Vecinos que residen en el barrio Itá Ka’aguy de Fernando de la Mora, Zona Sur, denuncian que personas desconocidas utilizan una calle para arrojar residuos, malezas y todo tipo de materiales en desuso, lo que acarrea problemas por insalubridad en la zona.
Especificaron que el vertedero clandestino funciona sobre la calle Jerusalén y acusan de que supuestamente está “privatizada” por chatarreros de la zona. Piden accionar a las autoridades competentes en respuesta de las familias que viven en la zona.
Lea más: Detienen a seis hombres por robo de camioneta a un militar
Los pobladores realizaron un reclamo en la Municipalidad de Fernando de la Mora que prometió retirar la basura del lugar. Además, las últimas lluvias causaron que la calle quede repleta de los residuos que fueron arrastrados por las aguas a primeras horas de la mañana de este jueves.
El jefe comunal señaló que los desconocidos tenían que cumplir un acuerdo que no se concretó. “Teníamos un convenio con esta gente, tenían que salir después de Semana Santa. Mañana con tractor iremos a sacar todo y despejar la calle”, expresó Alcides Riveros, intendente de Fernando de la Mora, esta mañana en contacto con el canal GEN - Nación Media.
Hay que recordar la prohibición municipal de la quema o incineración y la disposición de residuos sólidos a cielo abierto, en cursos de agua, en lagos o lagunas o en los lugares de disposición final que no sean rellenos sanitarios.
Lea también: Clausuran puente transitado por 400.000 vehículos por día en San Lorenzo
Dejanos tu comentario
En las calles de Taiwán suenan los camiones de basura musicales
Los camiones de basura en Taiwán reproducen, cinco días por semana, melodías clásicas anunciando su llegada a los vecinos, quienes, en virtud de una política de concienciación, son responsables de sacar personalmente sus residuos. Alertados por las notas de Para Elisa de Ludwig van Beethoven o La oración de una virgen de Tekla Badarzewska Baranowska, que resuenan desde los altavoces de los vehículos, los habitantes salen de sus edificios, bolsas en mano, y esperan en la acera.
“Cuando escuchamos esa música sabemos que es momento de sacar la basura. Es muy práctico”, cuenta a AFP Lee Shu ning, de 78 años, frente a su casa en Taipéi, la capital. Como si fueran recolectores, arrojan sus bolsas de plástico en el camión amarillo, asegurándose de separar los restos de comida y los desechos reciclables en los contenedores de un segundo vehículo.
En los últimos 30 años Taiwán transformó la gestión de sus residuos. El auge económico provocó una explosión en la cantidad de basura, saturando los vertederos en un territorio con pocas infraestructuras de reciclaje, mientras la población se quejaba de la contaminación del aire y del suelo. Taiwán apostó entonces por el reciclaje, aumentó la capacidad de incineración y promovió la responsabilidad ciudadana. Los habitantes deben ahora clasificar y depositar ellos mismos sus residuos en los camiones, en lugar de dejarlos amontonados en la calle.
Además, en Taipéi es obligatorio comprar bolsas de basura azules autorizadas por el gobierno para depositar los residuos, como forma de incentivar el reciclaje y reducir la cantidad de desperdicios. “Inicialmente todos piensan que no es práctico”, admite Shyu Shyh shiun, funcionario de la autoridad de protección ambiental de la capital. Pero una vez que los vecinos ven las calles limpias, “se dan cuenta de que es una buena medida”, afirma.
Lea más: El FMI aprueba el desembolso de unos USD 2.000 millones a Argentina
Opiniones divididas
El índice de reciclaje en la ciudad alcanza casi 67 %, frente al 2 % en el año 2000, y la cantidad de residuos enviados a incineración se redujo en casi dos tercios, añade Shyu. Los camiones “casi siempre” llegan en hora, al final de la tarde o por la noche, comenta. De hecho, son una parte inseparable del día a día de los taiwaneses desde la década de 1960, explica Shyu. Importados de Alemania, fueron originalmente programados con Para Elisa de Beethoven, recuerda.
Pero la solución no convence a todos. “A veces no estamos en casa, o estamos ocupados y no podemos sacar la basura”, lamenta Dai Yun wei, esteticista de 31 años, depositando sus bolsas en el camión. Por su parte, Yang Xiu ying supo adaptarse. Cada mes esta mujer de 76 años gana unos 11.200 nuevos dólares taiwaneses (aproximadamente 323 euros) ayudando a sus vecinos a deshacerse de sus residuos cuando pasa el camión.
Lea también: Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
“Hay personas que salen tarde del trabajo y otras mayores que lo consideran poco práctico, así que bajan sus bolsas y yo las tiro por ellos”, explica con las manos enguantadas. Otros optan por soluciones digitales, como reservar un horario de recogida a través de una aplicación gestionada por la empresa Tracle.
