Vecinos de la zona de Luis Alberto del Paraná y Oceanía de la ciudad de Villa Elisa realizaron una queja ante las cámaras del programa “A punto” del canal GEN - Nación Media. Se trata de una calle totalmente destruida con varios cráteres, situación que aseguran que viven desde varios meses y la última lluvia, que generó bastante raudal, trajo una gran cantidad de basura que quedó acumulada en el lugar.
En las imágenes emitidas se pudo observar que la capa asfáltica está destruida y se encuentran dos vehículos abandonados. Los lugareños piden que el municipio retire los vehículos, ya que se convierten en un criadero de alimañas. Señalaron, además, que la basura que es arrastrada por los raudales se queda entre las ruedas de los autos abandonados.
Leer más: Rescatan a joven tras choque de bus contra camioneta en Fernando de la Mora
La ubicación está a unas cuadras de la ruta Acceso Sur, que forma parte de la Ruta Nacional PY01 “Mariscal Francisco Solano López”, en la frontera con Fernando de la Mora y es una zona residencial. Mencionaron que desde hace mucho tiempo reclaman el retiro de los automóviles abandonados, ya que estos constituyen bastante peligro.
Sostienen que la capa asfáltica del lugar está empeorando con los temporales, ya que cada vez los pozos van aumentando de tamaño, convirtiéndose en una calle prácticamente intransitable. Si bien muchos automovilistas utilizan normalmente esta vía como alternativa para escapar del tránsito pesado, lo hacen sobre todo actualmente con los trabajos en la zona de Tres Bocas.
Leer también: Buscan moto robada “al costado” de la Comisaría de Luque
Dejanos tu comentario
Piden a la fiscalía imputar por lesión de confianza a ex síndico de quiebra Blas Velázquez
La abogada Gessy Ruiz Díaz representante legal de la firma Agroganadera Ypyta S.A. solicitó a la fiscala Andrea Vera Urdapilleta que presente la imputación contra el exsíndico de quiebras, Blas Velázquez, quien vendió de forma irregular y a un costo irrisorio varios bienes de la mencionada agroganadera, así como realizó varios pagos millonarios a supuestos funcionarios fantasmas de Ypyta.
En el presente caso se tienen varios elementos que comprometen la situación del exsíndico de quiebras Velázquez, quien ya soporta una imputación por lesión de confianza.
Te puede interesar: Juicio oral a agente policial se encuentra en etapa de declaración de testigos
El escrito de la denuncia señala que el hoy exsíndico de quiebras, Blas Velázquez, vendió de forma directa la estancia Laguna Pora, de 7.430 hectáreas, ubicada en Lorito Picada en el departamento de Amambay, que forma parte como activo de Ypyta S.A. El valor del establecimiento ganadero sería de G. 75.992 millones de acuerdo a la tasación, pero dicha estancia fue regalada por Velázquez por tan solo G. 31.080 millones, es decir por menos del 50 %, lo cual ya registra una irregularidad en la actuación del síndico de quiebras.
También se amplió la denuncia contra el exsíndico debido a que avaló el pago por la suma de G. 255 millones a varios supuestos funcionarios de la firma Ypyta S.A. Por su parte, la representante legal de la mencionada agroganadera negó que 11 personas hayan trabajado en dicha empresa y para ello no existe constancia ni tampoco libro laboral o planillas del IPS donde fueron inscriptos los funcionarios fantasmas.
También dice la denuncia que Velázquez procedió a la venta irregular de cuatro inmuebles por la insignificante suma de G. 700 millones cuando que las propiedades son cinco veces más caras. Ante todos los elementos mencionados, el Ministerio Público debe estudiar y presentar la imputación.
