Mujeres privadas de libertad reciben cientos de pedidos para regalos por el Día de la Amistad
Compartir en redes
Ante la llegada del Día de la Amistad, este sábado 30 de julio, unas doce mujeres privadas de libertad del Centro Penitenciario Hogar Nueva Oportunidad cuentan con una alta demanda de productos. Ellas elaboran bocaditos salados y dulces, al igual que guampas, bombillas decoradas y finos jabones con delicado acabado, se cifran como los más requeridos para hacer llegar presentes a esa persona especial.
“Son pedidos que nos llegan, en este caso por el Día de la Amistad. Pero acá el trabajo no para y las mujeres se dedican a lo que aprendieron a hacer dentro, y así nos facilitan el proceso de cumplimiento de las obligaciones que tenemos como institución, ante ellas darles esa oportunidad de sentirse útiles”, expresó Nelsi Centurión, directora de la sede penitenciaria, sobre el proyecto productivo de reinserción social.
Las internas en semilibertad fabricaron 260 alfajores para el Hospital de Clínicas, Clínica Médica y Contraloría General de la República, 800 bocaditos para la Asociación de Damas de Barrio Jara. Así también, 400 bocaditos para la Academia Ritmo y Arte del barrio Santa María y otros 200 bocaditos para el primer encuentro de damas barriojarenses.
Igualmente, se detalla que dando respuesta a otros pedidos particulares elaboraron alimentos consistentes en bocaditos salados variados, empanaditas de carne y pollo, croquetas y milanesitas a G. 1.000 por unidad. También alfajores por docenas a G. 15.000. En otros rubros, hicieron jabones artesanales con esencia de mburukuja, frambuesa y limón a G. 2.000 cada uno, así como guampas con bombillas decoradas desde G. 35.000.
Ministerio de Justicia y Cordillera firman convenio para reinserción social
Compartir en redes
El Ministerio de Justicia y la Gobernación de Cordillera sellaron un acuerdo que busca promover la reinserción social y laboral de personas privadas de libertad (PPL) a través de proyectos comunitarios, productivos e infraestructurales.
El convenio, firmado por el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, y el gobernador Denis Lichi, contempla acciones como trabajos de voluntariado en espacios públicos, iniciativas agrícolas en la Granja Semiabierta Itá Porã de Emboscada, construcción de un pozo artesiano en el centro penitenciario y capacitaciones técnicas dirigidas a las PPL participantes.
“Unimos nuestros esfuerzos, nuestra voluntad y nuestros recursos para un fin común: construir un sistema más justo, equitativo y humano, devolviéndole a la ciudadanía seguridad y la reconstrucción del tejido social”, expresó el ministro Nicora durante el acto de presentación.
También se fortalecerá la atención y las actividades en los centros penitenciarios de Emboscada Antigua, Padre Juan Antonio de la Vega y en el Centro de Reinserción Social “Martín Mendoza”. La Gobernación aportará insumos, maquinarias y asistencia técnica, mientras que el Ministerio de Justicia se encargará de la seguridad, el acompañamiento y la formación.
La actividad contó con la presencia de la directora de Bienestar y Reinserción Social, Rosalía González; el director de la Granja Itá Porã, Hermes Aníbal Servín; así como autoridades departamentales, municipales y funcionarios de ambas instituciones.
Tía Katya Juguetería acompaña iniciativa de la CSJ y Hogar Guadalupe con donación de juguetes
Compartir en redes
Tía Katya Juguetería acompañará la iniciativa de la Corte Suprema de Justicia y el hogar Guadalupe, con motivo del Día del Niño y la Niña en Paraguay con la donación de juguetes para quienes participen de esta actividad, en el marco de una acción conjunta de responsabilidad social empresarial.
La juguetería realizará la donación de 60 juguetes para niños y niñas de entre 8 y 13 años, con envoltorios y tarjetas personalizadas. “Nos sumamos con mucha alegría a esta iniciativa, entendiendo que la infancia merece ser celebrada y acompañada en todos los contextos, y más aún cuando se trata de niños en situación judicial”, destacó Katya Jasinski, propietaria de la firma, a La Nación/Nación Media.
Aseguró que creen firmemente que emprender también implica un compromiso social, y esta acción forma parte del deseo de aportar, desde su lugar, un momento de juego, contención y esperanza.
“Creo profundamente que emprender también implica un fuerte compromiso social. Cuando me hablaron de esta actividad organizada por la Corte Suprema de Justicia, sentí que era una forma concreta de acompañar, desde lo que sé hacer: llevar alegría a través del juego”, expresó.
Emprender también implica un fuerte compromiso social, destacó Katya Jasinski, propietaria de la juguetería. Foto: Gentileza
El acto será en el salón auditorio de la Corte Suprema de Justicia el próximo jueves 14 de agosto a las 11:30, con la presencia de las máximas autoridades judiciales e invitados. Jasinski comentó que los niños y niñas involucrados están atravesando situaciones muy difíciles, por eso, “si un juguete puede representar un momento de contención o esperanza, entonces vale totalmente la pena estar presentes”.
