A través de la cuenta de Twitter por parte del Refugio Silvestre Urutaú mencionan que Tosã, la cachorra yaguareté que fue encontrada gravemente herida en una zona alejada del Chaco, se encuentra totalmente en proceso de recuperación.
“Luego de una intensa cirugía de 4 horas, Tosã ya se encuentra en proceso de recuperación”, indicaron los especialistas del refugio.
La cirugía tuvo un tiempo de aproximadamente 4 horas y la intervención requirió de sedación muy profunda por medio de anestesia inhalatoria, ya que se sometió a una cirugía de reducción abierta con fijación interna de fractura fisaria en húmero.
Te puede interesar: Corrida para concienciar sobre el autismo se lanza este miércoles
Además, para que la recuperación de Tosã pueda favorecer de manera normal realizaron una inyección de plasma rico en plaquetas en la articulación afectada. Igualmente, hablando de su recuperación en lo que respecta al cuidado postoperatorio, tendrá aún un largo y delicado proceso, esto debido a que la fractura ya se encontraba en un alto grado de osificación por el tiempo que transcurrió, puesto que no se pudo llevar a cabo antes por el delicado estado de Tosã en las primeras tres semanas que estuvo con los cuidados intensivos.
Cabe recordar que la historia de Tosã, cuyo nombre significa “resistencia”, llegó al corazón de miles de paraguayos que están constantemente pendientes de la evolución de la cachorra que fue rescatada el 20 de junio gravemente herida en el Chaco paraguayo, tras ser atropellada.
Lea también: Lido Bar inaugura nueva sede: la historia continúa en otra esquina de Asunción
Dejanos tu comentario
Detienen a tres hombres que serían integrantes de una banda de robacoches
Efectivos del Departamento de Investigaciones y del Departamento de Automotores de Caaguazú lograron desbaratar una banda de robacoches que operaría en la mencionada ciudad y en el departamento central. El procedimiento se realizó tras un trabajo de investigación y seguimiento, en el marco del robo de dos vehículos en la ciudad de Caaguazú el pasado jueves 4 de setiembre.
Según el informe policial, los dos vehículos fueron robados casi de manera simultánea y ambos pertenecían a efectivos policiales del Departamento de Antinarcóticos de la división de Caaguazú. Tras recepcionar la denuncia de robo, se cotejaron las imágenes de circuito cerrado de la zona y se inició el trabajo de inteligencia para dar con los autores.
Tras varios días, finalmente lograron dar con la captura de César Bordón Tapar y Esteban Zarza Leiva, quienes fueron identificados gracias a varias imágenes de circuito cerrado, al igual que Luis Giménez Ferreira, quien, además, cuenta con antecedentes por abuso sexual de niños.
Podés lee: Detienen al supuesto autor del feminicidio en Santa Rosa del Aguaray
“Junto con la captura, logramos recuperar ambos vehículos denunciados como robados; uno de ellos se encontraba abandonado en una zona boscosa alejada de la ciudad y el otro estaba en el patio de una vivienda precaria donde estaba siendo escondido”, comentó el jefe del Departamento de Automotores, el comisario Juan Pereira, en conversación con la 1020 AM.
El mismo destacó que estos tres sujetos están siendo investigados también por otros hechos de robo ocurridos en el departamento central, específicamente en las ciudades de Capiatá y Luque, por lo que se espera poder continuar con las indagaciones que permitan cerrar otros casos.
Lea también: Identifican a presunto autor de un homicidio en Tablada Nueva
Dejanos tu comentario
Infraestructura vial del Lote 3 en el Bajo Chaco registra 68 % de ejecución
La transformación de la infraestructura vial en el Bajo Chaco avanza con paso sostenido. Técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizaron esta semana una inspección al Lote 3 de la ruta PY12, donde verificaron un 68 % de avance en la ejecución de obras.
