Hoy sábado, según el informe diario del Ministerio de Salud Pública, se notificó un deceso; se trata de un hombre asunceno con más de sesenta años que no se había aplicado ninguna dosis de la vacuna contra el COVID-19. Por otra parte, los pacientes internados son 138, de los cuales 38 están en el servicio de UTI.
De los 38 pacientes que se encuentran en terapia intensiva, 12 son personas no vacunadas; así también, 12 personas con las dosis completas, 7 personas con dosis incompletas y 7 menores fuera del rango de edad para vacunación. Hay 227 recuperados el día de hoy, sumando así 624.457 recuperados en el país.
El día de hoy, tras el análisis de muestras de diferentes sectores del país, se procesaron 1.788 muestras, de las cuales 74 dieron positivo. La cartera sanitaria lamentó la muerte del hombre que falleció el día de hoy y emitió sus condolencias a la familia.
Lea también, El intendente de Asunción participó en la expo feria SmartCity en Brasil
Un dato importante es que siete de quienes se encuentran en la UTI son menores. Desde que el virus llegó al país acumulamos un total de 647.836 positivos, el primer caso de COVID-19 se dio el 7 de marzo del 2020. Y el total de fallecidos por la pandemia en Paraguay es de, según el último reporte, 18.663.
Si bien los casos están disminuyendo, se debe continuar con las medidas sanitarias impuestas por el Ministerio de Salud Pública y así prevenir otra ola de contagios. Se insta a la aplicación de las vacunas en los vacunatorios dispuestos en las diferentes ciudades del territorio nacional.
Dejanos tu comentario
Infecciones respiratorias: el 92 % de los pacientes internados no cuenta con vacunación anual
Este viernes, el Ministerio de Salud confirmó que existe un leve descenso en las consultas por cuadros respiratorios en la última semana y se tuvo un total de 478 internaciones de las cuales el 92 % de los pacientes no cuenta con vacunas anuales. En lo que va del año, se han confirmado 193 fallecidos por virus respiratorios.
Según el reporte dado por Vigilancia de la Salud, en la última semana se registraron 478 internaciones por cuadro respiratorios y la mayoría de las hospitalizaciones están asociadas a:
- influenza A H1N1 con un 29 %
- virus sincitial respiratorio equivalente al 26 %
- rhinovirus con 22 %
- influenza A no subtipificada registró 9 %
“El 92 % de los pacientes hospitalizados no contaba con vacunación anual contra influenza para esta temporada”, expresaron en su informe. La franja etaria que reporta mayor internación son los mayores de 60 años que corresponden al 30 % y el grupo de 5 a 19 años con 18 %, seguido del grupo de menores de 2 años equivalente al 17 %.
Puede interesarle: Mujer que huyó de casa con sus hijas, denunció a expareja por violencia familiar
Disminuyeron las consultas
Aclararon que en la última semana se notificaron 47.043 consultas por cuadros respiratorios y que se observa una leve disminución en el número de consultas, con relación a la semana anterior, sin embargo se posiciona como la mayor cantidad de consultas de los últimos tres años.
“El reporte semanal señala que en lo que va del año se han confirmado 193 fallecidos por virus respiratorios, principalmente por Influenza A H1N1, rhinovirus y SARS-CoV-2″, puntualizaron. Ante la presencia de síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta u otro, instan a acudir a la consulta médica oportuna.
Leé también: ¡Insólito! Agredieron y amenazaron a electricista de la Ande con arma de fuego
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Hospital Regional: casos de internados por cuadros respiratorios registran aumento del 20 %
- Ciudad del Este. Agencia Regional
En el momento de las temperaturas más bajas en el país, aumentan pacientes con cuadros respiratorios y se elevan las cifras de internados.
En el Hospital Regional aumentó 20 % la cantidad de internados por cuadros respiratorios, con relación al mes anterior, según confirmó a La Nación/Nación Media, la directora del hospital, doctora Katia Ayala.
La médica manifestó que la mayoría de los internados siguen siendo personas sin vacunación contra la influenza, siendo este un problema que se repite. “Los cuadros con mayor gravedad o que requieren internación son los que no están vacunados”, dijo la profesional.
Agregó que, tomando la población de influencia del hospital a su cargo, la cobertura de vacunación contra la influenza llegó al 63 %.
En cuanto a consultas por cuadros respiratorios, las dos últimas fueron de 1.200 y 1.300 personas que requirieron atención por la citada patología. Remarcó que los números son ascendentes en la medida en que el clima se mantiene y la cantidad de no inmunizados sigue siendo alta.
Puede interesarle: Encontraron a las dos niñas desaparecidas ayer, cuando no fueron al colegio
En el Hospital Distrital de Presidente Franco, entre pediatría, clínica médica y urgencias, hay siete niños internados y seis adultos, todos por cuadros gripales agudos, refirió la directora del citado centro médico, doctora Andrea Giménez.
En Minga Guazú, el hospital es el de menos camas de internados y casi la totalidad está cubierta por casos respiratorios, confirmó el doctor Hugo Arca.
Según el Programa Ampliado de Inmunización, en Alto Paraná se recibieron 143.500 dosis de vacunas contra la influenza, de las cuales, hasta esta mañana la cobertura llegó al 68 %, con una aplicación total de 98.109 dosis.
Dejanos tu comentario
Ataque armado deja 10 muertos en el centro de México
Diez personas fueron asesinadas, entre ellas menores de edad, y varias resultaron heridas en un ataque armado en un municipio del estado de Guanajuato, en el centro de México, informaron este miércoles las autoridades.
Guanajuato, un importante enclave industrial, con plantas de ensamblaje de automóviles como Mazda y Toyota, y hogar de varios destinos turísticos populares, es también uno de los estados más mortíferos de México debido a la violencia del crimen organizado.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, deploró el ataque, durante su habitual rueda de prensa matinal, y dijo que se trató de un “enfrentamiento” donde “lamentablemente fallecieron niños”.
El caso “está en investigación”, aseguró, sin dar más detalles sobre las circunstancias de lo ocurrido ni sobre las partes involucradas en la refriega.
El tiroteo fue el martes por la noche en una vivienda en Irapuato, informó el gobierno municipal en un comunicado.
Según la prensa local, que da cuenta de hasta 12 personas heridas, los vecinos de la colonia Barrio Nuevo celebraban la festividad de San Juan cuando hombres armados irrumpieron con disparos.
Un video divulgado por los medios muestra el momento en que los vecinos están bailando y conviviendo cuando son súbitamente ahuyentados por las detonaciones de balas.
Rastros de sangre en el piso, orificios de proyectiles en las paredes, y algunas veladoras encendidas sobre la acera, eran parte del panorama del barrio la mañana de este miércoles.
“Esto era un caos (...), todas las personas subiendo a los heridos a sus autos, corriendo al hospital queriendo ayudarlos a salvarlos. Era una situación desesperante”, relató a la AFP una vecina, quien pidió mantener su identidad en reserva por razones de seguridad.
La violencia criminal, en su mayoría vinculada al narcotráfico, se ha cobrado unas 480.000 vidas en México desde 2006 y ha dejado más de 120.000 desaparecidos, 3.000 de ellos en Guanajuato.
Gran parte de la violencia en Guanajuato está relacionada con el conflicto entre el cártel Jalisco Nueva Generación, uno de los más poderosos de México, y el grupo Santa Rosa de Lima.
Según cifras oficiales, Guanajuato registró en el año 2024 un total de 3,151 homicidios, poco más del 10 % de los registrados el año pasado en todo el país.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Se mantiene vigente la tregua entre Irán e Israel