Lugareños refieren que la situación de las calles es lamentable, ya que están totalmente destruidas desde hace tiempo y empeoran con cada lluvia. Foto: Universo 970 AM.
En Villa Elisa piden que municipio arregle capa asfáltica y retire vehículos abandonados
Compartir en redes
Vecinos de la zona de Luis Alberto del Paraná y Oceanía de la ciudad de Villa Elisa realizaron una queja ante las cámaras del programa “A punto” del canal GEN - Nación Media. Se trata de una calle totalmente destruida con varios cráteres, situación que aseguran que viven desde varios meses y la última lluvia, que generó bastante raudal, trajo una gran cantidad de basura que quedó acumulada en el lugar.
En las imágenes emitidas se pudo observar que la capa asfáltica está destruida y se encuentran dos vehículos abandonados. Los lugareños piden que el municipio retire los vehículos, ya que se convierten en un criadero de alimañas. Señalaron, además, que la basura que es arrastrada por los raudales se queda entre las ruedas de los autos abandonados.
La ubicación está a unas cuadras de la ruta Acceso Sur, que forma parte de la Ruta Nacional PY01 “Mariscal Francisco Solano López”, en la frontera con Fernando de la Mora y es una zona residencial. Mencionaron que desde hace mucho tiempo reclaman el retiro de los automóviles abandonados, ya que estos constituyen bastante peligro.
Sostienen que la capa asfáltica del lugar está empeorando con los temporales, ya que cada vez los pozos van aumentando de tamaño, convirtiéndose en una calle prácticamente intransitable. Si bien muchos automovilistas utilizan normalmente esta vía como alternativa para escapar del tránsito pesado, lo hacen sobre todo actualmente con los trabajos en la zona de Tres Bocas.
Hallan irregularidades en juzgados de Paz de Villa Elisa y Lambaré, similares a la mafia de los pagarés
Compartir en redes
Tras una auditoría realizada en los juzgados de Paz de Villa Elisa y Lambaré, encontraron irregularidades similares al caso conocido como la mafia de los pagarés.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Jiménez Rolón, puso a conocimiento de la ciudadanía el resultado de esta auditoría.
A raíz de ello, la máxima instancia judicial suspendió en sus funciones a los jueces de Paz de Lambaré, magistrado José Segundo Velázquez, y de Villa Elisa, Marta Benítez. Los antecedentes fueron remitidos al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Jiménez Rolón mencionó que el resultado de la auditoría reveló prácticas irregulares como las notificaciones conocidas como “voladoras” e intimaciones de pago en direcciones distintas pero a la misma hora.
El ministro explicó en la sesión de la Corte que los juicios que se tramitan en el juzgado de Paz de Villa Elisa, a cargo de la jueza Benítez se iniciaban normalmente luego presentaban una recusación con causa y el juicio iba al juzgado de paz de Lambaré, que llamativamente no impugnaba a inhibición de su colega y este tipo de casos pasó en 2.878 expedientes judiciales, lo que revela un esquema que merece ser investigado.
Asimismo, la Superintendencia General de Justicia investigará a los actuarios judiciales, Ariel Paniagua Alonso y Hugo Molinas Duré. Igualmente será investigada la ujier Ana Osorio de Blanco.
“Lo mínimo que me queda es ponerme a disposición de ustedes, sueño con una Villa Elisa con una intendenta colorada”, señaló el titular de la ANR.FOTO: GENTILEZA
Los presidentes y miembros de Seccionales Coloradas, concejales municipales, miembros de la Junta de Gobierno y convencionales de Villa Elisa se reunieron con el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, para entregar cerca de 2.500 nuevas afiliaciones y pedir el apoyo del partido para recuperar la intendencia local en los próximos comicios municipales, a realizarse en 2026.
Encabezaron el encuentro José Cogliolo, miembro de la Junta de Gobierno, y la concejala Rossana Gómez. Acompañaron al titular partidario el senador Antonio Barrios, Eduardo González, Miguel Olmedo entre otros. Cogliolo agradeció a Cartes por recibirles y dijo que el 80 por ciento de la dirigencia de Villa Elisa están presentes, pero que a través del diálogo van a seguir buscando la unidad total del partido en la localidad. “Queremos recuperar nuestro municipio de Villa Elisa”, destacó Cogliolo.
