Una mujer apuesta a la solidaridad de la ciudadanía tras perder todas sus pertenencias a causa del fuerte temporal registrado el pasado viernes en Asunción y varias ciudades del departamento Central. Foto: Archivo.
Madre de cuatro niños perdió todas sus pertenencias y pide ayuda a la ciudadanía
Compartir en redes
Una mujer apuesta a la solidaridad de la ciudadanía tras perder todas sus pertenencias a causa del fuerte temporal registrado el pasado viernes en Asunción y varias ciudades del departamento Central. La misma es madre de cuatro hijos y necesita de la ayuda de la gente.
Se trata de Lidia Rosa Alonso, quien vive en la ciudad de Capiatá y perdió todas sus pertenencias a causa de la tormenta registrada el fin de semana pasado, por lo que apuesta a la solidaridad de la ciudadanía para poder sobrellevar el difícil momento atravesado.
“Perdió todo a causa del temporal y ahora pido ayuda a la ciudadanía si es que puede ayudarme. Las personas interesadas en ayudarme pueden comunicarse al (0992) 730-320. Cualquier ayuda siempre es bienvenida”, manifestó la afectada en comunicación con la radio 1020 AM.
Sostuvo que la tormenta registrada entre la noche del viernes y la madrugada del sábado ocasionó grandes pérdidas para ella, atendiendo que perdió todas sus pertenencias y es de escasos recursos. Su vivienda también quedó con importantes daños a causa del temporal.
La ciudad de Capiatá fue una de las más afectadas por el temporal registrado el último fin de semana. Los fuertes vientos dejaron a su paso varios árboles caídos, viviendas destechadas y cables sueltos de la Administración Nacional de Electricidad (Ande).
Las otras zonas más afectadas fueron Villeta, San Antonio, Ypacaraí, Areguá, San Bernardino y Guarambaré. Al menos 60 mil usuarios de la Ande quedaron sin el servicio de energía eléctrica durante varias horas e incluso días. Desde la Ande reportaron cuantiosos daños en el sistema eléctrico del país.
La subasta principal se desarrollará el martes 5 de agosto, a las 19:30 horas, en el Hall de la Luz del Sol Shopping, y será transmitida en vivo por COPA TV. Foto: Gentileza
Banco GNB se une a “La Pradera Pinta Sonrisas” para apoyar al Hospital Niños de Acosta Ñu
Compartir en redes
La solidaridad y el arte se fusionan esta semana en una iniciativa que busca marcar la diferencia en la vida de cientos de niños: La Pradera Pinta Sonrisas, una subasta benéfica organizada en apoyo al Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu. La actividad se llevará a cabo del 1 al 5 de agosto en el Del Sol Shopping, con el Banco GNB como presentador oficial.
Con esta participación, el Banco GNB reafirma su compromiso con las causas de alto impacto social, sumándose a esta propuesta impulsada por La Pradera, que celebra tres décadas de trabajo constante con el hospital pediátrico. La edición 2025 de la subasta cuenta con la intervención artística de 36 esculturas de vacas, transformadas en piezas únicas por reconocidos artistas paraguayos.
La subasta principal se desarrollará el martes 5 de agosto, a las 19:30 horas, en el Hall de la Luz del Sol Shopping, y será transmitida en vivo por COPA TV. Como parte del programa, el lunes 4 de agosto se celebrará un evento exclusivo dirigido a clientes de la banca premier y coleccionistas de arte, con el fin de impulsar las ventas y canalizar más fondos hacia la causa solidaria.
“En Banco GNB creemos en el poder del arte para generar impacto real. Por eso acompañamos iniciativas que combinan cultura, sensibilidad y acción social, como esta subasta que transforma la creatividad en esperanza”, manifestó Lilian Villalba, gerente de desarrollo de negocios e innovación del banco.
Además del apoyo institucional, Banco GNB ofrecerá financiación sin intereses para quienes adquieran las obras utilizando sus tarjetas de crédito, facilitando así el acceso a estas piezas de arte solidario y promoviendo una participación activa de la ciudadanía.
Esta acción se enmarca en la política de responsabilidad social del banco, que durante el año apoya diversas iniciativas vinculadas con la cultura, la salud y el desarrollo comunitario. Con presencia en Paraguay, Colombia y Perú, el Banco GNB es parte del Grupo Gilinski, uno de los conglomerados financieros privados más importantes de América Latina.
Un rayo de 829 km estableció un nuevo récord mundial
Compartir en redes
El récord del rayo más largo fue validado ayer jueves por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), con una extensión de 829 kilómetros, registrado en la región de las Grandes Llanuras, en Estados Unidos. Esta descarga fue observada el 22 de octubre de 2017, durante una tormenta de gran magnitud.
"Se extendió desde el este de Texas hasta las cercanías de Kansas City, cubriendo una distancia equivalente a la que separa las ciudades europeas de París y Venecia", destacó la OMM en un comunicado. Un comité de 11 expertos de Estados Unidos, Brasil, Alemania, España, Nepal e Israel certificó el récord.
El rayo más largo anterior, también registrado en Estados Unidos, fue de 768 kilómetros y tuvo lugar entre Misisipi y Texas el 29 de abril de 2020. La OMM lo certificó en 2022. Estos registros tienen un margen de error de aproximadamente +/- 8 kilómetros. El rayo validado este jueves no había sido detectado en el análisis inicial de la tormenta de 2017, pero fue descubierto posteriormente durante una reevaluación, explicó la OMM.
