Bomberos de Sajonia organizan venta de comidas típicas para recaudar fondos
Compartir en redes
La Tercera Compañía Sajonia, integrante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, realizarán este sábado 30 de julio la tradicional venta de comidas típicas para costear sus gastos, desde las 18:00, en su cuartel, sito en Coronel López y Lagerenza, detrás del parque Carlos Antonio López del barrio Sajonia de Asunción. Todo lo recaudado será destinado para traer dos camiones de Europa buscando ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía.
El capitán Blas Fernández explicó este viernes que la actividad a llevarse a cabo este sábado es para traer un autorrescate y un autotanque de 8.000 litros. Los bomberos deben pagar el costo de traslado, despacho de los rodados y otros gastos para poner en funcionamiento al servicio de la comunidad.
“Hay que hacer mantenimiento, comprar cubiertas y balizas. Estamos hablando de un promedio de G. 45 millones para cara unidad. Hacemos una serie de actividades en el cuartel a fin de recaudar los fondos”, señaló el capitán en una entrevista con el programa “Tempranísimo”, emitido por el canal GEN-Nación Media.
Mencionó que con los móviles puestos en condiciones, la ciudadanía será la beneficiada porque brindarán un mejor servicio. También habrá combos de las comidas típicas y los bomberos esperan el apoyo de la gente para poder recaudar la mayor cantidad posible de recursos.
“Queremos aprovechar el fresco que se presta para el consumo de las comidas típicas en familia y qué mejor manera de hacerlo ayudando a los bomberos, al cuartel de la Tercera Compañía de Sajonia. Hacemos un llamado a la sociedad que siempre nos ayudó y vamos a esperar la ayuda nuevamente”, agregó Fernández.
Los bomberos voluntarios están organizando juegos para niños en el cuartel de la Tercera Compañía de Sajonia para que las familias puedan acudir con los más pequeños, degustar de las comidas típicas y ayudar a traer los dos móviles de Europa. Informes al (021) 480-000.
Asunción: bomberos venden rifa solidaria para el tratamiento de “Rubio”, el guardián del cuartel
Compartir en redes
Este miércoles, desde el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Asunción, lanzaron una rifa solidaria para poder costear el tratamiento de Rubio, el can del cuartel que fue diagnosticado con leishmaniasis. El sorteo será el próximo 4 de octubre, para iniciar el plan médico necesitan reunir G. 3 millones.
Desde hace 7 años Rubio forma parte del cuartel de los bomberos que se encuentra sobre la avenida Mariscal López, bajo el viaducto. El can es muy bueno y ama recorrer la zona, pero ahora necesita ayuda para poder recibir el tratamiento contra la leshmaniasis que le fue diagnosticado hace unos días.
Atendiendo a la delicada enfermedad que lo aqueja, los voluntarios juntaron 15 premios y comenzaron a vender las boletas, que tienen un costo de G. 10.000. La rifa será sorteada en próximo 4 de octubre, Día de San Francisco, protector de los animales y esperan reunir el dinero para el tratamiento.
“Rubio llegó hace siete años al cuartel, tenía dueño, pero cuando era cachorro el amaba rondar por el cuartel y un día le preguntamos si se podía quedar a vivir con nosotros y el propietario aceptó. El es el guardián de la estación viaducto”, confirmó uno de los voluntarios, en canal Trece.
Entre los premios tienen: una parrillita más kit de asado, kit de mate, perfumes, un smart whatch, vouchers para peluquería, barbería, tatuaje, entre otros fabulosos premios. Las personas que desean ayudar a Rubio pueden hacerlo al Whatsapp (0976) 996-699. El sorteo se hará a través de las redes sociales del cuartel.
Ofrecen 15 premios para los participantes. Foto: Gentileza
Bomberos voluntarios iniciarán su Colecta Nacional 2025 desde el 26 setiembre
Compartir en redes
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) realizará su Colecta Nacional 2025 para recaudar fondo y poder seguir prestando servicio a la población. La campaña se iniciará el viernes 26 de setiembre y se extenderá hasta el domingo 5 de octubre; todo lo recaudado quedará a disposición de los cuarteles que realizaron la colecta.