Este tramo contempla 44,4 kilómetros de trazado principal, a lo que se suma un ramal adicional de 2,63 kilómetros hacia la comunidad de Ninfa, conectando desde el km 80,2 hasta el km 122.
Durante la visita, la comitiva constató frentes de trabajo activos en distintas fases, incluyendo suelo cemento, base estabilizada e imprimación asfáltica. Asimismo, fueron inspeccionados los procedimientos de control de calidad en el laboratorio de obra, la organización logística y el cumplimiento del cronograma previsto.
Leé también: ARP: “Tener a Europa como destino otorga prestigio”
La ruta PY12 constituye uno de los proyectos más relevantes para la integración del Bajo Chaco. Su intervención total abarca 166 kilómetros entre Chaco’i y General Bruguez, divididos en cuatro lotes: el primero conecta con Nanawa, el segundo se extiende hasta el km 80, el tercero corresponde al tramo actualmente inspeccionado, y el cuarto llega hasta General Bruguez, incluyendo un acceso adicional de 5,5 kilómetros.
La obra está a cargo del Consorcio Vial Chaco, conformado por WheelCo S.A. y TECO S.R.L., responsables tanto de la ejecución técnica como del monitoreo socioambiental.
Financiado por el BID, el proyecto busca mejorar la conectividad vial, optimizar el transporte de personas y mercancías, y dinamizar la economía regional. La obra se plantea como una respuesta histórica al aislamiento de las comunidades chaqueñas, que durante décadas han enfrentado dificultades de acceso a servicios básicos y limitaciones para colocar su producción en los principales centros de consumo.
De acuerdo con el MOPC, la modernización de la PY12 impactará de forma directa en miles de habitantes de la zona, impulsando tanto la producción agrícola y ganadera como el comercio local. Además, permitirá reducir los tiempos de traslado, mejorar la seguridad vial y fortalecer la integración territorial del departamento de Presidente Hayes.
Te puede interesar: UIP reafirma el rol de la industria y pide reformas para sostener el crecimiento
Dejanos tu comentario
Hernandarias: transporte urbano se normalizó tras acuerdo con empresas privadas
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El servicio de transporte público urbano de Hernandarias se normalizó después del acuerdo entre la municipalidad y las tres empresas de transporte público que operan en la citada ciudad. El servicio se había paralizado en los itinerarios internos porque los empresarios estuvieron en contra de la operación de buses eléctricos dentro del transporte público.
Según el acuerdo, el itinerario urbano está siendo cubierto por los ómnibus eléctricos a cargo de la institución municipal que tiene la mayor cobertura y otra parte por los transportes de las empresas privadas, según lo explicado a La Nación/Nación Media por el presidente de la Junta Municipal, Celestino González, quien integró la mesa de negociación.
El itinerario interurbano entre Hernandarias y Ciudad del Este se mantiene con el servicio de los transportes de ambos sectores, el privado y el municipal que tiene a los tres ómnibus eléctricos, que forman parte del lote donado por el gobierno de Corea. La Municipalidad de Hernandarias, fue una de las beneficiadas.
El acuerdo indica que el primer horario de la madrugada del servicio de transporte entre ambas ciudades, es a las 04:30, siendo cubierto por un ómnibus eléctrico; luego, los siguientes tres horarios son cubiertos por los transportes de las tres empresas privadas hasta que se completa y se vuelve a repetir el ciclo, informó el concejal.
El itinerario interurbano se inicia en Villa Deportiva de Hernandarias y llega hasta la parada del microcentro de Ciudad del Este.
El último ómnibus del sector privado sale de la parada de Ciudad del Este con destino a Hernandarias a las 18:00, quedando los horarios sucesivos hasta las 21:30, a cargo de los ómnibus eléctricos que, según el acuerdo, quedaron con la responsabilidad de hacer el servicio en los turnos con menos pasajeros.