Como mensaje para los niños y niñas dijo: “Quiero que jueguen un montón. Que sueñen en grande, sin miedo. Que nadie les quite las ganas de imaginar, de inventar mundos y de hacer preguntas”.
Así también, que su infancia esté llena de momentos felices y que el juego sea parte del día a día, además, que tengan de cerca un adulto plenamente responsable de su bienestar, que lo acompañe con respeto, cuidado y amor.
Los interesados en conocer las opciones del local pueden ingresar a @tiakatya.py. Foto: Gentileza
Más sobre Tía Katya
Tía Katya Juguetería nació en plena pandemia del 2020 como un pequeño emprendimiento online, con dos cajas de juguetes y el firme deseo de crecer. Con el tiempo, este proyecto fue ganando espacio y confianza, hasta convertirse en una juguetería física con identidad propia.
Hoy la tienda está ubicada en el supermercado Superseis de España, de Asunción. Allí desarrollan sectores temáticos, actividades interactivas y espacios pensados para que los niños se sientan bienvenidos, curiosos y libres.
Tía Katya no es solo un lugar donde se compran juguetes, sino un espacio donde la infancia tiene un rol protagonista. Los interesados en conocer las opciones del local pueden ingresar a @tiakatya.py en Instagram.
Como marca, vienen trabajando de forma muy cercana con las familias. El pasado 2 de agosto realizaron un evento gratuito por el Día del Niño y la Niña, que reunió a más de 250 niños y niñas en el local, con juegos, actividades artísticas, premios y muchas sorpresas, y, además, lanzaron la segunda edición de su proyecto denominado “Mini Influencers”.
Banco de Juguetes sigue recibiendo donaciones para el Día del Niño
Compartir en redes
El sábado 16 de agosto se conmemora el Día del Niño y el Banco de Juguetes se reactivó para poder reunir los obsequios para pequeños en situación de vulnerabilidad. El Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) habilita siete centros para recibir los juguetes, incluyendo uno con más de 100 sucursales en todo el país.
“Vuelve una nueva edición especial del Banco de Juguetes, que nos invita a regalar alegría a quienes más la necesitan. Como cada año, con tu ayuda podemos lograr que miles de niños reciban mucho más que un regalo, que reciban ilusión, esperanza y una sonrisa que no se olvida”, dijo el ministro Walter Gutiérrez.
Recordó que se pueden donar juguetes nuevos y usados, estos últimos que estén en buen estado, para poder sumar más sonrisas. El local principal de recepción es en la sede central del Ministerio, ubicada en Ayolas n.° 482 esquina Oliva, en Asunción. Invitó a la toda la ciudadanía a sumarse a este noble gesto.
Así también, se pueden llevar los regalos a cualquiera de las sucursales de Punto Farma, distribuidas en todo el país; en el Paseo La Galería, ubicado en avenida Santa Teresa y avenida Choferes del Chaco; en el San Lorenzo Shopping, ubicado en ruta PY02 km 17,8; Shopping Mariscal, Shopping Century Plaza en Lambaré y las sucursales de Cartones Yaguareté.
“Si conocí el valor de la amistad, lo conocí en Paraguay”, reveló un colombiano
Compartir en redes
El tiktoker colombiano Stivenzzon destacó a Paraguay como el lugar donde realmente entendió el valor de la amistad. Tras el Día de la Amistad, celebrado el 30 de julio, el creador de contenido compartió una reflexión sobre los amigos en tierra guaraní.
“Oiga, si conocí el valor de la amistad, lo conocí acá en Paraguay, claro”, expresó. Aunque afirmó tener buenos amigos en su país natal, resaltó que en Paraguay la amistad se celebra incluso con una fecha especial.
“Conozco personas que llevan más o menos, no sé, que se graduaron hace tantos años, hace 20, 30, 40, 50 años y tiene un grupo de WhatsApp con todos sus amigos, se reúnen, festejan. Oiga, eso es una maravilla”, indicó.
Stivenzzon también valoró cómo, con el paso del tiempo, los mejores amigos terminan siendo considerados parte de la familia. “Solo que acá, no sé, tú tienes tu amigo y ese amigo por más de que pasen los años, sigue yendo a tu casa, por más de que haya tenido familia y todo, sigue siendo como parte de ese círculo y aparte de eso el amigo se vuelve el tío.”, dijo.
La propuesta para declarar al 30 de julio como el Día de la Amistad, fue hecha por el Dr. Ramón Artemio Bracho, un médico y profesor paraguayo; fue durante una reunión de amigos el 20 de junio de 1958 en Puerto Pinasco. Para conmemorar el Día del Árbol, Bracho propuso la idea de establecer un día para celebrar la amistad entre los seres humanos, algo que hasta entonces no existía.
A raíz de esta iniciativa, fundó la Cruzada Mundial de la Amistad. Finalmente, el 3 de mayo de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió designar oficialmente el 30 de julio como el Día Internacional de la Amistad, reconociendo y extendiendo a nivel mundial la propuesta original del Dr. Bracho.