Madre pide ayuda para su niño que sufrió fractura de cadera
Compartir en redes
La madre de un niño que sufrió una fractura de cadera pide ayuda para solventar la cirugía de su hijo. Iam Ezequiel, de tres años, vive en Villeta, postrado en cama y su familia está juntando recursos para posibilitar el procedimiento quirúrgico al cual debe ser sometido.
Su historia clínica indica que la lesión vertebral se produjo durante el parto registrado en el Hospital Nacional de Itauguá. Se encontraba siguiendo su tratamiento médico en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu y, actualmente, gracias a algunos padrinos el niño está siendo tratado en un centro médico privado.
“Gracias al jugador William Riveros que me está ayudando para el tratamiento de mi bebé, que se está por poner el botón primero porque esta semana salió mal su estudio. Y se va a poner el botoncito, primero para alimentarse, y después de eso se va a operar”, señaló Vanessa la mamá del niño al canal de noticias C9N.
Mencionó que el paciente ya debió contar con ese sistema de alimentación especial, pero en el Hospital Nacional de Itauguá no le colocaron el dispositivo. “Ahora, solamente está tomando leche por la sonda y él ya tiene que comer me dijo el doctor del privado”, expresó.
La mamá del niño dijo que debe subir seis kilos para ser sometido a la operación, por lo que cuanto antes necesita recibir una alimentación adecuada que le permita ganar ese peso. Para ayudar a la familia pueden comunicarse al: 0994-344-390.
Titulación de colonia Andrés Barbero honra acuerdo con Italia tras 70 años
Compartir en redes
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, puntualizó que se está honrando un acuerdo internacional firmado con la República de Italia con el inicio de la titulación masiva de la emblemática colonia Andrés Barbero (San Pedro), brindando una solución tras 70 años de espera.
Este lunes, el presidente de la República, Santiago Peña, tiene previsto llevar adelante su jornada de Gobierno en el departamento de San Pedro, específicamente en la colonia “Sucesión” (ex Andrés Barbero) o más conocido como Barbero Cué; donde se hará la primera entrega masiva de títulos de propiedad a campesinos beneficiarios.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Ruiz Díaz refirió que son los primeros 66 beneficiarios que recibirán los documentos que los acreditan como propietarios legítimos de sus tierras.
Comentó que la importancia de esta primera entrega de títulos a los colonos de Andrés Barbero se debe, por un lado, por los antecedentes como asentamiento, que datan de 1951, es decir que llevan 74 años peleando por lograr la titulación de sus inmuebles.
“Estamos hablando de cuatro generaciones, por lo menos, que han pasado por el Gobierno ya 11 presidentes de la República. Es una colonia que se destinó para asentamiento humano en el año 1951. Así lo decidió el científico Andrés Barbero. Desde ese entonces, que se tiene ocupación, pero nunca se había podido entregarle títulos de propiedad a las personas, debido a problemas judiciales”, precisó.
El presidente del Indert, Francisco Ruíz Díaz, reconoció que la colonia Andrés Barbero, es una comunidad muy grande con cerca de 2.000 beneficiarios, y se titulará en tres etapas. Foto: Archivo
Acuerdo internacional
Además, Ruiz Díaz manifestó que con esta entrega se da cumplimiento al tratado internacional entre Paraguay e Italia, que había sido propietaria de estas 17.000 hectáreas y que fueron donadas al Estado paraguayo para la entrega a sus habitantes.
“La colonia Andrés Barbero es un tema internacional. Se trata de la donación del Gobierno de Italia que condicionaba la regularización de la tierra en favor de los ocupantes. Entonces, hoy nosotros, con la titulación, estamos honrando este acuerdo internacional, entregando sus títulos a los ocupantes, una tierra ya regularizada con toda la garantía y la seguridad jurídica que ello implica”, puntualizó.
Trabajo público-privado
Como tercer aspecto, indicó que la concreción de todo este trabajo se da gracias un esfuerzo público y privado, entre Indert y la Unión de Gremios de la Producción (UGP), que han trabajado juntos para salvar los problemas que se estuvieron arrastrando por años y llegar a hoy a la entrega de los títulos.
El titular del Indert detalló que esta colonia Andrés Barbero es una comunidad muy grande con cerca de 2.000 beneficiarios, que habitan las 17.000 hectáreas que conforman esta propiedad y durante años ha atravesado muchos problemas. La comunidad instaló la cooperativa “Koga Poty”, que describió como un ensayo experimental muy interesante, apoyado y tutelado por la UGP.
“Son pequeños productores que decidieron unir su esfuerzo, así como unir sus inmuebles para tener escalas con eso, y demostrar que los pequeños productores también pueden ingresar a la agricultura de alta productividad o a la agricultura mecanizada. Y ellos hoy están produciendo productos que son exportados en el ámbito del comercio internacional. Son pequeñas parcelas, y que la clave siempre va a ser la asociatividad o la organización a través de las cooperativas”, dijo el titular del Indert.
Superar las barreras
“Identificamos esa tranca y, bueno, a partir de ahí trabajamos en eso y logramos destrabar, principalmente con el apoyo de la Corte Suprema de Justicia, la Dirección General de los Registros Públicos y la Dirección de Catastro, logramos destrabar el problema y con eso estamos llegando”, expresó.
Explicó que el principal problema era que ya en el pasado se realizaron tres mensuras, las cuales decía que esta colonia tenía solamente 14.000 hectáreas, y esto no era aceptado por los colonos que exigían 17.000 hectáreas. Finalmente, se llegó a un acuerdo, de avanzar en todos aquellos lotes que no tienen problemas judiciales por superposición de loteamientos, pero respetando la totalidad de las 17.000 hectáreas, esperando que la justicia resuelva finalmente lo que falta.