Los familiares aseguran que no sintieron nada, por lo que no pudieron acudir a su rescate y cuando llegaron ya nada pudieron hacer debido a la gran cantidad de elementos inflamables que había en el lugar. Foto: Ilustrativa.
Una mujer de 69 años, que vivía sola en una pieza en el fondo de la casa de su sobrina, falleció en la madrugada de este domingo en la localidad de Pilar. La víctima, que trabajaba en el servicio doméstico ocasionalmente, se dedicaba al reciclaje y también a la venta de ropas usadas, quedó atrapada en la habitación y falleció calcinada, según los datos preliminares.
La mujer fue identificada como Lucía Velázquez, no tiene hijos, vivía en el patio del fondo de la casa de su sobrina, al parecer consumía bebidas alcohólicas, por lo que no habría podido realizar el pedido de auxilio. Los familiares aseguran que no sintieron nada, por lo que no pudieron acudir a su rescate y cuando llegaron ya nada pudieron hacer debido a la gran cantidad de elementos inflamables que había en el lugar.
Una vecina, que se percató del fuego, llamó a los familiares que viven cerca de allí y aseguran que el fuego arrancó alrededor de las 4:00. Sin embargo, debido a la voracidad de las llamas nada pudieron hacer para salvar a la víctima, quien falleció calcinada en su precaria vivienda que estaba ubicada en el fondo del patio.
De acuerdo a lo informado por los parientes de la víctima, ella tenía muchas ropas en su casa y a menudo prendía velas a sus santos, por lo que no se descarta que el fuego haya iniciado como consecuencia de esto. “Yo no sentía nada sinceramente, porque ella está en el fondo y nosotros estamos bien en frente. No sé sinceramente cómo habrá ocurrido porque ella ya estaba acostada, evidentemente se habrá levantado nuevamente y prendió la vela”, indicó una de las sobrinas.
Una esquirla generada durante una soldadura eléctrica alcanzó materiales inflamables cercanos al área de intervención, lo que ocasionó el incendio en el Aeropuerto Silvio Pettirossi. Foto: Gentileza
Una esquirla generada durante una soldadura eléctrica ocasionó incendio, dice Dinac
Compartir en redes
El Departamento de Termomecánica de la DINAC informó que el principio de incendio registrado en las torres de enfriamiento del sistema de climatización central ocurrió durante tareas programadas de mantenimiento preventivo.
“Una esquirla generada durante una soldadura eléctrica alcanzó materiales inflamables cercanos al área de intervención”, mencionaron en parte de un comunicado. Además, informaron que no se registraron daños materiales de consideración y tampoco hubo personas heridas.
El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, informó que ocurrió un accidente de trabajo durante el mantenimiento en una de las torres de enfriamiento en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. Los bomberos controlaron el fuego y, afortunadamente, no se registraron heridos.
De acuerdo a los reportes, el fuego no afectó el funcionamiento dentro del edificio, por lo que las actividades se realizaron con absoluta normalidad de acuerdo a las autoridades de la principal terminal aérea.
Uno de los equipos quedó inutilizado luego de ser consumido por las llamas, aunque el hecho no pasó a mayores gracias a la rápida acción de los bomberos de la DINAC, quienes controlaron el fuego a tiempo.
Principio de incendió causó preocupación en el Aeropuerto Silvio Pettirossi
Compartir en redes
El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, informó que ocurrió un accidente de trabajo durante el mantenimiento en una de las torres de enfriamiento en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. Los bomberos controlaron el fuego y, afortunadamente, no se registraron heridos.
De acuerdo a los reportes, el fuego no afectó el funcionamiento dentro del edificio, por lo que las actividades se realizaron con absoluta normalidad de acuerdo a las autoridades de la principal terminal aérea.
El siniestro se originó tras un percance con uno de los equipos de aire acondicionado que se encuentra a las afueras del edificio central del aeropuerto, explicaron.
Varios videos divulgados en redes sociales muestran una columna de humo saliendo desde el lugar, lo cual provocó temor entre funcionarios y los mismos pasajeros que se encontraban allí en ese momento.
Uno de los equipos quedó inutilizado luego de ser consumido por las llamas, aunque el hecho no pasó a mayores gracias a la rápida acción de los bomberos de la DINAC, quienes controlaron el fuego a tiempo.
Denuncian supuesta negligencia médica tras muerte de recién nacido en el Hospital San Pablo
Compartir en redes
Los padres de un recién nacido denunciaron que el bebé presentó heridas en la cabeza, por lo que creen que hubo una negligencia médica durante el nacimiento de la criatura.
Pablo Jara aseguró que su señora cursó un embarazo sin complicaciones y ni se había detectado signos de que supuestamente el cordón umbilical estaba liado al cuello del bebé.
“Aproximadamente a la 1:20 de la madrugada nos atendió una doctora residente que estaba de guardia. Desde el primer momento tuvimos buena atención,estaba súper bien mi señora”, comentó a los medios de prensa.
Posteriormente la mujer fue llevada a la sala de parto con dilatación cuatro y a partir de ahí ya no tuvo seguimiento de la paciente, hasta que a las 10:00 de la mañana del día siguiente le informaron sobre la evolución de la parturienta.
“Para mí que ya es tarde a las diez de la mañana que te den una información sobre una embarazada y con más razón de una primeriza”, cuestionó.
A esa hora le informaron que todo transcurría dentro de la normalidad y que su esposa se estaba preparando para un parto normal.
“El corazoncito del bebé seguía latiendo tranquilo y yo feliz con la información que me dio la doctora. Y a partir de ahí ya no me dieron información sobre ella”, expresó.
Luego a las 11:20 la embarazada fue llevada al quirófano para una cesárea. “Pero al final el bebé ya nació sin vida según el informe del doctor. Y que supuestamente fue a causa del cordón umbilical que se le enredó en el cuello y que ya no podía respirar”, manifestó.
Según el denunciante todos los estudios practicados a la embarazada estaban dentro de los parámetros normales. “No hubo ninguna observación de todos los análisis y estudios que se le hizo”, confirmó al defender la tesis de que el bebé murió a causa de una negligencia médica.
El incendio del bus de larga distancia se registró a la altura del Km 343 de la Ruta PY08, en la zona de Guayaibí, departamento de San Pedro. Foto: Gentileza
Se incendia por completo ómnibus de larga distancia en Santaní
Compartir en redes
Alrededor de 70 pasajeros que viajaban a bordo de un bus de larga distancia tuvieron que abandonar despavoridos luego de un voraz incendio en la parte trasera de la unidad. El hecho se registró este viernes en horas de la tarde a la altura del km 343 de la Ruta PY08, en la jurisdicción del distrito de Guayaibí, departamento de San Pedro.
El Crio. Arnaldo Vera, jefe de la Comisaría 16 de Guayaibí, comentó a Universo 970 AM que el chofer detuvo la marcha en medio del trayecto al percatarse que salía humo de la parte trasera del ómnibus.
Un desperfecto en el motor habría sido el causante del siniestro. Ante esta situación, el conductor ordenó la rápida evacuación de todos los ocupantes del colectivo.
Minutos después, el fuego se apoderó de la unidad de transporte público, al servicio de la empresa La Santaniana, con chapa KAN 763, que circulaba desde Asunción con destino a la zona norte.
Al lugar acudieron bomberos voluntarios de distintas compañías aledañas, aunque ya nada pudieron hacer para evitar que el bus sea consumido por el fuego.
Los datos preliminares apuntan a una posible falla mecánica o un desperfecto en el motor como responsable del incendio, que no dejó heridos pero sí cuantiosos daños materiales.