Desde la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) confirmaron que se iniciará la colocación de rejas perimetrales en las plazas del Congreso, específica y primeramente en la Plaza de Armas. Actualmente se realizan trabajos de excavaciones para ubicar los soportes y posteriormente el enrejado.
Dicha plaza se encuentra ubicada frente mismo al Congreso Nacional, donde de manera habitual se realizan manifestaciones de la ciudadanía frente al Poder Legislativo. Las labores correrán por cuenta del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con el apoyo técnico de la SNC y tendrá horario de apertura y cierre.
La primera etapa de intervención se basará en colocación de rejas y reparación de las veredas del histórico sitio, luego se implementarán en la adecuación del interior de la plaza. Aseguran que depende del presupuesto que se destinará para realizar otras labores.
Lea también: Reclaman contra demora y largas filas para gestionar documentos en Identificaciones
“La finalidad de los espacios públicos es que sean utilizados por la ciudadanía. Dependemos de los recursos disponibles también. Sería más fácil el control de la Policía Nacional del espacio porque la finalidad es de uso de la ciudadanía”, afirmó Maricarmen Couchonal, directora de Patrimonio Cultural de la SNC.
La funcionaria manifestó que se trata de un sitio de valor histórico que requiere de un cuidado, sin importar que haya presencia de un grupo de manifestantes que acampan en el sitio y las constantes movilizaciones que se desarrollan en el lugar.
“La verdad que queremos que pueda liberarse lo más rápido posible para efectivamente concretar lo que tenemos planificado. La plaza se va a abrir a determinadas horas del día y luego se va a cerrar. Va a estar en control de la Policía”, afirmó Couchonal esta mañana en contacto con 1020 AM.
Lea también: Transportistas ratifican paro contra la suba del combustible y tarifas de peaje
Dejanos tu comentario
ADEC invita a su congreso de RSE y Sostenibilidad
El encuentro será los días 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería.
Este año, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) propone dejar de ver la sostenibilidad como una obligación y adoptarla como una verdadera oportunidad para innovar, crecer y liderar con propósito.
Con esta visión transformadora, el congreso convoca a líderes del sector privado, público, académico y de la sociedad civil a repensar el rol de las empresas en el desarrollo económico, social y ambiental del país.
Las jornadas se llevarán a cabo los días 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, con una agenda dinámica que incluirá conferencias internacionales, paneles con casos paraguayos, talleres temáticos y sostenibilidad como una obligación y adoptarla como una verdadera oportunidad para innovar, crecer y liderar con propósito.
Con esta visión transformadora, el congreso convoca a líderes del sector privado, público, académico y de la sociedad civil a repensar el rol de las espacios de networking estratégico.
El foco estará puesto en las tendencias globales en sostenibilidad, con énfasis en temas clave como gobernanza corporativa, impacto social, propósito empresarial, métricas de sostenibilidad, inclusión, economía circular y descarbonización.
Dejanos tu comentario
Raúl Latorre llama al diálogo y la tolerancia tras incidentes en el Congreso
Luego de los incidentes registrados dentro y fuera del recinto parlamentario durante la sesión ordinaria de este martes, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, instó a la construcción de un ambiente de diálogo, respeto y tolerancia en el Congreso e indicó que conversará con los legisladores que protagonizaron los enfrentamientos.
“Tenemos mucho por hacer. El gran desafío es construir un espacio donde podamos ejercer nuestro rol parlamentario con respeto a la diversidad de opiniones, en un marco de escucha activa hacia las minorías y búsqueda de consensos”, expresó Latorre ante la prensa, al referirse a los altercados que impidieron el normal desarrollo de la sesión.
El titular de Diputados señaló que no presenció personalmente lo ocurrido fuera del edificio legislativo, pero afirmó que se recopilará toda la información disponible y se escuchará a los legisladores involucrados para tomar las medidas necesarias. “Me transmitieron que hubo situaciones en las afueras mientras intentábamos dar inicio a la sesión. Vamos a analizar todo con responsabilidad”, sostuvo.
Lea también: Acuerdo en Yacyreta estabilizará su gestión energética y financiera
Durante el intento por retomar la sesión, que debió pasar a un cuarto intermedio, Latorre mencionó que se buscó calmar los ánimos a través del diálogo. Sin embargo, finalmente, la jornada legislativa fue suspendida.