Se mantiene el servicio eléctrico que siempre fue el objetivo de la gestión municipal y se llegó a un acuerdo de integración, con la concesión de turnos al sector de las empresas de transporte, teniendo en cuenta que los horarios de inicio de jornada laboral, con el mayor contingente de pasajeros, están a cargo de las mismas, refirió el titular de la Junta Municipal.
Licitaciones para mejorar servicio
Debido a cuestionamientos existentes sobre el servicio de transporte y a la desconfianza de sectores ciudadanos sobre el mejoramiento, el concejal Celestino González manifestó que la licitación se hará para que el sistema mejore, mediante la inclusión de requisitos que apunten a un cambio sustancia. Agregó que hay un equipo de trabajo dentro de la municipalidad, para llegar a esa convocatoria.
Tanto el intendente Nelson Cano como el titular de la Junta Municipal, al momento de la protesta de los trasportistas habían reiterado que se convocará a una licitación para que las empresas que estén en condiciones de brindar un buen servicio, sean las que se encarguen del servicio de transporte público de Hernandarias.
Dejanos tu comentario
El dólar empezará a “levantar cabeza” a nivel global: en Paraguay retoma su caída
La cotización del dólar en Paraguay empezó a ganar impulso nuevamente en los últimos días de la semana pasada, pero al arrancar este lunes volvió a recaer, perdiendo el terreno ganado ante el guaraní. Sin embargo, contrario a la tendencia local, el billete verde en el escenario global se recupera, y los inversionistas esperan que “levante cabeza” a raíz de que sus ojos están puestos en los datos económicos de Estados Unidos.
Ayer, el dólar registró su continuo retroceso luego de una semana al alza y en las pizarras de las casas de cambio cotizó a G. 7.350, lo que implicó una caída de 30 puntos respecto a los G. 7.380 con los que abrió la jornada. En esos dos días, el dólar ya perdió 50 puntos.
Leé también: El futuro del dinero digital se debatirá en Paraguay con mirada regional
El dólar había comenzado a escalar la semana anterior hasta alcanzar los G. 7.410, y solo en esa semana, se había disparado 190 puntos, luego, en estos tres días, comenzó nuevamente a presentar una depreciación.
Este miércoles acentuó más su caída, con un retroceso de 20 puntos, que sumado a los de ayer alcanzan los 50 puntos. La divisa en Paraguay cotiza hoy a G. 7.330 por unidad en el mercado minorista, de acuerdo se puede observar en las pizarras cambiarias.
Medios especializados publicaron hoy que el dólar retomará desde este miércoles su fuerza ante las principales divisas del mundo, ya que los inversores centraban su atención en los próximos datos económicos de EE. UU. Señalan que el mercado busca pistas sobre la política monetaria, a pesar de que persiste la preocupación por la independencia de la Reserva Federal (Fed).
El medio ABC.es se hizo eco del conflicto interno entre el gobierno y el banco central. Trump asedia la independencia de la Fed con el despido de una de sus gobernadoras. Lisa Cook ha demandado al presidente de EE. UU. para mantenerse en el cargo. Según su abogada, el despido no ha tenido “proceso debido, base ni autoridad legal”.
Las aguas se vuelven caldeadas mientras el dólar intenta tomar equilibrio, según se puede observar en las últimas horas.
Leé también: Rally, más que autos: unas 200 mipymes se preparan para recibir turistas en Itapúa
Trayectoria volátil local
Volviendo al escenario local, la explicación de esta trayectoria volátil del dólar guarda relación con factores como la especulación, además de una política monetaria baja y una liquidez estrecha, según economistas consultados por La Nación/Nación Media.
Estas cuestiones internas se suman a factores externos como la debilidad del dólar a nivel global, la baja en los precios de los combustibles y el aumento del turismo argentino también contribuyen a explicar la tendencia.
Igualmente, se había señalado como hipótesis que el mercado financiero, en general, tuvo una expansión importante y con una competencia significativa que hizo que entidades financieras “sacrifiquen liquidez” para dar créditos, lo que dispara la demanda de guaraníes para reposición.