Señalaron que los trabajos incluyen mejoramiento de los revoques existentes, pintura, readecuación y mejora del sistema eléctrico de iluminación perimetral de la pasarela. Foto: Gentileza.
Refuerzan seguridad del penal de Tacumbú con vallado perimetral y reorganización de agentes
Compartir en redes
Actualmente se realizan trabajos para reforzar la seguridad del penal de Tacumbú, por instrucciones del ministro de Justicia. Édgar Olmedo. Los mismos consisten en el mejoramiento del vallado perimetral y la reorganización de los agentes penitenciarios que prestan servicios en el lugar.
Indicaron que el nuevo esquema de seguridad se realiza en el muro perimetral, en la pasarela que da sobre la calle México. En la misma se realizó la construcción de un vallado compuesto de postes de caños galvanizados de cuatro metros de altura, con alambre tejido de malla romboidal y contrafuertes de caños galvanizados.
Así también, los trabajos incluyen mejoramiento de los revoques existentes, pintura, readecuación y mejora del sistema eléctrico de iluminación perimetral de la pasarela. Sostienen que con ello, se evitará el ingreso de objetos prohibidos desde la vía pública mediante el conocido método “avioncito” de tirar cosas sobre el muro con destino a los patios del penal.
En este sentido, el recientemente designado como director del penal, Manuel César Garay Romero, dispuso una serie de medidas para reorganizar la tarea de los agentes penitenciarios en atención a la apertura de una investigación preliminar por los hechos ocurridos con una persona privada de libertad.
Se trata de un interno que según se constató al momento de ser revisado por personal de seguridad en el Palacio de Justicia, tenía en su poder las llaves de sus esposas. El recluso había sido trasladado para la realización de una audiencia.
Recategorización de agentes penitenciarios será gradual
Compartir en redes
El director de Talento Humano del Ministerio de Justicia, Francisco Luis Ruffinelli, sostuvo que el aumento de salario exigido por los agentes penitenciarios que se manifiestan frente al Ministerio de Justicia, se iniciará a partir del mes de octubre de este año.
El mismo explicó que este aumento ya estaba previsto, pero recién desde el mes de octubre.
“Nosotros estamos en una etapa final, en trabajo coordinado del Viceministerio de Capital Humano, que es el área encargada de los procesos de concursos, recategorizaciones, etc., y el aumento que se tiene contemplado para este año es de 900.000 a 1.000.000 de guaraníes con aplicación a partir del mes de octubre, en el marco de la recategorización”, dijo en entrevista al programa “Dos en la ciudad” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La recategorización se realizará de manera gradual, y se llegaría a los G. 1.500.000, que es lo que exigen los trabajadores de las penitenciarías, esto debe ser contemplado en las próximas ejecuciones presupuestarias.
“Hay que entender que la fuente de financiamiento son ahora mismo momento nuestras restricciones presupuestarias, pero hay un compromiso para aumentar paulatinamente con la nueva ley de la carrera civil”, explicó.
Con casi 500 nuevos agentes penitenciarios, el Ministerio de Justicia fortalece profesionalización
Compartir en redes
Bajo la coordinación del Viceministerio de Política Criminal, ya se desarrolla la etapa final del Cuarto Programa de Inducción y Entrenamiento Práctico para Aspirantes Penitenciarios, impulsado por el Instituto Técnico Superior de Educación y Formación Penitenciaria (ITSEFP).
Esta iniciativa forma parte del nuevo modelo de gestión penitenciaria con el que el Ministerio de Justicia avanza en la profesionalización total de 492 nuevos agentes penitenciarios.
“Este último ciclo formativo es el punto de partida de una transformación personal para 131 aspirantes que, desde el primer día, asumieron el desafío de convertirse en agentes penitenciarios con ética, disciplina y humanidad”, indicaron desde la institución. Agregaron que cada módulo fue diseñado no solo para fortalecer habilidades operativas, sino también para cultivar el respeto por la vida y los derechos humanos.
Cada agente egresado representa un modelo de disciplina, humanidad y vocación de servicio, indicaron. Foto: Gentileza
Desde el Ministerio de Justicia informaron que los grupos de aspirantes rotaron por las diferentes estaciones de práctica bajo la guía de instructores especializados, consolidando una formación operativa acorde a los desafíos del sistema penitenciario nacional.
