El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) prepara 100 cursos que serán impartidos durante todo el mes agosto en Asunción y varios puntos del interior del país. Las capacitaciones serán en la modalidad híbrida, fonoclase, a distancia y presencial, de acuerdo al interés y la disponibilidad de los interesados.
Entre los cursos se destacan los de oratoria, barman, gestión contable, asesoría y atención al cliente, marketing operativo y estratégico, optimizador de procesos de producción, social media management, ciberseguridad de sistemas, inglés básico, secretariado administrativo y ejecutivo, colorimetría profesional, cocina tradicional paraguaya, entre otros.
La lista de especialidades continúa con elaboración de bocaditos dulces y salados, decoración de tortas falsas y arte en azúcar, gestión de talento humano, legislación laboral, auxiliar técnico en electricidad, operador de ofimática y confección de prendas femeninas.
El objetivo de los cursos está enfocado en brindar conocimientos a través de la capacitación en oficios y de rápida salida laboral a jóvenes y adultos que se encuentren sin un empleo actualmente.
Lea más: Meteorología pronostica un domingo fresco a cálido
Las personas interesadas pueden inscribirse a través de la página web del SNPP en el siguiente enlace: https://identidad.mtess.gov.py/alumno/login.php. Si aún no están registradas en la plataforma deben hacerlo primero para acceder a los detalles y anotarse.
Para más informaciones deben comunicarse a los números telefónicos (0981) 450-219, (0986) 928-560, (0981) 450-244 y (0981) 362-093 que forman parte del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS).
Lea también: Vacunas anticovid: 90 mil dosis vencen este domingo
Dejanos tu comentario
Recibos de salarios ya pueden ser generados de manera electrónica
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) comunicó que ya está habilitado en el Sistema Registro Obrero Patronal (REOP), el módulo para comunicar las liquidaciones salariales practicadas a los trabajadores de manera electrónica. Además de los recibos de salarios, se pueden generar registros electrónicos de vacaciones y aguinaldo.
La comunicación de las liquidaciones salariales al Ministerio de Trabajo es obligatoria y representa un paso clave para la confección de los libros digitales de información laboral que se establece en el decreto N° 1989/2024. Para cumplir con esta obligación, se debe ingresar al REOP, en la sección de “Comunicaciones” y luego en “Liquidación Salarial”.
Refieren que las cargas se pueden realizar por cada trabajador de manera individual o mediante planillas excel. Esta nueva herramienta digital permitirá a los empleadores emitir y gestionar de manera electrónica los comprobantes de remuneraciones laborales, optimizando tiempos y fortaleciendo la seguridad jurídica en las relaciones de trabajo.
Leé también: “Ñande Ahorro” de la Ande sigue vigente hasta el 31 de mayo
Al respecto, la ministra Mónica Recalde afirmó que con esta medida se avanza hacia un sistema laboral más eficiente y transparente. “La tecnología es una aliada clave para promover la transparencia, agilizar los trámites y acercar los servicios del Estado a la ciudadanía. Con esta medida, damos un paso más hacia un sistema laboral más eficiente y confiable”, expresó Recalde.
Los recibos digitales son opcionales y tendrán plena validez legal, conforme a lo establecido en la Ley N.º 6822/2021 sobre documentos y transacciones electrónicas, siempre que cuenten con la firma del empleador y del trabajador. Esta opción digital se incorpora como alternativa válida a la entrega tradicional en papel, según lo dispuesto en el artículo 235 del Código del Trabajo.
Para más información sobre el proceso de implementación, los interesados pueden contactar con la Dirección de Registro Obrero Patronal del Ministerio de Trabajo al (0986) 790 101 o escribir al correo electrónico reop@mtess.gov.py.
Dejanos tu comentario
Rally en Itapúa: MTESS lanza plan de capacitación en turismo
En el marco del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que se realizará en el departamento de Itapúa, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) lanzó oficialmente el proyecto “Itapúa Modo Rally - Formamos personas, recibimos al mundo”.
Se trata de una propuesta innovadora que apunta a potenciar las capacidades técnicas, turísticas y emprendedoras en el departamento de Itapúa.
Este modelo de articulación público-privada, con fuerte presencia del sector comunitario y empresarial local, se enmarca en las políticas públicas del Gobierno Nacional para el desarrollo productivo con base en la capacitación, innovación y el empleo digno.
El plan contempla la ejecución de más de 30 acciones formativas en 13 distritos estratégicos vinculados al recorrido oficial del rally, con el objetivo de preparar a los anfitriones locales a través de cursos, talleres, capacitaciones técnicas y asistencias personalizadas.
Leé también: Cosecha de soja zafriña alcanza el 40 % con rendimientos variables
Entre mayo y julio de 2025 se capacitará a más de 600 personas y se brindará acompañamiento técnico a 350 emprendedores, de los cuales 100 serán seleccionados para participar en espacios de comercialización como el “Mercadito Creativo”, previsto en junio y agosto.
El proyecto se ejecuta en Encarnación, Cambyretá, Nueva Alborada, Carmen del Paraná, San Juan del Paraná, Fram, Artigas, Coronel Bogado, Capitán Miranda, Trinidad, Bella Vista, Hohenau y Obligado.
La población objetivo incluye prestadores de servicios turísticos, propietarios y colaboradores del sector gastronómico, microemprendedores, funcionarios municipales y comunitarios, con un enfoque inclusivo y territorial.
Las acciones formativas se iniciaron desde febrero, con enfoque idiomático en inglés básico, intermedio y avanzado dirigidas a funcionarios de instituciones como Migraciones, Cooperativa del Sur y la séptima región sanitaria, buscando facilitar la atención a visitantes extranjeros y mejorar la experiencia turística durante el evento.
