oeste de la Comunidad, que son consecuencia directa de las emisiones ocasionadas por los numerosos incendios forestales que se están produciendo en esta zona de Castilla y León, Galicia y Portugal”, precisó la Junta de Castilla y León, donde miles de personas permanecen evacuadas.
La agencia meteorológica Aemet informó que este domingo se esperan “temperaturas extraordinariamente altas”, por lo que hay “peligro extremo de incendios en la mayor parte del país”. Los expertos estiman que el cambio climático causado por el hombre aumenta la intensidad, la duración y la frecuencia de las olas de calor extremas que alimentan los incendios forestales.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
España registra tres víctimas fatales por incendios forestales
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en España, en la provincia de León, convirtiéndose así en la tercera víctima mortal de los incendios de este verano en el país, informaron las autoridades el jueves. “Hoy lamentamos un nuevo fallecimiento de una persona que formaba parte del dispositivo que lucha contra los incendios en la provincia de León”, anunció en la red social X el delegado del Gobierno (prefecto) en la región de Castilla y León.
“Nos han comunicado hace poco su fallecimiento, con lo cual evidentemente todas las condolencias a la familia”, dijo el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una entrevista en la televisión pública TVE. La zona más afectada por los incendios en España es el cuadrante noroeste, concretamente las regiones de Castilla y León y Galicia, pero también hay otro importante en Extremadura.
Grande-Marlaska dijo que hay 11 incendios en el país que despiertan particular preocupación, y que “principalmente son en Zamora”, la provincia castellano-leonesa vecina a Portugal, afirmó. Antes del tercer fallecido anunciado este jueves, un voluntario murió en Castilla y León y un empleado de una hípica en un incendio en Tres Cantos, al norte de Madrid. Además, hay varios heridos graves y miles de personas han sido evacuadas.
Lea más: Tomar el desayuno y correr al búnker en 90 segundos
Jornada difícil en Grecia
Grecia enfrentaba ayer miércoles una veintena de incendios en “una jornada muy difícil” debido a las violentas ráfagas de viento, informó el portavoz de los bomberos, Vassilis Vathrakoyannis. Desde la mañana del miércoles, 33 aviones y 4.850 bomberos están movilizados en todos los frentes, indicó Vathrakoyannis. Los bomberos precisaron que hay 23 incendios activos, uno de ellos cerca de Patras, tercera ciudad del país.
“Son sin duda las 24 horas más difíciles de lucha contra el fuego”, declaró el presidente de la Unión de Oficiales de Bomberos, Kostas Tsigas a la televisión local ERT. “Solo ayer se desataron 82 incendios, un número muy elevado que, combinado con los violentos vientos, la sequedad y las elevadas temperaturas, ha creado enormes dificultades”, afirmó Tsigas.
Desde la semana pasada, Grecia ha registrado vientos de más de 80 km/h, en momentos que los incendios han dejado tres muertos desde el viernes, dos de ellos turistas vietnamitas. Grecia recurrió el martes a un mecanismo de cooperación europeo para obtener cuatro aviones cisterna adicionales para ayudar el combate de los fuegos.
Lea también: Asocian casi 100 muertes debido a fentanilo contaminado en Argentina
El servicio meteorológico nacional prevé que las temperaturas deberán alcanzar el miércoles 40 ºC en ciertas regiones de Grecia occidental, en especial el oeste del Peloponeso. Los incendios que más preocupan a las autoridades se ubican en la isla de Zante en el már Jónico, la isla de Chios en el mar Egeo, en la localidad occidental de Preveza, y el departamento de Acaya, en el noroeste del Peloponeso, donde una veintena de poblados fueron evacuados el martes.
Cerca del puerto de Patras, “un centro de salud debió ser evacuado el martes, un depósito con un centenar de vehículos se quemó y varias casas resultaron dañadas”, informó un periodista de AFP. La situación en ese frente mejoró, pero un nuevo incendio cerca del sitio arqueológico de Voudeni volvió a amenazar áreas de bosque y viviendas, y la zona está cubierta por una densa nube de humo negro.
En tanto, los guardacostas griegos dijeron que debieron evacuar a cerca de 80 personas de Chios y las cercanías de Patras. “Quince bomberos fueron transportados al hospital y requirieron de primeros auxilios esta noche cuando estaban movilizados en los incendios de Acaya, Preveza y Chios”, indicó Vathrakoyannis. Más de 200 hectáreas han sido destruidas por las llamas desde junio en Grecia.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Reportan más de una docena de incendios forestales y 2.520 evacuados en España
El fuego se extiende por muchos puntos de España este martes con más de una docena de incendios forestales, la mayoría de ellos concentrados en Castilla y León -donde hay más de 2.500 desalojados- y Ourense (Galicia). La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha desplegado a cerca de 1.000 militares y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha enviado efectivos para colaborar en las tareas de extinción a lo largo del día.
