Se espera el informe oficial de la autopsia practicada al cuerpo Bernardo Soria Lugo, hallado sin vida en la penitenciaría de Tacumbú el pasado lunes en horas de la tarde. Foto: Gentileza.
Esperan resultados de la autopsia practicada al presunto asesino de mecánico
Compartir en redes
El ministro de Justicia, Édgar Olmedo, explicó este martes que no existen rastros de violencia en el cuerpo del presunto asesino del mecánico Miguel Rajczakowski Novarchuk. Se espera el informe oficial de la autopsia practicada a Bernardo Soria Lugo, hallado sin vida en la penitenciaría de Tacumbú el pasado lunes.
“No hubo ningún rastro de violencia, ni heridas en el cuerpo y es lo que manejamos preliminarmente en la penitenciaría. Posteriormente, cuando se hace el levantamiento del cadáver, ya quedó a cargo del Ministerio Público”, explicó el ministro en comunicación con la radio 1080 AM.
Mencionó que la información que se tiene es que Bernardo Soria, alias Michî’íto, fue trasladado por dos compañeros de celda hasta la sanidad de la cárcel de Tacumbú, fue inspeccionado por el médico de guardia y se constató que ya estaba sin signos de vida
Olmedo indicó que todo apunta a una muerte súbita del sindicado como asesino del mecánico Miguel Rajczakowski Novarchuk, pero las autoridades del Ministerio de Justicia continúan esperando el informe oficial de la autopsia practicada al cuerpo, hallado durante la tarde del lunes en la cárcel de Tacumbú.
“Una vez que el médico forense tenga el informe final de la autopsia, se sabrá la causa de muerte, pero lo que nosotros como institución hemos podido observar con nuestro médico de guardia es que no hubo ningún rastro de violencia. Se vio una muerte tipo súbita por el hecho de que el señor Bernardo fue inspeccionado antes de su ingreso al penal y no se constató que tenía alguna enfermedad”, agregó.
Bernardo Soria Lugo, supuesto autor material del crimen del mecánico Miguel Rajczakowskij, falleció en la penitenciaría de Tacumbú. El hecho ocurrió en el mes de agosto del 2021 en la ciudad de San Lorenzo. El hombre fue detenido el 23 de marzo pasado en el barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocido como la Chacarita.
Para perpetrar sus crimenes, Menocchio iba utilizando identidades falsas e incluso cambiaba su apariencia con cirugías estéticas. Foto: @misionesonline
El “gusano” Menocchio: el oscuro hombre de mil caras y asesino serial
Compartir en redes
Luis Raúl Menocchio hijo de una familia importante y acaudalada de Misiones, Argentina,y quien llevaba una vida de playboy hasta que sus padres dejaron de asistirle económicamente, se instaló en Paraguay donde realizó negocios ilegales y hasta distribuyó drogas para luego asesinar a un empresario propietario de locales nocturnos y a la novia del mismo.
A raíz del doble homicidio, volvió a su país donde se retocó la cara y obtuvo una identidad falsa para volver a asesinar por dinero.
Este 16 de agosto se cumplen 21 años de que el conocido como “el hombre de las mil caras” demostró lo que era capaz de todo al asesinar a dos personas, cuyos cuerpos fueron encontrados en tambores sellados con cemento.
El asesino fue nada más y nada menos que Luis Raúl Menocchio, quien en su momento supo codearse con las más altas esferas del poder de turno en nuestro país, se convirtió en el autor de uno de los crímenes más atroces de comienzos de este siglo.
El empresario argentino Luis Raúl Menocchio cumple dos condenas perpetuas. Foto: Archivo.
El “gusano”, como era conocido, estaba en un local bailable de nombre Puerto Madero, que era un sitio muy alto hace dos décadas, y que estaba situado sobre las calles Palmas y Colón de Asunción.
Por la noche del 15 de agosto del 2004, Menocchio se encontró con el empresario Eduardo Fidel Maciel, quien estaba en compañía de su pareja, Graciela Méndez. El primero era el propietario de Puerto Madero. Tras compartir la velada, todos los mencionados subieron a una camioneta de la marca Ford Explorer.