El evento encabezado por la ministra de trabajo, Mónica Recalde, y el director del SNPP, José Cogliolo, autoridades nacionales y locales, busca contribuir al posicionamiento de Itapúa como un destino turístico competitivo, alineando la oferta formativa del sistema nacional, con las necesidades territoriales identificadas en mesas técnicas realizadas conjuntamente con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Dejanos tu comentario
En cuatro días, entregaron unos 400 certificados de profesiones de rápida salida laboral
Este martes, desde el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) entregó 386 certificados a jóvenes, mujeres y adultos que fueron capacitados para oficios de rápida salida laboral en varios puntos del país. Así también, entregaron kits de trabajo para que puedan emprender sus propios negocios en el área capacitada.
Se trata de cerca de 400 egresados, de los cuales 86 son de panadería y confitería; 150 electricistas domiciliarios, 75 reparadores e instaladores de aire acondicionado; 50 fontaneros y 25 reparaciones de celulares. Son personas de Mariano Roque Alonso, Villa Elisa, Ñemby y Limpio del departamento Central. Así como personas de Itapúa, Caazapá y Caaguazú.
“La gente ya perdió la fe y la esperanza, pero hoy no solo llevan una certificación, que es un título oficial que les va a servir para seguir aprendiendo, también llevan una caja de herramientas que les va a servir a ustedes para trabajar automáticamente. Esta no es una clausura, esto es el inicio de muchos sueños”, explicó Alfredo Mongelos, secretario técnico de la Sinafocal.
Puede interesarle: Se registró otro accidente fatal en la entrada al túnel de árboles de Santa Rita
Cuatro días
El miércoles 7 de mayo en la ciudad de Mariano Roque Alonso, entregaron 56 certificados de panadería y confitería, y electricista domiciliario. Para el jueves 8 de mayo, en Villa Elisa, 55 personas se graduaron y en Ñemby sumaron 50 personas. En las ciudades de Yhú y RI3 Corrales, en Caaguazú, sumaron 50 egresados.
En tanto que, el viernes 9, en Limpio recibieron certificados 25 personas, a la lista se suman las localidades de San Pedro del Paraná, Jagua Kúa y Punta Raity en el departamento Itapúa. El sábado 10, más de 50 personas fueron certificadas en las localidades de 3 de Mayo y San Juan Nepomuceno, de Caazapá.
Los kits
Los kits de los electricistas domiciliarios contienen guantes, busca polo, multitester, taladro, pinzas, cintas, destornilladores y caja de herramientas. Los materiales para los egresados de fontanería incluyeron juego de tarrajas, llave de caño, pinza de presión, destornilladores, cintas, prensa, adhesivo, arco y sierra; martillo, corta hierro y caja de herramienta.
También se entregó, una caja de instalador de aire acondicionado con juego de manómetro de alta y baja presión; destornilladores y caja de herramienta. Los de reparación de celulares llevaron soldadores, cajas de herramienta, multímetro, kits de herramientas básicas en caja, pasta y estaño.
Puede interesarle: Llegaron 400.000 dosis de vacunas y refuerzan campaña en los hospitales
Dejanos tu comentario
Rediex: Paraguay se posiciona como plataforma estable y predecible para la inversión extranjera
El viceministro de Rediex, Javier Viveros, habló sobre las ventajas competitivas del país como plataforma de producción para las empresas que están interesadas en invertir en la región. Afirmó que Paraguay es estable y predecible para cualquier rubro que quiera emprender.
Viveros reconoció que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones, tienen alto potencial de crecimiento en nuestro país. “Hoy Paraguay está posicionado no solamente por estos sectores, sino en realidad como plataforma estable y predecible para cualquier tipo de negocios”, afirmó.
Sin embargo, dijo que uno de los desafíos es la disponibilidad de mano de obra calificada. En ese sentido, enfatizó que el país está trabajando activamente para cerrar esa brecha a través de programas de formación profesional.
“Lo bueno de esos sectores es que vienen con una escuela de capacitación también para la gente, y nosotros desde el Gobierno, a través del SNPP y Sinafocal, por ejemplo, les podemos ayudar en la formación de mano de obra que pueda estar disponible para ser contratada”, dijo a la radio 1000 AM.
Asimismo, destacó que el país actualmente busca integrarse a las cadenas productivas del Mercosur y del sudeste asiático, para posicionarse cada vez más en el escenario económico regional como un actor relevante.
“Estamos trabajando con todos los miembros del Mercosur en una estrategia en donde nos estamos integrando a su cadena productiva, pero también estamos hablando con el mercado del sudeste asiático y diciéndoles también que podemos integrarnos dentro del hilo conductor que hace a la cadena productiva de ellos desde acá y al revés”, explicó.
En este sentido, mencionó que el Brasil o incluso Taiwán, por ejemplo, pueden ser un hub logístico para la entrada o redistribución de productos paraguayos en el sudeste asiático. “Es una estrategia de construcción donde tenemos objetivos bastante claros acerca de lo que queremos lograr y estamos trabajando en todo eso para que eso se dé durante este Gobierno”, mencionó.
Como parte de las ventajas, recordó que nuestro país tiene herramientas legales que son atractivas para la inversión extranjera, como el régimen de maquila, las zonas francas y la Ley 60/90 de incentivos fiscales, los cuales permiten a las empresas operar con beneficios en términos de impuestos, importaciones y exportaciones.
Leé también: Sésamo repunta con fuerza y exportaciones crecen un 65 % en el primer trimestre