Encabezaron el encuentro José Cogliolo, miembro de la Junta de Gobierno, y la concejala Rossana Gómez.FOTO: GENTILEZA
Por su parte, la concejala Gómez dijo que “acá te traemos el trabajo de más de un año, presidente. Cerca de 2.500 afiliaciones, porque la gente cree que el partido es una herramienta útil. Quiero felicitarte, señor presidente, por tu excelente gestión al frente de la ANR. Nosotros venimos a presentarte esta gran unidad, necesitamos las herramientas del partido para llegar”, resaltó Gómez.
Finalmente, el presidente del Partido Colorado, Cartes, agradeció a la dirigencia de Villa Elisa por llegar hasta la ANR. “Lo mínimo que me queda es ponerme a disposición de ustedes, sueño con una Villa Elisa con una intendenta colorada”, concluyó Cartes.
Inundación afecta a gran parte de la población de Concepción
Compartir en redes
Las intensas precipitaciones registradas en las últimas horas dejaron bajo agua las viviendas de casi toda la población de la ciudad de Concepción. Se dieron más de diez horas de lluvias ininterrumpidas sobre la capital del primer departamento, causando grandes inundaciones y destrozos en la zona.
El temporal ya azotó a los distritos de Vallemí y San Lázaro el lunes último y ahora se suma Concepción. “Podemos decir que el 80 % de la ciudad está totalmente afectada o las casas están bajo agua o las calles están totalmente colmatadas”, informó Ángel Flecha, corresponsal del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Solamente dos barrios Itacurubí y Centro no fueron afectados por la tormenta. La ciudad dispone de un muro de contención de 8 kilómetros de extensión ubicado frente al río Paraguay. A lo largo de este muro existen cuatro estaciones de bombeo que contienen las compuertas con un sistema de desagote muy eficiente, para que dependiendo de la afectación se pueda abrir compuertas y permitir el paso del agua.
Pero de las diez motobombas existentes en el lugar para defenderse ante estas inundaciones, funcionan solamente dos. Ante esta situación las autoridades departamentales y municipales se vieron en apuros porque al intentar activar estos equipos se constató que no estaban operativos.
Así también complica la situación la subida acelerada del nivel del río Paraguay que hoy amaneció con 3 metros y 44 centímetros. “En 24 horas el río Paraguay frente a Concepción subió 19 centímetros”, dijo el periodista. Otros distritos como San Carlos del Apa e Itacuá también están afectados por el temporal.
Los suministros de comida del programa Hambre Cero están llegando por canoa a las escuelas de estas comunidades, porque los accesos principales están totalmente inhabilitados. Las autoridades locales se encuentran realizando un relevamiento de datos de las familias afectadas a fin de posibilitar la entrega de los insumos y materiales necesarios para reconstruir sus hogares.
Los detenidos fueron identificados como Lorenzo Emanuel Candu Martínez, quien cuenta con frondosos antecedentes por hurto agravado, y Yisel Yasmín Romero Fernández. Foto: Gentileza
Villa Elisa: detienen a una pareja tras el robo del motor de un aire
Compartir en redes
Efectivos policiales de la Comisaría 11° Central lograron detener a una pareja que habría perpetrado varios robos en la zona de la ciudad de Villa Elisa, entre ellos el de un motor de un aire acondicionado en un local comercial.
Los detenidos fueron identificados como Lorenzo Emanuel Candu Martínez, de 36 años, quien cuenta con frondosos antecedentes por hurto agravado, y Yisel Yasmín Romero Fernández, de 30 años, quien no cuenta con antecedentes.
Según la denuncia presentada por el propietario del local ubicado en el barrio Tres Bocas de la ciudad, en el video de circuito cerrado se puede observar claramente a dos personas ingresar al predio del local y tras unos minutos se retiran alzándose con el motor del aire acondicionado, además de varios cables.
En las imágenes se puede observar también como primeramente una persona con capucha blanca, un pantalón negro y unos championes oscuros ingresa al predio del local, seguido por una segunda persona, quien también utilizaba una capucha, pero de color gris y un pantalón jeans.
Ambos detenidos fueron identificados gracias a una tarea de investigación de la Policía, la cual concluyó con un allanamiento donde fueron recuperadas prendas con las mismas características que se aprecian en el video de seguridad.
Los investigadores suponen que el robo estaría vinculado a la venta de cobre, un material con una alta demanda y de fácil reducción que ha llevado a su vez a una ola de robos con similares características en diferentes puntos del área central.