Esa fue la última vez que se los vio con vida a Maciel y su pareja. Eran las primeras horas del lunes 16 de agosto. Los días pasaron y estas personas no aparecían. Desde el día uno, el principal sospechoso del terrible crimen fue el hombre de las mil caras.
Cuerpos en tambores
Transcurrieron 11 días desde que el dueño del local nocturno y su pareja, desaparecieron cuando el 27 de agosto del 2004,a orillas de un estancamiento de agua en el lugar conocido como Laguna Grande de la ciudad de Fernando de la Mora, se encontraron dos tambores de 200 litros sellados con cemento que fueron dejados en el lugar llamó la atención de los vecinos.
Uno de los vecinos tomó la determinación de cortar el tambor y se encontró con el cuerpo desnudo de Eduardo Fidel Maciel. El tambor estaba totalmente sellado con una mezcla de cemento. El cuerpo de su pareja Graciela fue hallado en el otro tambor.
El crimen, de acuerdo a los investigadores, se habría cometido en la madrugada del 16 de agosto, con un revólver calibre 22 carabinero, y los cuerpos fueron mantenidos ocultos en algún lugar, hasta que salió la idea de guardarlos en tambores, al más puro estilo de la mafia.
Ente 2012 y 2013, Menocchio fue condenado a perpetua por tres de sus asesinatos. Foto: @misionesonline
Condena perpetua en Argentina
Tras el doble crimen en Paraguay, el gusano reapareció como otro sujeto, de nombre Hugo Jara, se había hecho cirugías estéticas y se borró las huellas dactilares con ácido. Con el empresario televisivo Claudio Nozzi tenía un ambicioso proyecto de cine, pero lo mató de cinco tiros y se apropió de su lujoso yate y tarjetas de crédito, en marzo de 2005.
Menocchio fue detenido en la embarcación y estuvo en prisión, pero por falta de pruebas, fue liberado el 15 de mayo de 2009, lo que le permitió cometer otro doble homicidio, del estanciero italiano Manuel Rosseo, el mayor terrateniente del Chaco, y su cuñada, Noelia Bartolomé, una docente jubilada. El hecho había ocurrido el 13 de enero de 2011 en Castelli (Chaco); el empresario fue torturado y asfixiado por tres hombres, que pretendían ocultar una estafa para quedarse con La Fidelidad, una propiedad de 250.000 hectáreas.
El 25 de enero de 2011, Menocchio fue detenido en inmediaciones de un hotel céntrico de Corrientes, en compañía de una mujer. Esta situación llevó a que los investigadores sentaran nuevamente al criminal en el banquillo de los acusados por el crimen de Nozzi, y el 30 de mayo de 2012 recibió prisión perpetua, al igual que Luis Alberto Ramírez como coautor del crimen.
El 7 de octubre de 2013 recibió la segunda perpetua, junto a Claudio Alfredo Gómez y Salvador Borda, por el crimen de Rosseo y su cuñada. Estaba detenido en Sáenz Peña, pero tras un intento de fuga fue trasladado el 17 de enero de 2014 a la Unidad Penitenciaria n.º 6 de Rawson (Chubut). Debido a la doble perpetua, el frío criminal morirá sin pagar sus delitos cometidos en Paraguay.
Se entregó en Brasil el presunto feminicida de Dahiana Ferreira
Compartir en redes
El único y principal sospechoso del feminicidio de la joven paraguaya Dahiana Ferreira Bobadilla se entregó ante las autoridades del Brasil y quedó a disposición de la Justicia del vecino país. El sujeto fue identificado como Dilson Ramón Fretes, de nacionalidad brasileña
El sujeto ya contaba con una denuncia previa por violencia familiar y según allegados, no aceptaba el fin de la relación. En Paraguay cuenta con varios antecedentes.
El pasado sábado en la zona de Bela Vista, Brasil, frontera con Paraguay, fue encontrado en una fosa el cuerpo sin vida de la joven paraguaya Dahiana Ferreira Bobadilla. La mujer tenía 24 años y fue reportada como desaparecida el martes 5 de agosto.