“Vamos a evaluar los acontecimientos a la luz de la reglamentación vigente y buscaremos restituir un ambiente de armonía, que es lo que debe imperar en un Parlamento. En muchos países estas situaciones se presentan, pero nuestro deber es asumir el compromiso de mejorar”, agregó.
El presidente de la Cámara reafirmó su compromiso con los valores democráticos, asegurando que, más allá de las diferencias, el Congreso debe ser un espacio plural y abierto al entendimiento. “Yo creo en un ambiente de diálogo y tolerancia. Esa es una de las bondades más importantes de nuestro sistema democrático”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Cannes: Paraguay firma histórico acuerdo de cine con Francia
- Por David Sánchez, desde Cannes (Francia), X: @tegustamuchoelc (*).
El 20 de mayo de 2025, en el marco del prestigioso Festival de Cannes, Paraguay y Francia firmaron un acuerdo bilateral sin precedentes que promete revolucionar el cine paraguayo y fortalecer los lazos culturales entre ambas naciones.
Este hito, liderado por la ministra de Cultura de Paraguay, Adriana Ortiz Semidei, la embajadora paraguaya en Francia, Cynthia María Filártiga Lacroix, y el director ejecutivo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), Christian Andrés Gayoso, marca un antes y un después para la industria cinematográfica del país sudamericano.
Como expresó Ortiz Semidei, “mañana (refiriéndose al 20 de mayo) es un día muy, muy importante: firmamos el primer acuerdo bilateral entre Francia y Paraguay para las coproducciones, lo que significa realmente una evolución gigante para el cine paraguayo”.
Lea más: De Paraguay a Cannes: película de terror inicia recorrido festivalero
Un convenio que abre puertas al mundo
El acuerdo, firmado en un ambiente de entusiasmo y cooperación en la sede de la CNC en Cannes, establece un marco para coproducciones cinematográficas que reconoce las obras conjuntas como nacionales en ambos países. Esto permite a los cineastas paraguayos acceder a incentivos, fondos y beneficios legales tanto en Paraguay como en Francia, una potencia del cine mundial.
“Esto fomenta muchísimo el intercambio cultural, la movilidad de los artistas y las oportunidades de los artistas paraguayos para entrar al cine de las grandes ligas, como es Francia”, destacó la ministra Ortiz Semidei. La flexibilidad del convenio es otro de sus puntos fuertes: cada parte podrá aportar entre el 20% y el 80% del presupuesto, con excepciones de hasta el 10%, garantizando una participación proporcional de artistas y técnicos de ambos países. Además, se creará una comisión mixta para supervisar el cumplimiento de los acuerdos, asegurando que los proyectos reflejen la riqueza cultural de ambas naciones.
Para Cynthia Filártiga Lacroix, este logro es el resultado de un trabajo coordinado que comenzó con la visión de Christian Gayoso durante una residencia artística en el Centre National du Cinéma (CNC) de Francia. “Nació con el impulso de Christian Gayoso, quien nos comentó de la importancia de este acuerdo que Francia tiene con otros países”, señaló la embajadora, subrayando cómo la iniciativa se consolidó tras conversaciones al más alto nivel, incluyendo un diálogo entre los presidentes de ambos países en diciembre de 2024.
Lea también: Presentación de Iberseries & Platino Industria en Cannes 2025
El cine paraguayo: una ventana al mundo
El cine en Paraguay no es solo una forma de arte, sino una herramienta poderosa para contar historias y proyectar la identidad del país al mundo. “El cine en el Paraguay significa poder plasmar nuestra historia a través del arte en el mundo entero”, afirmó Ortiz Semidei. Este acuerdo con Francia llega en un momento clave, cuando el cine paraguayo está experimentando un auge creativo. Películas como La Hamaca Paraguaya, 7 Cajas y Las Herederas han puesto al país en el mapa internacional, y nuevos talentos están emergiendo con fuerza. La ministra resaltó la valentía de una nueva generación de cineastas: “Paraguay es un país creativo, que sabe crear. Venimos de historias de recrearnos como país, y esa es nuestra fortaleza: no tenemos miedo a nada, somos unos atrevidos a través del arte”.
