La Patrulla Caminera reportó más de 7.100 pruebas de alcoholemia a nivel nacional, con 288 resultados positivos, en donde nuevamente el departamento Central obtuvo la cifra más alta con 194 personas con alcohol en la sangre, en su informe de la semana entre el 26 de junio y el sábado 2 de julio.
Así también informó sobre un total de 47 siniestros viales, de los cuales 18 solo daños materiales, 25 con heridos en diferentes partes del cuerpo y 4 con saldo fatal, dejando un saldo de 4 fallecidos y 33 heridos.
El informe señala la demora de 599 vehículos, de los cuales 135 son motocicletas, por infracciones varias a la Ley de tránsito. Específicamente fue un demorado por carecer de chapa, 25 sancionados por adelantamiento indebido, 2 multados por exceso de velocidad, la cifra restante corresponde a los demorados por alcotest positivo.
Lea más: Varios conductores ebrios fueron demorados durante control nocturno en Acceso Sur
Entre los controles realizados se informó sobre un automovilista que intentó evadir el control y casi atropelló a policías que anoche realizaban controles sobre Acceso Sur. Los operativos son coordinados por las autoridades del municipio de Ñemby, en tanto se solicita la presencia del Ministerio Público en estos procedimientos preventivos.
Vale recordar que la Caminera extendió por 15 días más el vencimiento de las habilitaciones de los rodados para que los conductores puedan ponerse al día, atendiendo que la mayoría de estos documentos vencieron el 30 de junio y deben ser renovados en las municipalidades.
Lea también: Feminicidios: Fiscalía reporta 19 casos en lo que va del año
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 1 de agosto
Descartan nueva prórroga y multan desde hoy por habilitación vencida
Pese a que ayer se manejaba la posibilidad de una nueva prórroga, la Patrulla Caminera confirmó que desde hoy se aplicarán multas a los que circulen con la habilitación vencida.
La inspectora Patricia Ferreira, jefa de Relaciones Públicas de la institución, confirmó a nuestra redacción que a partir de hoy viernes 1 de agosto, los agentes podrán multar a los conductores que circulen con habilitación vencida.
Ycuá Bolaños: una tragedia que se vive, se recuerda y se lucha por sanar
Cada 1 de agosto el pueblo paraguayo recuerda uno de los días más terribles y luctuosos de su historia: el incendio del supermercado Ycuá Bolaños. Aquel domingo soleado del 2004 se vio teñido por el fuego, las cenizas y las lágrimas de casi 400 paraguayos fallecidos. Han pasado 21 años, pero la herida sigue sangrando, sigue doliendo.
Esta mañana se realizó un acto en el Centro Cultural 1A en recordación de las víctimas. Los familiares recordaron entre llantos a sus seres queridos y pidieron que este tipo de tragedias no se repita.
MOPC verificará estado de rotondas en rutas nacionales tras reclamo de senador
El senador Orlando Penner pudo comunicarse con la ministra Claudia Centurión, titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), luego de exponer un reclamo en la última sesión de la Cámara Alta, y confirmó que las rotondas en las rutas nacionales 2, 7 y 9 serán verificadas inmediatamente. Debido a los accidentes viales que se registran en dichas zonas pidió instalar sonorizadores, más carteles y ensanchar los accesos.
“Ayer (por el jueves) recibí la llamada de la ministra interesada en saber sobre el problema. Empezamos a entendernos, le pedí encarecidamente para que intervenga. Ella me dijo que las obras nuevas han sido diseñadas acordes a normas internacionales de tránsito, la fiscalización ha sido correcta, que se recibieron en tiempo y forma las rutas con esas rotondas existentes. Me dijo que los diseños de las rotondas están bien hechos, pero que dará instrucciones inmediatas para que las mismas sean revisadas y ver qué falta“, sostuvo el legislador, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Retienen a esposa del hermano de Sebastián Marset tras intentar ingresar al país
Tras descender de un vuelo proveniente de Brasil fue detenida en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi Emilia Cristina Mantilla Robles, quien sería esposa del hermano del presunto narcotraficante requerido por la justicia paraguaya Sebastián Marset.
La mujer de nacionalidad boliviana y con documentos brasileños arribó al país junto con un joven de nacionalidad uruguaya identificado como Santiago González Dizandez y un menor de edad. Los mismos fueron inadmitidos al país tras realizarse el registro migratorio y fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Carrulim: de origen era solo tres tragos, ahora se le fue la mano a la gente
El profesor David Galeano contó que el carrulim forma parte de la costumbre paraguaya desde la época del doctor Gaspar Rodríguez de Francia. Recordó que el hábito inicial era beber tres tragos del tradicional brebaje elaborado con caña, ruda y limón, aunque en la actualidad “se le fue la mano a la gente”, según expresó el profesor.
“Esto empieza ante todo en la época de Francia ya y es la segunda parte. Dicen que primero se toma las dos hierbas y no las siete que ya es parte del consumismo de hoy”, señaló.
ANR prorroga su campaña de afiliación masiva a pedido de líderes partidarios
La Asociación Nacional Republicana (ANR), presidida por Horacio Cartes, estableció la prorroga de su campaña de afiliación masiva por pedido de una gran cantidad de líderes partidarios. A través de la resolución 38/2025, la iniciativa que fenecía el 31 de julio se extiende hasta el lunes 18 de agosto.
El documento refiere que la decisión surge a los “efectos de lograr la mayor participación de jóvenes, mujeres y personas de todas las edades en las próximas elecciones internas partidarias, como también en las elecciones generales municipales, y la necesidad de habilitar correctamente a los correligionarios, para emitir su voto efectivo a favor de esta nucleación política”.