Podes leer: Piden archivar demanda civil, pero juez dilata porque tendría algún interés
Dejanos tu comentario
Piden archivar demanda civil, pero juez dilata porque tendría algún interés
El abogado Rubén Melgarejo Lanzoni, representante legal de Jorge Edmundo Roa, socio cuotista de la firma Everest Ingeniería S.R.L., solicitó la desestimación de la acción, es decir, el archivamiento de la demanda el pasado 11 de agosto al Juzgado en lo Civil a cargo de Heinrich Fabián Von Lücken Gamarra, pero hasta el momento, el referido magistrado no hizo lugar al archivo de la demanda.
Dicha situación llama poderosamente la atención porque existiría algún tipo de interés del juez en el presente juicio civil.
Este caso debe llamar la atención de los ministros de la Corte Suprema de Justicia y en especial de los integrantes de la Sala Civil de la máxima instancia y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.
El pasado 20 de agosto el abogado Melgarejo Lanzoni volvió a presentar un segundo urgimiento al juez Von Lücken Gamarra, pero el mismo no hizo caso a la presentación formulada por el citado profesional del derecho.
El presente litigio judicial está caratulado como “Jorge Edmundo Roa Espinoza contra Teresa Dejesús Mereles Villalba sobre nulidad de acto jurídico”.
Igualmente, en el presente juicio civil, el juez primeramente designó como administrador judicial al ingeniero Jorge Edmundo Roa, pero luego, sorpresivamente cambió de postura y designó al licenciado Luis Miguel Gamarra como administrador de la empresa Everest Ingeniería S.R.L con quien tendría un grado de parentesco.
Este caso denota la mora judicial en casos puntuales, en los que están en juego miles de millones de guaraníes, y a la designación en puestos clave, de personas probablemente de su círculo cercano.
Podes leer: Duck Sex Games: Luis Montanaro enfrentará juicio oral y público
Dejanos tu comentario
El Gobierno inaugura 54 viviendas en el barrio Chacarita Alta
El gobierno del presidente Santiago Peña, realiza este jueves la entrega de 54 viviendas sostenibles, diseñadas para ofrecer condiciones dignas y seguras a las familias del barrio Chacarita Alta, en Asunción. La obra, a cargo del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), cuenta con una inversión de USD 14 millones, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Este proyecto de mejoramiento integral del populoso barrio Chacarita Alta consolida una transformación urbana sin precedentes, con un enfoque sostenible e inclusivo.
Le puede interesar: Peña sobre intervenciones: “Está reglado, está en la Constitución”
Ubicadas en la zona del cauce Antequera, las unidades habitacionales fueron diseñadas con criterios de sostenibilidad, incluyendo tratamientos de fachada según la orientación solar, paneles solares, parasoles y soluciones que optimizan la eficiencia energética.
Igualmente, en la zona del arroyo Tacuary se realizan trabajos de limpieza, paisajismo y adecuación ambiental, en línea con el enfoque integral del proyecto.
Al respecto, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó que cuando llegaron en el 2013 con el presidente Horacio Cartes, con el sueño de acelerar el proceso del desarrollo del Paraguay, se encontraron con un país muy golpeado económicamente, administrativamente, políticamente, hasta incluso internacionalmente; recordando la injusta sanción del Mercosur.
Señaló que cuando arrancó aquel gobierno estuvo decidido a desafiar “el no se puede” y al “así no más luego es”. Indicó que encontraron muchos proyectos abandonados por falta de financiación, entre ellos la costanera Norte. Cancelaron todo lo que se había hecho y comenzaron un nuevo proceso hasta que llegó a término durante ese gobierno.
Esto hizo que se piense, se impulse y se trabaje en otros proyectos porque generó esperanza a muchos pobladores de los bañados, Norte, Sur, que también soñaban con su costanera. “Darles una vida digna a los paraguayos se convirtió prácticamente en un motivo de vida”, expresó.
Pese a que se buscó soluciones habitacionales para los chacariteños, y muchos incluso aceptaron mudarse a otras localidades, quedó el compromiso de mejorar las viviendas en el populoso barrio.
“Sabíamos que los vecinos se merecían que se mejoren las condiciones de vida, que se abran las calles. Esto fue un cambio de paradigmas, no podemos pretender hermosear un barrio, simplemente pidiendo a sus habitantes que salgan del barrio. El barrio lindo debe ser para los vecinos”, remarcó.