Ayer viernes se realizó el lanzamiento oficial de la “Colecta Nacional 2025″ en varias localidades del país. Los bomberos recordaron que desde el viernes 26, saldrán a las calles con sus alcancías para recibir la ayuda de la ciudadanía. Los voluntarios portarán remeras amarillas con los logos distintivos.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios “Nuestra Señora de la Encarnación” K102 tiene como objetivo recaudar G. 150.000.000, dinero que será destinado a fortalecer la operatividad del cuartel y sostenibilidad de los servicios de emergencia ante cualquier siniestro o emergencia.
“Todo lo recaudado va a quedar para la comunidad donde se asienta el cartel. En Encarnación todo quedará para la ciudad, tenemos una propia cuenta bancaria y un objetivo- Todo lo que nosotros recaudamos los usamos en la parte operativa y administrativa de la institución”, apuntó Gianina Arrúa, presidenta de cuerpo de bomberos, en Itapúa Noticias.
Refirió que el dinero se usa para mantenimiento de los camiones, equipamientos de incendios, ambulancias, insumos como apósitos, collarines. “Estamos en temporada de incendios forestales, necesitamos mochilas, repuestos y son equipamientos costosos. También, costeamos capacitación del voluntariado”, puntualizó.
Agregó que la colecta se realiza solo una vez al año y que en la ciudad realizará previo a la colecta oficial realizarán la visita a las empresa para la entrega de sobres solidarios. Tiene habilitado el número 0995 399-087 y las redes sociales oficiales del cuartel para más consultas.
Los criterios de evaluación se sostienen en el análisis financiero de dos escenarios hipotéticos de comercialización en el mercado eléctrico brasileño a corto plazo. Foto: Gentileza
El trabajo de investigación “Un cambio de paradigma en la comercialización del excedente de electricidad de Itaipú paraguayo: de un acuerdo bilateral a su potencial ingreso al mercado eléctrico brasileño”, realizado por investigadores del Grupo de Investigación en Tecnologías Verdes de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) (GITV), fue publicado en la revista ES Energy & Environment.
El estudio propone alternativas estratégicas para optimizar el aprovechamiento de la energía que la Administración Nacional de Electricidad (Ande) adquiere de la central hidroeléctrica binacional Itaipú.
Los autores Richard Ríos, Victorio Oxilia, Alcantaro Rodríguez y Eduardo Ortigoza presentan un marco conceptual que permite identificar los elementos claves a considerar en las negociaciones sobre la comercialización de la energía generada por Itaipú, Yacyretá y Acaray, tanto a nivel nacional como regional.
El trabajo plantea escenarios hipotéticos construidos a partir del análisis de cinco décadas de negociaciones sobre el uso compartido de los recursos hídricos de la cuenca del Río Paraná. Para ello, se realizaron entrevistas a exnegociadores y funcionarios de Argentina, Brasil y Paraguay, aportando una mirada histórica y estratégica sobre el tema.
Detienen a pareja que tenía en su poder 600 dosis de cocaína en Encarnación
Compartir en redes
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) logró detener a una pareja que se dedicaba a vender drogas en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa. En el poder de esta personas se encontraron 600 dosis de sustancias ilegales y más de 30 millones de guaraníes.
El fiscal Enrique Forneron, quien lleva el caso, indicó que teniendo en cuenta que en la ciudad de Encarnación se desarrollará el Mundial de Rally, se podría incrementar este tipo de hechos delictivos y esta fueron las primeras detenciones.
“Detuvimos a una pareja cuya sospecha es que estaba distribuyendo droga en la ciudad. Sabemos que, a consecuencia del Rally, se iba a dar un incremento en este tipo de actividad ilícita”, confirmó Forneron, en entrevista con “Cuenta Final” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Explicó que la captura de estas personas se logró tras un trabajo de inteligencia que se desarrolló por los agentes de la Senad, ya que primero aprehendieron al hombre en la vía pública, en cuyo poder encontraron una importante suma de dinero y algunas dosis de cocaína.
“Detuvimos a un sujeto, en cuyo poder encontramos una riñonera con dinero en efectivo y cocaína dentro. Se procedió al registro de su domicilio, donde encontramos una mayor cantidad tanto de dinero en efectivo como de cocaína: aproximadamente 600 dosis y casi 30 millones de guaraníes”, puntualizó.