Apelan a la solidaridad para costear gastos de un joven que tuvo cuatro cirugías en 46 días
Compartir en redes
Alejandro Venegas Bello es un joven de 20 años que sufrió una grave obstrucción intestinal y tuvo que someterse a cuatro intervenciones quirúrgicas. Su familia apela a la solidaridad para poder solventar los gastos hospitalarios.
El pasado 9 de marzo, el estado de salud de Alejandro Venegas Bello empezó a deteriorarse debido a dificultades intestinales, teniendo que ser internado en el hospital.
Con el paso de los días, su cuadro fue complicándose, teniendo que ser sometido a una primera operación, a la cual le siguieron otras tres intervenciones más en un lapso de apenas 46 días.
El cuadro diagnosticado a este joven de 20 años es una obstrucción intestinal, problema con el que ya tuvo que convivir cuando era más pequeño y que hace unos meses volvió a aparecer.
María Belén Mena Bello, madrina de Alejandro, comentó a La Nación que su ahijado actualmente se encuentra internado en la sala de terapia intensiva en el Sanatorio La Costa de Asunción. El domingo tuvo su última cirugía.
La familia ahora apela a la solidaridad de la ciudadanía para poder costear los gastos hospitalarios, teniendo en cuenta que el seguro solo cubre una parte de los mismos y el monto que deben pagar es muy elevado.
Para realizar donaciones, fue habilitada la Caja de Ahorro 057-00-9808549 en el Banco Nacional de Fomento, a nombre de Fátima del Carmen Bello de Vargas con CI N° 1.071.369 y teléfono (0981) 272 100.
Para consultas y ayudas, los interesados pueden contactar al número (0981) 636 329 (también habilitado para recibir Giros Tigo).
Joven pide ayuda para costear la cirugía cardíaca de su madre
Compartir en redes
La joven Giovanna Cantero lanzó un pedido de ayuda solidaria para costear la cirugía de su madre que padece una insuficiencia cardíaca y precisa con urgencia el cambio de la válvula mitral. Para el procedimiento quirúrgico requiere de unos cien millones de guaraníes que le posibilitarán acceder al equipo médico completo y los insumos pertinentes.
“Mi mamá tiene insuficiencia cardíaca severa, con urgencia tiene que someterse a una operación que sería el cambio de la válvula mitral. En el 2023 le diagnosticaron la enfermedad y nosotros habíamos acudido al Hospital San Jorge y todavía había tiempo para que ella pueda operarse y ellos habían perdido el legajo de mi mamá”, señaló a la 780 AM.
Dijo que en octubre del año pasado los médicos del Hospital San Jorge manifestaban que la señora ya no era inoperable. Pero este año la mujer fue derivada al Hospital de Clínicas donde se le volvió a someter a varios estudios que certificaron que la paciente efectivamente puede ser sometida a la intervención quirúrgica.
En marzo los médicos le dieron un plazo de 90 días para concretar la cirugía, por lo que la joven busca acelerar los trámites y conseguir los recursos económicos para poder programar la operación de su madre, por lo que urge conseguir todos los materiales requeridos.
“Nosotros pedimos ayuda a la Diben, para poder sostener esa parte de materiales, pero nos dijeron que están saturados y que el presupuesto está corto para ellos. Ella concretamente necesita el equipo completo para la operación del cambio de la válvula, es una lista larguísima. Mi madre sufrió una fiebre reumática con lo que se le descompuso la válvula que tiene y recién ahora se le estaría haciendo la cirugía”, dijo.
Salud planea realizar dos cirugías de escoliosis al mes en el Hospital Pediátrico
Compartir en redes
La ministra de Salud, María Teresa Barán, confirmó que se planea realizar dos cirugías de escoliosis al mes en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu. La escoliosis es la curvatura de la columna vertebral que puede ser congénita o neuromuscular.
“Estamos trabajando en forma coordinada con la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) para las cirugías de escoliosis, que es una enfermedad de la desviación de la columna y muy lejos de ser un problema estético es un problema funcional que comprime a veces el pulmón”, dijo a la 1020 AM.
La secretaria de Estado indicó que esta afección preferentemente se da en los niños aunque también suele detectarse en adultos que como consecuencia del mal no pueden respirar adecuadamente.
“Nosotros ya hemos hecho más de seis cirugías de columna, de escoliosis. Estas cirugías tienen un costo promedio de cien millones de guaraníes. Lo hacemos un trabajo articulado en equipo del Hospital Pediátrico Acosta Ñu en donde incluso hay médicos neurocirujanos del IPS, que nos presta un equipo especial para medir exactamente milimétricamente para no tocar la médula espinal”, remarcó.