Resaltó además la presencia del expresidente Horacio Cartes, que partició del acto en su calidad de titular de la Asociación Nacional Republicana. Pero a la vez, porque lideró el trabajo de este proyecto de mejoramiento de la Chacarita Alta.
Logran metas pese a frenos
El mandatario mencionó que a pesar de las mezquindades políticas no pudieron detener su proceso de ejecución durante el gobierno pasado, que hizo que se desarrollara de forma más lenta; pero que hoy con su gobierno, pese a este lento avance, está alcanzando su culminación.
“Cumplir con este objetivo, como presidente de la República, también es reivindicar a la doctrina del partido al cual hoy con enorme orgullo represento para servir a todos los paraguayos. Nosotros seguiremos haciendo y seguiremos luchando por las causas populares; que es diferente a hacer populismo, y es muy diferente a mentirle y engañarle a la gente”, acotó.
Destacó el trabajo que están haciendo desde su gobierno, para que la gente crea en sus autoridades, lo que está obligando a una enorme responsabilidad para cumplir con las promesas.
Grandes proyectos para Asunción
Peña indicó que este proyecto no es el fin de las cosas que se tienen pensadas para Asunción, en la Chacarita. Señaló que en la Costanera Sur ya está en proceso de licitación la construcción de 1.500 viviendas, para los habitantes del Bañado Sur.
“Por eso estamos decididos en llevar adelante la revitalización del emblemático Parque Gral. Bernardino Caballero, que está a pocos metros de acá. No voy a dejar el cargo de presidente de la República, sin antes dejar ese parque como un espacio público recuperado para nuestros niños de la Chacarita, para los jóvenes y adultos de la ciudad”, remarcó.
Finalmente, señaló que la Madre de Ciudades, Asunción, en pocos años más celebrará 500 años de fundación, y como nación se preparará para recibir ese aniversario especial.
“El camino que tenemos por delante es un camino largo, duro y en política, muchas veces nos enfrentamos a esas adversidades, pero esas adversidades desaparecen cuando nos encontramos con el abrazo y felicidad de una abuela que dice que vive en casa digna”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Temporal destruyó 200 casas en Concepción
Unas 200 casas fueron destechadas tras el temporal que azotó ayer al departamento de Concepción. Las familias afectadas están recibiendo asistencia del gobierno departamental y de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
La tormenta derribó también árboles y columnas del tendido eléctrico, por lo que varias comunidades continúan sin el suministro de energía eléctrica.
Te puede interesar: Camión de gran porte tuvo desperfectos y causó caos en zona de 4 Mojones
Varios distritos del primer departamento se vieron afectados por las intensas precipitaciones registradas el día de ayer martes a partir de las 14:30 aproximadamente.
Las comunidades más afectadas son Santa Ana, Santa Elena, barrio Primavera, San José, Aquino Cue, Koe Porá, Rincón de Luna, San Roque, Romero Potrero, Villa María Auxiliadora, entre otras. Asimismo las localidades de Horqueta, Loreto, Belén y Azotey sufrieron grandes destrozos, de acuerdo a datos preliminares de las autoridades intervinientes.
En cuanto a las respuestas dadas a las familias damnificadas, la Gobernación proveyó carpas y otros materiales. Además desde la SEN también confirmaron que este miércoles estarán enviando la asistencia, conforme informó la corresponsalía del canal GEN/Universo 970 AM/Nación Media.
En tanto se sigue realizando un relevamiento de datos a fin de conocer con precisión el número de familias afectadas. Afortunadamente no se reportaron heridos ni víctimas fatales. Los bomberos voluntarios de diferentes compañías trabajaron hasta la medianoche para despejar la ruta PY05, debido a la gran cantidad de árboles caídos en la zona.
Leé también: Un policía se distrajo y chocó contra una camioneta en la zona del incendio en MRA