El caso ya estaba siendo investigado por la agente fiscal de Pedro Juan Caballero María Mirtha Martínez. La denuncia fue presentada por la madre de la víctima, quien señaló como supuesto responsable al exconcubino de la joven, quien ya había sido denunciado por un hecho de violencia familiar el pasado 31 de julio.
La Policía Nacional sospecha que la víctima fue raptada al salir de su lugar de trabajo y trasladada por el hombre hasta la zona donde fue encontrada. Tras entregarse, el presunto autor del hecho debería ser juzgado en su país, atendiendo que Brasil no permite la extradición de sus connacionales.
Marco Rubio exige justicia por el asesinato de Miguel Uribe en Colombia
Compartir en redes
El senador estadounidense y jefe de la diplomacia de su país, Marco Rubio, exigió este lunes que se haga justicia por la muerte del precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe, quien falleció después de permanecer dos meses en cuidados intensivos y someterse a varias cirugías.
Uribe, de 38 años, fue víctima de un atentado armado el pasado 4 de junio en Bogotá, cuando un grupo de sicarios abrió fuego contra el vehículo en el que se desplazaba. El político, también senador y reconocido por su postura crítica frente a grupos armados ilegales, recibió múltiples impactos de bala que le provocaron graves heridas abdominales y torácicas.
Desde entonces, permaneció internado en un hospital capitalino, donde fue sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas en un intento por estabilizarlo. Sin embargo, su estado de salud continuó deteriorándose hasta que se confirmó su deceso el domingo 10 de agosto.
“Estados Unidos se solidariza con su familia y con el pueblo colombiano, tanto en el duelo como en el reclamo de justicia contra los responsables”, expresó Rubio a través de la red social X, antes Twitter. El mensaje se suma a las manifestaciones de rechazo de líderes políticos nacionales e internacionales, quienes demandan el esclarecimiento del crimen.
Las autoridades colombianas han señalado como posibles responsables a una disidencia de las antiguas FARC liderada por Iván Márquez. El caso permanece bajo investigación, mientras sectores de la sociedad civil exigen resultados rápidos y condenas ejemplares para los autores materiales e intelectuales.
El asesinato de Uribe ha generado conmoción en Colombia, donde la violencia política vuelve a golpear en medio del proceso electoral. Organismos de derechos humanos han advertido que los candidatos de diferentes tendencias enfrentan un riesgo creciente, especialmente en regiones donde operan grupos armados.
Hombre que mató a martillazos a sus padres será recluido en un hospital psiquiátrico
Compartir en redes
Tras ser juzgado por matar a martillazos a sus padres y enterrarlos en el patio de su casa en 2014, la Sala Penal confirmó la internación en un hospital psiquiátrico de Carlos David Blanco Villagra.
La decisión fue adoptada con votos de los ministros Luis María Benítez Riera, Manuel Ramírez Candia y Carolina Llanes. Cabe destacar que durante el tercer juicio oral, desarrollado en septiembre de 2020, Blanco Villagra fue declarado irreprochable por padecer esquizofrenia paranoide.
En su momento, el Tribunal de Apelación había ordenado, como medida de seguridad y mejoramiento, que el hombre estuviera internado por 10 años, pero la Corte anuló dicho fallo.
La internación del hombre deberá ejecutarse bajo las medidas médicas necesarias, al igual que las de seguridad, como dicta la ley, pudiendo así garantizar su seguridad y la de las personas a su alrededor, atendiendo las características del diagnóstico médico recibido.
Blanco Villagra había sido sindicado como el responsable de la muerte de sus padres, María Teresa Villagra, de 68 años, y José Blanco Rey, de 73 años; ambos trabajaban como prestamistas y vivían en el barrio San Vicente de Asunción.
Sus cuerpos fueron hallados enterrados en el patio de su casa tras la denuncia de los vecinos de que la pareja llevaba días sin ser vista y no lograban comunicarse con ellos. El cuerpo de ambos presentaba rastros de haber sido atacados brutalmente; tras la autopsia, el informe confirmó que la muerte de ambos se habría debido a diversos golpes contusos producidos por un martillo.