Según manifestó, los neurocirujanos reciben un pago especial por las intervenciones y de esta manera también se busca aumentar el personal en esta especialidad y así facilitar el mayor número de cirugías para los afectados.
“Son todas acciones que hoy estamos haciendo desde el Ministerio de Salud un poco cumpliendo con lo que nos pide el presidente de la República, que es el trabajo en equipo. Por primera vez hacemos un trabajo articulado con la Diben, y no que el paciente vaya por su lado a pedir nomás los materiales de osteosíntesis. Sino que nos reunimos con el director y el equipo del Hospital Pediátrico y probablemente cuando salga la licitación vamos a hacer un promedio de dos cirugías de columnas por mes”, confirmó Barán.
Locutora pide ayuda solidaria para solventar tratamiento médico de su padre
Compartir en redes
La comunicadora Arana Agostina apela a la ayuda solidaria para solventar el tratamiento médico de su padre que debe someterse a una intervención quirúrgica de manera urgente. Se requiere de insumos para la colocación de dos stents (endoprótesis) al paciente y no hay forma de adquirirlos a través de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben).
“En octubre del año pasado mi papá nuevamente ingresa con un cuadro de insuficiencia cardíaca. A él le piden dos stents pero medicados que tiene una complejidad y un costo más elevado. Entonces, yo voy a la Diben a meter mi solicitud y me dicen que no se hace la compra anual todavía”, dijo al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La locutora comentó que también acudió a la Itaipú Binacional pero tampoco recibió una respuesta. Al no tener insumos disponibles, señaló que pidió ayuda económica a la Diben, que tampoco se concretó. “Ellos también dependen del Ministerio de Economía y aún no hacen también el pago. Entonces, voy a Itaipú y ahí también me dicen que tienen un proceso, pero que lastimosamente no están haciendo este tipo de ayudas porque muchas personas adquirieron el dinero en otras ocasiones y no usaron para sus parientes para el problema de salud que tenían”, refirió.
En cuanto al estado de salud de su papá, Arana mencionó que hace 8 días fue ingresado nuevamente de urgencias al Hospital de Clínicas, donde se está tratando su patología cardiaca y ya cuenta con tres bypass.
“Mucha gente me dice no fuiste al Hospital San Jorge y ahí hay por ejemplo una lista de espera de 400 personas. El está siguiendo su tratamiento en el Hospital de Clínicas donde hay profesionales buenísimos donde nos atendieron super bien. Lastimosamente ellos no nos pueden dar estos insumos y únicamente yo tengo que costear esto”, subrayó.
Arana apela a la solidaridad de la gente para comprar los insumos que demandarían unos G. 25 millones de guaraníes.
Quiindy: solicitan ayuda para la bebé Milagros, abandonada en un camino vecinal
Compartir en redes
Mientras cruzaba por una zona descampada, una mujer escuchó el llanto de un bebé y, tras seguir el sonido, se encontró con una recién nacida envuelta en una pequeña manta. Este hecho se registró en la compañía Potrero de la localidad de San Roque González de Santa Cruz, en el departamento de Paraguarí.
La pequeña fue nombrada Milagros y continúa internada. El director del Hospital de Quiindy, el doctor Pablo Acosta, comentó que necesitan de la solidaridad de las personas para los pañales y alimentos de la pequeña.
La bebé fue rápidamente auxiliada por los vecinos, quienes la trasladaron al Hospital de Quiindy, donde la ingresaron de urgencia para los chequeos necesarios, teniendo en cuenta que había estado expuesta a la humedad y las bajas temperaturas.
Según el informe médico, la pequeña habría nacido solo hacía unas horas cuando fue hallada y aún tenía parte de su cordón umbilical y restos de placenta. La misma se encuentra estable y saludable en líneas generales.
Los médicos estiman que habría cumplido las 38 semanas de gestación cuando se dio su nacimiento y que la madre habría tenido un desarrollo normal del embarazo, atendiendo que la bebé pesa 3.300 y no presenta ninguna dificultad para respirar ni tragar.
“La pequeña está estable; hasta el momento presenta un estado de salud óptimo, buenos reflejos y capacidad de succión normal. Le estamos sometiendo a un tratamiento de luminoterapia atendiendo las condiciones en que fue hallada y aguardamos los resultados de los análisis complementarios para descartar cualquier cosa”, explicó el director del centro asistencial, en conversación con Telefuturo.