La jornada ha comenzado con la declaración de la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 de Protección Civil y la reunión urgente del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (Cecod) para incendios forestales, donde se ha coordinado una respuesta “eficiente” en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas afectadas por el fuego.
Muchos de ellos se concentran en Castilla y León, donde el número de evacuados ha descendido a 2.520 frente a los 3.700 de la pasada noche tras el fin del desalojo en Yeres, Las Médulas, Orellán y Carucedo. A pesar de ello, se han tenido que confirmar Borrenes y La Chana y se ha desalojado Peñalba de Santiago, en Ponferrada.
Leé más: Elecciones en Bolivia: un millonario y un expresidente se miden el domingo
A las 14:50, la Guardia Civil de Ávila ha detenido a un varón que ha confesado haber provocado de forma intencionada el incendio forestal desatado entre Cuevas del Valle y Mombeltrán el pasado 28 de julio, un delito que habría llevado a cabo por intereses laborales, dado que era trabajador de extinción.
Poco después, a las 16:45, el operativo del Plan de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León (Infocal) ha elevado a Índice de Gravedad Potencial 2 (Nivel 2) el incendio de Martín de Yeres (Salamanca), donde el fuego se aproxima con “rapidez” a casas en la periferia del casco urbano, y con el de Resoba (Palencia), donde se ha tenido que evacuar a la localidad de Abadía de Lebanza y que confinar a las de El Campo y Lebanza.
Al margen de ello, UCALE-COAG de León, organización mayoritaria en el sector apícola profesional leonés, ha hecho un llamamiento a todas las administraciones provinciales, regionales, estatales y europeas para que faciliten, contribuyan y ayuden a la recuperación de los apicultores. Según han detallado, un total de 3.000 colmenas arrasadas y un centenar de apicultores se han visto afectados por los fuegos en León.
El Ayuntamiento de La Bañeza (León) ha informado de que todos los actos festivos previstos para la jornada de este martes han quedado suspendidos debido a la gravedad de los incendios que afectan a la comarca
“Altísima actividad incendiaria”
Otra de las provincias más afectadas por el fuego es Ourense, donde la Xunta de Galicia ha decretado el nivel 2 de emergencia a nivel provincial a las 14:18 por la oleada de incendios simultáneos. En conjunto, los de mayor afectación -aquellos que o bien superan las 20 hectáreas o que han supuesto un peligro para viviendas- ya han calcinado alrededor de 4.350 hectáreas, en base a las últimas estimaciones de la Consellería do Medio Rural.
Asimismo, el primero de los incendios del municipio ourensano de Maceda (Ourense), en la parroquia de Castro de Escuadro y con una dimensión estimada de 450 hectáreas quemadas, se ha reactivado, según informa la alcaldesa, Uxía Oviedo, a Europa Press. Actualmente evalúan la situación por si fuera necesario realizar desalojos en el núcleo de A Teixeira, como ya sucedió el fin de semana.
Por su parte, la conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha reconocido que la situación en Galicia “es preocupante” por una ola de fuegos, con “alrededor de 40 o 50 al día”, que achaca a “una altísima actividad incendiaria”.
Además, la circulación de tren entre Santiago y Ourense ha sido restablecida esta tarde de martes tras permanecer cortada desde las 13:45 por un incendio en las inmediaciones de la vía en la ciudad de As Burgas. De ello han informado Renfe y Adif, al tiempo que indican que permanece cortado el tramo en la línea de alta velocidad Galicia-Madrid entre Ourense y Taboadela.
Un fallecido en Madrid
Al margen de los grandes focos de León y Ourense, en las últimas horas se ha producido un incendio en Tres Cantos (Comunidad de Madrid), donde una persona ha fallecido y cerca de 1.500 hectáreas se han visto afectadas. El fuego todavía está en fase de control y en situación 2 del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA).
El fallecido es un hombre de unos 55 años que trabajaba en una hípica en la urbanización Soto de Viñuelas, que ha muerto como consecuencia de las quemaduras que sufrió cuando presuntamente trataba de salvar a sus caballos. Además, otro hombre de 83 años tuvo que ser trasladado al mismo centro hospitalario con dolor torácico, aunque ha recibido el alta hospitalaria, han apuntado a Europa Press fuentes sanitarias.
