Tras darse a conocer la muerte del periodista Humberto Rubin, desde la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), expresaron su pesar y enviaron sus condolencias a la familia Rubin Schwartzman por la reciente pérdida.

“Los obispos del Paraguay, les manifestamos nuestras condolencias y cercanía espiritual por el fallecimiento de Humberto León Rubin Schwartzman. Valoramos la larga y rica trayectoria personal y profesional del reconocido periodista, quien en vida supo promover una labor encomiable”, indica parte del comunicado de la CEP.

Leé también: Falleció Humberto Rubin, un ícono del periodismo paraguayo

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Figuras lamentan el fallecimiento de Humberto Rubin. Foto: Nadia Monges.

Asimismo, acompañaron lo escrito con un versículo bíblico: “Dichosos los muertos que mueren en el Señor. Sí, que a partir de ahora dice el Espíritu, descansen de sus fatigas, porque sus obras lo acompañan, (Apocalipsis 14: 13)”.

Finalmente, se despidieron: “Pedimos al Señor Resucitado, fortaleza para los familiares y que reciba al estimado hermano Humberto en las verdes praderas de su Reino. Con fraternal estima en Cristo, el Resucitado, afectuosamente…”.

Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya, tras el fallecimiento de Humberto Rubín.

Te puede interesar: Rubin, “héroe insignia” del periodismo paraguayo, deja un gran legado

Humberto Rubin se encontraba internado desde hace días en un sanatorio privado de Asunción. Su deceso se confirmó esta tarde. A los 87 años, el ícono del periodismo dejó de existir físicamente, pero como manifestaron varias figuras públicas y cientos de internautas, su legado, enseñanzas y conocimientos quedarán para siempre, además del hito histórico del que fue parte, la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner el 3 de febrero de 1989.

Déjanos tus comentarios en Voiz