Los módulos de instrucción incluyeron:
Manejo de manifestaciones violentas
Recorrido de pista táctica
Manejo y uso de tonfa
Manejo y uso de esposas
Transporte de Personas Privadas de Libertad (PPL)
Defensa personal
Primeros auxilios
Tiro táctico en polígono, dirigido por el Subteniente Wilson Martínez, oficial de tiro, con apoyo de instructores del ITSEFP
La cartera de Justicia resaltó que la institución fortalece la formación continua de agentes penitenciarios para que no solo estén preparados para enfrentar los desafíos del sistema, sino que también sean referentes de integridad y humanidad dentro de los centros penitenciarios. Cada egresado lleva consigo el peso de una misión que exige valentía, empatía y vocación de servicio. Porque en el corazón del sistema penitenciario, el recurso más valioso sigue siendo el ser humano.
Las tareas desplegadas por los aspirantes contaron con la coordinación del Cnel. Carlos Casco y Blas Martínez. Foto: Gentileza
Estafa a menonitas: Corte ratifica proceso penal contra imputados
Compartir en redes
La sala penal de la Corte Suprema de Justicia integrada por los ministros Luis María Benítez Riera, Manuel Ramírez Candia y Carolina Llanes, declaró inadmisible el recurso de apelación presentado por los imputados José Ljubetic Arrellaga, Willian Bogarín Campuzano, funcionario de la Cámara de Diputados e Ilsa Paredes.
Por ende, ratificó el proceso penal por el delito de estafa de US$ 1.600.000, cuyas víctimas son colonos menonitas del departamento de San Pedro.
La máxima instancia judicial sostuvo que el recurso planteado por los imputados no cumplía con el requisito para admitir, por lo que corresponde declarar inadmisible.
El proceso penal contra los imputados se inició el 28 de marzo del 2025, cuando el juzgado penal de Garantías de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro, cuyo magistrado es Vicente Coronel Villalba, admitió la imputación y fijó fechas para el requerimiento conclusivo y la comparecencia de los procesados.
La defensa de estas personas recurrió a la Corte buscando dejar sin efecto las resoluciones de primera instancia y segunda, que ratificaron la admisión de la imputación y los ministros rechazaron la chicana de los imputados y confirmaron el proceso penal contra los tres imputados.
Con la determinación adoptada por la Corte Suprema de Justicia el proceso penal contra los imputados debe seguir su curso ordinario.
De acuerdo al acta de imputación, los procesados ofrecieron tierras ubicadas en el Chaco a los colonos menonitas, quienes desembolsaron grandes sumas de dinero pero nunca recibieron las tierras prometidas y la transacción fue completamente ficticia.
Un Tribunal de Sentencia condenó a 28 años de cárcel a dos personas por el asesinato del exdirector de Tacumbú, Óscar Daniel González Olmedo. Foto: Gentileza
Condenan a 28 años de cárcel a dos personas por el asesinato del exdirector de Tacumbú
Compartir en redes
Un Tribunal de Sentencia condenó a 28 años de pena privativa de libertad a Martín Ariel Zeballos Martínez y a Fabrizio José Maldonado Giménez, encontrados culpables por el homicidio del exdirector de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, Óscar Daniel González Olmedo.
El juez Darío Báez indicó sobre la gravedad del hecho, que no solo puso en riesgo la vida de la víctima, sino también la de su esposa, del padre e hijas, quienes se encontraban presentes en el momento del crimen. El colegiado consideró que las balas pudieron haber causado más víctimas, lo que acentuó la gravedad del hecho.
Asimismo, se aplicó una medida de seguridad de 8 años de cárcel para Zeballos Martínez, debido a informes psicológicos que indicaron impulsividad, comportamiento antisocial y hostilidad hacia el entorno, además de una serie de sanciones disciplinarias dentro del penal.
Acusación
La acusación del Ministerio Público fue por homicidio doloso en grado de coautoría. Por el mismo caso, se encuentra prófugo y con orden de captura Wilson Raúl Argüello, quien sería el tirador. El crimen ocurrió en fecha 18 de junio del año 2022, cuando González Olmedo fue interceptado por sicarios en el barrio Obrero de Asunción, mientras se dirigía a la casa de su padre para celebrar el día del padre. Se presume que el asesinato fue por encargo de un grupo que operaba en la penitenciaría de Tacumbú.