Pero para muchos ancianos este ritual diario representa ante todo una forma de mantener el contacto social. Numerosas personas mayores salen con antelación para charlar en los puntos de recogida. “Puedo conversar con antiguos vecinos y amigos, es agradable”, comenta Lee, justo antes de deshacerse de botellas y latas. “También sirve como ejercicio”, insiste.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Vecinos de Luque exigen mayores datos sobre el proyecto de autopista elevada
Pobladores de distintos barrios de la ciudad de Luque llegaron hasta la sede municipal para reclamar información sobre el proyecto de autopista elevada. Piden una audiencia pública para mayor socialización del plan que afectará a varias familias.
“Nosotros estamos aquí hoy solicitándole a la Junta Municipal que nos puedan ayudar a canalizar nuestro pedido de informe sobre este proyecto”, señaló Romi Cabral al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La vocera del grupo de vecinos manifestó que se enteraron vía redes sociales del inminente inicio de la obra.
Dijo que se está proyectando la construcción de un viaducto de aproximadamente 4 kilómetros que va a atravesar la ciudad de Luque, por lo que exigen más datos sobre el punto.
“Estamos en un ambiente de incertidumbre, de desconfianza porque no nos informan, no nos pasan ningún proyecto en bruto para que nosotros podamos conocer el alcance que va a tener referente a lo que es el impacto económico y medioambiental”, sostuvo.
La joven considera que las autoridades deben prestar mayor atención a otras necesidades más urgentes de los luqueños.
“No estamos ajenos a que haya progreso, queremos progreso en nuestra ciudad, queremos progreso en nuestro país. Pero primero queremos saber qué se va a hacer, cómo se va a hacer y cómo ellos van a canalizarle a las personas. O cómo ellos van a reubicarle a las personas que van a ser directamente afectadas”, puntualizó.
Leé también: Hepatitis: en Paraguay la forma viral sigue siendo la más frecuente
Dejanos tu comentario
Vecinos denuncian calle destruida por agua servida y baches
Vecinos denunciaron que la calle Pitiantuta casi España está destruida por agua servida que a su vez ocasiona el deterioro de la capa asfáltica y la aparición de baches en el lugar.
El mal olor inunda la zona y pese a los constantes reclamos, no hay respuestas de las autoridades, según testimonios recogidos por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Este miércoles funcionarios de la Municipalidad de Asunción procedieron a desagotar el registro del alcantarillado que se encuentra en el medio de la avenida.
Se constató además que un baño que funciona en la parada de taxi, tiene filtración cloacal, empeorando el estado de la calle. Según comentó un vecino, algunas viviendas tienen piscinas y también tiran el agua a la calle.
“Lo que nos sucede es la pérdida de agua y hay casas que tiran desde la piscina en verano. Y el otro problema fue anteriormente que era del supermercado. Ellos solucionaron su problema y viene el problema subsiste en la parada de taxi”, relató un señor al canal GEN.
Te puede interesar: Detienen a presunta estafadora y recuperan auto robado
A su criterio los caños son estrechos y no son resistentes ante los desechos que fluyen provenientes de diferentes viviendas y comercios.
“Hace un mes se solucionó y ahora la parada de taxi está afectada. Las tuberías son el problema no es el súper ni la parada de taxi ni nadie. Solamente la tubería quizás sea de 12 milímetros o de seis milímetros el caño y eso funde”, expresó.
Dejanos tu comentario
Detienen a supuesto autor del crimen de un peruano en Fernando de la Mora
Un ciudadano peruano identificado como Pedro Kispe Jinchuña (50) fue asesinado con un arma blanca en la zona Norte de Fernando de la Mora. La Policía logró detener a Domingo Guzmán Díaz Mendoza (46) alias “Qutiño”, supuesto autor del crimen.
El homicidio se produjo anoche, aproximadamente a las 23:00 horas, en la calle 10 de Julio casi Maricevich, frente a una bodega. Intervinieron en el hecho agentes de la Comisaría Segunda de la citada ciudad.
Aparentemente, se produjo una discusión entre ambos sujetos mientras ingerían bebida alcohólica y, en un descuido, Domingo habría atado con un cuchillo a su ocasional compañero de tragos, causándole heridas profundas en el hombro y brazo derecho.
Te puede interesar: El Hospital General de Itapúa ya recibió a su primer bebé
Testigos avisaron a la Policía y a los bomberos voluntarios. También acudieron al sitio paramédicos del Servicio de Emergencias (Seme), quienes intentaron reanimar al herido, constatándose posteriormente su muerte. Según la médica forense Ana Cantero, el hombre murió por “shock hipovolémico”.
Los intervinientes, a cargo del comisario Edson Aquino, incautaron dos cuchillos, que fueron colectadas como evidencias del asesinato. El detenido tenía antecedentes penales por obstrucción al resarcimiento por daño en accidente de tránsito, por lo que tenía prohibición de salida del país y consumir bebidas alcohólicas. Habría violado la medida alternativa a la prisión.
Como se negó a identificarse, fue trasladado al departamento de la Policía Nacional para que sea reconocido a través del sistema AFIS. En tanto la víctima fatal trabajaba como mecánico especializado en cambios de volante de vehículos importados y no contaba con antecedentes penales.
Leé también: Jóvenes paraguayos en Roma, un encuentro con la fe y la esperanza