Christian Gayoso, por su parte, destacó una producción que simboliza este espíritu de colaboración: la próxima película de Marcelo Martinessi, provisionalmente titulada ‘¿Quién mató a Narciso?’. Esta coproducción, que involucra a Francia y otros cinco países, promete ser un hito. “Simboliza mucho el trabajo de cooperación que impulsa Paraguay, con una propuesta fresca y original en términos de narrativa”, aseguró Gayoso, quien ve en esta obra una oportunidad para consolidar el talento paraguayo en la escena global.
Un futuro promisorio: más allá de Francia
El acuerdo con Francia no solo abre puertas a la industria cinematográfica europea, sino que también posiciona a Paraguay como un actor clave en el escenario iberoamericano. Ortiz Semidei anunció que en noviembre de 2026, Asunción será sede del Mercado de Industrias Culturales del Mercosur (MICSUR), un evento que se expandirá para incluir a Iberoamérica. “Creemos que el cine va a ser uno de los pilares fundamentales”, afirmó, anticipando que el evento generará más convenios de coproducción con otros países. Christian Gayoso ya tiene una lista de naciones interesadas en colaborar, lo que sugiere un futuro vibrante para el cine paraguayo.
Este convenio no solo tiene un impacto cultural, sino también económico y social. Como señaló Filártiga Lacroix, “queremos impulsar la cultura como un medio de promoción y visibilidad del talento paraguayo, con un impacto en la generación de empleo”. La formación de técnicos y artistas, el intercambio de contenido y la posibilidad de rodar en Paraguay son algunos de los beneficios inmediatos que se esperan de esta alianza.
Paraguay: un corazón creativo sin fronteras
El acuerdo firmado en Cannes es más que un documento; es una declaración de intenciones. Como dijo Ortiz Semidei, “somos un país sin fronteras porque creemos en el ‘Bora y Húora’, el querernos bien”. Este concepto, inspirado en la cosmovisión de los pueblos originarios del Paraguay, refleja la esencia de un país que busca trascender a través del arte. Con este convenio, el cine paraguayo no solo llevará sus historias al mundo, sino que invitará al mundo a descubrir la riqueza de su tierra y su gente.
“Paraguay tiene mucho que dar al mundo, y nosotros tenemos que recibirles en Paraguay, una tierra rica, hermosa y próspera para la creación”, concluyó la ministra. Con este acuerdo histórico, el cine paraguayo está listo para brillar en las grandes ligas, consolidándose como una fuerza creativa que trasciende fronteras y une culturas.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
Dejanos tu comentario
Fase B: avanzan los trabajos preliminares en la Costanera de Pilar
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que las intervenciones iniciales de la Fase B del proyecto de Defensa Costera de Pilar, avanzan en diversos sectores de la ciudad. Los trabajos actuales se enfocan especialmente en el barrio San Quintín y en el tramo Yataity, Paso Méndez.
Los trabajos incluyen: la construcción del sistema de alcantarillado pluvial y cloacal, así como una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). En el barrio San Quintín, se prevé el inicio de excavaciones y la instalación de cañerías de desagüe cloacal. Mientras tanto, en el tramo Yataity, Paso Méndez, se llevan a cabo labores de topografía, estudios de suelo y análisis hidráulicos, además de la limpieza de la franja de dominio, como parte de las acciones previas a la pavimentación.
Leé también: Sector porcino: Paraguay apuesta por nuevos mercados asiáticos
La nueva infraestructura prevista en la capital del departamento de Ñeembucú tiene dos objetivos principales: proteger ante desastres naturales, reduciendo el riesgo de inundaciones mediante un sistema eficiente de alcantarillado, y mejorar la calidad de vida, promoviendo un entorno más saludable y sostenible para la comunidad.
Consultas
La comunidad cuenta con una línea telefónica, 0976 664 887, para realizar consultas sobre la obra. Esta herramienta busca garantizar el derecho de la ciudadanía a recibir información y asegurar respuestas oportunas. Paralelamente, se organizan reuniones con la comunidad para informar sobre los detalles de la iniciativa: objetivos, impactos ambientales y urbanos, plazos de ejecución y la gestión de permisos de los frentistas.
Además, se están levantando actas de preconstrucción, documentos que registran el estado actual de las viviendas cercanas a las obras. Esto garantiza que, en caso de daños durante la construcción, los propietarios cuenten con respaldo para solicitar su reparación.
La realización de este emprendimiento está a cargo del Consorcio Sanitario Ñeembucú, integrado por LT S.A., Constructora Heisecke S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A., con la supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la fiscalización de CIALPA S.A.