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha señalado a causas naturales como origen de este incendio. En este contexto, el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), José Luis Camacho, ha avisado de que se espera que durante los próximos días se puedan repetir las tormentas secas, que “hacen que el fuego se origine en poco tiempo, se propague rápido por el viento y, si el lugar es inaccesible, que los medios de extinción tarden en llegar”.
También Navalmoralejo (Toledo) ha sufrido la violencia de un fuego que ya ha traspasado la frontera con Extremadura tras arrasar unas 3.000 hectáreas, el 75 % de ellas en la comunidad vecina. El incendio continúa en Nivel 2 y se mantiene el confinamiento preventivo de las localidades de La Estrella y Villar de Pedrosa.
Podés leer: Brasil: inflación se desaceleró y cerró julio en 5,23 %
Mientras, en Andalucía, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha anunciado que se tienen “sospechas fundadas” de que el incendio en el paraje Sierra de la Plata en Tarifa (Cádiz), que obligó el lunes al desalojo de más de 1.500 personas, “ha podido ser intencionado”.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Incendios forestales asolan España y causan un fallecido
Un hombre murió en un incendio forestal que afectó a la localidad de Tres Cantos, cerca de Madrid, el primer fallecido de los numerosos fuegos que afectan a una España en plena ola de calor sofocante. “Lamento profundamente el fallecimiento del hombre gravemente herido en el incendio forestal de Tres Cantos”, escribió la presidenta regional madrileña Isabel Díaz Ayuso en la red social X.
El hombre fallecido había sufrido graves quemaduras en casi todo el cuerpo, anunciaron previamente las autoridades locales. El incendio de Tres Cantos, a 25 km del centro de Madrid, se propagó rápidamente el lunes por la noche atizado por rachas de viento de 70 km/h. Cientos de vecinos de urbanizaciones fueron evacuados y uno resultó herido “con dolor torácico”, según las autoridades.
“En apenas 40 minutos, [el fuego] ha avanzado 6 kilómetros”, explicó por la noche a la prensa Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente de la región de Madrid. Ya este martes por la mañana, las autoridades regionales de Madrid informaron en la red social X que la extinción del incendio había “evolucionado favorablemente durante la noche” y el fuego estaba “perimetrado”.
Lea más: Marco Rubio exige justicia por el asesinato de Miguel Uribe en Colombia
Mientras, las playas de Tarifa, en Andalucía, volvieron a verse acechadas por las llamas de los montes cercanos, obligando a la rápida evacuación de miles de turistas. Estos dos nuevos incendios se unen a las decenas de otros que afectan a España este martes, y que han obligado a miles de personas a abandonar sus residencias.
La ola de incendios coincide con la de calor que este martes entró en su décimo día, previsiblemente el peor, con todas las regiones bajo aviso de riesgo, incluidas la del norte, temperaturas máximas de 40º y mínimas nocturnas que no bajan de 25º. “Dados los numerosos incendios forestales activos en diferentes comunidades autónomas”, el ministerio de Interior del Gobierno de Pedro Sánchez anunció que reunirá este martes a un comité de seguimiento.
En las populares playas de la zona de Tarifa, en la provincia de Cádiz, unas 2.000 personas tuvieron que ser desalojadas el lunes a toda prisa de hoteles y viviendas, como ocurrió hace una semana con otro incendio. “Hemos logrado salvar la parte de viviendas” del fuego “justo en el último segundo”, explicó a la prensa Antonio Sanz, consejero de Interior de Andalucía.
Lea también: Crisis de agua se agudiza en Inglaterra luego de casi medio siglo
“Hemos vivido momentos, evidentemente, de máximo peligro porque las llamas llegaban justo a la entrada de las urbanizaciones”, pero el desalojo se hizo en “un tiempo récord”, añadió. Un agente de la Guardia Civil que ayudó en la evacuación resultó herido al ser arrollado por un coche, informó el consejero.
La región de Castilla y León, en el noroeste, sufría el lunes más de 30 incendios, entre ellos el que afecta al paraje de Las Médulas, en la provincia de León, un lugar que es Patrimonio Mundial de la Humanidad por sus minas de oro de la época romana. “Trabajamos hoy en 32 incendios forestales en Castilla y León, muchos simultáneos”, informaron en la red social X las autoridades de la región más grande de España.
Fuente: AFP.