Dejanos tu comentario
Automotores fortalece controles ante ola de robo de vehículos
Atendiendo la cantidad de denuncias sobre vehículos robados en todo el territorio nacional, el Departamento de Control de Automotores se encuentra trabajando en un sistema de controles en diferentes puntos del país, con el objetivo de corroborar tanto el número de chasis como los documentos de los vehículos.
El comisario Juan Pereira, jefe del Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional, explicó que estos trabajos ya han iniciado hace dos días y continuarán de manera indefinida, ya que es una de las estrategias que están aplicando para la recuperación e identificación de vehículos robados.
Durante estos dos días ya se han recuperado en total 8 vehículos, entre los que figuran automóviles y camionetas reportadas como robadas en diferentes puntos del área central. Las personas que se encontraban al mando de los mismos debieron ser demoradas para realizarse las indagatorias pertinentes y aclarar la procedencia de los rodados.
Podés leer: Detienen a uno de los presuntos involucrados en el crimen de asaditero en Lambaré
“La mayoría de los poseedores cuentan con contrato privado simple y cédulas verdes falsificadas, ya que al realizarse el corte de la placa metálica y la adulteración del número de chasis, se crean a similitud estos nuevos números y las cédulas verdes”, explicó el comisario en conversación con Unicanal.
Destacó que cuentan con una lista de marcas y modelos de vehículos más robados, la cual encabeza actualmente el automóvil de la marca Toyota, modelo IST, por lo que se tiene la directiva de tener una especial consideración a estos modelos a la hora de las inspecciones.
Sostuvo que el foco principal de los robos se ve en los vehículos provenientes vía Chile, por lo que los efectivos desplegados en los diferentes puntos de control tienen en cuenta este dato en las verificaciones.
Lea también: Doble choque en San Lorenzo: involucrados dieron positivo al alcotest
Dejanos tu comentario
Urgen reparar grave estado de la ruta que une Villarrica-Itapé
La ruta que conecta la ciudad de Villarrica con la de Itapé, conocida popularmente como la Ruta de la Fe, se encuentra en estado deplorable, con tramos prácticamente intransitables debido a baches profundos, falta de señalización y erosión en las banquinas.
La ruta de poco más de 17 kilómetros fue construida e inaugurada en setiembre del año 2020, durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, y bajo la administración de Arnoldo Wiens en el Ministerio de Obras Públicas. Las obras estuvieron a cargo del consorcio Talavera-Ortellado y tuvieron un costo de poco más de 39 mil millones de guaraníes. Pero a pocos meses de cumplir 5 años de uso ya se encuentra en grave deterioro.
Esta situación no solo pone en riesgo la seguridad vial de conductores y pasajeros, sino que también afecta el transporte de productos agrícolas y mercaderías, trascendentales para la economía de la zona.
Vecinos y transportistas exigen una intervención inmediata ante el abandono prolongado de esta vía, clave para la movilidad en el departamento de Guairá. El mal estado de la ruta ya ocasionó accidentes y daños vehiculares, aumentando los costos de mantenimiento para quienes dependen de esta ruta a diario.
Autoridades locales admiten que las lluvias que se produjeron en algunos pasajes del año han aumentado su deterioro, pero hasta ahora no se han ejecutado las obras de reparación ni de mantenimiento. La comunidad reclama soluciones concretas y no parches temporales, advirtiendo que, de no actuar pronto, el tránsito podría colapsar en temporada de cosecha.
Ante la falta de respuestas, organizaciones civiles y productores de la zona planean movilizaciones pacíficas para exigir al Ministerio de Obras Públicas que le den prioridad a la rehabilitación de este importante acceso. Señalan que, más allá del impacto económico, el abandono de la vía refleja la desconexión con las necesidades del interior del país.
Mientras tanto, los usuarios deben sortear a diario un “vía crucis” de obstáculos, reduciendo velocidad y aumentando los tiempos de viaje en un trayecto que, en buen estado, no superaría los 30 minutos.
La inversión total del Estado paraguayo había sido de 39.871 millones de guaraníes y el proyecto pretendía beneficiar a los pobladores e impulsar el turismo religioso, teniendo en cuenta que miles de peregrinantes visitan el lugar en diciembre de cada año.
La ciudad de Itapé se encuentra a orillas del río Tebicuarymí, muy cerca del límite entre los departamentos de Guairá y Paraguarí; allí acoge el santuario de la Virgen del Paso, un sitio de peregrinación cada 18 de diciembre desde 1955, al que acuden miles de feligreses y turistas cada año.
Dejanos tu comentario
Quitarse los zapatos no será obligatorio en aeropuertos de EE. UU.
Los pasajeros de los aeropuertos estadounidenses ya no tendrán que quitarse los zapatos para pasar el control de seguridad, según una nueva política presentada el martes, 20 años después de la introducción de este requisito. La secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, anunció el cambio de las normativas de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) en una rueda de prensa en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington.
"En estos 20 años, nuestra tecnología de seguridad ha cambiado radicalmente. Ha evolucionado. La TSA ha cambiado. Ahora la seguridad se aborda desde una perspectiva gubernamental a varios niveles", declaró Noem. El 22 de diciembre de 2001 el británico Richard Reid fue controlado a bordo de un vuelo de American Airlines entre París y Miami cuando intentaba hacer estallar sus zapatillas deportivas que contenían un explosivo.
Las medidas de seguridad durante el embarque se hicieron más rigurosas a raíz del incidente y desde 2006 los pasajeros de los aeropuertos estadounidenses están obligados a descalzarse durante los controles y pasar sus zapatos por un escáner. Reid se declaró culpable de terrorismo y otros cargos y cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad de Colorado.
Fuente: AFP.
Lea más: Netanyahu trató con Trump la liberación de los rehenes y la “eliminación” de Hamás en Gaza